DSpace Repository

Análisis de los avances en el proceso de implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto con las FARC - EP en el departamento de Norte de Santander.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Zarta Rojas, Fabián Andrey
dc.contributor.author Gómez Becerra, César Alberto
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-11T17:05:25Z
dc.date.available 2023-10-11T17:05:25Z
dc.date.issued 2023-05-02
dc.identifier.citation Gómez, C. (2023). Análisis de los avances en el proceso de implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto con las FARC - EP en el departamento de Norte de Santander. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18247
dc.description Analizar cuáles han sido los avances del proceso de implementación del acuerdo final con las FARC - EP, para la terminación del conflicto en el Catatumbo, con el fin de establecer los retos, falencias y logros de dicho acuerdo en el postconflicto
dc.description.abstract El presente trabajo es una investigación cualitativa que pretende hacer un estudio sobre los avances en el proceso de paz desarrollado entre el Gobierno Nacional y las FARC - EP en la región del Catatumbo, departamento de Norte de Santander, a través de un análisis de documentos, estudios, investigaciones y artículos sobre el cumplimiento de cada de uno de los puntos del acuerdo en dicha región: reforma rural integral, apertura democrática para construir la paz, cese al fuego y de hostilidades bilateral, solución al problema de las drogas ilícitas, víctimas del conflicto armado interno colombiano y mecanismos de implementación y verificación. Para hacer el trabajo se utiliza la investigación documental, mediante la cual se analizan informes institucionales sobre avances del proceso y fuentes de prensa relevantes. Así́ mismo, se recurre a artículos y tesis de repositorios, relacionados con el acuerdo de paz suscrito con las FARC- EP. Entre sus conclusiones se tiene Finalmente, teniendo en cuenta el escaso avance de los seis puntos del acuerdo en la región del Catatumbo puede afirmarse que dicho acuerdo no ha logrado los objetivos propuestos en el documento, con una carencia de compromiso e instrumentalización de los mismos, de tal manera que para la región del Catatumbo, ha sido muy deficiente y escasa su implementación, aspecto fundamental que debe tenerse en cuenta para tomar acciones que permitan la recuperación de las propuestas y herramientas de implementación que contempla el mismo, como factor para generar la paz y la cesación del conflicto en dicha región
dc.format.extent 57 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Acuerdo de paz
dc.subject Fuerzas Armadas Revolucionarias
dc.subject FARC-EP
dc.subject Post-conflicto
dc.subject Reforma rural integral
dc.title Análisis de los avances en el proceso de implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto con las FARC - EP en el departamento de Norte de Santander.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Conflicto armado
dc.subject.lemb Guerrillas - Colombia
dc.subject.lemb Acuerdos de paz
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acpaz. (2022). La economía del narcotráfico es antagónica con el bienestar y organización de las comunidades en el Catatumbo. https://indepaz.org.co/laeconomia-del-narcotrafico-es-antagonica-con-el-bienestar-y-organizacion-de-lascomunidades-en-el-catatumbo-otro-desarrollo-es-posible-ahora-por-carlos-espitia-cuecay-camilo-gonzalez-posso/
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, J. E., Vásquez, M. G., Linares, B. F., Rincón, A. R., Contreras, A. M. R., Idrovo, C. S., Flórez, C. S., Ditta, E., Pulido, E. G., Martin, G., García, I. Z., Díaz, J. M., Quinn, J., Joshi, M., Giancola, M. B., Valencia, M. C., Ortiz, N. R., McQuestion, P., y Roldán, T. M. (2022). Cinco años después de la firma del Acuerdo Final: Reflexiones desde el monitoreo a la implementación. Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, Escuela Keough de Asuntos Globales. https://doi.org/10.7274/z029p270x6d
dcterms.bibliographicCitation Asamblea General de las Naciones Unidas. (2010). Resolución 60/147 https://legal.un.org/avl/pdf/ha/ga_60-147/ga_60-147_ph_s.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bahamón Jara, M.L., Cujabante Villamil, S.A., y Tirado Acero, M. (2020). La implementación del Acuerdo Final de Paz en el sistema colombiano: un análisis jurídico”. Verba luris, 44. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/6880
dcterms.bibliographicCitation Betancur, J.S., Libos, S., y Ortiz, M: L. (2020). Beneficios económicos del Acuerdo de paz en Colombia. Coyuntura económica: investigación económica y social, L, pp. 75-131
dcterms.bibliographicCitation Bolaños Coral, C.J. (2022). La reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia en el Acuerdo de Paz suscrito con la guerrilla de las Farc-Ep y en la Justicia Especial para la Paz. https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/36299
dcterms.bibliographicCitation Cámara de comercio de Bogotá. (2021). Cumplimiento del Acuerdo de Paz e implementación del PNIS, entre las peticiones del Catatumbo. https://www.elespectador.com/colombia/cumplimiento-del-acuerdo-de-paz-eimplementacion-del-pnis-entre-las-peticiones-del-catatumbo/
dcterms.bibliographicCitation Caracol. (2023). "Los Acuerdos de Paz han generado más guerra en el Catatumbo": Comunidad https://caracol.com.co/emisora/2021/09/25/cucuta/1632580940_990758.html
dcterms.bibliographicCitation CINEP/PPP-CERAC. (2021) Décimo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia. https://www.verificacion.cerac.org.co/wpcontent/uploads/2021/10/Decimo-Informe-de-verificacion-de-la-implementacion-delAcuerdo-Final-de-Paz-en-Colombia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Dejusticia. (2022). Guerra contra el campesinado (1958-2019) Tomo II patrones de violencia sociopolítica. https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2022/10/GuerraCampesinado-Tomo2-Web-Oct28.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz Galán, E.C. (2021). El Acuerdo de Paz para Colombia. Un singular mecanismo de consolidación de la paz. Anuario mexicano de derecho internacional, 21, 933-961. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870- 46542021000100933&lng=es&nrm=iso
dcterms.bibliographicCitation Eaton, K. (2021). Territorial Peace Without Territorial Governments: The Centralising Logic of the 2016 Colombian Peace Accord. Journal of Peacebuilding and Development, 16(2), 194–208. https://doi.org/10.1177/1542316620977172
dcterms.bibliographicCitation El Espectador. (2021). Líderes sociales de Norte de Santander piden “no más violencia” en el departamento. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/lideres-sociales-denorte-de-santander-piden-no-mas-violencia-en-el-departamento/
dcterms.bibliographicCitation Escuela Nacional Sindical. (2021). Proceso de Paz en Colombia y sus implicaciones en el Trabajo Decente y la Agenda 2030. https://pazysolidaridad.ccoo.es/f52dad2361772e173eab03dc3131b705000001.pdf
dcterms.bibliographicCitation Función Pública. (2023). Preguntas y respuestas sobre el acuerdo de cese al fuego definitivo bilateral para el fin del Conflicto con las Farc. https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/- /asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/preguntas-y-respuestas-sobre-el-acuerdo-de-ceseal-fuego-definitivo-bilateral-para-el-fin-del-conflicto-con-las-fa2/28585938#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20y%20en%20qu%C3%A9,y%20la %20infraestructura%20del%20Estado.
dcterms.bibliographicCitation Guglielmucci, A. (2017). El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Revista de Estudios Sociales Dossier (59). https://journals.openedition.org/revestudsoc/608
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez Castaño, J. (2019). Retos, posibilidades y alcances de la implementación del acuerdo final de paz en Colombia. http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/piensapaz/policy_papers/documento_de_politicas_publicas_11.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, J., y Ciro, E. (2022). Tillyian process without a Tillyian effect: Criminalised economies and state-building in the Colombian conflict. Journal of Political, 15 (1) 29-55. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/2158379X.2022.2031109
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, José A. (2021). ¿Y si hubieran cumplido? Las drogas ilegales y el Acuerdo de paz más allá de los (obvios) incumplimientos. Análisis Político, 34(103), 144-166. Epub May 10, 2022. https://doi.org/10.15446/anpol.v34n103.102172
dcterms.bibliographicCitation Hurtado Cándelo, M: E., y Morales Jiménez, S.D. (2019). Análisis del impacto del acuerdo de paz en el tratado de libre comercio entre Colombia y EE. UU para el sector agropecuario entre el periodo 2015 – 2017. Cali: Universidad Santiago de Cali
dcterms.bibliographicCitation Indepaz. (2021). Informe sobre presencia de grupos armados. http://www.indepaz.org.co/wpcontent/uploads/2021/10/INFORME-DE-GRUPOS-2021.pdf
dcterms.bibliographicCitation LeGrand, C. (2017). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Cinep, 2017 https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53401
dcterms.bibliographicCitation Mora Ramírez, R. (2022). 19.- El valor de la investigación cualitativa y la comprensión: Un examen crítico. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(1), 389– 405. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1625
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (2023). Informe del secretario general sobre la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. https://colombia.unmissions.org/informes-del-secretariogeneral
dcterms.bibliographicCitation Parra, D, (2018), ¿Cómo va la implementación en Norte de Santander? https://www.pares.com.co/post/c%C3%B3mo-va-la-implementaci%C3%B3n-en-nortede-santander
dcterms.bibliographicCitation Parra Meaury, C.E. (2020). Eirene Estudios de Paz y Conflictos, 3 (4). http://portal.amelica.org/ameli/journal/183/1831801006/html/
dcterms.bibliographicCitation Ríos Chaverra, R, Mosquera Asprilla, K., y Martínez Rivas, F. (2018). Análisis al acuerdo de paz frente a la incidencia de los Grupos Armados en el Departamento del Chocó”, Quibdó: Universidad Cooperativa de Colombia
dcterms.bibliographicCitation Rni. (2021). Boletín fichas estadísticas Catatumbo. http://fichaestrategica.unidadvictimas.gov.co/BoletinPDET/BoletinEstrategico?v=1& d=&m=&dt=400&t=on&c=31/07/21&chk01=on&chk02=on&chk03=on&chk04=on&c hk05=on&chk06=on&chk07=on&chk08=on&chk09=on&chk10=on&chk11=on&chk1 2=on&chk13=on&chk14=on&chk15=on&chk16=on&c
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Jiménez, A; Pérez Jacinto, A.O. (2017), Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 82, 1-26
dcterms.bibliographicCitation Salgado, D. (2022). Producción científica posterior al Acuerdo de Paz en Colombia: un análisis bibliométrico. Ciudad Paz-ando, 15(1), 8-23. https://doi.org/10.14483/2422278X.18781
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, L. D. (2022). Avances y retos en el cumplimiento e implementación del punto 3 del acuerdo de paz “fin del conflicto” en Norte de Santander, años 2016 al 2020. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5181807
dcterms.bibliographicCitation Sil. (2020). Democracia. http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=67
dcterms.bibliographicCitation Universidad de los Andes. (2022). Evaluación de la implementación del Acuerdo de Paz. https://uniandes.edu.co/es/noticias/dificultades-y-propuestas-sobre-la-implementaciondel-acuerdo-de-paz-firmado-entre-el-gobierno-colombiano-y-las-farcep
dcterms.bibliographicCitation Unodc, (2021). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2021. https://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/INFORME_MONITOREO_COL_2021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Villamizar, J. C. (2020). La reforma agraria: la paz con las FARC, un compromiso aplazado de nuevo. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 47(1), 231-263. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/83151
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account