DSpace Repository

Riesgos psicosociales en teletrabajadores dependientes: Impactos y estrategias de mitigación

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rojas Rocha, Roció del Pilar
dc.contributor.author Aldana Cuadrado, Andrés
dc.contributor.author Ocampo Ramírez, Isabel Cristina
dc.contributor.author Palomino Alarcón, Jennifer
dc.contributor.author Rojas Calderón, Paola Andrea
dc.contributor.author Giraldo Marín, Yaned Xiomara
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-12-11T19:46:06Z
dc.date.available 2023-12-11T19:46:06Z
dc.date.issued 2023-08
dc.identifier.citation Aldana, A., Ocampo, I., Palomino, J., Rojas, P. & Giraldo, Y. (2023). Riesgos psicosociales en teletrabajadores dependientes: Impactos y estrategias de mitigación. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18683
dc.description Establecer los impactos de los riesgos psicosociales que afectan a los teletrabajadores dependientes, con el fin de identificar estrategias para mitigar los efectos negativos
dc.description.abstract Los trabajadores dependientes que realizan teletrabajo se están viendo afectados por el riesgo psicosocial; esta situación puede atribuir una carga laboral alta, generando estrés y desequilibrio entre la vida laboral y familiar. En los objetivos establecidos, se pudo definir que en diferentes países se implementó el teletrabajo sin identificar las posibles causas y consecuencias que originó este medio de labor, donde se implementaron y realizaron algunas modificaciones jurídicas de las condiciones laborales y se ejecutaron protocolos guías para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Al ejecutar la metodología de esta investigación obtenemos las características establecidas del riesgo psicosocial y salud mental asociadas al teletrabajo, donde se analizan nuevas tendencias y afectaciones debido a la falta de adaptabilidad al entorno laboral por las funciones y condiciones. A través del instrumento utilizado, se evidenciaron diversas desventajas y ventajas del teletrabajo, revelando que los teletrabajadores están expuestos a riesgos psicosociales, debido a la falta de implementación de estrategias para mitigar el estrés y anticipar conductas y alertas cognitivas. Se concluyó que existe una afectación psicosocial en los teletrabajadores, debido a la falta de un seguimiento acertado y eficiente por parte de algunos empleadores en aspectos como las condiciones biomecánicas, capacitaciones, conectividad tecnológica, bienestar laboral y desconexión laboral, por lo que es necesario realizar correcciones y mejoras de manera proactiva
dc.format.extent 58 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Calidad de la Vida Laboral
dc.subject Teletrabajo
dc.subject Condiciones de la Tarea
dc.subject Estrés Laboral
dc.title Riesgos psicosociales en teletrabajadores dependientes: Impactos y estrategias de mitigación
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Allande-Cussó, R., García-Iglesias, J. J., Fagundo-Rivera, J., Navarro-Abal, Y., ClimentRodríguez, J. A., y Gómez-Salgado, J. (2022). Salud mental y trastornos mentales en los lugares de trabajo. Rev Esp Salud Pública, 96(21), 11. https://www.consaludmental.org/publicaciones/Salud-mental-trastornos-mentaleslugares-trabajo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Andino, V. (2021). El teletrabajo, ¿riesgo o beneficio? y su impacto psicosocial, una revisión bibliográfica. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4421
dcterms.bibliographicCitation Aranibar, E. R., y Patiño, A. J. (2021). El teletrabajo como medio para la construcción de un Perú resiliente: Legislación regional comparada. InnovaG, (7), 25-30. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/innovag/article/view/25051
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación (Cuarta edición ed.). Colombia: PEARSON. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=4326&pg=164
dcterms.bibliographicCitation Bohórquez, V. (2020). Riesgos Psicosociales Asociados al Teletrabajo Revisión bibliográfica. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11695/5/TE.RLA_BohorquezCasta%C 3%B1oVivianaAndrea_2020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bolton, D., y Gillett, G. (2019). Biopsychosocial conditions of health and disease. The biopsychosocial model of health and disease: New philosophical and scientific developments, 109-145. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-11899-0_4
dcterms.bibliographicCitation Buitrago Botero, D. M. (2020). Teletrabajo: una oportunidad en tiempos de crisis. Revista CES Derecho, 11(1), 1-2. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145- 77192020000100001
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (16 de julio de 2008). Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. [Ley 1221 de 2008] Diario Oficial 47052 del 16 de julio de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (11 de julio de 2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. [Ley 1562 de 2012]. D.O. 48488 del 11 de julio de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365#:~:text=Tie ne%20por%20objeto%20mejorar%20las,trabajadores%20en%20todas%20las%20ocupac iones.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia (06 de enero de 2022). Por medio de la cual se regula la desconexión laboral - ley de desconexión laboral. [ Ley 2191 de 2022.] D.O. 51909 del 6 de enero de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177586#:~:text=L a%20inobservancia%20del%20derecho%20a,de%20ser%20persistente%20y%20demostr able.
dcterms.bibliographicCitation Cristóbal, M. A. (2022, 23 de junio). Los riesgos psicosociales del teletrabajo y cómo evitarlos [Healthy Work]. https://healthywork.es/sin-categoria/riesgos-psicosocialesteletrabajo/#:~:text=Los%20riesgos%20psicosociales%20del%20teletrabajo%20se%20pueden%20dar%20tanto%20por,pero%20tambi%C3%A9n%20alterando%20ritmos%20bi ol%C3%B3gicos
dcterms.bibliographicCitation Fernández, L. (2019). Reflexiones sobre el teletrabajo en Colombia. Legem, 5(1), 23-51. https://doi.org/10.15648/legem.1.2019.2331
dcterms.bibliographicCitation Fernández, M. F. (2022). ¿Es el teletrabajo una fórmula de conciliación de la vida personal, familiar y laboral?. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/1117
dcterms.bibliographicCitation García, S. (2020) Salud mental: el verdadero reto del trabajo a distancia. Instituto para el futuro de la educación. Tecnólogo de Monterrey. https://observatorio.tec.mx/edunews/teletrabajo-bienesta
dcterms.bibliographicCitation González, C. (2022). El Teletrabajo y sus consecuencias en el desempeño de los colaboradores del departamento de Global Business Services en la Empresa Boston Scientific ubicada en la Aurora de Heredia Costa Rica en el III Cuatrimestre de 2021 [Doctoral dissertation, Universidad Hispanoamericana]. http://13.87.204.143/xmlui/handle/123456789/7224
dcterms.bibliographicCitation Guantivar, D. L. (2022). Análisis normativo frente al sistema de riesgos laborales en Colombia y su efectividad en la esfera de trabajo en Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/22979
dcterms.bibliographicCitation Hurtado, L. Y., Cuenu, B., Mosquera, R. V., y Moreno, L. A. (2021). Riesgo psicosocial y de salud mental según la salud ocupacional. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4250/Liris%20Yoreli%20Hurt ado%20Carabal%C3%AD%2C%20Bersalle%20Cuenu%20Colorado%2C%20Rosa%20Vianny%20Mosquera%20Mosquera%2C%20Lady%20Andrea%20Moreno%20Mataban choy.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Instituto de Seguridad Laboral Gobierno de Chile. (s.f.). Riesgos psicosociales en el teletrabajo recomendaciones para el autocuidado. https://www.isl.gob.cl/wpcontent/uploads/Teletrabajo-Recomendaciones-Autocuidado.pdf
dcterms.bibliographicCitation Igartua, M. T. (2021). Teletrabajo y riesgos psicosociales: la imperiosa necesidad de reforzar la tutela preventiva. Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, (3), 175–212. https://doi.org/10.12795/TPDM.2021.i3.10et al.
dcterms.bibliographicCitation Legis (s.f.). Accidentes en teletrabajo, ¿laborales o domésticos?. https://blog.legis.com.co/talento-humano/accidentes-laborales-teletrabajo
dcterms.bibliographicCitation Luis Gabriel Gutiérrez Bernal (3 de junio de 2017). Metodología de la investigación. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sZ-9ZHa7RtE
dcterms.bibliographicCitation Lujano, E., y Monroy, Y. N. (2021). Factores de Riesgo Psicosocial Asociados al Teletrabajo, en Profesores del Colegio Nacionalizado Femenino de la Ciudad de Villavicencio. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/6b206376-8589-45e7-a9ebd2869bd9cdc5/content
dcterms.bibliographicCitation Martínez, K., y Silva, C. (2021). La implementación del teletrabajo en el sector privado en Bogotá–la vulneración de los derechos de teletrabajadores. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20268/Art%C3%ADculo%20Ci ent%C3%ADfico%20El%20Teletrabajo%20en%20Colombia.pdf?sequence=2&isAllowe d=y
dcterms.bibliographicCitation Machiavelli, F. (2020). El teletrabajo en Europa. El caso de Francia: definiciones y desafíos. Cuadernos Del INAP (CUINAP), 1(46). https://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/224
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (2013). Guía Técnica para la Promoción de la Salud y la Prevención de los Riesgos Laborales en el Teletrabajo. Ministerio del Trabajo. https://implementandosgi.com/wp-content/uploads/2018/08/Guia-TecnicaPromocionSalud-RiesgosLaborales-Teletrabajo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (18 de julio de 2022). Por el cual se modifican los artículos 2.2.1.5.3, 2.2.1.5.5, 2.2.1.5.8 y 2.2.1.5.9. y se adicionan los artículos 2.2.1.5.15 al 2.2.1.5.25 al Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, relacionados con el Teletrabajo. [Decreto 1227 de 2022] D.O. 52099 del 18 de julio de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=190935
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo (5 de agosto de 2014). Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. [Decreto 1477 de 2014]. D.O. 49234 del 5 de agosto de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=58849
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (18 de julio de 2022). Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. [Resolución 2764 de 2022]. D.O. 52106 del 18 de julio de 2022. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_276 4_2022.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20adopta,y%20se%20dictan%20otras%2 0disposiciones.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (21 de noviembre de 2012). Por la cual se definen las entidades que harán parte de la Red Nacional de Fomento al Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. [Resolución 2886 de 2012]. D.O. 48647 del 17 de diciembre de 2012. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mintrabajo.gov.co/document s/20147/45107/resolucion_00002886_de_2012.pdf/7fa40203-b5ce-102c-923d3913787b6e83
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. (17 de julio de 2008). Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. [Resolución 2646 de 2008]. D.O. 47.059 de 23 de julio de 2008. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm
dcterms.bibliographicCitation Monsalve, M. (2016) La transformación del trabajo. El teletrabajo en Colombia. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/362
dcterms.bibliographicCitation Moreno, B., y Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+for mas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas.
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID 19 y después de ella. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- travail/documents/publication/wcms_758007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud (s.f.). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novelcoronavirus-2019
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud (28 de septiembre de 2022). La salud mental en el trabajo. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/mental-health-at-work
dcterms.bibliographicCitation Palma, A., Gerber, M., y Ansoleaga, E. (2022). Riesgos Psicosociales Laborales, Características Organizacionales y Salud Mental: El Rol Mediador de la Violencia Laboral. Psykhe, 31(1). https://doi.org/10.7764/psykhe.2019.22383
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República de Colombia. (05 de agosto de 1950). Código Sustantivo del Trabajo. [Decreto 2663 de 1950]. D.O: 27407 del 09 de septiembre de 1950. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1874133
dcterms.bibliographicCitation Quesada, Y. D. (2022). Trabajo en oficinas técnicas vs. Teletrabajo: análisis de los riesgos ergonómicos y psicosociales. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/116403/1/YUMARA%20DIEPA%20QUESA DA.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ramírez-Ángel, L. M., y Riaño-Casallas, M. I. (2022). Equilibrio trabajo-vida y su relación con la salud mental en trabajadores de diferentes profesiones: una revisión sistemática. Revista Escuela De Administración De Negocios, (92). https://doi.org/10.21158/01208160.n92.2022.3335
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, A., y Tiraboschi, M. (2023). Construyendo juntos un puente entre tradición e innovación en la relaciones laborales. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho Del Empleo. https://adapt.it/editoriale_revista.pdf
dcterms.bibliographicCitation Santos, A., y Sierra, Y. (2019). Comprensión psicosocial del teletrabajo: riesgos emergentes y protectores – (Estudios de Caso-Colombia). En S. Franco, y E. Escudero, El presente del futuro del trabajo II (págs. 249-262). Montevideo: Silvia Franco; Emiliano Escudero. https://www.researchgate.net/profile/Thiago-Nunes10/publication/338701376_Assedio_moral_no_trabalho_e_a_atuacao_do_sindicato_um_ estudo_de_caso/links/5e25f557a6fdcc38d24deb74/Assedio-moral-no-trabalho-e-aatuacao-do-sindicato-um-estudo-de-caso.pdf#page=249
dcterms.bibliographicCitation Seguros Sura. (s.f.). Covid-19. Seguros Sura. https://www.segurossura.com.co/documentos/comunicaciones/covid19/empresas/accidentes-laborales-teletrabajo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tesis y Masters. (s.f.). ¿Qué es la investigación documental y cómo aplicarla?. Tesis y Masters. https://tesisymasters.com.ar/investigacion-documental/
dcterms.bibliographicCitation Tomasina, F., y Pisani, A. (2022). Pros and cons of teleworking in relation to the physical and mental health of the working general population: a narrative exploratory review. Arch Prev Riesgos Labor, 25(2), 147-161. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35426273/
dcterms.bibliographicCitation Universidad de Jaén. (s.f.). Diseño Documental. Universidad de Jaén. http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_documental.html#:~:text=La%20investigaci %C3%B3n%20documental%20es%20aquella,%2C%20constituciones%2C%20etc
dcterms.bibliographicCitation Universidad de Monterrey. (2021). Implica riesgos psicosociales, pero teletrabajo llegó para quedarse. Universidad de Monterrey (UDEM). https://www.udem.edu.mx/es/institucional/noticia/implica-riesgos-psicosociales-peroteletrabajo-llego-paraquedarse#:~:text=Aunque%2C%20tras%20la%20pandemia%2C%20las,estudiantil%20d e%20la%20Universidad%20de
dcterms.bibliographicCitation Valero-Pacheco, I. C., y Riaño-Casallas, M. I. (2020). Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Archivos de prevención de riesgos laborales, 23(1), 22- 33. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578- 25492020000100003&script=sci_abstract&tlng=en
dcterms.bibliographicCitation Vásquez, J. C. (2022). Salud física y mental de las personas relacionado con las condiciones laborales antes y durante el teletrabajo, Gran Área Metropolitana, 2021. [Doctoral dissertation, Universidad Hispanoamericana]. http://13.87.204.143/xmlui/bitstream/handle/123456789/6800/ENFE549.pdf?sequence=1
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account