DSpace Repository

Programa De Monitoreo Epidemiológico Para La Prevención De Molestias Musculoesqueléticas Relacionadas Con El Ausentismo Laboral En La Empresa Conconcreto S.A

Show simple item record

dc.contributor.advisor Salamanca Rodríguez, Oscar Darío
dc.contributor.author Velásquez Castellanos, Cesar Augusto
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-12-11T16:23:42Z
dc.date.available 2023-12-11T16:23:42Z
dc.date.issued 2023-08
dc.identifier.citation Velásquez, C. (2023). Programa de monitoreo epidemiológico para la prevención de molestias musculoesqueléticas relacionadas con el ausentismo laboral en la empresa conconcreto S.A. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18674
dc.description Diseñar un programa de monitoreo epidemiológico para la prevención de molestias musculoesqueléticas relacionadas con el ausentismo laboral en la empresa Conconcreto S.A., sede Bogotá
dc.description.abstract La meta principal de esta investigación fue desarrollar un programa de monitoreo epidemiológico que permita identificar y prevenir las molestias musculoesqueléticas relacionados con el ausentismo laboral en la empresa Conconcreto S.A. sede Bogotá. La metodología plantea un enfoque cuantitativo, fundamentada en la recolección de información con 15 trabajadores, mediante el uso del cuestionario nórdiko estandarizado, una lista de chequeo para la observación directa, y la revisión documental para recolectar información sobre la incidencia de ausentismo laboral y su relación con los problemas musculoesqueléticos. Se realiza un análisis detallado de la carga corporal, posiciones y desplazamientos repetitivos. Los resultados obtenidos, identifican patrones de lesiones presentadas mediante la categorización de fuentes que generan dicho desórdenes, lo que permite dirigir las intervenciones preventivas de manera más precisa. Asimismo, se establecieron los componentes y medidas de control del programa de monitoreo epidemiológico. En conclusión, el diseño de dicho programa se erige como un enfoque efectivo para abordar los desafíos de salud ocupacional en dicha empresa. Al identificar los peligros potenciales y comprender su impacto en el ausentismo laboral, este estudio proporciona información valiosa para implementar medidas preventivas y tácticas de intervención particulares. La anticipación en la prevención de afecciones musculoesqueléticas, no solo tiene efectos positivos en la salud de los empleados, sino que también aporta a la productividad y durabilidad de las organizaciones del sector
dc.format.extent 70 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Ausentismo
dc.subject Dolor Musculoesquelético
dc.subject Calidad de la Vida Laboral
dc.title Programa De Monitoreo Epidemiológico Para La Prevención De Molestias Musculoesqueléticas Relacionadas Con El Ausentismo Laboral En La Empresa Conconcreto S.A
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguilar Rodríguez, M. C & Londoño López, L. (2018). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para enfermedades laborales en empresas constructoras en Bogotá, Colombia [Tesis de Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Repositorio UCCI]. Bogotá. https://acortar.link/v2ytJY
dcterms.bibliographicCitation Albanesi, B., Piredda, M., Bravi, M., Bressi, F., Gualandi, R., Marchetti, A. et al. (2022). Interventions to prevent and reduce work-related musculoskeletal injuries and pain among healthcare professionals. A comprehensive systematic review of the literatura. Journal of Safety Research, 82, 124-143. https://doi.org/10.1016/j.jsr.2022.05.004
dcterms.bibliographicCitation Arévalo Torrado, L. P., Zúñiga Tapiero, A. M. & Echeverría Acuña, M. Y. (2019). Sistema de vigilancia epidemiológico en desordenes musculo esqueléticos para trabajadores operativos de la empresa Cooprocarsegua Ltda; Cúcuta 2019 [Tesis de Especialización, Repositorio Universidad de Santander – UDES, Cúcuta]. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/6bc17f99-d5ad-4b9f-99b1- 2be935c58a46
dcterms.bibliographicCitation Balderas-López, M., Zamora-Macorra, M., & Martínez-Alcántara, S. (2019). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la manufactura de neumáticos, análisis del proceso de trabajo y riesgo de la actividad. Acta Universitaria, 29, (1913), 1-16. https://www.scielo.org.mx/pdf/au/v29/2007-9621-au-29-e1913.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bedoya, E; Severiche, C; Sierra, D; Osorio, I (2018) Accidentalidad Laboral en el Sector de la Construcción: el Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), Periodo 2014-2016. Revista Información Tecnológica, 29(1), 193- 200. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000100193
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. https://acortar.link/uaKUkI
dcterms.bibliographicCitation Echeverri López, I. C. & Mantilla Collantes, E. T. (2019). Diseño de manual para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en construcciones verticales bajo los lineamientos del capítulo 6 del decreto 1072 (2015) y la Resolución 0312 (2019) [Tesis de Ingeniería Civil, Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña]. Faculta de Ingenierías. http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/2106/1/32279.pdf
dcterms.bibliographicCitation Garcés Tabares, K. (2019). Trastornos musculoesqueléticos (TME) por manipulación de cargas en obra en construcción [Tesis Especialización de Gestión de la Seguridad y Salud laboral, Repositorio Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. Facultad de Ciencias Sociales. Bogotá. https://acortar.link/zrKTBI
dcterms.bibliographicCitation García Zambrano, J. V. (2019). Desórdenes músculo esqueléticos (DME) y su incidencia en la salud de los trabajadores de la construcción; Revisión Sistemática. Revista Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador, 1-23. https://acortar.link/b9pnn3
dcterms.bibliographicCitation González Téllez, M. C. & Ramírez Roa, L. A. (2019). Implementar el sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo con base en el decreto 1072 del 26 de mayo del 2015 para la empresa constructora Sinatel LTDA [Tesis de Ingeniería Industrial, Repositorio Fundación Universitaria de América]. Facultad de Ingenierías. https://acortar.link/nYyGi4
dcterms.bibliographicCitation Goode, N., Newnam, S., Van Mulken, M., Dekker, S., & Salmon, P. (2019). Investigación de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo: fortalezas y debilidades de las prácticas actuales en las grandes organizaciones australianas. Ciencias de la Seguridad, 112, 105-115. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2018.10.022
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez-Velásquez, A. (2019). Perspectivas del riesgo laboral del personal que presta servicios de seguridad y vigilancia en el área de propiedad horizontal en Colombia [Tesis de especialización: Administración de la Seguridad, Repositorio Universidad San Buenaventura de Cartagena]. Facultad de Salud. https://bit.ly/3gV4iHU
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª Ed. México: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. 5ª Ed. México: Mc Graw Hill. https://bit.ly/3LRgBUO
dcterms.bibliographicCitation Ibacache, J. (s.f.). Cuestionario nórdico estandarizado de percepción de síntomas músculo esqueléticos. Chile: Departamento Salud Ocupacional Instituto de Salud Pública de Chile. https://bit.ly/3luqr4z
dcterms.bibliographicCitation Lavender SA, et al. (2020). Work-related musculoskeletal disorders: Are we making progress in reducing risks?" [Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (WMSD, por sus siglas en inglés)]. CCOHS, 1-10. https://www.ccohs.ca/oshanswers/diseases/rmirsi.pdf
dcterms.bibliographicCitation Malca, S. (2017). Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en el cuello y en las extremidades superiores de los fisioterapeutas en Cataluña [Tesis doctoral, Repositorio Universidad de Lérida, España]. https://acortar.link/obkcqO
dcterms.bibliographicCitation Martínez Rodríguez, L. M. (2021). Sistema de vigilancia epidemiológico osteomuscular para trabajadores en alturas, de la empresa AC Obras y Construcciones S.A.S en Los Patios [Tesis de Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales, Repositorio Uniminuto, Cúcuta]. https://acortar.link/HlUhek
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud – OMS. (8 de febrero de 2021). Trastornos musculoesqueléticos. https://bit.ly/3LyT0sl
dcterms.bibliographicCitation Paredes, M. L. & Vázquez, M. (2018). Estudio descriptivo sobre las condiciones de trabajo y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería (enfermeras y AAEE) de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Medicina y Seguridad en el Trabajo, 64(251), 161-199. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v64n251/0465-546X-mesetra64-251-00161.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pastrana Trujillo, T. F., Mendoza Rodríguez, D. P., Duran Ramos, A. E. & Charry González, J. S. (2021). Desordenes musculo esqueléticos en el sector de Construcción en Colombia [Tesis de Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo, Repositorio Uniminuto]. https://acortar.link/Tcdwh6
dcterms.bibliographicCitation Resolución 312 de 2019. Por el cual se definen los Estándares Mínimo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 13 de febrero de 2.019. https://acortar.link/GrZGnm
dcterms.bibliographicCitation Resolución 111 de 2017. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratista. 27 de marzo de 2017. https://acortar.link/R9yoKL
dcterms.bibliographicCitation Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 de julio de 2019. https://acortar.link/NBTDm
dcterms.bibliographicCitation Robles, J.B. (2018). Relación entre posturas ergonómicas inadecuadas y la aparición de trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores de las áreas administrativas que utilizan pantalla de visualización de datos, en una empresa de la ciudad de Quito en el año 2015 [Tesis de Maestría en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo, Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito, Ecuador]. Facultad de Salud. https://bit.ly/40h5ZD5
dcterms.bibliographicCitation Salcedo, Z. & Villegas, L. (2021). Trastornos musculoesqueléticos y el sector construcción: Los retos de la vigilancia epidemiológica en Colombia. Gerencia Libre, 7(19), 136- 149. https://acortar.link/cQfBwF
dcterms.bibliographicCitation Seidel DH, Ditchen, DM, Hoehne-Hückstädt UM, Rieger MA, Steinhilber B. (2019). Quantitative Measures of Physical Risk Factors Associated with Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Elbow: A Systematic Review. [Medidas cuantitativas de los factores de riesgo físicos asociados a los trastornos musculoesqueléticos del codo relacionados con el trabajo: Una revisión sistemática]. Internacional Journal of Enviromental Ressearch and Public Health, 16(1), 130. doi:10.3390/ijerph16010130. https://acortar.link/sRNAOZ
dcterms.bibliographicCitation Urrejola, G. (2021). Desorden músculo esquelético en extremidad superior: valoración de riesgos e intervención en trabajadores del área industrial. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 30(1): 63-72. https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n1/1132-6255-medtra-30-01-63.pdf.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account