DSpace Repository

Análisis del impacto de las bases gravables y tarifas del impuesto predial en la ciudad de Bogotá D.C.

Show simple item record

dc.contributor.author Córdoba Jiménez, Paola Andrea
dc.contributor.author Meza Palencia, Eivis Estella
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-26T15:10:24Z
dc.date.available 2023-10-26T15:10:24Z
dc.date.issued 2023-09
dc.identifier.citation Córdoba, P. & Meza, E. (2023). Análisis del impacto de las bases gravables y tarifas del impuesto predial en la ciudad de Bogotá D.C. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18310
dc.description Analizar el impacto que genera el impuesto predial producido por factores que afectan la base gravable y tarifas en Bogotá D.C, con el fin de proponer recomendaciones que permitan generar mayor recaudo
dc.description.abstract El trabajo de investigación realizado muestra el comportamiento del recaudo del impuesto predial en la ciudad de Bogotá, siendo este impuesto uno de los de mayor recaudo después del impuesto de industria y comercio. En el desarrollo de los objetivos se utilizó el método descriptivo desde el enfoque cuantitativo, que nos permitió la recolección de cifras y estadísticas que reflejan el comportamiento de los contribuyentes frente al recaudo de este impuesto. Para esta investigación tomamos información de la secretaria de hacienda de la ciudad de Bogotá, el plan nacional de desarrollo y el catastro multipropósito tomando sus informes los cuales determinan que tan bueno y eficiente es el manejo fiscal dentro de la ciudad de Bogotá. Es por ello por lo que vemos que se les brinda a los contribuyentes la oportunidad de cumplir con sus obligaciones obteniendo beneficios y aportándole a la ciudad con su contribución y este con el fin de mejorar el gasto municipal aportar a la sostenibilidad financiera y mejorar la gestión fiscal territorial del departamento.
dc.description.abstract The research work carried out shows the behavior of property tax collection in the city of Bogota, being this tax one of the most collected after the industry and commerce tax. In the development of the objectives, we used the descriptive method from the quantitative approach, which allowed us to collect figures and statistics that reflect the behavior of taxpayers regarding the collection of this tax. For this research, we took information from the Treasury Department of the city of Bogota, the national development plan and the multipurpose cadaster taking their reports and determine how good and efficient the fiscal management within the city of Bogota is. This is why we see that taxpayers are given the opportunity to comply with their obligations obtaining benefits and contributing to the city with their contribution and this in order to improve municipal spending contribute to financial sustainability and improve the territorial fiscal management of the department.
dc.format.extent 47 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Impuesto Predial
dc.subject Bases Gravables
dc.subject Tarifas
dc.title Análisis del impacto de las bases gravables y tarifas del impuesto predial en la ciudad de Bogotá D.C.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Property tax
dc.subject.keywords rates
dc.subject.keywords Taxable Bases
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, B. (2020). La cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad distrital de Mariano Dámaso Beraún. Obtenido de http://distancia.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2706/Aguirre%2 0Evangelista%2c%20Britleydi%20Ena.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Bogotá. (1990). Ley 44 de 1990. Bogotá: Congreso de la Republica
dcterms.bibliographicCitation Atalaya, M. y Paolo C. (2020). Estrategias para reducir la morosidad en el impuesto predial: Una propuesta bibliográfica trabajo. Universidad Peruana Unión. Recuperado de: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/3874/María_Trabajo_ Bachillerato_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Bermedo, O. A. A., Quintanilla, A. D. P. T., & Vargas, C. F. W. (2013). El impuesto predial y su impacto en las finanzas públicas. THEMIS Revista de Derecho, (64), 157-172.
dcterms.bibliographicCitation Brett, C., Pinkse, J. (2000). The Determinants of Municipal Tax Rates in British Columbia. The Canadian Journal of Economics 33, 695-714.
dcterms.bibliographicCitation Buitrago, Y. (2020). Usos y beneficios del impuesto predial unificado en el municipio de Villavicencio-Meta, en el periodo 2016-2019 (Tesis de grado, Universidad Santo Tomás, Villavicencio, Colombia)
dcterms.bibliographicCitation Carrera, E. (2019). Incidencia de la cultura tributaria y factores socioeconómicos en el cumplimiento tributario del impuesto predial en el distrito de Contumazá año 2019
dcterms.bibliographicCitation Cortez Montoya, M., Jiménez Marín, E. P., Manzano Mosquera, J., López Toro, L. A., & Zapata Arango, J. H. (2012). Evolución e impacto del recaudo del impuesto predial en las finanzas públicas del municipio de Pereira durante los años 2007 a 2010.
dcterms.bibliographicCitation Castrillón, F. (2016). Impuestos Territoriales. Medellin: Uniremington. Congreso de la Republica.(2011). Ley 1450 de 2011. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Cossio, L. G., Hernández, H. D. B., Andrade, M. E. P., Aros, L. H., & Orjuela, J. E. C. (2022). Dinámica tributaria del impuesto predial unificado en Colombia: caso de estudio en Cali, Bogotá, Medellín e Ibagué. Vía innova, 9(1), 120-138.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 352 de 2002[con fuerza de ley]. Por el cual se actualiza el procedimiento tributario de los diferentes impuestos distritales, de conformidad con su naturaleza y estructura funcional. 21 de agosto de 2002. R.D. No.2698.
dcterms.bibliographicCitation Garcìa, S. F., & Bernal, E. I. (2021). Diagnóstico Sobre La Importancia Del Control Fiscal Ejercido Por Las Contralorías Municipales Y Distritales En La Gestión Y Recaudo Del Impuesto Predial En Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Guerrero, H. W. D., & Chud, I. L. M. (2012) Análisis de la administración del impuesto predial unificado para el municipio de Pasto. Perspectivas de investigación e innovación interdisciplinar, 15.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Méndez, S. y Mendoza, C. (2014). Capítulo 1. En Metodología de la investigación, página web de Online Learning Center. Consultado en la red mundial el 29 de abril de 2015.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Pinted en México.
dcterms.bibliographicCitation “las resoluciones de la Secretaria Distrital de Hacienda SDH-000523 (2022) y SDH-000362 (2022)”
dcterms.bibliographicCitation López-Rodríguez, C. E., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Financiamento corporativo nas empresas de serviços públicos de Subachoque e el Rosal, Cundinamarca. Semestre Económico, 23(55), 25-46
dcterms.bibliographicCitation Reyes, R. S., Pichón, A. J. R., Pérez, E. B., & Villalba, L. F. L. (2020). Incremento en la base gravable del impuesto predial en el distrito de Barranquilla en 2018. Ad-Gnosis, 9(9), 59- 68
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E., López, S. C., Castillo, D. C., & Niño, J. A. (2022). Incidencia de la banca multilateral en las asociaciones público-privadas: una perspectiva en Colombia. Revista Equidad y Desarrollo, 33(33), 1-253.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, A. D. J. P. (2016). Ausencia de los principios de progresividad y eficiencia tributaria, efectos negativos sobre la cultura fiscal y el recaudo del impuesto predial en Cartagena de indias. Gerencia Libre, 2, 107-117
dcterms.bibliographicCitation Secretaría General de Hacienda. (2019a, 21 de febrero). A 520.113 predios de Bogotá les baja el impuesto predial. https://www.shd.gov.co/shd/a-pre-dios-bogota-les-baja-impuestopredial
dcterms.bibliographicCitation Tobón Zapata, S., & Muñoz-Mora, J. C. (2013). Impuesto predial y desarrollo económico. Aproximación a la relación entre el impuesto predial y la inversión de los municipios de Antioquia. Ecos de Economía, 17(36), 173-199.
dcterms.bibliographicCitation Torres, M., & Terán, H. (2012). El impuesto predial urbano. Análisis teórico y aproximación inicial al caso de la ciudad de Caracas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 18(3), 416-419.
dcterms.bibliographicCitation Vargas Reina, J., García Reyes, P., & Gutiérrez Sanín, F. (2022). Problemas del cobro del impuesto predial y sus efectos sociales en contextos de conflicto armado. Los casos de Carmen de Bolívar y Turbo en Colombia. Colombia Internacional, (112), 89-122.
dcterms.bibliographicCitation Vásquez, M. (2019). Estrategias para mejorar la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Reque 2018
dcterms.bibliographicCitation Vera, P. (2019). Influencia de la fiscalización en la recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco de Trujillo. SCIÉNDO, 22(2). doi:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2400/p df.
dcterms.bibliographicCitation Quispe, J.; Mamani, M.; Cano, D. y Tuesta, Y. (2019). Determinantes del incumplimiento de pago impuesto predial de los pobladores del Barrio Bellavista de la ciudad de Puno, Perú2018. Revista Académica Gente Clave, 3, (2), 65-88. Recuperado de: https:// revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/99/117
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gestión Tributaria
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account