DSpace Repository

Mejoramiento del sistema SIIF Nación para la gestión financiera en el Estado

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.author Carmona Guzmán, Loren Dayanna
dc.contributor.author Luna Gómez, Jorge Andres
dc.contributor.author Aguirre Acuña, Miguel
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-11-03T19:05:15Z
dc.date.available 2023-11-03T19:05:15Z
dc.date.issued 2023-09
dc.identifier.citation Carmona, L., Luna, J. & Aguirre, M. (2023). Mejoramiento del sistema SIIF Nación para la gestión financiera en el Estado (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18349
dc.description Establecer acciones de mejora en el sistema Integrado de Información Financiera SIIF Nación II
dc.description.abstract El sistema Integrado de Información Financiera SIIF Nación II es una herramienta esencial en la gestión financiera del Estado, y su optimización es crucial para mejorar la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos. El objetivo general de este trabajo de grado es identificar y proponer acciones de mejora para el sistema Integrado de Información Financiera SIIF Nación II, con el fin de fortalecer la gestión financiera en el Estado y optimizar el uso de los recursos públicos. Para alcanzar el objetivo propuesto, se utilizó una metodología cualitativa. Se realizaron encuestas y análisis detallados para evaluar el funcionamiento del sistema SIIF Nación II y conocer el nivel de conocimiento y satisfacción de los usuarios. A partir de estas evidencias, se identificaron las oportunidades de mejora más relevantes para cada aspecto evaluado. Los resultados del estudio indican que el sistema SIIF Nación II ha generado avances significativos en la integración al sistema financiero del Estado, aportando beneficios en la gestión financiera, contable y administración del presupuesto público. Se destaca la capacidad del sistema para emitir reportes precisos, detallados y garantizar un alto nivel de seguridad informática. En conclusión, el trabajo de grado evidencia que el sistema SIIF Nación II ha sido una herramienta valiosa para la administración pública, logrando mejoras significativas en diversos aspectos financieros. No obstante, también se identificaron deficiencias en el conocimiento, manejo y administración de la herramienta por parte de los usuarios, lo que indica la necesidad de implementar acciones de mejora
dc.description.abstract The Integrated Financial Information System SIIF Nación II is an essential tool in the State's financial management, and its optimization is crucial for improving efficiency and transparency in the use of public resources. The general objective of this thesis is to identify and propose improvement actions for the SIIF Nación II system, aiming to strengthen financial management in the State and optimize the use of public resources. A qualitative methodology was used, including surveys and detailed analyses to evaluate the system's functionality and assess users' knowledge and satisfaction levels. Based on these findings, the most relevant improvement opportunities for each evaluated aspect were identified. The study's results indicate that SIIF Nación II has made significant progress in integrating with the State's financial system, providing benefits in financial management, accounting, and public budget administration. The system's ability to generate accurate, detailed reports and ensure a high level of cybersecurity is noteworthy. In conclusion, the thesis demonstrates that SIIF Nación II has been a valuable tool for public administration, leading to significant improvements in various financial aspects. However, deficiencies were also identified in users' knowledge, handling, and management of the tool, highlighting the need for implementing improvement actions.
dc.format.extent 58 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gestión Financiera
dc.subject SIFF Nación
dc.subject Mejoramiento
dc.title Mejoramiento del sistema SIIF Nación para la gestión financiera en el Estado
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Financial Management
dc.subject.keywords Improvement
dc.subject.keywords SIIF Nación
dc.subject.lemb Gestión financiera
dc.subject.lemb Sistemas de seguridad
dc.subject.lemb Planificación empresarial
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables
dcterms.bibliographicCitation Araya, c. C. (2011). La innovación en los sistemas de información financiera gubernamental en la región centroamericana: evidencias desde costa rica. Innovar, 21(41), 111-123. Costa rica:. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v21n41/21n41a09.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barbosa Chacón, J. W., Barbosa Herrera, J. C., & Rodríguez Villabona, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación bibliotecológica, 27(61), 83- 105.
dcterms.bibliographicCitation Bardález, C. L. N., & Bardales, J. M. D. (2020). Sistema integrado de administración financiera municipal 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1160-1181.
dcterms.bibliographicCitation Bermeo-Giraldo, M., Grajales-Gaviria, D., Valencia-Arias, A., & Palacios-Moya, L. (2021). Evolución de la producción científica sobre el fraude contable en las organizaciones: Análisis bibliométrico. [Evolution of scientific production on accounting fraud in organizations: Bibliometric analysis Evolução da produção científica de fraude contabil nas organizaciones: análise bibliométrica] Estudios Gerenciales, 37(160), 492-505. doi: https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.160.4000
dcterms.bibliographicCitation Betancur, H., & Morales, A. M. C. (2019). Aproximaciones metateóricas sobre el constructo de los sistemas contables *. [Meta-theoretical approaches to the construction of accounting systems Abordagens meta-teóricas para a construçao de sistemas de contabilidade] Contabilidad y Negocios, 14(27), 22-43. doi: https://doi.org/10.18800/contabilidad.201901.002
dcterms.bibliographicCitation Bombón, J. S. V., Vasco, J. R. V., & Zavala, J. D. J. (2021). La gestión administrativa y financiera y su influencia en el desarrollo empresarial. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 6(4), 242-256
dcterms.bibliographicCitation Castro, D. M., Heidi, S. G., & Lugo, C. Y. (2010). Lo contable y la administración de lo público en el marco de la globalización. Activos, 8(14) doi: https://doi.org/10.15332/s0124- 5805.2010.0014.06
dcterms.bibliographicCitation Corrales, f. (2015). La aplicación del sistema integral de información financiera en los presupuestos públicos. Obtenido de la aplicación del sistema integral de información financiera en los presupuestos públicos: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7283/repositorio.pdf?sequenc e=1&isallowed=y
dcterms.bibliographicCitation Decreto 4318 del 30 de noviembre de 2006. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Sobre _el_Ministerio/Finanzas/presentaciones_capa/AYU_30_02082012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 111 de Enero 15 de 1996, conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5306
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2789 de agosto 31 de 2004. Bogotá. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1777126
dcterms.bibliographicCitation Documento conpes 3361 del 27 de junio de 2005. Proyecto Importancia Estratégica Sistema Integrado de Información Financiera SIIF nación. Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Departamento Nacional de Planeación. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/SIIFNacion
dcterms.bibliographicCitation Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaciónacción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
dcterms.bibliographicCitation Ifac. (2013). Responsabilidad del auditor en la auditoría contra fraude nia 240. Obtenido de responsabilidad del auditor en la auditoría contra fraude nia 240: https://aobauditores.com/nias/nia240/
dcterms.bibliographicCitation Laverde Sarmiento, M. Ángel, & Bautista, J. A. (2020). Análisis de los cambios en la profesión contable tras el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 22(37), 103–120. https://doi.org/10.15332/22484914/6042
dcterms.bibliographicCitation Ley 298 de Julio 23 de 1996 “Por la cual se desarrolla el artículo 354 de la Constitución Política https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15071
dcterms.bibliographicCitation López-Rodríguez, C. E., García Cárdenas, M. E., & Ortiz Patiño, C. A. (2022). Banca Multilateral y Unión Europea: iniciativas en torno al conflicto armado en Colombia.
dcterms.bibliographicCitation López-Carriel, A. G., Guaño-Gusqui, R. R., Sánchez-Chávez, A. M., & Huerta-Cruz, S. Y. (2021). Diseño de estrategias de gestión financiera para fortalecer el turismo en el cantón Salitre. Domino de las Ciencias, 7(3), 493-507.
dcterms.bibliographicCitation María Soledad, C. L. (2010). Control de los recursos locales a través de la contabilidad pública: La transformación del proceso del antiguo al nuevo régimen. Innovar, 20(36), 15-34. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/control-de-los-recursoslocales-través-la/docview/1677604287/se-2
dcterms.bibliographicCitation Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. División de estudios de posgrado universidad autónoma de nuevo León. Facultad de psicología. México, 1-8.
dcterms.bibliographicCitation Murillo Mora, M., & Reyes Espinosa, M. (2018). Gestión financiera con enfoque de procesos en la Universidad Técnica de Manabí: Ecuador. Cofin Habana, 12(1), 32-42.
dcterms.bibliographicCitation Párraga Franco, S. M., Pinargote Vázquez, N. F., García Álava, C. M., & Zamora Sornoza, J. C. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE2).
dcterms.bibliographicCitation Pimienta, c. &. (2015). https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14850/catherine%20melissa% 20moreno%20higuera%202016.pdf?sequence=1&isallowed=y
dcterms.bibliographicCitation Riofrío, M. I., Cabrera, D. E., & Torres, C. M. G. (2017). Relación entre la gestión financiera y la rentabilidad empresarial. Revista Contribuciones a la Economía, 21.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E., López, S. C., Castillo, D. C. M., & Niño, J. A. P. (2022). Incidencia de la banca multilateral en las asociaciones público-privadas: una perspectiva en Colombia. Revista Equidad y Desarrollo, 33(33), 1-253
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E., German-Martínez, E., López-Ordoñez, D. A., & Quintero-Rengifo, E. F. (2021). Banca multilateral: incidencia en el desarrollo de las asociaciones público-privadas en Bogotá, Colombia. Semestre Económico, 24(57), 238-257.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez-Ponce, E., Pedraja-Rejas, L., Delgado-Almonte, M., & Ganga-Contreras, F. (2017). La relación entre la gestión financiera y la calidad en las instituciones de educación superior. Interciencia, 42(2), 119-126
dcterms.bibliographicCitation Saldaña, C. M. A., Alvarado, G. D. P. P., & Rios, H. M. S. (2020). Calidad de gestión administrativa financiera en las municipalidades, 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 613-634.
dcterms.bibliographicCitation Soto, E. M., Salazar, C. A. M., & Galvis, O. d. J. M. (2008). Fundamentos teóricos del modelo contable común para las pymes de américa latina: una alternativa a la regulación contable internacional IASB. Estudios Gerenciales, 24(107), 59-85. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/fundamentosteóricos-del-modelo-contablecomún/docview/214396411/se-2
dcterms.bibliographicCitation Valle, A., Manrique, L., & Revilla, D. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación.
dcterms.bibliographicCitation Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, AJ, Camacho-Calderón, N., BecerrilSantos, A., & Leo-Amador, GE (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. Revista Científica Europea, esj, 10 (15). https://doi.org/10.19044/esj.2014.v10n15p%p
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account