DSpace Repository

Impactos que generan los riesgos operacionales en la empresa Comercializadora de Servicios Financieros del Banco BBVA

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.author Forero Tafur, Luis Enrique
dc.contributor.author Rodríguez Vanegas, Claudia Cristina
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-11-02T19:21:48Z
dc.date.available 2023-11-02T19:21:48Z
dc.date.issued 2023-09
dc.identifier.citation Forero, L. & Rodríguez, C. (2023). Impactos que generan los riesgos operacionales en la empresa Comercializadora de Servicios Financieros del Banco BBVA (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18343
dc.description Identificar los impactos que generan los riesgos operacionales en la empresa Comercializadora de Servicios Financieros del Banco BBVA durante los años 2021 y 2022.
dc.description.abstract Para las distintas empresas es importante que sean identificados los diferentes riesgos operacionales que se dan como consecuencia de las decisiones y controles existentes, también por las estrategias utilizadas para cada una de estas decisiones. Por lo cual el objetivo de esta investigación es identificar los impactos que generan los riesgos operacionales en la empresa Comercializadora de Servicios Financieros del Banco BBVA durante los años 2021 y 2022. La metodología que se aplico fue una revisión documental y un análisis de las bases de datos proporcionadas por la empresa Comercializadora de Servicios Financieros del Banco BBVA de las PQR´S gestionadas durante los años 2021 y 2022. Dentro de los hallazgos se puede evidenciar que el riesgo operacional que predomina en la empresa es el riesgo de ejecución y administración de procesos, ya que este riesgo se deriva de los diferentes errores que se presentan al momento de gestionar las PQR´S durante los años 2021 y 2022. Por lo anterior podemos concluir que la empresa tiene un gran impacto financiero ya que en los últimos dos años tuvo pérdidas por un valor de $187.663.422,80 en las facturaciones, las cuales corresponden básicamente a errores operativos, fallas en la debida gestión de las PQR´S de los clientes y tiempos de respuesta. Adicionalmente para los demás tipos de riesgos operacionales mencionados no existen impactos negativos en la Comercializadora de Servicios Financieros del Banco BBVA ya que no se identificaron, más sin embargo si se analizaron durante la aplicación de los resultados
dc.description.abstract For the different companies it is important to identify the different operational risks that occur as a consequence of the existing decisions and controls, also due to the strategies used for each of these decisions. Therefore, the objective of this research is to identify the impacts generated by operational risks in the company Comercializadora de Servicios Financieros del Banco BBVA during the years 2021 and 2022. The methodology applied was a documentary review and an analysis of the databases provided by the company Comercializadora de Servicios Financieros del Banco BBVA of the PQR'S managed during the years 2021 and 2022. Within the findings it can be evidenced that the operational risk that predominates in the company is the risk of execution and administration of processes, since this risk is derived from the different errors that occur at the time of managing the PQR'S during the years 2021 and 2022. From the above we can conclude that the company has a great financial impact since in the last two years it had losses for a value of $187,663,422.80 in billings, which basically correspond to operational errors, failures in the due management of the PQR'S of the clients and response times. Additionally, for the other types of operational risks mentioned, there are no negative impacts on the Financial Services Commercialization Company of BBVA Bank since they were not identified, however they were analyzed during the application of the results
dc.format.extent 56 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Riesgos operacionales
dc.subject Servicios financieros
dc.subject Impactos
dc.title Impactos que generan los riesgos operacionales en la empresa Comercializadora de Servicios Financieros del Banco BBVA
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Operational risks
dc.subject.keywords Impacts
dc.subject.keywords Financial services
dc.subject.lemb Servicios bancarios
dc.subject.lemb Análisis financiero
dc.subject.lemb Planificación estratégica
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables
dcterms.bibliographicCitation Abril-Fajardo, X. (2020). Herramienta metodológica de la Gestión de Riesgo Operativo en pos de la optimización del control interno para instituciones bancarias ecuatorianas. Uda akadem, (5), 83-127.
dcterms.bibliographicCitation Atiénzar, F. B., & González, A. R. (2012). La gestión del riesgo operacional, un estudio en los bancos comerciales cubanos. Cofin Habana, 6(1)
dcterms.bibliographicCitation Barruetabeña Lorente, E. (2020). La influencia de las nuevas tecnologías en la inclusión financiera. Boletín económico/Banco de España, n. 1, 2020.
dcterms.bibliographicCitation Bermeo, S. R. L., & Párraga, D. M. (2021). Análisis Financiero: Gestionar los riesgos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito segmento 1. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 242-272
dcterms.bibliographicCitation Chávez López, S. (2018). El concepto de riesgo
dcterms.bibliographicCitation Correa Henao, G. J., María Ríos-González, E., & César Acevedo-Moreno, J. (2017). Evolución de la cultura de la gestión de riesgos en el entorno empresarial colombiano. Journal of Engineering & Technology (2256-3903), 6(1).
dcterms.bibliographicCitation de Berrio, G. M. (2019). Tipología del riesgo financiero y normativa bancaria panameña. Revista saberes APUDEP, 2(2), 21-28.
dcterms.bibliographicCitation de Colombia, S. F. (2007). Capitulo XXIII Reglas Relativas a la Administración del Riesgo Operativo. Circular Externa, 041.
dcterms.bibliographicCitation de Lema, D. G. P., García, F. J. M., & Renart, M. A. (2019). Principales riesgos que afectan a las empresas. Revista de contabilidad y dirección, 28, 11-26
dcterms.bibliographicCitation Díaz, J. T., Grajales, J. C., & Torres, M. T. (2018). Riesgo financiero en las empresas españolas. Empresarial, 12(46), 52-61.
dcterms.bibliographicCitation Espinosa, F. X. A., & de los Ángeles Torres, M. (2017). Evaluación de control interno y gestión del riesgo aplicando el informe coso i, ii, iii; en los procesos administrativos y financieros de las entidades públicas. Revista publicando, 4(11 (2)), 32-48.
dcterms.bibliographicCitation Estrada, U., Sepúlveda-Aguirre, J., Aguirre, A., & Garcés, L. (2020). Riesgos financieros en pequeñas y medianas empresas. Revista Venezolana de Gerencia, 25(91), 1076-1094
dcterms.bibliographicCitation Fructuoso, M. J. P., & Cubero, J. G. (2018). Análisis y gestión del riesgo operacional en las entidades financieras y aseguradoras. una comparativa. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 27(49).
dcterms.bibliographicCitation Galarza, C. A. R. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-6.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. M., & Dopico, M. I. B. (2017). Gestión de riesgos: reflexiones desde un enfoque de gestión empresarial emergente. Revista Venezolana de Gerencia, 22(80), 693- 711
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill.
dcterms.bibliographicCitation León, R., Scacco, E., & Galiano, N. (2019). Identificación de factores de riesgo operativo en el sector metalmecánico manufacturero. Espacios, 40(20), 23-36.
dcterms.bibliographicCitation Lizarzaburu, E. R., Barriga Ampuero, G., Noriega Febres, L. E., Lopez, L., & Mejía, P. Y. (2017). Gestión de riesgos empresariales: marco de revisión ISO 31000.
dcterms.bibliographicCitation Lizarzaburu, E. R., Berggrun, L., & Quispe, J. (2012). Gestión de riesgos financieros. Experiencia en un banco latinoamericano1. Estudios gerenciales, 28(125), 96-103.
dcterms.bibliographicCitation López-Rodríguez, C. E., & Espinosa-Rodríguez, M. A. (2021). Riesgo operacional: comportamiento de sus factores en el sector bancario de Bogotá Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 26, 439-456.
dcterms.bibliographicCitation Macías Villalba, Gloria Inés et al. (2018). Modelo LDA para medición avanzada de riesgo operacional 28 (68): 9
dcterms.bibliographicCitation Mascareñas, J. (2008). Riesgos económico y financiero. Universidad Complutense de Madrid, 17.
dcterms.bibliographicCitation Orazi, S., Martinez, L. B., & Vigier, H. P. (2019). La inclusión financiera en América Latina y Europa. Ensayos de Economía, 29(55), 181-204.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, L. E., Sánchez, L. M. C., Ferrer, N. J. L., & Cartay, R. (2020). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), 233-253.
dcterms.bibliographicCitation Osorio, J. C., Manotas, D. F., & Rivera, L. (2017). Priorización de riesgos operacionales para un proveedor de tercera parte logística-3PL. Información tecnológica, 28(4), 135-144.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. & Linares, J. K. (2021). Propuesta para la disminución del riesgo en el otorgamiento de crédito: Un estudio de caso en el sector salud colombiano. Cooperativismo & Desarrollo, 29(121), 57-88.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E., De la Hoz Solano, V. M., & Rozo, C. A. B. (2022). Financial risks in the operation of special service transportation in the hotel sector in Bogota, Colombia. ID EST-Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 2(1).
dcterms.bibliographicCitation Torres, R. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mexicana. México.
dcterms.bibliographicCitation Vahos-Zuleta, F. C., Bedoya-Londoño, D. A., & Boada, A. (2021). Modelaje y simulación del riesgo operativo de las instituciones fiduciarias en Colombia. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 217-233.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, J. L. C., Estrada, S. M. D., & Castro, C. R. M. (2019). Administración del riesgo operativo en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Revista de ciencias sociales, 25(4), 134-147.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account