DSpace Repository

Tecnologías agenciativas y la responsabilidad digital organizacional: conflictos, retos y soluciones

Show simple item record

dc.contributor.author Pérez de Paz, Maria
dc.contributor.author Londoño-Cardozo, Jose
dc.contributor.author Tello-Castrillón, Carlos
dc.date.accessioned 2023-12-09T14:23:27Z
dc.date.available 2023-12-09T14:23:27Z
dc.date.issued 2023-11
dc.identifier.citation Pérez de Paz, M., Londoño-Cardozo, J., & Tello Castrillón, C. (2023). Tecnologías agenciativas y la Responsabilidad Digital Organizacional: Conflictos, retos y soluciones. En N. Gorrochategui, V. Martins de Oliveira, L. Galán, & E. de Giusti (Eds.), Responsabilidad Social de las Organizaciones-RSO: América Latina arma los objetivos de desarrollo sostenible (pp. 513–540). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. es
dc.identifier.isbn 978-987-8475-90-5
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18642
dc.description.abstract Los contextos digitales y de inteligencia artificial (IA) generan la aparición de una nueva materia de la Responsabilidad Social Organizacional (RSO) (Tello-Castrillón & Londoño-Cardozo, 2020; Tello-Castrillón & Rodríguez Córdoba, 2014). Se trata de la Responsabilidad Digital Organizacional (RDO) (Londoño-Cardozo, 2020) encargada de la reducción de las externalidades de la relación entre los seres humanos y las nuevas tecnologías en las organizaciones. Actualmente, las tecnologías son agentes (Bensoussan et al., 2016; Hughes, 2004). Es decir, la IA y los Robots no se limitan a recolectar y transmitir información, también toman decisiones y ejecutan acciones autónomas (Pérez de Paz, 2020). Estas tecnologías proponen retos que complican su inclusión en la RDO. Tal es el caso de los sesgos racistas o de género de los robots encargados de tomar decisiones sobre el personal. En este sentido, este trabajo propone soluciones a esta problemática a partir del principio de responsabilidad y la heurística del temor de Jonas (2013) aplicada a la teoría organizacional. Para ello, se describen la RDO y las particularidades de la tecnología Agenciativa. Posteriormente, se analizan las soluciones actuales para hacer frente a las dificultades en su implementación. Como resultado, se identificó una ineficiencia de estas soluciones para mitigar los efectos negativos de las tecnologías agenciativas. Ante esta incapacidad se propone repensar el concepto de organización de tal forma que permita la inclusión de las nuevas tecnologías como agentes activos y decisores. Para esto, es importante la delimitción del papel de las personas y de la tecnología en este nuevo contexto. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp) es
dc.subject Tecnologías agenciativas es
dc.subject Responsabilidad Social Digital es
dc.subject Responsabilidad Social Organizacional es
dc.subject Inteligencia Artificial es
dc.subject Responsabilidad Digital Organizacional es
dc.title Tecnologías agenciativas y la responsabilidad digital organizacional: conflictos, retos y soluciones es
dc.type Book chapter es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account