DSpace Repository

La experiencia escolar en tiempos de pandemia de niños y niñas del Colegio de Educación Técnica y Académica Celestin Freinet Bogotá - Colombia pertenecientes al programa de personas con discapacidad (PCD)

Show simple item record

dc.contributor.advisor Campos Sánchez, Marcela
dc.contributor.author Bolívar Cometa, Deisy Vanessa
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-12-10T05:31:04Z
dc.date.available 2023-12-10T05:31:04Z
dc.date.issued 2023-01-01
dc.identifier.citation Bolívar, D.(2023).La experiencia escolar en tiempos de pandemia de niños y niñas del Colegio de Educación Técnica y Académica Celestin Freinet Bogotá - Colombia pertenecientes al programa de personas con discapacidad (PCD). (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18644
dc.description Reconocer las experiencias de los niños y niñas de inclusión educativa y las implicaciones que tuvieron con el cambio de modalidad presencial a virtual en tiempos de pandemia del Colegio Celestin Freinet
dc.description.abstract El presente trabajo de grado indaga sobre la experiencia escolar en tiempos de pandemia de niños y niñas del Colegio de Educación Técnica y Académica Celestin Freinet Bogotá - Colombia pertenecientes al programa de personas con discapacidad (PCD) del ciclo 1 y ciclo 2, para reconocer qué implicaciones educativas y psicosociales generó el aislamiento en estos alumnos diagnosticados con una discapacidad. Metodología: Se utilizó un estudio de enfoque cualitativo a través de narrativas donde se escogieron tres casos particulares para indagar sobre las experiencias escolares de estos estudiantes con discapacidad, para esto se recolecto la información tanto de los padres de familia como de los alumnos, el instrumento utilizado fue una entrevista semiestructurada para los padres y una entrevista por medio del juego para los niños y niñas. Resultados: La información obtenida permitió identificar las diferentes narraciones significativas donde se evidenciaron similitudes y diferencias entre los relatos. Discusión: Se analizaron cuatro categorías, las cuales son: los obstáculos transitados durante la pandemia y las oportunidades que ella trajo consigo misma, ajustes en las relaciones familiares, aplicabilidad de la educación inclusiva en el contexto de la pandemia, atender la diversidad de aprendizaje de los estudiantes en tiempos de pandemia. Conclusiones: Aunque en el mundo se ha venido avanzando para la atención de los estudiantes de inclusión, todavía en la sociedad y en las políticas públicas de Colombia se sigue usando el termino de discapacidad, por esto hay que seguir trabajar arduamente para avanzar en las dificultades de la inclusión igualitaria y social.
dc.description.abstract This research investigates the school experiences in times of pandemic of three students with inclusive education processes from the Celestin Freinet College of Technical and Academic Education in the city of Bogotá, Colombia from cycle 1 and cycle 2. Objective. Recognize what educational and psychosocial implications isolation generated in these students diagnosed with a disability. Methodology: A qualitative approach study was used through narratives where three particular cases were chosen to inquire about the school experiences of these students with disabilities, for this information was collected from both parents and students, the instrument used was a semi-structured interview for the parents and an interview through the game for the children. Results: The information obtained allowed us to identify the different significant narratives where similarities and differences between the stories are evident. Discussion: Three categories were analyzed, which are: the obstacles experienced during the pandemic and the opportunities that it brought with itself, adjustments in family relationships, applicability of inclusive education in the context of the pandemic, addressing the diversity of learning of students in times of pandemic. Conclusions: Although the world has been advancing for the attention of inclusion students, still in society and in public policies of Colombia the term disability continues to be used, for this reason it is necessary to continue working hard to advance in difficulties. of equal and social inclusion.
dc.format.extent 136 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Estudiantes con discapacidad
dc.subject Diversidad
dc.subject Experiencias Escolares
dc.subject Educación presencial
dc.subject Educación Inclusiva
dc.subject Virtualidad
dc.title La experiencia escolar en tiempos de pandemia de niños y niñas del Colegio de Educación Técnica y Académica Celestin Freinet Bogotá - Colombia pertenecientes al programa de personas con discapacidad (PCD)
dc.type Thesis
dc.subject.keywords School Experiences
dc.subject.keywords Inclusive Education
dc.subject.keywords Students with Disabilities
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alvarán, L., Sánchez, D., y Restrepo, D. (2016). Neuropsicología de la inteligencia limítrofe. Universidad CES, 10 (2), 129-141. DOI: 10.7714/CNPS/10.2.207
dcterms.bibliographicCitation American Psychiatric Association-APA. (2014). Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed
dcterms.bibliographicCitation Arvilla, A., Palacio, L., y Arango, C. El psicólogo educativo y su que hacer en la institución educativa. Revista duazary, 8 (2), 258-261. https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156315017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Blanco, R., y Duk, C. (2010). Educación Inclusiva en América Latina y el Caribe. Ediciones Universidad de Salamanca.
dcterms.bibliographicCitation Bonilla del Río, M., y Sánchez, M. L. (2022). Inclusión educativa en tiempos de COVID-19: Uso de redes sociales en personas con discapacidad intelectual. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 141-161. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30875
dcterms.bibliographicCitation Calvo, A. P., Gómez, E., y Daza, J. E. (2020). Modelos teóricos en discapacidad. En: Peña, P. A., Calvo, A. P., y Gómez, E. (Ed.), Modelos teóricos para fisioterapia. (pp.149-177). Editorial Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3650/Capitulo%206.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Cepal-Unesco. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Cepal-Unesco. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colegio de Educación Técnica y Académica Celestin Freinet. (2020). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Colegio de Educación Técnica y Académica Celestin Freinet. https://celestinfreinet.edu.co/filosofia-educativa/
dcterms.bibliographicCitation Comité español de representantes de personas con discapacidad. (2017). Guía para prevenir el acoso escolar por razón de discapacidad. CERMI. http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/5272/Gu%c3%ada_prevenir_acoso_escolar.pd f?sequence=1&rd=0031918735012901
dcterms.bibliographicCitation Cruz, P. E., y Hernández, L. J. (2022). La educación inclusiva en la escuela contextualizada desde la pandemia. Cultura, Educación y Sociedad, 13(1), 255-268. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.15
dcterms.bibliographicCitation DANE. (2018). Personas con discapacidad, retos diferenciales en el marco del COVID-19. DANE
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1421 del 2017 [Ministerio de educación nacional]. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Agosto 29 del 2017. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20 AGOSTO%20DE%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz L., Torruco, U., Martínez M., y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica. 2 (7), 162-167. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009
dcterms.bibliographicCitation Echeita, G. (2020). La Pandemia del Covid-19. ¿Una Oportunidad para Pensar en Cómo Hacer más Inclusivos Nuestros Sistemas Educativos?. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 7-16.
dcterms.bibliographicCitation García, M. (2004). La psicología en la atención a las personas con discapacidad. Educar. https://www.scielo.br/j/er/a/ht7JsSvdvMLSnMLV3KcbYQx/?format=pdf&lang=pt
dcterms.bibliographicCitation García, X., Massani, J. F., y Bermúdez, I. L. (2016). Análisis de la formulación de proyectos en la provincia de Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (1), 118-121
dcterms.bibliographicCitation Horno y Romeo. (2017). Las familias ante el acoso escolar. En Benjamin, B y Leticia M, Instituto de la juventud, Jóvenes: bullying y ciberbullying (pp.282). Instituto de la juventud. http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/42/publicaciones/revista_completa_injuve_115.p df
dcterms.bibliographicCitation Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Septiembre 06 de 2006. https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Inve stigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Febrero 27 de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=52081
dcterms.bibliographicCitation Macías, F., Mendoza, G., Mieles, G., y San Andrés, E. (2020). Competencias digitales del docente para atender a la diversidad de aprendizajes en la pandemia COVID – 19. Red Iberoamericana de innovación y conocimiento científico. 6 (1), 1-19. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i1.2142
dcterms.bibliographicCitation Madrid, N., Saldivar, A., Camacho, J., y Tecamachaltzi, M. (2021). Discapacidad, Educación y Pandemia. El Caso de Seis Madres Mexiquenses. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
dcterms.bibliographicCitation Manjarrés, D., y Vélez Latorre, L. (2020). La educación de los sujetos con discapacidad en Colombia: abordajes históricos, teóricos e investigativos en el contexto mundial y latinoamericano. Revista Colombiana de Educación, 1 (78), 253- 297. https://doi.org/10.17227/rce.num78-9902
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Abecé de la discapacidad. Resolución 113 del 2020. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/abece-de-ladiscapacidad.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moratto, N., Berbesí, D., Cardenas, N., Restrepo J., y Londoño. (2015). La familia como factor predictor de la intimidación escolar en Antioquia (Colombia). Rev Clin Med Fam, 8 (2), 1-6. https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v8n2/original1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Muntaner, J., Mut, B., y Pinya, C. (2022). Las metodologías activas para la implementación de la educación inclusiva. Revista electronic@ Educare, 26 (2), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.26-2.5
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial. https://www.afro.who.int/sites/default/files/2017-06/9789240688230_spa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Riberdis Repositorio IBERoamericano sobre DIScapacidad. http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3624
dcterms.bibliographicCitation Peña, C., Vaillant, M., Soler, O., Bring, Y., y Domínguez, Y. (2020). Personas con Discapacidad y Aprendizaje Virtual: Retos para las TIC en Tiempos de Covid-19. Revista TecnológicaEducativa Docentes, 9(2), 204-211. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.165
dcterms.bibliographicCitation Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013-22. [PPDIS]. Ministerio de salud y protección social. Diciembre del 2014 (Colombia).
dcterms.bibliographicCitation Porres, R. (2020). La desmotivación escolar de los niños y jóvenes debido al Covid-19. Universidad del Istmo. https://unis.edu.gt/en/la-desmotivacion-escolar-de-los-ninos-y-jovenes-debido-al-covid19/
dcterms.bibliographicCitation Resolución 113 de 2020 [Ministerio de salud y protección social]. Por la cual se dictan disposiciones en relación con la certificación de discapacidad y el registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. Enero 31 de 2020. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20113%20de% 202020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rusca, F., y Cortez, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Rev Neuropsiquiatr, 83 (3), 148-156. DOI: 10.20453/rnp.v83i3.3794
dcterms.bibliographicCitation Russell, A., y Stenning, A. (2021). Kerbs and curbs, desire and damage: an affirmative account of children’s play and being well during the COVID-19 pandemic. Social & Cultural Geography. DOI: 10.1080/14649365.2022.2134582
dcterms.bibliographicCitation Santaella, E., y Martínez, N. (2017). La pedagogía de Freinet como alternativa al método tradicional de la enseñanza de las ciencias. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(4), 359-379. https://www.redalyc.org/pdf/567/56754639019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Planeación. (2020). En Bogotá, por cada 100 mil habitantes hay 6.379 personas con discapacidad. https://www.sdp.gov.co/noticias/bogota-cada-100-mil-habitantes-hay-6379-personasdiscapacidad#:~:text=En%20Bogot%C3%A1%20existen%20458.088%20personas,43%2C4%25%2 0son%20hombres.&text=Kennedy%20es%20la%20localidad%20con,por%20cada%20100%20mil %20habitantes
dcterms.bibliographicCitation Sevilla, D., Martín, M., y Jenaro, C. (2018). Actitud del docente hacia la educación inclusiva y hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales. Revista Innovación Educativa. 18 (78), 115- 141. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S166526732018000300115&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation Simon, C., Cañadas, M., Fernández, M., y Echeita, G. (2021). El proceso de confinamiento por la covid-19 del alumnado con trastornos del espectro autista escolarizado en centros ordinarios: un análisis cualitativo del impacto sobre ellos, sus necesidades futuras y las de sus familias. Siglo Cero Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, (1), 141-161. https://doi.org/10.14201/scero202152e141161
dcterms.bibliographicCitation Schwamberger, C. (2022). Lo que la pandemia nos quitó: relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de COVID-19. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación 1 (17), 61-77
dcterms.bibliographicCitation Unesco. (2014). Poner fin a la violencia en la escuela: guía para los docentes. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000184162_spa
dcterms.bibliographicCitation Vega, V., Navarro, M., Peréz, L., y Guerrero, D. (2020). Impacto de la COVID-19 en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas / Scientific ejournal of Human Sciences
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account