DSpace Repository

Evaluación del modelo organizacional en la EPS Neurodinamia S.A. comprendida desde la interoperabilidad

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rojas Rojas, Oscar Giovanny
dc.contributor.author Castilla Jiménez, Marlon David
dc.contributor.author Pérez Guzmán, Jefferson
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-11-10T19:45:51Z
dc.date.available 2023-11-10T19:45:51Z
dc.date.issued 2023-06-06
dc.identifier.citation Castilla, M. & Pérez, J. (2023). Evaluación del modelo organizacional en la IPS Neurodinamia S.A. comprendida desde la interoperabilidad. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18362
dc.description Evaluar el modelo organizacional para la IPS Neurodinamia S.A., comprendido desde la interoperabilidad.
dc.description.abstract En el presente documento, se realiza una evaluación del modelo organizacional para la IPS Neurodinamia S.A., comprendido desde la interoperabilidad, para ello, se realizó una descripción de la gestión organizacional de la IPS, un análisis del nivel de interoperabilidad actual e implementable en la IPS Neurodinamia S.A. y se buscó estimar el resultado en la gestión organizacional a partir del nivel implementable de interoperabilidad, lo anterior, mediante el enfoque metodológico mixto y de alcance descriptivo-correlacional. Utilizando la encuesta y entrevistas como instrumentos metodológicos para el estudio realizado. Se concluyó que la institución a la luz del Modelo de Madurez según MINTIC de la Interoperabilidad arrojó un nivel intermedio y el modelo organizacional esta alineado con las exigencias normativas en materia de integración de información, no obstante, para llegar a un nivel de interoperabilidad superior es necesario ajustar los procesos de gestión con la finalidad de alcanzar la articulación y la alineación de estos.
dc.description.abstract In this document, an evaluation of the organizational model for the IPS Neurodinamia S.A. is made, understood from the interoperability, for this, a description of the organizational management of the IPS was made, an analysis of the current and implementable level of interoperability in the IPS Neurodinamia S.A. and try to estimate the result in the organizational management from the implementable level of interoperability, The above, through the mixed methodological approach and descriptive-correlational scope. Using the survey and interviews as methodological instruments for the study. It was concluded that the institution in the light of the Interoperability Maturity Model according MINTIC yielded an intermediate level and the organizational model is aligned with the regulatory requirements regarding information integration, however, to reach a higher level of interoperability it is necessary to adjust the management processes in order to achieve the articulation and alignment of these.
dc.format.extent 108 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Intergración
dc.subject Gestión organizacional
dc.subject Planificación estratégica
dc.subject Modelo de madurez
dc.title Evaluación del modelo organizacional en la EPS Neurodinamia S.A. comprendida desde la interoperabilidad
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Integration
dc.subject.keywords Organizational management
dc.subject.keywords Strategic planning
dc.subject.keywords Maturity model
dc.subject.lemb Cambio organizacional
dc.subject.lemb Planificación de recursos humanos
dc.subject.lemb Planificación estratégica
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, R., & Vargas S, R. C. (2013). 4to Congreso Argentino de Informatica y Salud, CAIS 2013. Implementación de una red de teleimagenología DICOM RIS/PACS local y a distancia utilizando software libre, (pág. Argentina). Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93597
dcterms.bibliographicCitation Canela S., J., Elvira M., D., Labordena B., M. J., & Loyola E., E. (Enero de 2010). Sistemas de Información en Salud e indicadores de salud: una perspectiva integradora Sistemas de información en salud e indicadores de salud: una perspectivacintegradora. ScienceDirect, 134, 3-9. Recuperado el 10 de Octubre de 2022, de https://doi.org/10.1016/S0025- 7753(10)70002-6
dcterms.bibliographicCitation Castrillón, H. Y., González, C., & López, D. M. (Julio - Diciembre de 2012). MODELO ARQUITECTÓNICO PARA INTEROPERABILIDAD ENTRE INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD EN COLOMBIA. Revista Ingeniería Biomédica, 6(12). Recuperado el 16 de Octubre de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-97622012000200004
dcterms.bibliographicCitation Chalmeta, R., De Juan Marín, R., Martínez, D., Núñez, M. J., & Poler, R. (2013). Interoperabilidad Empresarial (1ra ed.). Valencia, España: Tirant Lo Blanch.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (25 de Mayo de 2019). Ley 1955 de mayo 25 de 2019. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado el 13 de Octubre de 2022, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la Republica. (24 de Julio de 2007). Ley 1151 de 2007 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Bogotá D.C., Clombia.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la republica de Colombia. (31 de Enero de 2020). Ley 2015 de enero 31 del 2020. Bogota D.C., Colombia. Recuperado el 14 de Octubre de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%202015%202020.pdf
dcterms.bibliographicCitation DANE - MINTIC. (16 de Diciembre de 2022). El boletín técnico de la encuesta de tecnologías de la información y las comunicaciones en empresas - ENTIC empresas. Bogotá, Cumdinamarca, Colombia. Recuperado el 17 de Diciembre de 2022, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/entic/bol_entic_empresas_2020. pdf
dcterms.bibliographicCitation DigitalWare. (s.f.). Colombia ha demostrado ser un país autosuficiente en el abastecimiento de tecnología para el sector salud. Obtenido de https://www.digitalware.com.co/colombiaha-demostrado-ser-un-pais-autosuficiente-en-el-abastecimiento-de-tecnologia-para-elsector-salud/
dcterms.bibliographicCitation Gamero, E. (2009). INTEROPERABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: CONÉCTENSE, POR FAVOR. Dialnet: Revista de Administración Pública(179), 291- 332. Recuperado el 2 de Mayo de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/229611
dcterms.bibliographicCitation Gascó, M., Ysa, T., & Fernández, C. (Octubre de 2013). Variables clave en la gestión estratégica de un modelo de interoperabilidad: ¿decisiones políticas o cooptación tecnológica? Revista del CLAD Reforma y Democracia(57), 93-122. Recuperado el 27 de Mayo de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533689004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernandez-Sampieri, R., & Mendoza T., C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta. Ciudad de México: McGrauw Hill Education. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1 &dq=Roberto+Hern%C3%A1ndezSampieri&ots=TjYgZQ1hJZ&sig=nauB1VSggV6gy2jVSLdl0eJwMLs&redir_esc=y#v= onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Londoño Rua, J. E. (2015). Tecnología como factor de innovación en empresas colombianas. Revista Venezolana de Gerencia (RVG)(70), 201-212. Recuperado el 25 de Diciembre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/290/29040281002.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lopez, J., Ortega, D., Uzcátegui, E., & Sierralta, E. (2015). Modelo de Gobernanza de una Organización para Promover la Interoperabilidad. revista de ingeniería, 5-25
dcterms.bibliographicCitation Martínez-García, A., & Parra C., C. L. (Octubre de 2014). ESPECIAL: La interoperabilidad como pilar de innovación en informática para la salud. Sociedad Española de Informática y Salud(107), 6-16. Recuperado el 18 de Noviembre de 2022, de http://seis.es/wpcontent/uploads/2018/02/Revista-107.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (25 de Junio de 2021). Resolución 866 de 2021. Bogota D.C., Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20866 %20de%202021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (MinTIC). (Agosto de 2019). Marco de interoperabilidad para Gobierno Digital. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado el 20 de Abril de 2023, de https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/w3- propertyvalue-8117.html
dcterms.bibliographicCitation Minsal, D., & Pérez, Y. (2007). Organización funcional, matricial… En busca de una estructura adecuada para la organización. ACIMED, 16(4). Recuperado el 2023 de Mayo de 28, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007001000010
dcterms.bibliographicCitation Naser, A. (. (2021). Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental: una guía para su. (D. d. Proyectos, Ed.) Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado el Mayo de 2023, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47018/S2100258_es.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ordóñez R., S. A. (Diciembre de 2014). Análisis financiero comparativo entre los sistemas de visualización PACS y la utilización de placas radiográficas en las clínicas de imágen del Ecuador investigación de las alternativas mas convenientes en finanzas, tecnología, ambiente, operatividad y sa. Quito, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3819
dcterms.bibliographicCitation Pan American Health Organization - PAHO. (1999). Setting up Healthcare Services Information Systems: A Guide for Requirement Analysis, Application Specification, and Procurement. Washington, D.C.: PAHO Library Cataloguing in Publication Data. Obtenido de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/HealthcareInformationSystems_Spa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Piedra, N., & Suárez, J. P. (18 de Marzo de 2018). Hacia la Interoperabilidad Semántica para el Manejo Inteligente y Sostenible de Territorios de Alta Biodiversidad usando SmartLandLD. Revista lbérica de Sistemas y Tecnologías de Información(26), 104-121. doi:10.17013/risti.26
dcterms.bibliographicCitation Plazzotta, F., Kaminker, D., Campos, F., Cancio, A., Luna, D., Seehaus, A., . . . De Quirós, B. (2007). Imágenes más allá del PACS: el Proyecto Historia Clínica Multimedia. Medinfo. Obtenido de https://www.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/servicios_attachs/4826.pdf
dcterms.bibliographicCitation Plazzotta, P., Luna, D., & González Bernaldo Quiros, F. (Abril - Junio de 2015). Sistemas de Información en Salud: Integrando datos clínicos en diferentes escenarios y usuarios. Rev. perú. med. exp. salud publica, 32(2), 343-351. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000200020
dcterms.bibliographicCitation Preciado R., A. J., Valles C., M. A., & Levano R., D. (Enero - Junio de 2021). Importancia del uso de sistemas de información en la automatización de historiales clínicos, una revisión sistemática. Revista Cubana de Informática Médica, 13(1). Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rcim/v13n1/1684-1859-rcim-13-01-e417.pdf
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la Republica. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1078 de 2015 Sector de Tecnologías de la Información. Bogotá D.C., Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Prieto, A., & Martínez, M. (Mayo - Agosto de 2004). Sistemas de información en las organizaciones: Una alternativa para mejorar la productividad gerencial en las pequeñas y medianas empresas. Revista de Ciencias Sociales (RCS), X(2), 322-337. Recuperado el 17 de Noviembre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/280/28010209.pdf
dcterms.bibliographicCitation Raquel Almarcha, C. C. (2013). INTEROPERABILIDAD EMPRESARIAL. Valencia: Tirant lo Blanch.
dcterms.bibliographicCitation Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Barcelona, España: Planeta, S.A. Recuperado el 1 de Abril de 2023, de https://static0planetadelibroscom.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/40/39308_Inteli gencia_artificial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Serna G., H. (2014). Capitulo 4: Cultura Organizacional. En H. Serna G., Gerencia estrategica: Teoría, metodología, mapas estratégicos, indices de gestión, alineamiento, ejecución estrategíca (11a ed., págs. 131-146). Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial
dcterms.bibliographicCitation Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2012). MANUAL DE SALUD ELECTRÓNICA para directivos de servicios y sistemas de salud. (N. Unidas, Ed.) Santiago de Chile, Chile. Recuperado el 2 de Mayo de 2023, de https://repository.eclac.org/bitstream/handle/11362/3040/S2012060_es.pdf?sequence=1& isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Tamayo, Y., Del Río, A., & García, D. (30 de Octubre de 2014). Modelo de gestión organizacional basado en el logro de objetivos. ELSEVIER DOYMAR, 5(11), 70-77. Recuperado el Julio de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/sdn/v5nspe11/2027-5692-sdn-5-spe11-70.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tayachi, M. (10 de Septiembre de 2021). Sécurité des images par tatouage numérique et cryptographie pour les applications médicales. Francia. Recuperado el 17 de Diciembre de 2022, de https://theses.hal.science/tel-03659821/document
dcterms.bibliographicCitation Universidad de Cantabria. (2015). Modelo De Gestión De La Gerencia. En U. d. Cantabria, Modelo De Gestión Pública De La De La Gerencia De La UC (pág. 24). Obtenido de https://web.unican.es/consejo-direccion/gerencia/Documents/ModeloGestion/MODELO-DE-GESTION-DE-LA%20GERENCIA_v1-0_16-09-15.pdf
dcterms.bibliographicCitation Uña C., A. B., De la Torre, I., & Uña C., E. (2011). El estándar DICOM y su nivel de implantación en Europa. Dialnet, 7(27), 1-11. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4204205
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Gerencia de la Innovación en Proyectos
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account