DSpace Repository

Plan de Negocios para la Apertura de una Panadería Funcional Artesanal

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mora Forero, Jorge Alexander
dc.contributor.author Espitia Suarez, Jeimy Carolina
dc.contributor.author Fernández Arteaga, Paula Natalia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-11-15T15:49:42Z
dc.date.available 2023-11-15T15:49:42Z
dc.date.issued 2022-05-17
dc.identifier.citation Espitia, J. y Fernández, P. (2022). Plan de Negocios para la apertura de una panadería Funcional Artesanal. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18377
dc.description Analizar la viabilidad de un plan de negocios consistente en una panadería funcional (artesanal) en la ciudad de Bogotá en el barrio Restrepo.
dc.description.abstract Este plan de negocios tiene como objetivo principal determinar la viabilidad tanto comercial como financiera de una propuesta de valor que se diferencia de la oferta tradicional del mercado de panes en los sectores populares de Bogotá. Esta consiste en la creación de una panadería consciente, en donde se ofrece panes saludables. Para este fin fue necesario plantear una serie de objetivos específicos que respondieran precisamente al fin central. Propósitos que van desde la contextualización del sector panificador hasta el análisis financiero. Se expondrán las características puntuales tanto de la demanda como de la oferta. Tanto así que en este apartado se presentarán los distintos perfiles de cliente, sus segmentos de mercado además de las razones que justifican la elección de los mismos. En el caso de la competencia, este presentará todo lo relacionado con la identificación de la solución, desde el concepto del negocio y su propuesta de valor, pasando por el respectivo análisis del sondeo de mercados, herramienta que valida la aceptación del plan de negocios en el mercado, hasta la ingeniería del mismo. El fin como tal de esta sección es presentar además de la viabilidad comercial del plan de negocios, también pretende sentar las bases en cuanto a las características que definen los productos y servicios del p plan de negocios.
dc.description.abstract This business plan has as its main objective to determine the commercial and financial viability of a value proposition that differs from the traditional offer of the bread market in the popular sectors of Bogotá. This consists of the creation of a conscious bakery, where healthy breads are offered. For this, it was necessary to propose a series of specific objectives that responded precisely to the central purpose. Purposes ranging from the contextualization of the bakery sector to the financial analysis. The specific characteristics of both, demand and supply will be presented. So much so, the different customer profiles, their market segments in this section will be presented, as well as the reasons that justify the choice of them. For the particular case of the competition, this will present everything related from the identification of the solution, from the concept of the business and its value proposition, going through the respective analysis of the market survey, a tool that validates the acceptance of the project in the market, to the engineering of the same. The purpose as such of this section is to present in addition to the commercial viability of the business plan, it also aims to lay the foundations for the characteristics that define the project's products and services
dc.format.extent 97 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Panadería Funcional Artesanal
dc.subject Bayer Personal
dc.subject Modelo Business Canvas
dc.subject Segmentos de Mercado
dc.subject Modelo de Negocio
dc.title Plan de Negocios para la Apertura de una Panadería Funcional Artesanal
dc.title.alternative Panadería Bienestar y Salud
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Artisanal Functional Bakery
dc.subject.keywords Bayer Person
dc.subject.keywords Business Canvas Model
dc.subject.lemb Industrias Alimenticias
dc.subject.lemb Microempresa - Estudio de caso
dc.subject.lemb Análisis de Mercado
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Academy, P. (2012). Marketing theories. Pestel analysis, .
dcterms.bibliographicCitation Alcalde, J. C. (14 de Junio de 2017). Modelo Canvas. Economipedia.com.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá D. C. (2017). Encuesta Multipropósito 2017. Principales resultados Bogotá – Región. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/encuesta_multipropo-sito_2017_- _principales_resultados_bogota_region.pdf
dcterms.bibliographicCitation América Retail. (2020). Estudios: Tendencias de consumo de alimentos sanos en Colombia y Latinoamérica. Obtenido de América Retail: https://www.americaretail.com/estudios/estudios-ten-dencias-de-consumo-de-alimentos-sanos-en-colombia-ylatinoamerica/
dcterms.bibliographicCitation Banco de la República de Colombia. (abril de 2020). Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros (desde 06/2004 hasta 04/2020). https://www.banrep.gov.co/en/node/50398
dcterms.bibliographicCitation CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. (2011). Ministerio de Protección Social. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colprensa. (junio 2 de 2017). 62% de los colombianos están dispuestos a pagar más por alimentos saludables. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/salud/62-de-los-colombianosdispuestos-pa-gar-mas-por-alimentos-saludables-368473
dcterms.bibliographicCitation El Molino del Artesano. (17 de marzo de 2019). Pan integral es un alimento funcional. https://elmoli-nodelartesano.com/blog/pan-integral-alimento-funcional/ Euromonitor
dcterms.bibliographicCitation Internacional. (enero de 2021). Weight Management and Wellbeing in Colombia. Passport
dcterms.bibliographicCitation Europa. (31 de junio de 2019). Lo que debes saber del pan artesanal. https://blog.europan.mx/que-es-pan-artesanal-10-tipos
dcterms.bibliographicCitation Federación Nacional de Comerciantes [FENALCO]. (2015). Panaderías. http://fenalcobogota.com.co/images/pdf/Panaderias.pdf
dcterms.bibliographicCitation Flórez, J. (2015). Plan de negocios para pequeñas empresas. Ediciones de la U. Segunda edición
dcterms.bibliographicCitation Fuentes, G. (s.f.). La propuesta de valor. Qué es, cómo diseñarla y ejemplos. https://guillermofm.com/propuesta-de-valor/
dcterms.bibliographicCitation García, P. y Lozano, R. (noviembre de 2016). La gestión del marketing frente a las nuevas tendencias de consumo: el caso de los productos de panadería en Bogotá. Revista Documentos de Investigación Mercadología, 9, 7 – 27. Consultado en http://editorial.ucen-tral.edu.co/editorialuc/index.php/editorialuc/catalog/book/354
dcterms.bibliographicCitation Galán, J. S. (28 de Septiembre de 2015). Plan de Negocios. Economipedia.com.
dcterms.bibliographicCitation Guevara, P. P. (2014). El análisis PEST aplicado a un territorio. . Caso del barrio, 2, 81- 94
dcterms.bibliographicCitation Gómez, A. & Rodríguez, D. (2019). Plan de negocio para la comercialización de café de origen o especial en la ciudad de Bogotá a través de estaciones de servicio móviles (Trabajo de grado). Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6063/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Guevara, L. (octubre 22 de 2018). Siete de cada diez personas quieren productos más saludables según estudio de Nielsen. La República. https://www.larepublica.co/consumo/siete-decada-10-personas-quieren-mas-productos-saludables-2783999
dcterms.bibliographicCitation Instituto Nacional Tecnológico. (abril de 2016). Manual para la elaboración y presentación de cafés, infusiones y batidos. https://tecnologicodematagalpa.files.wordpress.com/2016/07/cafe-y-batidos.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, A. ((2009)). Las 5 fuerzas de Michael Porter. . Managersmagazine.com
dcterms.bibliographicCitation López, K. (2021). Estrategias de venta: 10 claves para vender más. Tiendanube. https://www.tiendanube.com/blog/mx/estrategias-de-ventas/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20estrategias%20de%20ven-
dcterms.bibliographicCitation Mateus, J. (13 de septiembre de 2017). ¿Qué son los panes funcionales y cómo pueden beneficiar a su panadería? La Barra. https://www.revistalabarra.com/campanias/puratos/los-panesfuncionales-pueden-beneficiar-a-panaderia/
dcterms.bibliographicCitation Manene, L. (2013). Planificación y reflexión estratégica. Morrison, M. (2012). History of PEST analysis. Recuperado de http://rapidbi.com/thepestleanalysis-tool
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud de Colombia. (2021). Vacunación contra COVID-19. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx
dcterms.bibliographicCitation Osterwalder, A. (2004). The Business Model Ontology. a Proposition in a Design Science Approach. Disertación doctoral. Lausana: École des Hautes Études Comerciales de l’Université, pág. 15.
dcterms.bibliographicCitation Peçanha, V. (mayo 15 de 2020). Buyer Personas: entiende qué son y aprende a crearlas. rockcontent. Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard.
dcterms.bibliographicCitation Portafolio. (31 de agosto de 2020). Obesidad y sobrepeso, una realidad que enfrentar
dcterms.bibliographicCitation Riquelme, M. (2015). Las 5 Fuerzas de Porter. Clave para el Éxito de la Empresa.
dcterms.bibliographicCitation Rosada, D. & Martínez, J. (2011). Pan, Sabor y Tradición. The Breadboys Media
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de integración social. (2013). Lectura de realidades Restrepo social. Obtenido de https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/15_antonio_narino _lectura_de_realidades_restrepo_social.pdf
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de Planeación. (2019). Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C. Documento Resumen. Obtenido de https://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/artic/20190806/asocfile/20190806100343/documento_resumen.pdf
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de Planeación. (2020). Proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C. Diagnóstico por localidades No. 15 Antonio Nariño. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/15-antonio-narino-diagnostico_pot_2020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sectorial (15 de febrero de 2013). Panadería y pastas, un sector que tiene mercado por crecer. https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50653.
dcterms.bibliographicCitation Sectorial. (diciembre de 2020). Informe Sector Industria Panificadora. www.sectorial.co
dcterms.bibliographicCitation Sordo, A. (s.f.). Qué es la estrategia del océano azul y cómo implementarla HubSpot. https://blog.hubspot.es/marketing/estrategia-oceano-azul
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia de Industria y Comercio [SIC]. (2021). Solicitud y costo del registro de marcas. https://www.sic.gov.co/node/82
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia de Notariado y Registro. (22 de enero de 2021). Resolución 00539/2021. Tarifas notariales. https://www.notaria69.com.co/tarifas-oficiales-notarias.aspx
dcterms.bibliographicCitation Trocel, H. (octubre 1 de 2020). Estudios: Tendencias de consumo de alimentos sanos en Colombia y Latinoamérica. América Retail. https://www.americaretail.com/estudios/estudios-ten-dencias-de-consumo-de-alimentos-sanos-en-colombia-ylatinoamerica/
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account