DSpace Repository

Análisis del Impacto de la carga impositiva en el impuesto de renta a las personas naturales en Colombia entre los años 2010 al 2022

Show simple item record

dc.contributor.author Ramírez Meléndez, David Enrique
dc.contributor.author Torres Hernández, Maira Alejandra
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-17T19:37:06Z
dc.date.available 2023-10-17T19:37:06Z
dc.date.issued 2023-05
dc.identifier.citation Ramírez, D. & Torres, M. (2023). Análisis del Impacto de la carga impositiva en el impuesto de renta a las personas naturales en Colombia entre los años 2010 al 2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18268
dc.description.abstract La tributación en Colombia es un tema que se ha venido analizando desde que la Ley consagro que es responsabilidad de las personas tributar para el sostenimiento del país. Desde entonces se han venido realizando estudios e investigaciones sobre la carga impositiva en el país y la inequidad que hay entre la carga impuestas a las personas jurídicas y la carga impuesta a las personas naturales, que de acuerdo estudios realizados la carga impositiva a las personas naturales en Colombia es la mas baja de la región. Este trabajo analiza el sistema tributario Colombiano y al carga impositiva que recae sobre las personas naturales, el cual se caracteriza por constantes cambios que generan inestabilidad para los contribuyentes, complejidad para su interpretación, e inequidad en su distribución; teniendo en cuenta la necesidad de recursos fiscales para atender el gasto público el Congreso de la Republica ha aprobado varias reformas tributarias porque se requiere una trasformación integral a fin de unificar, consolidar y simplificar el régimen. En Colombia las reformas tributarias solamente resuelven problemas coyunturales de financiamiento de los gobiernos, en tanto que agravan los problemas de desigualdad y pobreza. Concomitantemente, esta estructura tributaria grava más a los asalariados y personas de menores ingresos y privilegia a los grandes capitales, viendo estos asalariados un impacto por la carga impositiva los cuales afectan sus finanzas y presupuestos de ingresos y gastos.
dc.description.abstract Taxation in Colombia is a subject that has been analyzed since the Law established that it is the responsibility of individuals to pay taxes for the support of the country. Since then, studies and research have been carried out on the tax burden in the country and the inequity between the burden imposed on legal entities and the burden imposed on individuals, which according to studies carried out, the tax burden on individuals in Colombia is the lowest in the region. This work analyzes the Colombian tax system and the tax burden on individuals, which is characterized by constant changes that generate instability for taxpayers, complexity for its interpretation, and inequity in its distribution; taking into account the need for fiscal resources to meet public spending, the Congress of the Republic has approved several tax reforms because a comprehensive transformation is required in order to unify, consolidate and simplify the system. In Colombia, tax reforms only solve temporary problems of government financing, while aggravating the problems of inequality and poverty. At the same time, this tax structure imposes higher taxes on salaried workers and lower-income individuals and privileges large capital, and these workers are impacted by the tax burden, which affects their finances and income and expenditure budgets.
dc.format.extent 82 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Impuesto sobre la renta
dc.subject Personas naturales
dc.subject Gestión tributaria
dc.subject Carga impositiva
dc.title Análisis del Impacto de la carga impositiva en el impuesto de renta a las personas naturales en Colombia entre los años 2010 al 2022
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Tax management
dc.subject.keywords Income tax
dc.subject.keywords Tax burden
dc.subject.keywords Individuals
dc.subject.lemb Reforma tributaria.
dc.subject.lemb Personas naturales
dc.subject.lemb Personas jurídicas
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Agudelo Villa H. (1961). Memoria de hacienda presentada al Congreso Nacional 1961. Tomo I, Bogotá: imprenta Nacional
dcterms.bibliographicCitation Alfonso, K. L. V., & Cordero-Díaz, M. C. (2021). Análisis del recaudo del impuesto de renta personas naturales en Colombia, periodo 2018-2021. Reflexiones contables (Cúcuta), 4(2)
dcterms.bibliographicCitation Álzate Sánchez, L. C., Velásquez Estrada, J., & Bustamante Henao, L. F. (2018). Impacto de la Reforma Tributaria Estructural Ley 1819 de 2016 en la declaración de renta de las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad
dcterms.bibliographicCitation Cardenas, G. G. (2015). Propuesta para el análisis de la política fiscal. Jalisco Mexico: Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán José Vasconcelos Calderón. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/Informe-participacion-mujer-mercado-laboral.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diario la Republica (2021), El número de Declarantes de renta aumento 12,4% de acuerdo la Dian. Recuperado de https/larepublica.co/economía
dcterms.bibliographicCitation Diario la Republica (2022), ¿Cuánto aportan los impuestos de la región al Producto Interno Bruto de los países? Recuperado de https/larepublica.co/globoeconomía
dcterms.bibliographicCitation Farfán-Rodríguez, J. C., Duque-Correa, M., & Sossa-Uribe, S. M. (2019). Análisis de la carga fiscal asociada al impuesto de renta sobre asalariados en Colombia, 1989 a 2018. Contaduría Universidad de Antioquia, (74), 103-125
dcterms.bibliographicCitation Gordillo Rivera, A., & Vargas Lugo, W. J. (2017). Principios del Derecho Tributario. Obtenido de http://alejandria.poligran.edu.co/
dcterms.bibliographicCitation Gordillo Rivera, A., & Vargas Lugo, W. J. (2017). Principios del Derecho Tributario. Obtenido de http://alejandria.poligran.edu.co/
dcterms.bibliographicCitation Juliana-Carolina Farfán-Rodríguez, Maribel Duque-Correa, María-del-Socorro Orrego-Cárdenas, Sandra-Milena Sossa-Uribe, Análisis de la carga fiscal asociada al impuesto de renta sobre asalariados en Colombia, 1989 a 2018, Contaduría Universidad de Antioquia: Núm. 74 (2019): Enero-junio
dcterms.bibliographicCitation Mejía, V. P. (2022). Análisis de la carga fiscal asociada al impuesto de renta de las personas naturales asalariadas en Colombia, 2012-2020, con enfoque de equidad. Cuadernos de Contabilidad, (23), 5.
dcterms.bibliographicCitation Mejía, V. P. (2022). Análisis de la carga fiscal asociada al impuesto de renta de las personas naturales asalariadas en Colombia, 2012-2020, con enfoque de equidad. Cuadernos de Contabilidad, (23), 5.
dcterms.bibliographicCitation Pedroza Herrera, J. F. (2018). Reformas tributarias en Colombia del 2002 al 2017, impuesto de renta, impacto económico en las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad (Doctoral dissertation).
dcterms.bibliographicCitation Peter, G., & Andrew, M. (septiembre de 2016). Unicef. Obtenido de https://www.unicefirc.org/publications/pdf/IWP-2016-04_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pinillos Villamizar, J. A. (2018). Cambio de enfoque en la determinación del impuesto de renta para personas naturales en Colombia a partir de la Ley 1819 de 2016. Revista Espacios, pág. 30
dcterms.bibliographicCitation Rojas, J. D., & Ramírez Barbosa, N. (2019). El impuesto a la renta y complementarios en Colombia desde el punto de vista del contribuyente persona natural, Ley 1819 de 2016.
dcterms.bibliographicCitation Sanchez, A. D. (2017). La ineficacia de la penalización tributaria en colombia. Gerencia libre Vol.3, págs. 108-117.
dcterms.bibliographicCitation Serra, P. (2000). Teoría de la evasión tributaria. Universidad de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Smith, A. (1958). Ministerio de asuntos economicos y transformacion digital. Obtenido de https://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/ministerio/ficheros/libreria/La_Riqueza_de_las_ Naciones.Red.pdf
dcterms.bibliographicCitation Steiner, R., & Cañas, A. (2013). Tributación y equidad en Colombia
dcterms.bibliographicCitation Universidad de los Andes (2022), Reformas a los impuestos de las empresas, personas naturales e impuestos verdes y saludables; son cambios que recaudarían más de 3 % del PIB adicional. Recuperado de https/uniandes.edu.co.es/noticias/economía-y-negocios
dcterms.bibliographicCitation Torres Forero, N., & Guerrero Doria, R. I. (2022). Reformas tributarias en Colombia entre los años 2018 AL 2021: análisis de las incidencias económicas generadas por la evolución de la determinación del impuesto de renta para personas naturales del régimen ordinario.
dcterms.bibliographicCitation Vallejo Alfonso, K. L., & Cordero-Diaz, M. C. (2021). Análisis del recaudo del impuesto de renta personas naturales en Colombia, periodo 2018-2021. Obtenido de Reflexiones contables (Cucuta), 4(2): https://doi.org/10.22463/26655543.3594
dcterms.bibliographicCitation Villamizar, J. A. P. (2018). Cambio de enfoque en la determinación del impuesto de renta para personas naturales en Colombia a partir de la Ley 1819 de 2016. Revista Espacios, 30.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gestión Tributaria
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account