DSpace Repository

Clima organizacional del personal del área de urgencias de una clínica de Tuluá.

Show simple item record

dc.contributor.author Quintero Arteaga, Camilo Andres
dc.contributor.author Vélez Delgado, Lina Vanessa
dc.date.accessioned 2023-12-05T17:10:44Z
dc.date.available 2023-12-05T17:10:44Z
dc.date.issued 2022-05-31
dc.identifier.citation Quintero, C. y Vélez, L. (2022) Clima organizacional del personal del área de urgencias de una clínica de Tuluá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18594
dc.description Determinar el nivel del clima organizacional del personal de enfermería del servicio de urgencias en una clínica privada del municipio de Tuluá del Valle del Cauca es
dc.description.abstract Según García y Zapata (2008) el clima organizacional es el conjunto de cualidades, atributos o propiedades, relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto, que son percibidas, sentidas o experimentadas por las personas que componen la organización y que influyen sobre su conducta. Teniendo en cuenta la idea planteada por los autores, se lleva a cabo la investigación de la medición del clima organizacional en catorce empleados de urgencias de una clínica privada del municipio de Tuluá, con el fin de dar a conocer el estado actual del mismo. Para ello se debe de tener en cuenta que la problemática planteada radica en el estado emocional en el que se encuentran los individuos evaluados mientras prestan el servicio, como profesionales o técnicos de la salud. Siguiendo este orden de ideas, se lleva a cabo una investigación cualitativa descriptiva, en donde se implementa la escala de medición ECO (Toro, 2010); con la que a su vez se busca medir diferentes pilares del clima organizacional, como lo son: Apoyo del jefe y la organización, Recompensa, Confort Físico y Control y presión; también Analizar el clima laboral del personal y por último, proponer estrategias para el mejoramiento del mismo. Luego de ser aplicada la escala, se hace el conteo y la cualificación de los datos, para posteriormente ser analizados y sacar conclusiones al respecto. Con base a los resultados obtenidos, se puede afirmar que el centro clínico objeto de investigación, debe de mejorar en diferentes apartados, para ello, se plantean algunas estrategias básicas, las cuales pueden implementar para dar soluciones a las problemáticas surgidas. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es
dc.subject Clima, es
dc.subject recompensa es
dc.subject confort físico es
dc.subject control es
dc.subject presión es
dc.title Clima organizacional del personal del área de urgencias de una clínica de Tuluá. es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account