DSpace Repository

Análisis de la evasión del pago de seguridad social, prestaciones sociales, y aportes parafiscales por parte de empresas Colombiana a migrantes venezolanos

Show simple item record

dc.contributor.author Manjarrez Cruz, Armando
dc.contributor.author Silva Villamil, Norma Constanza
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-12T17:14:52Z
dc.date.available 2023-10-12T17:14:52Z
dc.date.issued 2023-05
dc.identifier.citation Manjarrez, A. & Silva, N. (2023). Análisis de la evasión del pago de seguridad social, prestaciones sociales, y aportes parafiscales por parte de empresas colombianas a migrantes venezolanos. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18250
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación consiste en el análisis de la evasión de pagos que deben realizar las empresas, con el fin de dar cumplimiento al pago de la seguridad social, las prestaciones sociales, y aportes parafiscales que se deben dar a todo trabajador legalmente contratado en Colombia, y por ende a los migrantes venezolanos que legalmente están protegidos por documentos admitidos en la nación. El objetivo de esta investigación es mirar cual es la realidad asociada con la evasión del pago de seguridad social, prestaciones sociales, y aportes parafiscales por parte de empresas colombianas a migrantes venezolanos. La investigación se realizó con encuestas, metodología de carácter descriptivo cuantitativo donde se buscó realizar un estudio e investigación indagando los diferentes fenómenos y problemáticas, también se buscó generar y probar teorías, aplicando la lógica deductiva de lo general a lo particular de acuerdo con el tema de investigación, donde se analizó la evasión del pago de seguridad social prestaciones sociales y aportes parafiscales por parte de empresas colombianas a migrantes venezolanos. Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones las cuales pretenden ayudar a que las empresas colombianas se concienticen de las condiciones por las cuales emplean a los venezolanos, además vean la magnitud de la evasión a la cual están exponiendo al país conociendo que estos ingresos son distribuidos para ayudas económicas en los sectores más vulnerables.
dc.description.abstract The actual research work consists of the analysis of the evasion of tax payments that companies must carry out, in order to comply with social security, social benefits, and parafiscal contributions that must be given to all workers legally hired in Colombia, and therefore to Venezuelan migrants who are legally protected by documents admitted to the nation. The purpose of this research is to look at the reality associated with the evasion of social security payments, social benefits, and parafiscal contributions by Colombian companies to Venezuelan migrants. The research was made out with surveys, a quantitative descriptive methodology where it was sought to carry out a study and research investigating the different phenomena and problems, it was also sought to generate and test theories, applying the deductive logic of the general to the particular according to the theme. investigation, where the evasion of social security payment social benefits and parafiscal contributions by Colombian companies to Venezuelan migrants was analyzed. This favored conclusions which are intended to help Colombian companies become aware of the conditions that Venezuelans are hired under, in addition to seeing the magnitude of the evasion to which they are exposing the country knowing that these incomes are distributed for economic aid in the most vulnerable sectors to help in the economy's growth
dc.format.extent 54 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Evasión
dc.subject Migrantes Venezolanos
dc.subject Seguridad social
dc.subject Prestaciones sociales
dc.subject Parafiscales
dc.title Análisis de la evasión del pago de seguridad social, prestaciones sociales, y aportes parafiscales por parte de empresas Colombiana a migrantes venezolanos
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Social security
dc.subject.keywords Social benefits
dc.subject.keywords Parafiscal
dc.subject.keywords Venezuelan migrants
dc.subject.lemb Seguridad social
dc.subject.lemb Prestaciones sociales
dc.subject.lemb Emigración e inmigración
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alarcón, j. C. A., & cardona, c. C. Impacto laboral que ha generado el trabajo informal de los migrantes venezolanos en el sector del centro de Villavicencio-meta.
dcterms.bibliographicCitation Arango, J. (2007). Las migraciones internacionales en un mundo globalizado. Vanguardia dossier, 22, 6-15.
dcterms.bibliographicCitation Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Novales, M. G. M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206.
dcterms.bibliographicCitation Bohórquez-Molano, C. G.(2016). Del no pago de prestaciones sociales y el no reconocimiento de pensión al trabajador dependiente
dcterms.bibliographicCitation Bollé, P. (2009). Estadísticas laborales. Fronteras y diversidad del trabajo. Revista Internacional del Trabajo, 128(1‐2), 201-211.
dcterms.bibliographicCitation Camargo, E. L. (2012). El comercio informal en Colombia: causas y consecuencias. In Vestigium iré, 5(1), 109-116
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, M., & Mejía, C. (2006). Migraciones internacionales en Colombia: ¿qué sabemos?.
dcterms.bibliographicCitation Codigo sustantivo del trabajo. (7 de 06 de 1951). https://www.suin-juriscol.gov.co. Recuperado el 30 de 11 de 2022, de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Codigo/30019323
dcterms.bibliographicCitation Colombia, M. (2013). Migración Colombia. Recuperado el, 9
dcterms.bibliographicCitation Cardona, H. A. M., Henao, L. F. A., & Ramírez, M. R. L. (2007). Los métodos para medir la evasión de impuestos: una revisión. Semestre económico, 10(20), 67-85.
dcterms.bibliographicCitation Constitución política de Colombia (1991). Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Recuperado de: http://www. constitucioncolombia. com/titulo-2/capitulo1/articulo-25
dcterms.bibliographicCitation Cuzcano, V. T. (2012). La evasión tributaria: Marco conceptual de sus causas y medición. Alternativa financiera, 7, 15.
dcterms.bibliographicCitation Dane (2022). medición del empleo informal según tamaño de la empresa ecuperado el 1 de 12 de 2022, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/salud/informalidad-y-seguridad-social/empleo-informal-y-seguridad-socialhistoricos
dcterms.bibliographicCitation De Bogotá, A. M. (2021). Secretaria general. dirección jurídica distrital. “Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá DC Decreto, 364.
dcterms.bibliographicCitation De Bogotá, C. D. C. (1993). Ley 100 de Del Trabajo, C. S., & Social, J. (1950). Código sustantivo del trabajo. Recuperado de http://www. alcaldiabogota. gov. co/sisjur/normas/Norma1. jsp.
dcterms.bibliographicCitation Echeverry Hernández, A. A. (2017). Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica.
dcterms.bibliographicCitation Floril, P. R. P. (2016). Evasión tributaria vs mecanismos implementados por la administración pública. Retos, 6(12), 181-198
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández C. & Baptista P. (2010). Metodología de la Investigación. México DF: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Henríquez, J. Y. (2015). Evasión tributaria: atentado a la equidad. Revista de estudios tributarios, (13), ág-171.
dcterms.bibliographicCitation Hussmann, R. (2004). Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to informal employment (Vol. 53, p. 32). Departamento de Integración de Políticas, Oficina de Estadística, Oficina Internacional del Trabajo.
dcterms.bibliographicCitation Jacinto, R. A. P., Gómez, S. T. M., Ortiz, D. A. Q., & Montenegro, J. D. (2019). Evasión tributaria, una revisión. Revista Activos, 17(1), 167-194.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, O. D. P., & Jacinto, R. A. P. (2010). Evasión de impuestos nacionales en Colombia: años 2001-2009. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 18(2), 177-198.
dcterms.bibliographicCitation López Tejeda, V., & Pérez Guarachi, J. F. (2011). Técnicas de recopilación de datos en la investigación científica. Revista de Actualización Clínica Investiga, 10, 485.
dcterms.bibliographicCitation Pinto López, F., & Tibambre, K. (2019). Determinantes de la evasión de impuestos en Colombia 2007-2017.
dcterms.bibliographicCitation Pinto, J. E. M. (2018). Metodología de la investigación social: Paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Ediciones de la U.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, W. A. V. (2011). Un acercamiento a la obligación tributaria en Colombia. Revista Universidad Católica de Oriente, 24(32), 55-61.
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la Republica (18 de 02 de 2022). www.presidencia.gov.co. https://idm.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Colombia-ha-sido-ejemplo-para-elmundo-con-el-Estatuto-Temporal-220218.aspx
dcterms.bibliographicCitation Quindemil Torrijo, E. M., & Rumbaut León, F. (2019). Análisis de componentes principales para obtener indicadores reducidos de medición en la búsqueda de información. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 30(3)
dcterms.bibliographicCitation Ribas, C. V. (2018). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis. Pensamiento propio, 47, 91-128.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, A. D. J. P. (2017). La ineficacia de la penalización tributaria en Colombia. Gerencia Libre, 3, 108-117.
dcterms.bibliographicCitation Vernazza Páez, Á. A., & Prado Domínguez, A. J. (2021). Estimación de la brecha tributaria para Colombia: medidas proactivas para su reducción. Investigación económica, 80(317), 58-81.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gestión Tributaria
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account