DSpace Repository

Incidencia del desplazamiento forzado en el proceso educativo de niños, niñas y adolecentes de la I.E. Instituto Integrado San Pablo Industrial, en el municipio de Istmina Chocó

Show simple item record

dc.contributor.advisor Zarta Rojas, Fabian Andrey
dc.contributor.author Asprilla García, Ziomara
dc.contributor.author Morales Mosquera, Marta Elena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-09T16:19:41Z
dc.date.available 2023-10-09T16:19:41Z
dc.date.issued 2023-05-08
dc.identifier.citation Asprilla, Z. & Morales, M. (2023). Incidencia del desplazamiento forzado en el proceso educativo de niños, niñas y adolecentes de la I.E. Instituto Integrado San Pablo Industrial, en el municipio de Istmina Chocó. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18235
dc.description Analizar la incidencia que el desplazamiento forzado genera en los procesos escolares, tanto académicos como psicosociales, de los estudiantes de los grados décimo y undécimo, de la I.E. Instituto Integrado San Pablo Industrial, del municipio de Istmina – Chocó
dc.description.abstract La tesis denominada Incidencia del desplazamiento forzado en el proceso educativo de niños, niñas y adolescentes de la I.E. Instituto Integrado San Pablo Industrial, en el municipio de Istmina-Chocó se realizó con el fin de acceder al título de Maestría En Paz, Desarrollo y Ciudadanía, de la Corporación Universitaria Minuto De Dios, sede Bogotá, Virtual y Distancia. Este trabajo de investigación tiene como propósito, precisar las afectaciones emocionales, asociadas el proceso escolar, que surgen como consecuencia del desplazamiento forzado de los estudiantes de los grados décimo y undécimo, de la I.E. Instituto Integrado San Pablo Industrial, en el municipio de Istmina – Chocó. Dentro de las teorías que sustentan la investigación están las distintas visiones del desplazamiento forzado en Colombia y la pedagogía de la Noviolencia, las cuales permiten argumentar distintos procedimientos de la investigación, entre ellos la aplicación de la encuesta y la historia de vida como técnicas para la recolección de información. La metodología empleada estuvo determinada por el enfoque de tipo cualitativo y su carácter el hipotético deductivo. El proceso permitió llegar a conclusiones importantes, entre ellas, la necesidad del reconocimiento de la realidad que enfrentan las instituciones educativas receptoras de estudiantes víctimas de desplazamiento forzado, junto al requerimiento ineludible de establecer estrategias que permitan atenderlos, acompañarlos y subsanar las consecuencias de deserción, desmotivación y abandono del proceso escolar
dc.description.abstract The thesis entitled Incidencia del desplazamiento forzado en el proceso educativo de niños, niñas y adolescentes de la I.E. Instituto integrado san pablo industrial, en el municipio de Istmina-Choco was carried out with the purpose of obtaining a Master's Degree in Peace, Development and Citizenship, from the Corporación Universitaria Minuto De Dios, Bogotá, Virtual y Distancia. The purpose of this research work is to determine the emotional affectations associated with the school process, which arise as a consequence of the forced displacement of students in tenth and eleventh grades of the Instituto Integrado San Pablo Industrial, in the municipality of Istmina - Choco. Among the theories that support the research are the different visions of forced displacement in Colombia and the pedagogy of nonviolence, which allow arguing different research procedures, among them the application of the survey and the life history as techniques for the collection of information. The methodology used was determined by the qualitative approach and its hypothetical deductive character. The process allowed reaching important conclusions, among them, the need to recognize the reality faced by the educational institutions receiving students who are victims of forced displacement, together with the unavoidable requirement of establishing strategies to assist them, accompany them and remedy the consequences of desertion, demotivation and abandonment of the school process.
dc.format.extent 65 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Noviolencia
dc.subject Desplazamiento forzado
dc.subject Gestión escolar
dc.subject Pedagogía
dc.title Incidencia del desplazamiento forzado en el proceso educativo de niños, niñas y adolecentes de la I.E. Instituto Integrado San Pablo Industrial, en el municipio de Istmina Chocó
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Forced displacement
dc.subject.keywords School management
dc.subject.keywords Pedagogy
dc.subject.keywords Nonviolence
dc.subject.lemb Administración escolar
dc.subject.lemb Desplazamiento forzado
dc.subject.lemb Guerra
dc.subject.lemb Deserción escolar
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Briefing Departamental (2018), Reporte de personas desplazadas por año. Fecha de corte: 01 enero 2019.
dcterms.bibliographicCitation Caballero, J. (2019). Debatiendo las metodologías participativas: un proceso en ocho saltos. Empiria (Madrid). Número: 44. Htpss://www-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docvieew
dcterms.bibliographicCitation Caballero, M., y Mosquera, T. (2014). La valoración y recuperación de saberes como instrumento para la construcción de territorialidad y el desarrollo endógeno. Revista FACE,13 (1), 151-170.
dcterms.bibliographicCitation Castiblanco-Castro, C. A. (2020). Efectos del desplazamiento forzado sobre el acceso a la educación en Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(2), 297–310. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10214.
dcterms.bibliographicCitation CIDH, Informe No. 69/05, Admisibilidad, Iván Eladio Torres (Argentina), 13 de octubre de 2005, párr. 42.
dcterms.bibliographicCitation Cortés, P. (2011). El Sentido de las historias de vida en investigaciones socioeducativas. Una revisión crítica en Hernández, Sancho y Rivas (coord.). Historias de Vida en Educación. Biografías en Contexto. (4). Pp. 68-74
dcterms.bibliographicCitation Cotán Fernández, Almudena. Investigación-Participación e Historias de vida, Un Mismo Camino
dcterms.bibliographicCitation De Alba, A. (1991). CURRÍCULO crisis, mito y perspectiva. UNAM. doi: 10.24054/01204211.v1. n1.2013.963 doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7170
dcterms.bibliographicCitation Falla Ramírez, Uva, y Chávez Plazas, Yuri A., y Molano Beltrán, Gladys (2003). Desplazamiento forzado en Colombia. Análisis documental e informe de investigación en la Unidad de Atención Integral al Desplazado (UAID) – Bogotá. Tabula Rasa, (1),221-234.
dcterms.bibliographicCitation Giroux H. (1992). Teoría y resistencia en educación. México: siglo XXI Editores
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez-Rodríguez, C. (2018). Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8 (2), 279-293.
dcterms.bibliographicCitation Medina, F. (2012). Conflicto Armado, Escuela, Derechos Humanos y DIH en Colombia. Recuperado el 2017, de Revista UNAL. Universidad Nacional de Colombia: http://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/44001/45251
dcterms.bibliographicCitation Monje Álvarez, C. (2011) Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa Guía Didáctica. Fase de Planeación y de Diseño.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz-Proto, C. (2020). El proceso de diseño de un estudio narrativo sobre no-violencia centrado en la escucha. Desafíos éticos, sociohistóricos y metodológicos del trabajo... Empiria (Madrid). Número: 45. https://search-ebscohostcom.ezproxy.uniminuto.edu/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=141467270&lang=es&site=eho st-live&scope=site
dcterms.bibliographicCitation Orellana, C. http://noviolencia62.blogspot.com
dcterms.bibliographicCitation Padre Jacquemin, J. (2006). No violencia y educación. Si quieres ser no-violento. La Colmena, (50),33-44. Portal de Datos Abiertos, PDA (2019). Datos abiertos Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. S. (2001). Aproximación a una pedagogía de la no-violencia. Theologica Xaveriana, (139). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20977
dcterms.bibliographicCitation Sadovnik, A. R. (2001). Basil Bernstein (1924‐2000). Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, XXXI (4), 687‐703.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2011). La educación y los conflictos armados: la espiral mortífera. Naciones Unidas
dcterms.bibliographicCitation Vanegas López, Julián Alberto, y Bolívar Bonilla Baquero, Carlos, y Camacho Ordóñez, Leidy Bibiana (2011). Significado del desplazamiento forzado por conflicto armado para niños y niñas. Fundamentos en Humanidades, XII (24),163- 189.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18426920007
dcterms.bibliographicCitation Zapata, O. (2005). Entrevista en Profundidad en la Investigación Educativa
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account