DSpace Repository

Sistematización de experiencias el dialogo es la clave: taller resolución de conflictos y comunicación positiva

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rivera Modera, Angela
dc.contributor.author Clavijo Martínez, Laura Tatiana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-12-07T14:54:06Z
dc.date.available 2023-12-07T14:54:06Z
dc.date.issued 2023-06-16
dc.identifier.citation Clavijo Martínez, L. T. (2023). Sistematización de experiencias el dialogo es la clave: taller resolución de conflictos y comunicación positiva. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18625
dc.description.abstract El presente documento expone de forma descriptiva, la sistematización de la experiencia correspondiente a la creación y aplicación de un conjunto de talleres de resolución de conflictos y comunicación positiva: EL DIÁLOGO ES LA CLAVE, realizados en el marco de la práctica profesional II en el campo educativo en el Colegio Parques de Bogotá IED. Los talleres realizados con los grados 3°, 4° y 5° de primaria y con los cursos 6B, 7A y 8B de bachillerato tuvieron como objetivo brindar estrategias de manejo de conflictos integrando actividades que permitieran a los estudiantes relacionar los contenidos con situaciones de su vida cotidiana y a través de ejemplos y participación activa en la sesión generar un aprendizaje significativo, adicional los talleres se articularon con la ruta de desarrollo socioemocional de Alianza Educativa al trabajar la competencia de “comunicación positiva”, a partir de esto fue importante sistematizar esta experiencia para comprender el impacto del trabajo realizado y generar reflexiones sobre la importancia del desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes. En cuanto a la metodología se utilizaron herramientas para recolección de datos como entrevista semiestructurada, cuestionario de preguntas y diario de campo.
dc.format.extent 182 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Resolución de conflictos
dc.subject habilidades sociales
dc.subject Asertividad
dc.title Sistematización de experiencias el dialogo es la clave: taller resolución de conflictos y comunicación positiva
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Solución de conflictos
dc.subject.lemb Comunicación oral
dc.subject.lemb Habilidades sociales
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Taller 3: Fortalezco mi capacidad de pensar antes de actuar. PazAtuIdea. https://pazatuidea.org/wordpress/herramienta/taller-3-fortalezco-micapacidad-de-pensar-antes-de-actuar/
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Taller 4: ¿Le echamos más leña al fuego? PazAtuIdea. https://pazatuidea.org/wordpress/herramienta/taller-4-le-echamos-mas-lena-al-fuego/
dcterms.bibliographicCitation Alianza Educativa. (2019). Informes de gestión. Bogotá. Alianza Educativa. https://alianzaeducativa.edu.co/informes-de-gestion/
dcterms.bibliographicCitation Alianza Educativa. (2021). Informes de gestión. Bogotá. Alianza Educativa. https://alianzaeducativa.edu.co/informes-de-gestion/
dcterms.bibliographicCitation Alianza Educativa. (2022). Nuestros aliados. Bogotá. Alianza Educativa. https://alianzaeducativa.edu.co/informes-de-gestion/
dcterms.bibliographicCitation Andrade Torres, M. X. (2017). La inteligencia emocional, la resolución de conflictos en el aula y su relación con el desempeño del profesorado de la Universidad Central del Ecuador. [Tesis de trabajo de grado, doctoral, Universidad de Alicante España]. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77270/1/tesis_marco_xavier_andrade_torres.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aulas en Paz (2020). Programa Aulas en Paz. https://www.aulasenpaz.org/recursos/
dcterms.bibliographicCitation Aulas en Paz (2021). Empecemos por lo básico: Identifiquemos cuáles son las formas de afrontar los conflictos. Aulasenpaz.org. https://www.aulasenpaz.org/wpcontent/uploads/2021/01/Conflictos_Infografia_AEP.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aulas en Paz (2021). Recursos. https://www.aulasenpaz.org/recursos/
dcterms.bibliographicCitation Bandura, A. (1975). Análisis del aprendizaje social de la agresión. En: Bandura, A. y Ribes, E. (Eds.), Modificación de Conducta. Análisis de la agresión y la delincuencia (p. 307-350). México: Trillas
dcterms.bibliographicCitation Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
dcterms.bibliographicCitation Barcelar, L. (2012). Competencias emocionales y resolución de conflictos interpersonales en el aula [Tesis de trabajo de grado, doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. Eumed.net.https://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/lsb/tipos_conflictos_escolares.html
dcterms.bibliographicCitation Bransford, J. D., Brown, A. L., & Cocking, R. R. (2000). How people learn (Vol. 11). Washington, DC: National academy press. https://nap.nationalacademies.org/read/10067/chapter/7
dcterms.bibliographicCitation Burton, J. (2000). La resolución de conflictos como sistema político. Instituto de Análisis y Resolución de Conflictos, George Mason University, Fairfax, Virginia. http://www.comunicacionfamiliar.com/biblioteca1/ResoluciondeConflicto_Burton.pdf
dcterms.bibliographicCitation Candelo, C., Ortiz, G., & Unger, B. (2003). Hacer talleres. Una guía práctica para capacitadores, Colombia, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), In went (DSE), Instituto para la Comunicación en Organizaciones. Recuperado de https://www.antioquia.gov.co/images/PDF2/MedioAmbiente/SIDAP/educativa/Hacer%20talleres-Gu%C3%ADa%20para%20capacitadores%20(WWF).pdf
dcterms.bibliographicCitation Colegio Colombiano de Psicólogos. (2023). Campos disciplinares y profesionales.https://www.colpsic.org.co/campos/campos-disciplinares-y-profesionales/
dcterms.bibliographicCitation Comisión de la verdad. (2022). Informe Final (Tomo No. 3). Bogotá, Colombia.https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2023). Misión y megas 2025. https://www.uniminuto.edu/mision
dcterms.bibliographicCitation De Toscano, G. T. (2009). La entrevista semiestructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 65. https://colombofrances.edu.co/wpcontent/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf# page=48
dcterms.bibliographicCitation Funes, L. S. (2013). Resolución de conflictos en la escuela: una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos Educativos. Revista De Educación, (3), 91–106. https://doi.org/10.18172/con.466
dcterms.bibliographicCitation Galeano Torres, N. A. (2019). Sistematización de experiencias como propuesta de sensibilización de las emociones como herramienta de resolución de conflictos en niños en grado quinto de primaria (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios)
dcterms.bibliographicCitation Galtung, J. (2009). Theories of conflict. Definitions, dimensions, negations, formations. Oslo: Transcend. https://www.transcend.org/files/Galtung_Book_Theories_Of_Conflict_single.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gualteros, D. M., Niño, K. T., & Campos, B. J. (2011). Sistematización de la experiencia en el desarrollo grupal del modelo de técnica asertiva en resolución de conflictos realizado con 15 jóvenes de la fundación cares en el segundo semestre de2011.https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/1106/1/TTS_GualterosCampos DianaMelisa_2011.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El Enfoque Praxeológico. Corporación Universitaria de Dios UNIMINUTO. Facultad de Educación
dcterms.bibliographicCitation Ley de Implementación de la Cátedra de la Paz. (2014). Ley 1732, 11 de septiembre de 2014, Diario Oficial No. 49.346.https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/17323/LEY%201732 %20DE%202014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Mathieson. (2005). Social skills in the early years supporting social and behavioural learning. Paul Chapman
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2018). Secuencias didácticas de educación para la paz. Colombia aprende. (Pág.150 sesión 2) Recuperado 6 de febrero de 2023, de https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021- 05/Secuencias%20Did%C3%A1cticas%20EDUPAZ.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2018). Secuencias didácticas de educación para la paz. Colombia aprende. (Pág.43 a 45 sesión 1) Recuperado 13 de febrero de 2023, de https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021- 05/Secuencias%20Did%C3%A1cticas%20EDUPAZ.pdf
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, T. G. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Centro Universitario Santa Ana, 1(1), 1-47. http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf
dcterms.bibliographicCitation PazAtuIdea. (2018). PazAtuIdea-Recursos. https://pazatuidea.org/wordpress/herramientas/
dcterms.bibliographicCitation Piaget, J. J. (1999). The child's conception of physical causality. Taylor & Francis Group. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutoebooks/reader.action?docID=1272997
dcterms.bibliographicCitation Prieto, L. D.(2020). Educación y ciudadanía: el caso de las cartillas de cátedra para la paz.https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/23015/PrietoGonzalezLaur aDaniela2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Sanchez., J. (2020). Métodos alternativos de resolución de conflictos frente a la moralidad, mediados o influenciados por la teoría de Lawrence Kohlberg entre las edades de 9 a 12 años de la fundación desarrollo consentido. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de seguridad, convivencia y justicia. (2023). Análisis de datos Siedco violencia intrafamiliar y riñas. En Alcaldía mayor de Bogotá. Recuperado 1 de marzo de 2023 de:https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?Portal&PortalPath=/shared/OAIEE/SIED CO/_portal/An%C3%A1lisis%20de%20datos%20Siedco&NQUser=publico&NQPasswo rd=publico2019
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de seguridad, convivencia y justicia. (2023). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia-Bosa. En Alcaldía mayor de Bogotá. Recuperado 1 de marzo de 2023,dehttps://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/Reporte_bosa_2023_01.pd f
dcterms.bibliographicCitation Unión Temporal Alianza Educativa (2018). Marco de Competencias Socioemocionales. Bogotá, Colombia.https://drive.google.com/drive/folders/1aot4FapjJGkN2ebylm058KAOM_4M NTXi
dcterms.bibliographicCitation Vallejo, A. P. (2005). La gestión de conflictos en el aula. Factores determinantes y propuestas de intervención. Pérez, M., & Rivera, A. (2005). La orientación escolar en centros educativos, 319.https://www4.ujaen.es/~apantoja/mis_libros/gestion_confli_05.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account