DSpace Repository

El impacto del impuesto a la renta sobre personas naturales en Colombia desde el año 2017 al año 2022

Show simple item record

dc.contributor.author Serrano Chaves, Claudia Marcela
dc.contributor.author Botina Plaza, Jacqueline
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-26T14:24:57Z
dc.date.available 2023-10-26T14:24:57Z
dc.date.issued 2023-09
dc.identifier.citation Serrano, C. & Botina, J. (2023). El impacto del impuesto a la renta sobre personas naturales en Colombia desde el año 2017 al año 2022 (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18306
dc.description Conocer los impactos del impuesto a la renta en personas naturales en Colombia entre los años 2017 y 2022
dc.description.abstract Como resultado a esta investigación, se pretende dar alcance al objetivo principal conocer los impactos del impuesto a la renta en personas naturales en Colombia entre los años 2017 y 2022, lo cual permite analizar la importancia de este tributo en nuestro país y sus principales cambios dispuestos por la ley a partir de la reforma tributaria ley 1819 de 2016 y posteriores reformas hasta el año 2022. Desde una óptica normativa se evidencia el establecimiento de un sistema cedular como el mecanismo que clasifica o agrupa los ingresos de los contribuyentes de acuerdo con la fuente que los produce, esta cedulación da lugar a la clasificación de ingresos por cédula general, cédula rentas de pensiones y cédula rentas de dividendos y participaciones. La metodología utilizada para esta investigación es cualitativa por lo cual se efectuaron trece entrevistas a expertos en tributación sobre el impuesto de renta de personas naturales en Colombia. Por lo anterior, se identificó que este tributo tiene una gran representación en cuanto al recaudo de recursos por parte de la administración de impuestos debido a su gran impacto económico, se deben establecer mejores sistemas de fiscalización que garanticen su recaudo y su vez el estado debe generar mayor confianza y eficiencia en la asignación e inversión de estos recursos fiscales; se plantea como recomendación se establece sancionar fuertemente la evasión e incentivar la cultura tributaria en el país
dc.description.abstract As a result of this research, the main objective is to understand the impacts of income tax on individuals in Colombia between 2017 and 2022. This allows for an analysis of the importance of this tax in our country and its main changes established by law, starting from tax reform law 1819 of 2016 and subsequent reforms until 2022. From a normative perspective, the establishment of an ID (identication Number) system is evident as the mechanism that classifies or groups the income of taxpayers according to the source that generates it. This classification leads to the categorization of income into general ID, pension income ID, income of dividend and participation ID. In consequence the methodology used for this research is qualitative, which involved conducting thirteen interviews with taxation experts on income tax for individuals in Colombia. According with the above, it is identified that this tax has a significant representation in terms of revenue collection by the tax administration due to its significant economic impact. Better audit systems must be established to ensure its collection, and the government must generate greater trust and efficiency in the allocation and investment of these fiscal resources. As a recommendation, strong penalties should be imposed for tax evasion and the culture of taxation in the country should be encouraged.
dc.format.extent 61 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Impuesto de Renta
dc.subject contribuyentes
dc.subject Personas Naturales
dc.subject Recaudo
dc.title El impacto del impuesto a la renta sobre personas naturales en Colombia desde el año 2017 al año 2022
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Icome Tax
dc.subject.keywords Individuals
dc.subject.keywords Taxpayers an Colletion
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alfonso, K. L. V., & Cordero-Díaz, M. C. (2021). Análisis del recaudo del impuesto de renta personas naturales en Colombia, periodo 2018-2021. Reflexiones contables Cúcuta), 4(2)
dcterms.bibliographicCitation Bonilla, R., Córdoba, R., Lewin, A., Morales, O., Montoya, S., Perry, G., . . . Villar, L. (2015). Comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria. Fedesarrollo: https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/LIB Agosto2016Comision.pdf
dcterms.bibliographicCitation Calderón Reyes, Clímaco. Elementos de la Hacienda Pública (2018). CEP- Banco de la República. Pag.16
dcterms.bibliographicCitation Cigüenza, N. (2018). Santos firmó el acuerdo de ingreso de Colombia a la Ocdeen París. La República. https://www. larepublica.co/economia/ocde-proyecta-que-la-economia-colombiana-se-expanda27-este-ano-2733228
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República. Constitución Política de Colombia de 1991. Edición 2016. Temis. Bogotá D.C
dcterms.bibliographicCitation Corte Constitucional (1993, 2 de diciembre). Demanda de inconstitucionalidad del artículo 19 (parcial) de la ley 6a. de 1992 Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se otorgan facultades para emitir títulos de deuda pública interna, se dispone un ajuste de pensiones del sector público, Sentencia C-556. https://www.cortecons titucional.gov.co/relatoria/1993/c-556-93.htm
dcterms.bibliographicCitation Cuesta, M., & Jara, X. (2017). ¿Quién debe pagar impuestos? Un análisis de micro simulación para el impuesto a la renta de personas naturales en el Ecuador. Revista Economía, 69(110), 25-37.
dcterms.bibliographicCitation Diaz, N. S. (2017). Análisis de la cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los arrendadores de rentas de primera categoría–arrendamiento de predios de personas naturales en la provincia de Abancay 2016. Revista de Investigaciones, 6(4), 318-328.
dcterms.bibliographicCitation Estatutotributariodelosimpuestosadministradosporladireccióngeneraldeimpuestosnacionales.https://www .funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6533
dcterms.bibliographicCitation Farfán, J., Duque, M., Orrego, M. d., & Sossa, S. (2019). Análisis de la carga fiscal asociada al impuesto de renta sobre asalariados en Colombia, 1989 a 2018. Contaduría Universidad de Antioquia (74), 103-125. https://doi.org/1 0.17533/udea.rc.n74a05
dcterms.bibliographicCitation Flick U (2009) Introducción a la investigación cualitativa . 4ª ed. Sabio. Londres, RU. 504 págs.
dcterms.bibliographicCitation Gavilánez-Gavilánez, V. I., Chicaiza-Herrera, M. A., Gavilánez-Gavilánez, E. S., & Armas-Heredia, I. R. (2023). Las reformas tributarias y el efecto en el cálculo del impuesto a la renta. Caso de estudio. REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 10(01).
dcterms.bibliographicCitation Gómez, J. C., Jiménez, J. P., & Martner, R. (2017). Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina. Vol. 142. Libros de la CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation Grande, L., & Castañeda, C. (2020). Análisis de la eficiencia del Impuesto sobre renta por rentas laborales en Colombia durante los años 2014 al 2019. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/7298
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición). Ciudad de México: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Huayamares, J. (2019). El impuesto a la renta de personas naturales, las deducciones y su impacto en la recaudación tributaria. Entrevista a Jorge Lizárraga. Revista Lidera, (14), 86-89.
dcterms.bibliographicCitation Lewin, A. (2008). Historia de las reformas tributarias en Colombia. Colombia: Editorial Temis
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda. (2012). Exposición de motivos Ley 1607. https://www.slideshare.net/alternativacomunicaci ones/exposicion-motivos-reforma-tributaria2012
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda. (2016). Exposición de motivos Ley 1819. Obtenido de Senado: http://www.senado.gov.co/index.php/documentos/comisiones/constitucionales/comisiontercera/pr oyectos-de-ley-3/2680-exposicion-de-motivos/file
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda. (2019). Exposición de motivos Ley 2010. Obtenido de Senado: http://www.senado.gov.co/index.php/documentos/comisiones/constitucionales/comision-tercera/ proyectos-de-ley-3/2680-exposicion-de-motivos/file
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda. (2022). Exposición de motivos Ley 2277. Obtenido de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2277_2022.html
dcterms.bibliographicCitation Moreno-Hernández, J. J., Palacios-Sinisterra, L. E., Saavedra-Bonilla, J. F., & Hernández-Aros, L. (2021). Revisión analítica del impuesto a la renta en personas naturales: un análisis en Brasil, Perú y Colombia. Revista Sinergia, (9), 40-60.
dcterms.bibliographicCitation Ñaño, S. I. C., Romero, W. H. G., & Kong, M. P. R. (2020). Capacidad contributiva de las personas naturales y su influencia en el Impuesto a la Renta, Región La Libertad, 2018. TZHOECOEN, 12(1), 80-90
dcterms.bibliographicCitation Observatorio Fiscal Pontificia Universidad Javeriana. Los impuestos son la fuente principal de ingresos del Estado. https://www.ofiscal.org/tributacion.
dcterms.bibliographicCitation OCDE (2020b). Nota de la OCDE sobre la ley de Financiamiento en Colombia. OECD. http://www.oecd.org/economy/surveys/OCDE_nota_sobre_la_ley_de_financiamiento_en_Colom bia.pdf
dcterms.bibliographicCitation OCDE. (2020a). La OCDE global da la bienvenida a Colombia como su 37 miembro. OECD. https://www.oecd.org/ newsroom/la-ocde-global-da-la-bienvenida-a-colombia-como-su-37omiembro.htm
dcterms.bibliographicCitation Pinillos, J. A. (2018). Cambio de enfoque en la determinación del impuesto de renta para personas naturales en Colombia a partir de la Ley 1819 de 2016. Revista Espacios, 39(18).
dcterms.bibliographicCitation Pulido Castillo, A. F. (2022). Indemnización por daño emergente derivada de contratos de seguros de responsabilidad civil a la luz del impuesto sobre la renta de personas naturales (Indemnification for Emerging Damage Derived from Civil Liability Insurance Contracts in Light of the Income Tax of Natural Persons). Revista Derecho Fiscal, (20).
dcterms.bibliographicCitation Reina, M., Zuluaga, S., & Rozo, M. (2006). El papel del gobierno y la política fiscal. Banco delaRepública.https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/guia3_el_pap el_del_gobierno.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tobar, G. H., Álvarez, T. V., Pérez, M. A., & Sarabia, M. D. P. L. (2018). los gastos personales y el impuesto a la renta de las personas naturales. Augusto Guzzo Revista Acadêmica, 1(22), 27-42.
dcterms.bibliographicCitation Toro Londoño, J. G. (2021). El impacto fiscal a la luz de los principios constitucionales del sistema tributario colombiano y la necesidad de moderar los beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta (The Fiscal Impact in Light of the Constitutional Principles of the Colombian Tax System and the Need to Moderate Income Tax Benefits). Revista Derecho Fiscal, (19).
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gestión Tributaria
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account