DSpace Repository

Análisis de la efectividad de la revisión de los estándares mínimos en la disminución de las tasas de accidentalidad y enfermedad laboral en las empresas.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Barón Rueda, Julio Cesar
dc.contributor.advisor Rueda Mahecha, Yohanna Milena
dc.contributor.author Sánchez Calvete, Juan Sebastián
dc.contributor.author Medina Santana, Mayra Alejandra
dc.coverage.spatial Bucaramanga
dc.date.accessioned 2023-10-25T23:11:11Z
dc.date.available 2023-10-25T23:11:11Z
dc.date.issued 2022-12-30
dc.identifier.citation Sánchez, J. y Medina, M. (2022). Análisis de la efectividad de la revisión de los estándares mínimos en la disminución de las tasas de accidentalidad y enfermedad laboral en las empresas. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18301
dc.description.abstract La investigación documental consistió en analizar los estándares mínimos en la disminución de las tasas de accidentalidad y enfermedad laboral en las empresas para lo cual se formularon 3 objetivos como identificar datos estadísticos de accidentalidad y enfermedad laboral de cinco empresas, determinar el nivel de cumplimiento de los estándares mínimos y por último correlacionar el cumplimiento de estándares mínimos versus tasa de accidentalidad. es
dc.description.abstract The documentary research consisted of analyzing the minimum standards in the reduction of the rates of accidents and work-related illnesses in companies, for which 3 objectives were formulated, such as identifying statistical data on accidents and work-related illnesses of five companies, determining the level of compliance with the minimum standards and, finally, to correlate compliance with minimum standards versus the rate of accidents and work-related illnesses. Once the investigation was completed, it was possible to determine that compliance with the minimum standards is not effective in reducing accident rates and workrelated illnesses, since these depend on multiple factors such as working conditions, awareness, self-care and existing controls in organizations.
dc.format.extent 52 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Accidente de trabajo es
dc.subject Enfermedad laboral es
dc.subject Estándares mínimos es
dc.subject FASECOLDA es
dc.subject Datos estadísticos. es
dc.title Análisis de la efectividad de la revisión de los estándares mínimos en la disminución de las tasas de accidentalidad y enfermedad laboral en las empresas. es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords Work accident
dc.subject.keywords Occupational disease
dc.subject.keywords Minimum standards
dc.subject.keywords FASECOLDA
dc.subject.keywords Correlation
dc.subject.keywords Statistical data
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Buelvas, A (2019).Analisis del cumplimiento de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de estandares minimos del SG SST establecidos en la Resolución 0312 de 2019, en empresas Pymes unicadas en el área metropolitana del Valle de Aburra. Politecnico gran colombia. Repositorio Politecnico gran colombia. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1568
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes Olarte, A. (2020). Guia Metodologicas del Ministerio del Trabajo. Bogotá: Ediciones de la U. https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3070891/
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1072 de 2015 . Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo. Mayo 22 del 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a +15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1443 de 2014 [Ministerio del trabajo]. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Julio 31 del 2014. https://www.arlsura.com/files/decreto1443_14.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diaz, R. (2004). Universidad autonoma de Bucaramanga. Trabajos de grado. Repositorio Universidad Autónoma. de Bucaramanga https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2
dcterms.bibliographicCitation Federación de aseguradores colombianos (s.f). Reporte por clase de riesgo y actividad económica. https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx
dcterms.bibliographicCitation Gallego , M. I., & Correa, J. C. (2000). Indicadores de accidentalidad laboral, normatividad y recomendaciones en Colombia. Rev s Ones, 81.
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, A., & Bayona, E. (2018). Analisis de las causas de accidentalidad laboral en el proceso de plegado durante el año 2017 en una empresa del sector mécanico. Universidad Jorge Tadeo. Repositorio utadeo. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/6488/2018FC H_EGSSTGuzmanBayonaVelascoAnalisisCausasAccidentalidadLaboral.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ley 1562 de 2012. Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.Julio 11 de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez, L., & Guevara, E. (2021). Diseño, implementación y evaluación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la empresa Taguesa Talleres Guevara S.A Basado en la norma ISO 45001:2008. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20386/1/UPS-GT003250.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morales, D., & Osorio, S. (2019). La gestión de seguridad y salud y su incidencia con la norma ISO 45001 en Betstgrain S.A. Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45804/1/ISO%2045001%20BESTGRAIN%2 0S.A.%202019%20%281%29.pdf
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, N., Prieto, M., Rodríguez, M., & Castillo, Y. (2019). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa Coringenieros bajo los requisitos de la norma Decreto 1072 de 2015 y la aplicación de la Resolución 0312 de 2019 Bogotá.Corporación universitaria UNITEC. Repositorio institucional UNITEC. https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/559
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo, O. (1998). Teoria de las Causas de los Accidentes. Edición Española.
dcterms.bibliographicCitation Perdomo Sánchez, D., & Sierra Lopez, L. D. (2022). Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S. Universidad Santotomas. Repositorio institucional universidad santotomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43524
dcterms.bibliographicCitation Resolución 0312 de 2019 [Ministerio de Trabajo]. Por la cual se definen los estandares minimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST. Febrero 13 de 2019 mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1111 de 2017 [Ministerio de Trabajo]. Por la cual se definen los estandares minimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes. Marzo 27 de 2017. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111- +est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, E. (2005). Metodologia de la investigación. https://books.google.com.co/books/about/Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3 %B3n.html?id=r4yrEW9Jhe0C&redir_esc=y
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez. (2013). Sistema General de Riesgos Laborales. Barranquilla: Ediciones de la U. https://edicionesdelau.com/producto/sistema-general-de-riesgos-laborales-2/
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, A., Garcia, M., & Cerdá, J. (s.f.). La empresa comunica: protocolo y lenguaje organizacional. Coruña: Gedisa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=792725
dcterms.bibliographicCitation Romero, C. (2005). La categorización de un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de investigaciones cesmag, volumen 11, p113-118. https://docplayer.es/26152522-La-categorizacion-un-aspecto-crucial-en-la-investigacioncualitativa.html
dcterms.bibliographicCitation Salas. J (2019). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basada en la norma ISO 45001:2018 en la empresa de metal mecanica Pakim Metales S.A.C. Escuela Tecnologica de Peru. Repositorio UTP. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/2819/Jhosep%20Salas_Te sis_Titulo%20Profesional_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Safetya. (2019). Resolución 0312 de 2019. https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de2019/#a1
dcterms.bibliographicCitation Tena, A. (2007). Manual de investigación documental. Plaza y Valdés. https://books.google.com.co/books/about/Manual_de_investigaci%C3%B3n_documental .html?id=jl8UIVp1xJIC
dcterms.bibliographicCitation Torres, A. (2018). Desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base a la norma ISO 45001 para la empresa Nelisa Catering. Universidad Internacional SEK. Repositorio Uisek. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3103/1/Tesis%20ISO%2045001%2 0Empresa%20Nelisa%20Catering%20Torres%20%2C%20Alexandra.pdf
dcterms.bibliographicCitation Zenteno, M. (2021). Propuesta de un sistema de gestión para la implementación de la Norma ISO 45001:2018 en una microempresa manufacturera boliviana. Escuela técnica superior de ingeniería. https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/71976/fichero/TFM1976+ZENTENO+SANJINES%2C+MELISSA+ORLANDA.pdf
dcterms.comformsTo Cantero Gonzalez, P. A., & Castro Gonzalez, J. A. (2017). Analisis de las diferentes causas de accidentes de trabajo en el sector de la construcción en Colombia entre los año 2015 al 2017. Universidad ECCI. Repositorio digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/867
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame dc.identifier.reponame
dc.identifier.repourl dc.identifier.repourl


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account