DSpace Repository

La jornada de trabajo prolongada, factor determinante en el riesgo psicosocial intralaboral

Show simple item record

dc.contributor.advisor Salamanca Rodríguez, Oscar Darío
dc.contributor.author Beltrán Ospina, Tracy Johana
dc.contributor.author Cubillos Buriticá, Eric Said
dc.contributor.author Jaramillo Higuita, Diana Yulie
dc.contributor.author Ospitia Ortiz, Mary Suley
dc.contributor.author Vargas Calderón, Julieth Catherine
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-30T19:07:41Z
dc.date.available 2023-10-30T19:07:41Z
dc.date.issued 2023-05
dc.identifier.citation Beltrán, T., Cubillos, E., Jaramillo, D., Ospitia, M. & Vargas, J. (2023). La jornada de trabajo prolongada, factor determinante en el riesgo psicosocial intralaboral. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18332
dc.description Analizar el impacto de la jornada laboral prolongada en la salud de los trabajadores y las estrategias de mitigación y prevención del riesgo psicosocial en las empresas
dc.description.abstract El riesgo psicosocial en una condición que puede afectar a cualquier trabajador, independientemente de la industria o del tipo de trabajo que desempeñe es por esto que nuestro objetivo es promover la disminución del tiempo de trabajo como contribución a la prevención del riesgo psicosocial. En esta monografía se abordó el riesgo psicosocial con respecto a la Jornada Laboral y su impacto en la salud de los trabajadores, construyendo una base de datos y analizando los documentos obtenidos estableciendo la definición, causas, consecuencias y estrategias para prevenir y gestionar en el lugar de trabajo. La seguridad y salud en el trabajo (SST) es un tema crucial en cualquier ámbito laboral. Si bien la prevención de accidentes y lesiones físicas son de gran importancia, cada vez se presta más atención al impacto del entorno laboral en la salud mental de los trabajadores. Los factores psicosociales, como la carga física, la gestión organizacional, la jornada de trabajo y las características de la organización del trabajo pueden tener un impacto negativo en la salud mental de los trabajadores y, por ende, en su desempeño y productividad. Se debe destacar la importancia de los riesgos psicosociales emergentes profundizando en el tema mediante nuevas investigaciones de enfoque cuantitativo, de tipo longitudinal y experimental.
dc.format.extent 56 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Impacto psicosocial
dc.subject Condiciones de trabajo
dc.subject Jornada laboral
dc.subject Salud laboral
dc.title La jornada de trabajo prolongada, factor determinante en el riesgo psicosocial intralaboral
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Jornada de trabajo
dc.subject.lemb Salud mental
dc.subject.lemb Estrés en el trabajo
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alcántara S. (2005). Necesidad de estudios y legislación sobre factores psicosociales en el trabajo. http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v31n4/spu12405.pdf. Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, México
dcterms.bibliographicCitation Arango J. et al. (2018). Síntomas de depresión y factores de riesgo asociados en pacientes con cardiopatía isquémica. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/28210/Sintomas_de_depresion_y_factores _de_ries.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Arcos, V., y Vásquez, E. (2016). La sobrecarga mental y emocional como consecuencia de largas jornadas laborales en el sector público del Ecuador. Revista de Ciencias Sociales.
dcterms.bibliographicCitation Arenas, A., et al. (2018). Impacto de la reducción de la jornada laboral sobre la salud mental de los trabajadores en Chile. Revista Médica de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Ávila J. (2016, noviembre 10 2015). Burnout y Problemas de salud mental en docentes: diferentes según características demográficas y sociolaborales. http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v10n1/v10n1a09.pdf
dcterms.bibliographicCitation Banco de España (2023, Febrero 20). Un análisis de la evolución de las horas trabajadas por ocupado en España: desarrollos tendenciales y evolución reciente. https://repositorio.bde.es/bitstream/123456789/29650/1/be2301-art14.pdf
dcterms.bibliographicCitation Benavidez F. (1997, Julio - Agosto). Salud Laboral Conceptos Técnicas para la prevención de riesgos laborales. https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v71n4/recension.pdf
dcterms.bibliographicCitation Benavides F., (2000). Salud Laboral: Conceptos Tecnicos para la Prevencion de Riesgos Laborales. 5ta Edición. https://www.berri.es/pdf/SALUD%20LABORAL.%20Conceptos%20y%20t%C3%A9cnicas%2 0para%20la%20prevenci%C3%B3n%20de%20riesgos%20laborales/9788491136590
dcterms.bibliographicCitation Bernal A. (2019). La jornada de trabajo en Colombia y su evolución normativa frente a la calidad de vida de los trabajadores. [Tesis de pregrado]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/17b791a0-e628-4bd9-8235- e25429d20f47/content. Universidad cooperativa de Colombia, Ibagué
dcterms.bibliographicCitation Briceño L. (2003, Abril - Junio). Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v1n1/v1n1a4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Celedón A. (2014, julio 10). Riesgos Psicosociales en Conductores de Transporte de Carga y Pasajeros Urbanos e Interurbanos, y su Asociación con la Autopercepción de Salud y Siniestralidad Labora. https://www.scielo.cl/pdf/cyt/v16n50/art02.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia, (1979). Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177&dt=S
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República, (2012). Ley 1562. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365&dt=S
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República (2006). Ley 1010. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18843&dt=S
dcterms.bibliographicCitation Contreras J. (2012, Mayo 25). El trabajo y la jornada laboral. Caso de estudio: Operadores de Subestaciones Eléctricas del Estado Carabobo. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545893007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Córdoba L. et al. (2022, Abril 25). Estrategias de afrontamiento a los factores de riesgo psicosociales en mujeres docentes. [Tesis de posgrado]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14756/1/TE.RLA_C%c3%b3rdobaLuzAriasJuly-ReinaJenny_2022. Universidad Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 614 de1984, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1832 de 1994. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8802&dt=S
dcterms.bibliographicCitation Do Carmo L., (2010). Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v26n1/enf09110.pdf
dcterms.bibliographicCitation Feo J. (2007). [Tesis de posgrado]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54929/FeoArdila%2CJanethMarcela. pdf?sequence=1. Pontificie Universidad Javeriana, Bogotá D.C
dcterms.bibliographicCitation Fernandez J. (2014, Marzo 13). Es urgente un cambio en los horarios de la jornada laboral. https://oa.upm.es/44878/1/Diario_de_Navarra.pdf
dcterms.bibliographicCitation García L. (2013, Mayo 31). Los horarios laborales y su influencia en la percepción del equilibro trabajo-familia Una revisión de literatura. [Tesis de posgrado]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/cad4019a-ec90-4ecc-a92ac8ed6653680f/content. Universidad del Rosario, Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation García N. (2019, Agosto). Impactos en el mercado laboral de la reducción de la jornada laboral. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27717/1/BCN_Impactos_de_l a_reduccion_de_las_horas_de_la_jornada_laboral.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gil-Monte. (2012, Mayo 30). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v29n2/a12v29n2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez I. (2007). Salud laboral: Una revisión a la luz de las nuevas condiciones de trabajo. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672007000100011
dcterms.bibliographicCitation González-Morales, M. G., & Peiró, J. M. (2013). La jornada laboral y su relación con la salud y el bienestar. En A. Peiró (Ed.), Tratado de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y del Recurso Humano (pp. 243-260). Madrid, España: Síntesis.
dcterms.bibliographicCitation Grant, M.J. and Booth, A. (2009), A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information & Libraries Journal, 26: 91-108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x
dcterms.bibliographicCitation nstituto Colombiano de normas Técnicas Colombianas - Incontec. (2011, febrero 16) Norma Técnica Colombiana NTC- ISO 31000. Gestión del riesgo, principios y directrices. https://simudatsalud-risaralda.co/normatividad_inv9/normas_tecnicas/NTCISO31000_Gestion_del_riesgo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, O.A., M.P. (INSST), (2022). Tema 10. Factores de riesgo psicosocial. concepto y caracterización. clasificaciones de factores de riesgo psicosocial. factores de riesgo relativos a las nuevas formas de organización del trabajo y el uso de tecnologías de la información y comunicación (tic). https://www.insst.es/documents/94886/4155701/Tema+10.+Factores+de+riesgo+psicos Institucional LASU S.A.S de Acuerdo a la Resolución 0312 de 2019. [Tesis de posgrado]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2621/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence =1&isAllowed=y. Universidad ECCI, Bogotá D.C. ocial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mazloum R., (2017). La flexibilidad en los horarios de trabajo como herramienta para mejorar la productividad del talento. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:jNxd0Txrnc8J:https://dialnet.unirioja.e s/descarga/articulo/7049431.pdf&cd=3&hl=es-419&ct=clnk&gl=co&client=firefox-b-d
dcterms.bibliographicCitation Mendoza N. (2018). Jornada laboral en Colombia: análisis a su proceso de transformación [Tesis de pregrado]. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4710/Jornada_laboral_colombia_proceso.p df?sequence=1&isAllowed=y. Universidad Gran Colombia, Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Meseguer de Pedro M. et al. (2017). Evaluación del Capital Psicológico en trabajadores españoles: diseño y estructura empírica del cuestionario OREA. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/72901/1/261741-1029271-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mesta L. (2020, julio). Carga global de trabajo y salud mental general en choferes de una empresa manufacturera del Estado de México. [Tesis de posgrado]. https://www.researchgate.net/profile/FernandoMesta/publication/344341079_Carga_global_de_trabajo_y_salud_mental_general_en_choferes_ de_una_empresa_manufacturera_del_Estado_de_Mexico/links/5f6a1f1e458515b7cf46cbb1/Carg a-global-de-trabajo-y-salud-mental-general-en-choferes-de-una-empresa-manufacturera-delEstado-de-Mexico.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de gobierno de la república de Colombia, (1994). Decreto 1295 de 1994, por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social, (2008). Resolución 2646. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social, (2011). Guía Técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. https://simeon.com.co/send/9-guias-y-manuales/25-guia-tecnicapara-el-analisis-de-exposicion-a-factores-de-riesgo-ocupacional.html
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social, (2015). Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo: Decreto 1072. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesosestrategicos/gestion-del-talento-humano/decretos/decreto-1072-de-2015.aspx
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, (1979, Enero 23). Resolución 2400. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53565&dt=S
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, (2019). Resolución 0312. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82666
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2022). Resolución 276. Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127124
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social (2008). Resolución 2646. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo de Colombia, (2022). Resolución 2764 de 2022, Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127124
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo, 2019. Bienestar y salud mental: un compromiso de MinTrabajo y el Sector Público. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-ysalud-mental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publico
dcterms.bibliographicCitation Moncada N., (2021). Diseño del Sistema de Gestión para el Cumplimiento de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Limpieza
dcterms.bibliographicCitation Moreno B., (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2011000500002
dcterms.bibliographicCitation Moreno F. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Recuperado el 21 de febrero de 2023. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/especial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidad, (s.f.) Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
dcterms.bibliographicCitation Organización de Mundial de la Salud - OMS, (2022). La salud mental en el trabajo. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work
dcterms.bibliographicCitation Univesitat de València, (s.f.). Riesgos sicosociales. https://www.uv.es/uvweb/servicioprevencion-medio-ambiente/es/salud-prevencion/unidades/unidad-ergonomia-psicosociologiaaplicada/psicosociologia/riesgos-psicosociales-1285946793511.html
dcterms.bibliographicCitation Sánchez J. (2017). Análisis de los efectos de la nocturnidad laboral permanente y de la rotación de turnos en el bienestar, la satisfacción familiar y el rendimiento perceptivo-visual de los trabajadores. [Tesis de pregrado]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9443/tmsg1de1.pdf. Universidad de Islas Baleares, España
dcterms.bibliographicCitation Tovar N. (2017). La reducción de la jornada laboral para favorecer los beneficios intelectuales y recreativos del talento humano de la empresa grupo SOUTO, C.A. municipio Bejuma estado Carabobo. [Tesis de pregrado]. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4741/ntovar.pdf?sequence=1. Universidad de Carabobo, Venezuela.
dcterms.bibliographicCitation Vega T. (2018, Enero). Distribución del tiempo de trabajo e igualdad efectiva: la inspección de trabajo como garante. [Tesis de posgrado]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/523515/ttvf.pdf?sequence=1. Universidad Pompeu Fabra. España
dcterms.bibliographicCitation Villagrán M., (2016). Percepción de un grupo de trabajadores del área operativa con horario extendido sobre el efecto que causa en las relaciones laborales y familiares. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/43/Villagran-Maylin.pd
dcterms.bibliographicCitation Viteri, E. A. (2018). Estudio del alargamiento de la jornada laboral en los resultados organizacionales y en la calidad de vida de los trabajadores en el sector financiero del Ecuador [Tesis de posgrado]. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.
dcterms.bibliographicCitation Zapata, A. et al. (2016). Sobrecarga laboral y su efecto en la salud mental de los trabajadores: una revisión narrativa. Psychologia. Avances de la disciplina, 10(1), 101-114. doi: 10.21500/19002386.2626
dcterms.bibliographicCitation Zumaeta (2020). La reducción de la jornada laboral y su incidencia en la productividad y calidad de vida del trabajador en lima metropolitana 2019. [Tesis de pregrado]. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/7861/zumaeta_cjs.pdf?sequence= 1&isAllowed=y. Universidad de San Martín de Porres, Perú
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account