DSpace Repository

Propuesta para la disminución de riesgos financieros en una empresa industrial y comercial del Estado a través de un estudio de caso

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.author Peña Ovalle, Nini Johana
dc.contributor.author Calu Romero, Julian Andres
dc.contributor.author Zea Chauta, Edna Rocio
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-11-07T21:29:38Z
dc.date.available 2023-11-07T21:29:38Z
dc.date.issued 2023-09
dc.identifier.citation Peña, N., Calu, J. & Zea, E. (2023). Propuesta para la disminución de riesgos financieros en una empresa industrial y comercial del Estado a través de un estudio de caso (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18356
dc.description Desarrollar una propuesta para disminuir los riesgos financieros de una Empresa Industrial y Comercial del Estado a través de un estudio de caso
dc.description.abstract En una empresa industrial y comercial del estado resulta de vital importancia identificar los riesgos financieros para el adecuado manejo y administración de recursos públicos de manera eficiente y transparente, por lo cual, el objetivo de esta investigación es identificar los riesgos financieros para desarrollar una propuesta que le permita a la entidad disminuir y mitigar los riesgos financieros que a partir del análisis realizado se gestionen de manera eficiente para evitar pérdidas y hacer frente a sus obligaciones generando una propuesta que sirva para identificar, valorar y disminuir los riesgos financieros en este tipo de entidades que le permita implementar un plan de continuidad del negocio. Se utilizó un estudio de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, mediante un estudio de caso en conjunto con el análisis documental a los estados financieros de la entidad. Dentro de los hallazgos se evidenciaron riesgos materializados en las cuentas por cobrar, aportes no recibidos por los clientes, por incumplimientos de contratos, provisiones de obligaciones implícitas, anticipos por legalizar, deficiencias en la reclamación a las aseguradoras y provisiones por procesos laborales que es el riesgo más representativo con pretensiones judiciales laborales que se derivan principalmente de los contratos de prestación de servicios que por su naturaleza contractual tiene una alta probabilidad de afectación a la entidad de futuros procesos judiciales por reclamaciones de los tres elementos mínimos que configuran un contrato laboral como son una actividad personal de trabajador, una subordinación y una remuneración
dc.description.abstract In a state-owned industrial and commercial company, it is vitally important to identify financial risks for the proper management and administration of public resources in an efficient and transparent manner, therefore, the objective of this research is to identify financial risks to develop a proposal that allows the entity to reduce and mitigate the financial risks that, based on the analysis carried out, are managed efficiently to avoid losses and meet its obligations, generating a proposal that serves to identify, assess and reduce financial risks in this type of entity that allows you to implement a business continuity plan. A descriptive study with a qualitative approach was used, through a case study in conjunction with documentary analysis of the entity's financial statements. Within the findings, materialized risks were evidenced in accounts receivable, contributions not received by clients, due to breaches of contracts, provisions for implicit obligations, advances to be legalized, deficiencies in the claim to insurers and provisions for labor processes, which is the most representative risk with labor legal claims that derive mainly from contracts for the provision of services that, due to their contractual nature, have a high probability of affecting the entity in future legal proceedings for claims of the three minimum elements that make up a labor contract, such as a personal activity of worker, a subordination and a remuneration. It is concluded that management can generate adequate decision making based on the financial risks found in the finding.
dc.format.extent 61 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia financiera
dc.subject Empresa industrial
dc.subject Riesgos financieros
dc.title Propuesta para la disminución de riesgos financieros en una empresa industrial y comercial del Estado a través de un estudio de caso
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Financial management
dc.subject.keywords Financial risks
dc.subject.keywords Industrial company
dc.subject.lemb Administración de recursos
dc.subject.lemb Gestión financiera
dc.subject.lemb Finanzas-Toma de decisiones
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173
dcterms.bibliographicCitation Albarracín Muñoz, M., García, F., & García, C. J. (2017). Riesgo financiero: una aproximación cualitativa al interior de las MiPymes en Colombia (Financial Risk: A Qualitative Approach to MSMEs in Colombia). Aglala Isnn, 2215-7360.
dcterms.bibliographicCitation Arcila, A. G., & González, V. R. Análisis de argumentos expuestos en el debate de moción de censura contra Karen Abudinen, por el incumplimiento del contrato adjudicado a la UT Centros Poblados.
dcterms.bibliographicCitation Ávila Bustos, J. C. (2005). Medición y control de riesgos financieros en empresas del sector real. (tesis de grado). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Banco Santander (2022), Riesgos financieros: qué son, tipos y consejos para enfrentarse a ellos. Recuperado de https://www.becas-santander.com/es/blog/riesgos-financieros.html
dcterms.bibliographicCitation Barberán, J. V. N., Ojeda, V. Á., Naranjo, A. R. S., & Córdova, V. S. N. (2020). valoraciones teóricas y metodológicas entorno a la gestión de riesgo financiero en el sector financiero popular y solidario. ULEAM Bahía Magazine (UBM) e-ISSN 2600-6006, 1(2), 33-58.
dcterms.bibliographicCitation Bautista, D. A. C. (2015). Riesgos financieros. Actualidad Empresarial N. º 337-Segunda Quincena de Octubre 2015.
dcterms.bibliographicCitation Blackburn, R. (2008). La crisis de las hipotecas subprime. New left review, 50, 53-96
dcterms.bibliographicCitation Becerra, G., Guzmán, A., & Trujillo, M. A. (2006). La importancia de la administración del riesgo operativo en las entidades crediticias. Universidad & Empresa, 5(10), 271-290.
dcterms.bibliographicCitation Beck, U., Borras, M. R., Navarro, J., & Jimenez, D. (2019). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós
dcterms.bibliographicCitation Berggrun, L. (2011). Intrducción al análisis de riesgos financiero. Ecoe ediciones
dcterms.bibliographicCitation Cáceres, D. G., & Zaballos, J. M. L. (2002). Riesgos financieros y operaciones internacionales. ESIC Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Callahue, W. A., & Tarqui, E. E. A. (2019). Riesgo de crédito y morosidad, en la cooperativa de ahorro y crédito Qorilazo. Revista de investigación Valor Contable, 6(1), 26-32.
dcterms.bibliographicCitation Carabali, (2021). Modelo multicriterio para el diseño de cadenas de suministro considerando opciones reales para el tratamiento de la incertidumbre: Multi-Criteria Model for the Design of Supply Chains Considering Real Options for the Treatment of Uncertainty. Scientia et Technica, 26(2), 159-166
dcterms.bibliographicCitation Carrasquero, N. M. (2019). Gestión de riesgos financieros en entidades del sistema bancario privado venezolano. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 1(1), 87-106
dcterms.bibliographicCitation Chaves, V. E. J., & Weiler, C. C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2).
dcterms.bibliographicCitation De Lema, D. G. P., García, F. J. M., & Renart, M. A. (2019). Principales riesgos que afectan a las 87 ñ{-.empresas. Revista de contabilidad y dirección, 28, 11-26.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, J. T., Ramírez, I. R., & Restrepo, C. A. D. (2015). Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013. Revista Gestión y Región, (20), 139-159.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, J. T., Grajales, J. C., & Torres, M. T. (2018). Riesgo financiero en las empresas españolas. Revista empresarial, 12(46), 52-61.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, M. S., & Vega-Valdés, J. C. F. (2003). Algunos aspectos teórico-conceptuales sobre el análisis documental y el análisis de información. Ciencias de la Información, 49-60
dcterms.bibliographicCitation Enterritorio (2022), Manual de gerencia de proyectos recuperado de https://www.enterritorio.gov.co/web/sites/default/files/2022-05
dcterms.bibliographicCitation Espinoza, A. M. R., Nina, E. D. M., & Dávila, G. D. (2020). Estrategias financieras sostenibles aplicadas ante situaciones de riesgo empresarial: un análisis bibliográfico. Revista de Investigación Valor Contable, 7(1), 79-90.
dcterms.bibliographicCitation Escudero Bué, I. (2020). Administración eficiente de los recursos públicos asociados a la contratación pública en el marco de la gestión de resultados para el desarrollo (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).
dcterms.bibliographicCitation Estrada, U., Sepúlveda-Aguirre, J., Aguirre, A., & Garcés, L. (2020). Riesgos financieros en pequeñas y medianas empresas. Revista Venezolana de Gerencia, 25(91), 1076-1094
dcterms.bibliographicCitation Galarza, C. A. R. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-6.
dcterms.bibliographicCitation Garcia, A. C. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista general de información y documentación, 3(1), 11
dcterms.bibliographicCitation Garcia, F., Gonzalez-Bueno, J., Oliver, J., & Rueda-Barrios, G. (2019). Medidas de riesgo en la selección de carteras. Revista ESPACIOS, 40(38).
dcterms.bibliographicCitation Garrido, M. C. (2017). Las agencias estatales de naturaleza especial en Colombia. Rev. Digital de Derecho Admin., 17, 243.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, H. F. C. (2022). Riesgo Financiero En Entidades Del Sector Salud De Colombia. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review/Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 11(2.3), 1-9.
dcterms.bibliographicCitation González-Duany, A. (2021). Metodología para la evaluación del riesgo de liquidez en el Banco de Crédito y Comercio. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(1)
dcterms.bibliographicCitation Hernández, P. A. C. (2004). Aplicación de árboles de decisión en modelos de riesgo crediticio. Revista Colombiana de estadística, 27(2), 139-151.
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2017). Alcance de la Investigación.
dcterms.bibliographicCitation Huacchillo Pardo, L. A., Ramos Farroñan, E. V., & Pulache Lozada, J. L. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 356-362
dcterms.bibliographicCitation IFRS Foundation. (2019). NIC 36. Deterioro del Valor de los Activos, recuperado de https://cutt.ly/jcyxLuG
dcterms.bibliographicCitation IFRS Foundation. (2001). NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes, recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif2019/NIC%2037.pdf
dcterms.bibliographicCitation IFRS Foundation. (2018). NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes, recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif2019/NIIF%2015%20- %20Ingresos%20de%20Actividades%20Ordinarias%20Procedentes%20de%20Contratos %20con%20Clientes.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jiménez Chaves, V. E. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista internacional de investigación en ciencias sociales, 8(1), 141-150.
dcterms.bibliographicCitation León, R., Scacco, E., & Galiano, N. (2019). Identificación de factores de riesgo operativo en el sector metalmecánico manufacturero. Espacios, 40(20), 23-36.
dcterms.bibliographicCitation Limas Suárez, S. J., & Franco Ávila, J. A. (2018). El riesgo país para Colombia: interpretación e implicaciones para la economía y la inversión extranjera, 2012-2017. Revista Finanzas y Política Económica, 10(1), 153-171.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Bonafé, J. (1988). El estudio de caso en la investigación educativa. Revista Investigación en la Escuela, 6, 41-50
dcterms.bibliographicCitation Magaña, K. N. Á., Prats, G. M., & Álvarez, A. D. G. (2021). La importancia del control interno en el área de ingresos de una empresa comercial. Publicaciones e Investigación, 15(1).
dcterms.bibliographicCitation Olarte, J. C. (2006). Incertidumbre y evaluación de riesgos financieros. Scientia et technica, 12(32), 347-350.
dcterms.bibliographicCitation Orellana-Osorio, I., Reyes, M. A., & Cevallos-Rodríguez, E. (2019). Evolución de los modelos para la medición del riesgo financiero. Uda Akadem, (3), 7-34.
dcterms.bibliographicCitation Orsikowsky, B. (2002). Supervisión del riesgo de liquidez. Estabilidad financiera. Nº 2 (marzo 2002), p. 139-156
dcterms.bibliographicCitation Palacios, C. A. C., & Macías, G. R. P. (2020). Gestión de riesgo de crédito, para mejorar la calidad de la cartera de microcrédito, en la cooperativa comercio Ltda. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(3), 225-254.
dcterms.bibliographicCitation Peña Vera, T., & Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, (16), 55-81
dcterms.bibliographicCitation Poveda, J. E. G., Tituaña, S. P. P., & Franco, P. Y. V. (2016). Importancia del control interno en el sector público. Revista publicando, 3(8), 487-502.
dcterms.bibliographicCitation Quintana Peña, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa
dcterms.bibliographicCitation Ramos-Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-6
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. & Linares, J. K. (2021). Propuesta para la disminución del riesgo en el otorgamiento de crédito: Un estudio de caso en el sector salud colombiano. Cooperativismo & Desarrollo, 29(121), 57-88.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. & Rodríguez, M. A. (2021). Riesgo operacional: comportamiento de sus factores en el sector bancario de Bogotá Colombia. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(6), 439-456.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Silva, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa
dcterms.bibliographicCitation Segovia, M., & Favata, F. (2022). Estimación del Valor a Riesgo del mercado accionario argentino mediante modelos GARCH. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 29(2), 7-27.Toro Díaz, J., & Palomo Zurdo, R. (2014). Análisis del riesgo financiero en las PYMES-estudio de caso aplicado a la ciudad de Manizales. Revista Lasallista de investigación, 11(2), 78-88.
dcterms.bibliographicCitation Villalva, M. D. L. Á. H. (2008). Conceptualización del riesgo en los mercados financieros. Foro: Revista de Derecho, (10), 141-155.Rodríguez, C. E. L., & Linares, J. K. C. (2021). Propuesta para la disminución del riesgo en el otorgamiento de crédito: Un estudio de caso en el sector salud colombiano. Cooperativismo & Desarrollo, 29(121), 1-31.
dcterms.bibliographicCitation Vaca Sigüeza, A. J., & Orellana Osorio, I. (2020). Análisis de riesgo financiero en el sector de fabricación de otros productos minerales no metálicos del Ecuador. Revista Economía y Política, (32), 133-165.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account