DSpace Repository

Estrategias de intervención socioambiental en niños, niñas y adolescentes del barrio Mirador de Arenales en el municipio de Girón, Santander.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez Quiñónez, Diana Alexandra
dc.contributor.author Jennifer Soraima, Del Ducca Miranda
dc.contributor.author Lizeth Katherine, Grimaldos Flórez
dc.contributor.author María Fernanda, Villarreal Canabal
dc.coverage.spatial Bucaramanga
dc.date.accessioned 2023-12-16T19:52:42Z
dc.date.available 2023-12-16T19:52:42Z
dc.date.issued 2023-05-03
dc.identifier.citation Del Ducca, J., Grimaldos, L. y Villarreal, M. (2023). Estrategias de intervención socioambiental en niños, niñas y adolescentes del barrio Mirador de Arenales en el municipio de Girón, Santander. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga - Colombia. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18782
dc.description Diseñar estrategias de intervención socioambiental en niños, niñas y adolescentes desde una investigación acción que permita el desarrollo de habilidades sociales y el fortalecimiento de una cultura ambiental en el barrio Mirador de Arenales – Municipio de Girón, Santander. es
dc.description.abstract El presente trabajo de grado tiene como finalidad el diseño de estrategias de intervención socioambiental en niños, niñas y adolescentes del barrio Mirador de Arenales en el Municipio de Girón, Santander; desarrollado bajo un estudio cualitativo de tipo investigación acción, implementando las técnicas como, la cartografía social, árbol de problemas, entrevistas, y el grupo focal, las cuales permitirán la identificación de las condiciones ambientales que afectan la calidad de vida de la comunidad, así como las percepciones frente a las responsabilidad ambiental y la incidencia en estética del barrio. Como resultado desde las estrategias, se espera potenciar las habilidades sociales de los sujetos de estudio hacia el empoderamiento de acciones sostenibles, la superación de problemas ambientales y el fortalecimiento de una cultura ambiental en el territorio, haciendo hincapié en la resignificación del rol participativo de los actores y el papel intervenido del Trabajo Social. es
dc.description.abstract The purpose of this graduate work is the design of socio-environmental intervention strategies for children and adolescents of the Mirador de Arenales neighborhood in the municipality of Girón, Santander. Developed under a qualitative study of action research type, implementing techniques such as social mapping, problem tree, interviews, and focus group, which will allow the identification of the environmental conditions that affect the quality of life of the community, as well as the perceptions regarding environmental responsibility and the impact on the aesthetics of the neighborhood. As a result of the strategies, it is expected to enhance the social skills of the subjects of study towards the empowerment of sustainable actions, the overcoming of environmental problems and the strengthening of an environmental culture in the territory, emphasizing the resignification of the participatory role of the actors and the intervened role of Social Work.
dc.format.extent 198 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Intervención social es
dc.subject Educación ambiental es
dc.subject Infancia y adolescencia es
dc.subject Herramientas comunitarias es
dc.subject Investigación acción es
dc.title Estrategias de intervención socioambiental en niños, niñas y adolescentes del barrio Mirador de Arenales en el municipio de Girón, Santander. es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords Social intervention
dc.subject.keywords Environmental education
dc.subject.keywords Childhood and adolescence
dc.subject.keywords Community tools
dc.subject.keywords Action research
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acuña O, J.A. (2021). Capítulo V: La Costumbre. Historia del derecho (pp. 1-5). Universidad de Aconcagua https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrNZ7W8dUxkhLER_iSrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9 zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1682761277/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.s tudocu.com%2fcl%2fdocument%2funiversidad-de-aconcagua%2fhistoria-delderecho%2f4-la-costumbre-introduccion-alderecho%2f12544068/RK=2/RS=3USL6dsJcwmQxqKkrrnydtWSs2g-
dcterms.bibliographicCitation Adres. (2021). Manual De Gestión Ambiental. Bogotá: Administradora De Los Recursos Del Sistema General De Salud.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá, (2022). ¿Sabes qué es un Proyecto Ambiental Escolar -PRAE? Observatorio Ambiental de Bogotá https://oab.ambientebogota.gov.co/sabes-que-es-un-proyecto-ambiental-escolar-prae/
dcterms.bibliographicCitation Asociación De Academias De La Lengua Española. (2022). Real Academia Española. https://dle.rae.es/costumbre
dcterms.bibliographicCitation Banco Mundial. (2018). Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos. Banco Mundial BIRF -AIF. https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09/20/what-a-waste-anupdated-look-into-the-future-of-solid-waste-management
dcterms.bibliographicCitation Barrero, G. J. (2020). La Importancia de la Educación Ambiental en Estudiantes de Básica y Media en Tres Instituciones Educativas Públicas en El Espinal (Tolima). Miradas, Vol. 15, Nª 1. pp. 129 - 142 https://doi.org/10.22517/25393812.24473
dcterms.bibliographicCitation Barreto Tovar, C.H y Serrato Muñoz, L.C. (2015) Estrategias Socioeducativas Para El Manejo Adecuado De Residuos Sólidos De Tipo Plástico En El Colegio Agustín Fernández De Bogotá D.C. [Ponencia]. III Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3498/3092
dcterms.bibliographicCitation Berenguer H, M., Trista M, J. y Deas Y, D. (2016). El Reciclaje, La Industria Del Futuro. Ciencia en su PC, 1(3), 2-8.
dcterms.bibliographicCitation Boris T. (2020) Principios de Responsabilidad ambiental: empresarial, 3 tipos. Ingeniería ambiental. https://ingenieriaambiental.net/responsabilidad-ambiental/
dcterms.bibliographicCitation Buitrago, F. Y. (2016). Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad. [Tesis, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Insititucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58162
dcterms.bibliographicCitation Blanco, M. H. (10 de enero de 2019) Colombia podría aprovechar 40% de las toneladas de residuos que genera anualmente. La República, Ambiente. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/colombia-podria-aprovechar-cerca-de40-de-los-116-millones-de-toneladas-de-residuos-que-genera-al-ano2813141#:~:text=Actualmente%2C%20en%20Colombia%20se%20generan,se%20recicl a%20alrededor%20de%2017%25.
dcterms.bibliographicCitation Bronfenbrenner, U. (1997). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Paidós. https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_fam iliar/familia_contemporanea/modulo1/la-ecologia-del-desarrollo-humanobronfenbrenner-copia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castañeda, A.A, Correa, O.A, y Ortiz, L.S. (2015) Estrategias para disminuir las cargas de residuos sólidos dispuestos en los rellenos sanitarios del departamento Antioquia como fomento de la responsabilidad socioambiental. [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5671/1/TEGP_Casta%C3%B1edaArbol edaAndrea_2015.pdf
dcterms.bibliographicCitation Camacho R, A. (2006). Socio epistemología y prácticas sociales. Educación Matemática, 18(1), 133-160. https://www.redalyc.org/pdf/405/40518106.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colciencias (s. f). Manual de Gestión Ambiental. Con-ciencia ambiental. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/A103M02-manual-gestionambiental%20V00.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colmenares, A. M. y Piñero, M.L. (2011). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 103,104.
dcterms.bibliographicCitation Diaz, P.J (2018). Medio ambiente y salud: factores ambientales que influyen en las condiciones de vida. Revista vinculando. 2.
dcterms.bibliographicCitation Dellavedova M.G. (2016). Guía Metodológica Para La Elaboración De Una Evaluación De Impacto Ambiental. Universidad Nacional de la Plata, núm. (17), 3-10.
dcterms.bibliographicCitation Departamento de Medio Ambiente de la Diputación General de Aragón (S.f). Manual Buenas Prácticas Medioambientales. Gobierno de Aragón. https://www.aragon.es/documents/20127/674325/manualbuenaspracticas.pdf/14e8bd02 -931a-2366-fa81-9f8fe65557a9
dcterms.bibliographicCitation ECOEMBES. (2021, 07). Qué significan las tres R del reciclaje. Ecoembes como reciclar. https://ecoembesdudasreciclaje.es/que-significan-las-tres-r-del-reciclaje/
dcterms.bibliographicCitation EPA (2022). La importancia de la educación ambiental. Agencia de protección Ambiental de Estados Unidos https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental
dcterms.bibliographicCitation Equipo editorial Etecé (2021). Valores. Enciclopedia Humanidades https://humanidades.com/valores/
dcterms.bibliographicCitation Eyzaguirre, J. (2017). La promoción del desarrollo integral. Publicaciones CEIUC. http://centroestudiosinternacionales.uc.cl/publicaciones/publicaciones-ceiuc/1297-lapromocion-del-desarrollo integral#:~:text=El%20Desarrollo%20Integral%20es%20un,y%20las%20personas%2C %20contribuyendo%20a%20u
dcterms.bibliographicCitation Federación Autismo Madrid (2021). Calidad de vida y Trastorno del Espectro del Autismo. Ediciones Autismo España. http://www.autismo.org.es/sites/default/files/calidad_de_vida_y_tea_coleccion_calidad_d e_vida_web.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gamboa Daza, J. N. y & Méndez B.K (2018). Análisis de las condiciones socio-ambiental en la comunidad vulnerable de la urbanización informal de la Nohora (Villavicencio). [Trabajo de Grado, Universidad de los llanos]. Repositorio Institucional Unillanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1466
dcterms.bibliographicCitation García, M R., et al. (2016). El papel de las habilidades sociales en el compromiso con el medio ambiente: Un estudio con jóvenes españoles. Ecología y Desarrollo, 23(55), 57-66. https://www.revistaecologiaydesarrollo.es/index.php/ecologiaydesarrollo/article/view/14
dcterms.bibliographicCitation García, L. E., & Restrepo, A. C. (2015). Desarrollo humano y social en las prácticas ambientales de los graduados de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ambiente, Universidad de Manizales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (44), 253-266.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, E. G. (2018). Prácticas ambientales en la Institución Educativa Colegio Integrado sede A del municipio de Puerto Wilches fortalecidas a través de procesos edu-comunicativos. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga]. Repositorio Institucional Usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15480
dcterms.bibliographicCitation Hernández, L., Caballero, B., & Muñoz, C. (2019). La participación comunitaria como eje de la atención primaria de la salud. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara., Cuba. http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v11n1/2077-2874-edu-11-01-218.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández A, A. (2010). Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana. Revista INVI (vol.24). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071883582009000100003&script=sci_arttext&tlng =en
dcterms.bibliographicCitation Jiménez B, W. G. (2007-06-30) El Enfoque de los Derechos Humanos y las Políticas Públicas. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas. Vol. 7 Núm. 12 (2007) https://doi.org/10.22518/16578953.781
dcterms.bibliographicCitation Lewin, K. (1988). La investigación de acción y los problemas de las minorías. Revista de psicología social, 231. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2903452
dcterms.bibliographicCitation Minor Franco, J.M. y Camarillo López C.L. (2018). La investigación-acción como una propuesta metodológica desde lo curricular para realizar indagaciones de la propia práctica docente. Docplayer, 4.
dcterms.bibliographicCitation Molina, M.L (Sf). Modelos De Atención Social En La Práctica Profesional De Trabajo Social. UCR. https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/nac/cr/cr-con-04-23.pdf
dcterms.bibliographicCitation Montoya V, Á. M., Holguín M, A. L., Pérez C, N. A., & Pineda T, G. E. (2022). Cuidado Del Medio Ambiente Con Niños Y Niñas Del Grado Jardín 2 Del Hogar Infantil De María Auxiliadora Del Municipio De Medellín. Fundación Universitaria Los Libertadores.
dcterms.bibliographicCitation Morales, A. (2022). Qué son los Valores. Significados https://www.significados.com/valores/
dcterms.bibliographicCitation Morín, E. (2009). Introducción al Pensamiento Complejo. Editorial Gedisa. http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_ pensamiento_complejo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno Beltrán, C. A & Ramírez Aldana, A. C (2020). Estrategias para el aprovechamiento de residuos sólidos generados por los restaurantes en el eje ambiental en Bogotá. Universidad Distrital Francisco José De Caldas Bogotá D.C. [Trabajo de Grado, Universidad Distrital Francisco José De Caldas] Repositorio Institucional Udistrital https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25110/MorenoBeltranCamilaA ndrea2020.pdf?sequence=9&isAllowed=ycasta
dcterms.bibliographicCitation Muñoz Á, L., Torres V, M., Iregui P, P., Sánchez Q, A., & Yepes G, A. (2021). Mecanismos de participación: cómo involucrarse en las decisiones ambientales (pp. 8-10). Universidad del Rosario. https://www.ambienteysociedad.org.co/wp-content/uploads/2021/12/ParticipacionAmbiental-1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Murcia, N; Jaimes, S y Gómez, J. (2016) La práctica social como expresión de humanidad. Cinta moebio 57: 257-274. doi: 10.4067/S0717-554X2016000300002
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (12 octubre 2018). Cómo la basura afecta al desarrollo de América Latina. Noticias ONU Mirada global Historias humanas. https://news.un.org/es/story/2018/10/1443562#:~:text=Cada%20latinoamericano%20ge nera%20un%20kilo,entre%20el%209%20y%20el
dcterms.bibliographicCitation Pérez, A. (2018). Habilidades sociales en el contexto ambiental: Un enfoque educativo. Revista Internacional de Educación y Desarrollo Sostenible, 1(1), 78-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6770756
dcterms.bibliographicCitation Pérez, I. P. (13 de febrero de 2019). Por mala calidad del aire podría declararse “estado de prevención” en Bucaramanga y Girón. Vanguardia Liberal. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/por-mala-calidad-delaire-podria-declararse-estado-de-prevencion-en-bucaramanga-y-giron-NA2002582
dcterms.bibliographicCitation Perera, J.G y Graieb, O.J (2001). Enfoque Sistémico de Problemas Ambientales, Restauración de Equilibrios Dinámicos en Ecosistemas dominados por el hombre. Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Ambiental. https://www.mendoza-conicet.gob.ar/asades/modulos/averma/trabajos/1999/1999-t001- a012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Quintero, M. y Solarte, C.M. (2019). Las concepciones de ambiente inciden en el modelo de enseñanza de la educación ambiental. Revista UNILIBRE, 1(1), 30.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A. (2020). Habilidades sociales en el ámbito ambiental: Interacción, cooperación y sostenibilidad. Revista ecología y desarrollo. https://www.revistaecologiaydesarrollo.es/index.php/ecologiaydesarrollo/article/view/114
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A. E., & Ramos, I. C. (2019). Educación ambiental en el bachillerato: De la escuela a la familia. 230 -240. file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Educacion_ambiental_en_el_bachillerato_De_la_esc ue.pdf
dcterms.bibliographicCitation Román, C. (20 de abril de 2020). Plan de desarrollo Municipal Girón. Consejo de Girón http://www.concejogiron-santander.gov.co/proyectos-de-acuerdo/plan-de-desarrollomunicipal-giron-crece-carlos-roman
dcterms.bibliographicCitation Rondón Toro, E. Szantó Narea, M. Pacheco J. F, Contreras, E. y Gálvez A. (2016) Elemento de gestión de residuos. J. Martínez (Ed). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios (pp. 15 – 44). Manuales de la Cepal 2.
dcterms.bibliographicCitation Sáez, A., y Urdaneta G., J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135.
dcterms.bibliographicCitation Secretaria De Planeación De Bogotá. (SF). Condiciones ambientales. Alcaldía mayor de Bogotá. https://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/condicionesambientales
dcterms.bibliographicCitation Sánchez P, M.E. y Blanco K, J (2014). Relevancia de la dimensión socioeducativa-promocional del Trabajo Social, en el abordaje con familias en programas educativos de infancia. UNIRIOJA, 10 – 12. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5179107.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sánchez T, L., y Pino E, M.J. (2008). Una mirada a la participación comunitaria en el proceso de contraloría social. Paradigma, (2), 35-54.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez M, M. P, Cruz C, J. G., Maldonado E, P. M. (2019). Gestión de residuos sólidos urbanos en América Latina: un análisis desde la perspectiva de la generación. Universidad Católica de Colombia Portal de revistas,11(2), 321-336 http://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.2.6
dcterms.bibliographicCitation Shelton, D. (2010). Derechos ambientales y obligaciones en el sistema interamericano de derechos humanos. Anuario De Derechos Humanos, (6), pág. 111–127. https://doi.org/10.5354/adh.v0i6.11486
dcterms.bibliographicCitation Silva, D., y Bernal, Y. (2021). La educación ambiental: estrategia para promover la interculturalidad y el buen vivir. Praxis Pedagógica. [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio UNIMINUTO, 21(29), 28-45. http://doi.org/10.26620/uniminuto. praxis.21.29.2021.28-45
dcterms.bibliographicCitation Serrano, S. G. (2020). Estudio de impacto ambiental expost hotel wyndham sail plaza manta manta-Manabí. SERGAB, consultoría y servicios ambientales. 77 -79 https://docplayer.es/199462426-Estudio-de-impacto-ambiental-expost-hotel-wyndhamsail-plaza-manta-manta-manabi.html
dcterms.bibliographicCitation Universidad Internacional de La Rioja (2020). La importancia de la educación ambiental en el aula. Educación, Revista Unir. https://www.unir.net/educacion/revista/educacion-ambiental-en-el-aula/
dcterms.bibliographicCitation Valentierra C.M, y Ruiz J.L. (2021). Manejo de residuos sólidos domiciliarios en el barrio avenida los estudiantes de Mosquera Nariño. [Trabajo de Grado, Universidad ECCI]. Repositorio Institucional ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2675
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Trabajo Social
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account