DSpace Repository

Estrategias psicopedagógicas Orientadas al desarrollo de normas, en niños que presentan conductas disruptivas en el jardín infantil conquistando el corazón de los niños ´´Bambinos´´ del municipio del Espinal-Tolima

Show simple item record

dc.contributor.advisor Trujillo Segrega, Mónica Andrea
dc.contributor.author Rodriguez Gonzalez, Lizeth Natalia
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca)
dc.date.accessioned 2023-12-12T20:22:18Z
dc.date.available 2023-12-12T20:22:18Z
dc.date.issued 2023-12-06
dc.identifier.citation Rodriguez, L. (2023). Estrategias psicopedagógicas Orientadas al desarrollo de normas, en niños que presentan conductas disruptivas en el jardín infantil conquistando el corazón de los niños ´´Bambinos´´ del municipio del Espinal-Tolima. (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot-Colombia spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18722
dc.description Generar las estrategias psicopedagógicas pertinentes para el desarrollo de normas en el área escolar en los niños entre las edades de 3 a 7 años. spa
dc.description.abstract La presente investigación está fundamentada bajo el enfoque cualitativo, de tipo fenomenológico, y tiene como objetivo identificar las estrategias psicopedagógicas pertinentes para el desarrollo de normas disruptivas en el área escolar en los niños entre las edades de 3 a 7 años; para ello se implementan tres técnicas de recolección de información: entrevista semiestructurada dirigida a las docentes, un cuestionario aplicado a los padres de familia para identificar el estilo parental que manejan. Finalmente, se logra evidenciar en el análisis de datos, que el 45% de las familias manejan el estilo parental democrático, el 45% implementan el negligente y el 10% autoritario, de esta manera se requiere del apoyo y orientación psicopedagógica; para ello se sugirió a las docentes encargadas que pongan en práctica estrategias como: juego de roles, economía de fichas y refuerzos positivos, como ayuda estas actividades en disminuir las conductas disruptivas, aumenta la autoestima de los niños, mejora la socialización y participación de los niños con el docente. El siguiente trabajo esta soportado en el estado de arte, desde investigaciones realizadas a nivel internacional, nacional y local. El marco conceptual se basa en los conceptos claves relacionados con la primera infancia, estilos parentales, donde se reconoce que las reglas son patrones de comportamiento que permiten mantener un cierto orden y disciplina. Así mismo en el marco teórico se identifica que las conductas disruptivas pueden ser generadas por el abandono, la indiferencia, la poca disciplina, la inadecuada comunicación y los castigos, lo cual está inmerso en el estilo de crianza adoptado por la familia del niño-a. Cabe reconocer que los niños-as deben adaptarse a las condiciones ambientales, las características temperamentales, capacidades, fortalezas y calificaciones del niño, donde es importante que las normas o directrices del hogar sean claras. Al final se plantea el marco legislativo, en el cual se reflejan las leyes y regulaciones que aseguran la igualdad de acceso a una educación infantil integral y de calidad. spa
dc.description.abstract The present research is based on a qualitative, phenomenological approach, and aims to identify the relevant psychopedagogical strategies for the development of disruptive norms in the school area in children between the ages of 3 and 7 years; For this purpose, three information collection techniques are implemented: semi-structured interview aimed at teachers, a questionnaire applied to parents to identify the parenting style they use. Finally, it is evident in the data analysis that 45% of the families manage the democratic parenting style, 45% implement the negligent one and 10% authoritarian, in this way psycho-pedagogical support and guidance is required; To this end, it was suggested that the teachers in charge put into practice strategies such as: role play, token economy and positive reinforcement, as these activities help reduce disruptive behaviors, increase children's self-esteem, improve socialization and participation of children. Children with the teacher. The following work is supported by the state of the art, from research carried out at an international, national and local level. The conceptual framework is based on key concepts related to early childhood, parenting styles, where it is recognized that rules are patterns of behavior that allow maintaining a certain order and discipline. Likewise, the theoretical framework identifies that disruptive behaviors can be generated by abandonment, indifference, poor discipline, inadequate communication and punishments, which is immersed in the parenting style adopted by the child's family. It should be recognized that children must adapt to the environmental conditions, temperamental characteristics, abilities, strengths and qualifications of the child, where it is important that the rules or guidelines of the home are clear. At the end, the legislative framework is proposed, which reflects the laws and regulations that ensure equal access to comprehensive and quality early childhood education. eng
dc.format.extent 68 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Conductas disruptivas spa
dc.subject Estrategias psicopedagógicas spa
dc.subject Normas spa
dc.subject Estilos parentales spa
dc.title Estrategias psicopedagógicas Orientadas al desarrollo de normas, en niños que presentan conductas disruptivas en el jardín infantil conquistando el corazón de los niños ´´Bambinos´´ del municipio del Espinal-Tolima spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Disruptive behaviors eng
dc.subject.keywords Psychopedagogical strategies eng
dc.subject.keywords Norms eng
dc.subject.keywords Parenting styles eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Bernal, A. V. (2021). Universidad Nacional abierta y a distancia UNAD. Fomentar las normas de comportamiento en el aula en los niños del grado transición del Colegio Cristiano Emanuel del municipio de San Sebastián de Mariquita en el departamento del Tolima: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unad.edu.co/ bitstream/handle/10596/41267/avsanabriab.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Botella, A. (2021). ¿Qué es el refuerzo positivo en la educación de los niños y cómo utilizarlo? [Web]. https://www.redcenit.com/que-es-el-refuerzo-positivo-en-laeducacion-de-los-ninos-y-comoutilizarlo/#:~:text=El%20refuerzo%20positivo%20es%20una,para%20que%20resulte %20realmente%20efectiva
dcterms.bibliographicCitation Castillero, O. (2017). Economía de fichas: qué es y cómo se utiliza en terapia y en la educación. [Psicología y Mente]. https://psicologiaymente.com/desarrollo/economiade-fichas
dcterms.bibliographicCitation Cuartas, J. (2020, March 9). Efectos del castigo físico y el maltrato en el desarrollo de los niños. ICBF. Retrieved October 18, 2023, https://www.icbf.gov.co/ser-papas/efectosdel-castigo-fisico-y-el-maltrato-en-el-desarrollo-de-los-ninos
dcterms.bibliographicCitation Calderón, Y. L. (2021). Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Construcción De Normas Sociales En Niños De 2 a 5 Años Del Centro De Desarrollo Infantil San Ignacio De Loyola: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.uniminuto.edu/bitstre am/10656/13955/1/TE.CE_GranadosCaldero%CC%81nLuisaFernanda_2021
dcterms.bibliographicCitation Cruz, Y. A. (2019). MEXICO, UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACINAL 212 TEZIUTLÁN PUEBLA. REGLAS Y LIMITE EN EDUCACION PREESCOLAR: UN PROYECTO PARA PADRES DE FAMILIA: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://200.23.113.51/pdf/UPN212MEB MAYA2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fonseca, L. Y. (2022). Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes Maestría en Educación Bucaramanga. Fortalecimiento de los comportamientos prosociales de niños y niñas del grado jardín del Hogar Infantil Gasparin de Bucaramanga mediante el método Agazziano: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unab.edu.co/bitstrea m/handle/20.500.12749/16034/2022- Tesis_Leyla%20Yadira_Piedrahita%20Fonseca.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Molina, M. E. (2020). NICARAGUA, Facultad Regional Multidisciplinaria- FAREM - Estelí . Problemas conductuales en niños y niñas del II nivel del preescolar José Benito Escobar de la ciudad de Estelí, en el II semestre del año lectivo del 2020: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unan.edu.ni/16195/1 /20288.pdf
dcterms.bibliographicCitation Murillo, A., & Torres, M. N. (2019). Corporación Universitaria Minuto de Dios. SENSIBILIZACIÓN A PADRES DE FAMILIA SOBRE PAUTAS DE CRIANZA EN LA MODALIDAD FAMILIAR DEL MUNICIPIO DE SUAREZ TOLIMA : chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://uniminutodspace.scimago.es:8080/bitstream/10656/12176/1/UVDT.EDI_MurilloAndryTorresAngela-NaranjoMarisol_2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Nube, E. (2018). ECUADOR, UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA SEDE CUENCA. PROPUESTA METODOLOGIICA: TECNICAS DE MODICACION DE CONDUCTA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO DE NÑOS DE 5 A 6 AÑOS EN LA UNODAD EDUCATIVA PRINCIPE DE PAZ: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/1 23456789/15703/1/UPS-CT007703.pdf
dcterms.bibliographicCitation QUINTANA, C. V. (2020). UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. INFLUENCIA DE LOS ESTILOS DE CRIANZA Y EL DESARROLLO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE NIÑOS Y NIÑAS DURANTE LA NIÑEZ MEDIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE IBAGUÉ: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ut.edu.co/server/api/ core/bitstreams/026ef255-0b5c-45ca-8198-d7f850e40d34/content
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, M. C. (2018). ECUADOR, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL AULA PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS COMUNICATIVAS NO VERBALES DE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA PARTICULAR CERRO HERMOSO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitst ream/123456789/28083/1/180322636- 2_M%c3%b3nica%20Cristina%20Mantilla%20S%c3%a1nchez.pdf
dcterms.bibliographicCitation Torra, Y. N. (10 de Octubre de 2019). BARRANCABERMEJA, UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DECANATURA DE DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA. ADQUISICIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA PARA FAVORECER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO CERO, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIEGO HERNÁNDEZ GALLEGO: chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.usta.edu.co/bitstrea m/handle/11634/20346/2019Yennifersantander.pdf?sequence=6&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation VELASCO, N. Y. (2019). FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN QUE TIENE LAS NORMAS Y LÍMITES EN EL NÚCLEO FAMILIAR CON LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS DEL HOGAR INFANTIL LOS HOYOS DE LA CIUDAD DE POPAYÁN: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://unividafup.edu.co/repositorio/file s/original/2196a3cfff803098aeee62f45939ff10.pdf
dcterms.bibliographicCitation VILLADIEGO, N. V. (2019). UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACION. ESTRATEGIAS LÚDICAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 3 Y 5 AÑOS DEL COLEGIO EL PILAR DEL SABER: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/9111/PROYECTO%2 0DE%20GRADO%20- %20NOELVIS%20HANIA%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Bienestar Familiar. (5 de Abril de 2020). ¿Cómo establecer normas y límites para que tus niños las cumplan? https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/como-establecernormas-y-limites-para-que-tus-ninos-las-cumplan
dcterms.bibliographicCitation Concepto. (s.f.). Obtenido de Norma: https://concepto.de/que-es-norma/#ixzz8DtLikN7Y
dcterms.bibliographicCitation Concepto. (s.f.). Comportamiento. https://concepto.de/comportamiento/#ixzz8DtPBFxSo
dcterms.bibliographicCitation DACER. (s.f.). Daño cerebral y pautas a seguir. https://www.dacer.org/dano-cerebral/
dcterms.bibliographicCitation INTERNET, U. L. (s.f). ¿Qué es la Psicopedagogía? https://colombia.unir.net/actualidadunir/que-es-piscopedagogia/
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional. PRIMERA INFANCIA: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79883.html#:~:text=Z- ,PRIMERA%20INFANCIA%3A,aspectos%20biol%C3%B3gico%2C%20psicol%C3% B3gico%20y%20social
dcterms.bibliographicCitation Oliva Delgado, A. J. (15 de abril de 2021). Estilo parental. WIKIPEDIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_parental
dcterms.bibliographicCitation ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA. (s.f.). TRASTORNO DE CONDUCTA SEGÚN DSM 5: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN. https://orientacionpsicologica.es/trastorno-deconducta-segun-dsm-5/
dcterms.bibliographicCitation Paris, R. R. (s.f). Desarrollo y crecimiento en la niñez (Paris, Ricardo, Raymond y Johnson). https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Educacion_de_la_Primera_Infancia/ Libro%3A_Desarrollo_y_crecimiento_en_la_ninez__(Paris_Ricardo_Rymond_y_Joh nson)
dcterms.bibliographicCitation Salvador, I. R. (20 de abril de 2018). Psicología y mente. Conductas disruptivas: descripción, causas y desórdenes asociados: https://psicologiaymente.com/psicologia/conductas-disruptivas
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, F. A. (enero de 2020). Estrategias psicopedagógicas de utilidad en Atención Temprana. https://webs.um.es/fags/at_scf/estrategias_psicoped.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sarrió, A. S. (24 de enero de 2022). ESTILOS PARENTALES: ASÍ AFECTAN A LOS HIJOS LOS DISTINTOS TIPOS DE PADRES. Obtenido de https://www.albertosoler.es/estilos-parentales-estilos-de-crianza/
dcterms.bibliographicCitation COLOMBIA, E. C. (s.f.). Ley 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm#:~:text=Se%20con cibe%20como%20un%20proceso,actor%20central%20de%20dicho%20proceso.
dcterms.bibliographicCitation Nacional, L. A. (15 de octubre de 2020). Ley N° 171/2020. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://siteal.iiep.unesco.org/sites/defa ult/files/sit_accion_files/panama_ley_ndeg_171_de_2020_proteccion_integral_a_la_ primera_infancia_y_al_desarrollo_infantil_temprano.pdf
dcterms.bibliographicCitation REPÚBLICA, C. D. (2 de agosto de 2016). LEY 1804 DE 2016. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm#:~:text=Se%20con cibe%20como%20un%20proceso,actor%20central%20de%20dicho%20proceso.
dcterms.bibliographicCitation Sociosanitarios, I. S. (s.f.). Trastornos cognitivos: Qué son y cómo nos afectan. https://www.isesinstituto.com/noticia/trastornos-cognitivos-que-son-y-como-nosafectan#:~:text=Los%20trastornos%20cognitivos%2C%20como%20su,el%20aprendi zaje%20o%20la%20orientaci%C3%B3n.
dcterms.bibliographicCitation Ucha, F. (2010). DefinicionABC. Definición de Pauta: https://www.definicionabc.com/general/pauta.php
dcterms.bibliographicCitation Acaadia, C. d. (18 de Marzo de 2015). Economía de Fichas: Qué es y cómo aplicarla. Obtenido de https://www.centroacadia.es/economia_fichas/#:~:text=La%20econom%C3%ADa%2 0de%20fichas%20es,comportarse%20de%20una%20determinada%20manera.
dcterms.bibliographicCitation Consultores, A. (6 de Febrero de 2019). Juego de Roles como Técnica de Formación. https://www.aiteco.com/juego-deroles/#:~:text=El%20juego%20de%20roles%20consiste,se%20pretende%20establec er%20y%20mejorar.
dcterms.bibliographicCitation Psicología y Psicopedagogía. (5 de Noviembre de 2020). Cómo utilizar el refuerzo positivo para beneficiar a los niños. https://formainfancia.com/refuerzo-positivo-beneficiosejemplos/
dcterms.bibliographicCitation Juego ideas. (2018). 13 Juegos de roles para niños de 3 a 7 años. https://www.juegoideas.com/2018/09/21/13-juegos-de-roles-para-ninos/
dcterms.bibliographicCitation RODRÍGUEZ, R. (16 de Noviembre de 2020). Técnicas conductuales: Economía de fichas. https://www.psiquion.com/blog/tecnicas-conductuales-economia-fichas
dcterms.bibliographicCitation ENMENTE PSICÓLOGOS. https://enmentepsicologos.com/como-afecta-la-tecnologia-a-los-ninos/
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Atención a la Primera Infancia
dc.type.spa Trabajo de grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account