DSpace Repository

Percepción asociada al manejo de la política fiscal por parte de personas naturales en Estados Unidos y Colombia

Show simple item record

dc.contributor.author Juez Pedraza, Yuli Andrea
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-27T14:06:46Z
dc.date.available 2023-10-27T14:06:46Z
dc.date.issued 2023-09
dc.identifier.citation Juez, Y. (2023). Percepción asociada al manejo de la política fiscal por parte de personas naturales en Estados Unidos y Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18324
dc.description Comparar la percepción asociada al manejo de la política fiscal por parte de las personas naturales entre Estados Unidos y Colombia
dc.description.abstract La influencia existente entre Estado y contribuyentes, sobre la economía de un país esta relacionada directamente con la percepción, de las erogaciones imponibles al ciudadano y el manejo y cumplimiento del presupuesto de una nación, por tal motivo el objetivo de esta investigación es; comparar la percepción asociada al manejo de la política fiscal por parte de las personas naturales entre Estados Unidos y Colombia; esta investigación tuvo un alcance cuantitativo, de tipo descriptivo, que busca la recopilación de la información de forma sistémica a través de el instrumento de la encuesta; dentro de su desarrollo se encontraron resultados, de gran importancia para establecer la opinión y el comportamiento del contribuyente, donde se evidencia la correlación, entre la inversión y el manejo de los recursos aportados, como incentivos ente la tributación, inversión y desarrollo socioeconómico; por lo cual se concluye que en un entorno que contribuya al crecimiento, conlleva a un equilibrio entre los aportes al Estado y la retribución de los ciudadanos, encaminado a un mayor índice de inversión y contribución; y que por el contrario se genera un desincentivo, en los contribuyentes cuando no percibe el adecuado manejo de los recursos, creando desaliento económico, perdida de inversión y evasión.
dc.description.abstract The influence between the State and taxpayers on the economy of a country is directly related to the perception of taxable expenditures to the citizen and the management and compliance of the budget of a nation, therefore the objective of this research is to compare the perception associated with the management of tax policy by individuals between the United States and Colombia; this research had a quantitative scope, descriptive type, which seeks the collection of information in a systemic way through the survey instrument; Within its development, results of great importance were found to establish the opinion and behavior of the taxpayer, where the correlation between the investment and the management of the resources contributed, as incentives between taxation, investment and socioeconomic development is evidenced; Therefore, it is concluded that in an environment that contributes to growth, leads to a balance between contributions to the State and the retribution of citizens, aimed at a higher rate of investment and contribution; and that on the contrary, a disincentive is generated in taxpayers when they do not perceive the proper management of resources, creating economic discouragement, loss of investment and evasion.
dc.format.extent 55 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Política Fiscal
dc.subject Colombia
dc.subject Personas Naturales
dc.subject Estados Unidos
dc.title Percepción asociada al manejo de la política fiscal por parte de personas naturales en Estados Unidos y Colombia
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Tax Policy
dc.subject.keywords Natural Persons
dc.subject.keywords United States
dc.subject.lemb Política Fiscal
dc.subject.lemb Impuestos
dc.subject.lemb Economía
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaciónacción). Recimundo, 4(3), 163-173.
dcterms.bibliographicCitation Cardoso-Cañizales, D. E., & Pérez, P. N. (2022). Influencias de los factores conductuales en la evasión de impuestos en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, (80), 109-13.
dcterms.bibliographicCitation Carrillo Maldonado, P. A. (2017). El efecto de la política fiscal en expansión y recesión para Ecuador: un modelo MSVAR. Cuadernos de Economía, 36(71), 405-439.
dcterms.bibliographicCitation Clavellina Miller, J. L., Del Río Monges, J. A., Domínguez Rivas, M. I., & Herrera González, V. (2019). Alternativas para reducir la evasión y elusión de impuestos de las Empresas “Factureras” o “Fantasmas”.
dcterms.bibliographicCitation Cruz, Y. D. C. T., Barahona, A. O., & Lizcano, J. J. R. (2019). Derecho constitucional a un ambiente sano: una pauta para establecer tributos extrafiscales ambientales en Colombia. Academia & Derecho, (18), 51-77.
dcterms.bibliographicCitation Flores, O. G. M., Choez, C. G. P., & Jordán, R. P. (2019). Políticas tributarias y la evasión fiscal en la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1147-1165
dcterms.bibliographicCitation Galarza, B. L. B., & Castro, M. I. D. (2019). Los tributos ambientales en países desarrollados: la apuesta de la legislación colombiana. Criterio libre, 17(30), 279-300.
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, R. S. C., Piedrahita, J. J. E., & Barrientos, J. E. C. (2021). Eficacia Jurídica y Sociológica de la Norma Tributaria en Colombia. Verba luris, (45), 147-159
dcterms.bibliographicCitation Lozano, I. (2009). Caracterización de la política fiscal en Colombia y análisis de su postura frente a la crisis internacional. Borradores de economía, 566, 31.
dcterms.bibliographicCitation Lozano, I., Arias, F., Bejarano, J., González, A., Granger, C., Hamann, F., & Zárate, H. (2019). La política fiscal y la estabilización macroeconómica en Colombia. Revista Ensayos Sobre Política Económica, 90(1), 4-60.
dcterms.bibliographicCitation Manosalva García, L. I. N. A., & Criado Ascanio, E. V. (2019). Cultura tributaria de los comerciantes personas naturales régimen común en el municipio de Ocaña, Norte de Santander frente a las obligaciones fiscales con el estado colombiano (Doctoral dissertation).
dcterms.bibliographicCitation Martner Fanta, R. (1998). Política fiscal, ciclo y crecimiento. Revista de la CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation Montoya, J. W. P., Rodríguez, J. C. F., & Cabrera, R. S. (2020). Aproximación a la percepción social sobre el sistema tributario colombiano a partir de una revisión teórica. Económicas Cuc, 41(2), 197-210
dcterms.bibliographicCitation Mora, B., & Uribe Escobar, C. J. S. (2017). Análisis comparativo de los principios de equidad, eficiencia y progresividad tributaria en la composición y recaudo del impuesto al valor agregado en Colombia y Chile.
dcterms.bibliographicCitation Musgrave, R. A., Corona Ramon, J. F., Díaz Álvarez, A., Terrones, C., & Carlos, J. (1992). Hacienda pública: teórica y aplicada.
dcterms.bibliographicCitation Olis, Irma & Reyes, Giovanni E. (2018) Política Macroeconómica y Crecimiento Económico. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario
dcterms.bibliographicCitation Ortega, M. A. C. (2020). Percepciones fiscales de los contribuyentes a la luz de las Teorías de las Relaciones Tributarias. Academia & Derecho, (20), 287-318
dcterms.bibliographicCitation Paredes, P. R. (2016). Evasión tributaria vs. mecanismos de control implementados por la administración pública. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 6(12), 179-198.
dcterms.bibliographicCitation Piedrahita, J. J. E., Barrientos, J. E. C., Jaramillo, R. S. C., & Tavera, M. E. (2021). Eficacia del sistema tributario bajo las pretensiones del legislativo: análisis de los objetivos propuestos en la Ley 1607 de 2012 y la Ley 1819 de 2016. Contaduría Universidad de Antioquia, (78), 205-224
dcterms.bibliographicCitation Pinedo, W. C., del Aguila, W. C., & Alvarado, G. D. P. P. (2022). Un análisis de la evasión tributaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 3224-3241
dcterms.bibliographicCitation Pinillos, J. A. (2018). Cambio de enfoque en la determinación del impuesto de renta para personas naturales en Colombia a partir de la Ley 1819 de 2016. Revista Espacios, 39(18).
dcterms.bibliographicCitation Ramos Barroso, C. I., & Galvis Ciro, J. C. (2022). Efectos de la credibilidad fiscal sobre las expectativas de inversión en Colombia: evidencia empírica para el periodo 2005- 2019. Revista Desarrollo y Sociedad, (92), 273-315.
dcterms.bibliographicCitation Rincón, H., Rodríguez, D., Toro, J., & Téllez, S. (2017). FISCO: modelo fiscal para Colombia. Ensayos sobre política económica, 35(83), 161-187.
dcterms.bibliographicCitation Rizo, J. M. Á., Narváez, N. P. C., Daza, S. P. C., & Chivara, J. A. B. (2021). Percepción de actores locales sobre la articulación y su participación en la actividad turística: caso de estudio sendero ecológico quebrada las delicias, Colombia. Colección: Coediciones Actualidad y Perspectivas para un desarrollo sustentable, 111
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Luna R. & Mendoza J. (2014) Política Fiscal en Colombia: Un análisis experimental desde la toma coordinada de decisiones. Revista Scielo
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. Santacruz, A. L. Castiblanco, E. R., & Gutiérrez, N. M. (2022). Incidencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos en el mercado de capitales latinoamericano. Ciencias Económicas: Publicación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, 1(19), 4.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J. F., Pérez, F. G., & Jaramillo, R. C. (2021). Incidencia y percepción de la carga fiscal en Colombia. Análisis por categoría de contribuyentes. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(1), 1-24.
dcterms.bibliographicCitation Seba, E. C. B. (2014). La cultura tributaria como herramienta de política fiscal: la experiencia de Bogotá. Revista Ciudades, estados y política, 1(1), 21-35
dcterms.bibliographicCitation Urrutia, M., & Robles Báez, C. (2019). Mercado y gasto social: la agenda pendiente para la equidad en Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad, (82), 73-101.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gestión Tributaria
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account