DSpace Repository

Desordenes musculoesquelético desarrollados en actividades de servicios generales en Colombia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Salamanca Rodríguez, Oscar Darío
dc.contributor.author Castañeda Ballesta, Wilman
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-28T20:58:52Z
dc.date.available 2023-10-28T20:58:52Z
dc.date.issued 2023-05
dc.identifier.citation Castañeda, W. (2023). Desordenes musculoesquelético desarrollados en actividades de servicios generales en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18330
dc.description Analizar la situación de los desórdenes musculoesqueléticos que padecen los trabajadores de servicios generales en Colombia a raíz del desarrollo de sus actividades
dc.description.abstract El desarrollo de desordenes musculoesqueléticos en la población de trabajadores de servicios generales Colombia cada día se vuelve mucho mas frecuente, debido a la exposición que tienen al peligro biomecánico en el desarrollo de sus funciones, manteniendo posturas prolongadas, movimientos repetitivos y sobreesfuerzo, evidenciando esta problemática se busca establecer la relación de los trastornos musculoesqueléticos con el desarrollo de actividades de servicios generales en Colombia. Se realizo un rastreo conceptual exhaustivo buscando los conceptos y causas identificados por investigadores interesados en el tema y en pro de establecer medidas de control para mitigar los daños a la salud que le están generando a este grupo especifico de trabajadores en Colombia, se compilo una base de datos y se argumentaron las causas que generan se presente estos desordenes musculoesqueléticos y las consecuencias como el deterioro paulatino a la salud y perdida progresiva de la capacidad laboral
dc.format.extent 54 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Sistema musculoesquelético
dc.subject Biomecánica
dc.subject Fatiga muscular
dc.subject Trastorno de trauma acumulativo
dc.title Desordenes musculoesquelético desarrollados en actividades de servicios generales en Colombia
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Trabajo repetitivo
dc.subject.lemb Salud ocupacional
dc.subject.lemb Enfermedades ocupacionales
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alarcón Sánchez, M. P., Ospina Vanegas, L. T., Peñaloza Méndez, M. A., & Rodríguez Rubiano, P. A. (2022). Diseño De Un Programa Preventivo De Desórdenes Musculoesqueléticos En Los Trabajadores Del Área De Limpieza Y Desinfección Del Hospital San Roque, Ubicado En Coyaima, Tolima. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11631
dcterms.bibliographicCitation Alejandra, M., Martínez, G., Luis, P., & Pérez, J. (s. f.). DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS. Uniminuto.edu. Recuperado 30 de abril de 2023, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16576/1/Monografi%CC%81aGarzonMartinezMariaAlejandra_2022.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bejarano Carranza, O. E., & Hernández Espinosa, M. P. (2021). Sistema de vigilancia epidemiológica para desórdenes musculoesqueléticos en el cargo servicios generales de Ultra Schall de Colombia. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1231
dcterms.bibliographicCitation Camacho Ávila, A. C., Forero Cediel, D. M., & Díaz Castro, L. F. (2019). Acciones de mejora para prevenir y mitigar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores administrativos de la empresa talleres y almacenes el norte, ubicada en Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Camacho, C., & Yurley, K. M. (2020). Análisis de las medidas generales para la prevención de los riesgos laborales en las organizaciones administrativas. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Lourido Anacona, C. L., Segura Ibarbo, L. M., & Hernández Peñaloza, V. (2019). Desórdenes musculoesqueléticos asociados en el trabajo de secretarios. Fundación Universitaria María Cano.
dcterms.bibliographicCitation Méndez Angarita, A., Quitian Arevalo, F. E., & Sánchez Hinestroza, L. (2021). Propuesta preventiva para mitigar el ausentismo laboral por desórdenes músculo-esqueléticos (dme), en el área de servicios generales en un conjunto residencial de la ciudad de Bogotá D.C. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/881
dcterms.bibliographicCitation Muñoz Lobo, L., Queruz Florez, B., Torres Rodríguez, K., & Arrazola David, M. (2018). Sintomas Musculoesqueleticos En El Personal De Servicios Generales De La Clinica Bonnadona Prevenir Del Distrito De Barranquilla Agosto 2017/ JUNIO 2018. INGENIARE, 25, 21–37. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.25.5970
dcterms.bibliographicCitation PERSONAL DIRECTIVO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Rector: AMAURY VÉLEZ TRUJILLO Vicerrector General: DIONISIO VÉLEZ TRUJILLO Vicerrectora Académica: SONIA PERALTA DÍAZ Vicerrectora Administrativa: LIBIA MARTÍNEZ SEVERICHE Vicerrector de Calidad y Decano (E) FACA: CARLOS GRANADILLO VÁSQUEZ. (s. f.). Edu.co. Recuperado 30 de abril de 2023, de https://www.uajs.edu.co/sites/default/files/investigacion/publicaciones/EXPERIENCIAS %20SIGNIFICATIVAS%20EN%20SEGURIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20EL%2 0TRABAJO.pdf
dcterms.bibliographicCitation Puig Aventin, V., Gallego Fernández, Y., & Moreno Moreno, M. P. (2020). Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos mediante la mejora de Hábitos Posturales: experiencia en el colectivo de limpieza. Archivos de prevención de riesgos laborales, 23(2), 164–181. https://doi.org/10.12961/aprl.2020.23.02.04
dcterms.bibliographicCitation Rincones A.P., A. P., & Castro E., E. (2016). Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. Revista ciencias de la salud, 14(especial), 45–56. https://doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.03
dcterms.bibliographicCitation Rodarte-Cuevas, L., Araujo-Espino, R., Trejo-Ortiz, P. M., & González-Tovar, J. (2016). Desórdenes Músculo-Esqueléticos En Trabajadores Del Sector De La Salud Ensayo Como Opción De Grado Presentado Por. Enfermería clínica, 26(6), 336–343. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2016.08.002
dcterms.bibliographicCitation Romero, C., & Fernando, C. (2020). Análisis del riesgo biomecánico en el personal operativo del área de bodega de un centro de distribución de productos farmacéuticos. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4184
dcterms.bibliographicCitation Romero, D. C. R., & García, A. E. D. (2015). Evaluación de riesgo biomecánico y percepción de desórdenes músculo esqueléticos en administrativos de una universidad Bogotá (Colombia). Revista Investigaciones Andina, 17(31), 1284–1299. https://doi.org/10.33132/01248146.541
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Medina, A. F. (2018). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Revista ciencias de la salud, 16(2), 203. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6766
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Gómez, L. P., Lanzziano Lemus, L. A., & Soler Cedie, N. (2022). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos en la empresa Distriexito S.A.S. consultoría. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/47854
dcterms.bibliographicCitation Chacón Mendoza, J. M., Chacón Duquino, J. C., & Gallo Ovalle, A. A. (2021). Medidas de prevención y control de desórdenes musculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico identificados en la empresa Intel Red S.A.S. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1939?show=full
dcterms.bibliographicCitation Escamilla, S. M. (2016). Prevalencia de Desórdenes Musculo Esqueléticos y Diseño de un Manual de Promoción de la Salud y Prevención de esta Patología en Trabajadores de la Obra Entre Verde, de la Empresa Construcciones Tarento S.A.S.
dcterms.bibliographicCitation González Morales, B. E., Gelves Valderrama, C. A., & Lagos Niño, M. (2021). El síndrome del túnel carpiano en trabajadores de servicios generales en Colombia. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Palma, A. D., Cardona Duarte, S. A., & Quiñones Sanclemente, A. (2020). Peligros Biomecánicos y su Incidencia en la Aparición de Desordenes Musculo Esqueléticos en los Trabajadores de Servicios Generales del Centro De Desarrollo Integral Señor de Paz en Santiago de Cali durante el año 2019. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo Roldán, N. (2020). Desórdenes músculo esqueléticos y riesgo biomecánico del personal operativo del despacho de energía EPM, zona sur de la ciudad de Medellín en el año 2020. Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral
dcterms.bibliographicCitation Lindo Mendoza, M., & Sarmiento Barboza, J. E. (2018). Factores de riesgo laborales y desórdenes, musculoesqueléticos en trabajadores de un centro gerontológico en Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/11526
dcterms.bibliographicCitation Quintero Gómez, J. C., Arteaga Jaramillo, J. M., & Orozco Giraldo, M. J. (2021). Factores biomecánicos determinantes en la ocurrencia de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores administrativos. Universidad Católica de Manizales.
dcterms.bibliographicCitation SVE PARA LA PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS (DME) DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO BIOMECÁNICO. (s. f.). Gov.co. Recuperado 30 de abril de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/ GTHS09.pdf
dcterms.bibliographicCitation Triana Ramírez, C. (2014). Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y factores asociados en trabajadores de una industria de alimentos. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account