DSpace Repository

Aproximación a los estereotipos de género de estudiantes entre los 14 y 17 años de la Institución Educativa Centro de Comercio – CEDECO de Piedecuesta Santander.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Zarta Rojas, Fabian Andrey
dc.contributor.author Duran Ortiz, Decci Beatriz
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-06T21:28:05Z
dc.date.available 2023-10-06T21:28:05Z
dc.date.issued 2023-05-08
dc.identifier.citation Duran, D. (2023). Aproximación a los estereotipos de género de estudiantes entre los 14 y 17 años de la Institución Educativa Centro de Comercio – CEDECO de Piedecuesta Santander. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18231
dc.description Conocer la percepción sobre los estereotipos de género de los estudiantes entre 14 y 17 años de la institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta
dc.description.abstract La igualdad y equidad de género se ha convertido en uno de los temas principales que le apuntan las políticas públicas precisamente para fomentar el cierre de brechas entre hombres y mujeres, sin embargo a nivel general temas como el de los estereotipos de género permean las diversas esferas sociales, siendo uno de los que impiden en muchos casos generar la igualdad entre hombres y mujeres, sumado a esto, muy pocos estudios hacen referencia a la percepción de los estereotipos de género en adolescentes y los entornos escolares, de ahí que el objetivo de la presente investigación se relaciona con conocer la percepción sobre los estereotipos de género de los estudiantes entre 14 y 17 años de la institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta. La investigación es de tipo cualitativa con un enfoque interpretativo, ya que por las características de la temática planteada en el problema de investigación y por las particularidades de la población objeto de estudio, que en general involucran las construcciones sociales y las subjetividades de los estudiantes respecto a los estereotipos de género
dc.format.extent 55 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Estereotipos de género
dc.subject Violencias basadas en género
dc.subject Proyección profesional
dc.title Aproximación a los estereotipos de género de estudiantes entre los 14 y 17 años de la Institución Educativa Centro de Comercio – CEDECO de Piedecuesta Santander.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Violencia en la cultura popular
dc.subject.lemb Interacción cultural
dc.subject.lemb Igualdad
dc.subject.lemb Adaptación estudiantil
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abella, E., y Guerrero, N. (2018). LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS Y SU INFLUENCIA EN SER MUJER COLFEM DESDE LA MIRADA DEL DUALISMO BIEN/MAL. Coporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Aguiar, E. (2019). Inclusión a la equidad de género de STEM por medio de la educomunicación en la orientación vocacional a las mujeres adolescentes . Universidad de San Francisco de Quito.
dcterms.bibliographicCitation Antolín, L. (2003). La mitad invisible. Género en la educación para el desarrollo. http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:La+mitad+invisible.+G�ne ro+en+la+educaci�n+para+el+desarrollo#0
dcterms.bibliographicCitation Berrío, Y. (2018). Aportes del Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos en las Relaciones de Género [Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14094/7419- 0525902.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Bustamante, N., & Montoya, P. (2020). Estereotipos de género en estudiantes de la institución educativa el Triunfo Santa Teresa. Universidad de Antioquia
dcterms.bibliographicCitation Caelollaina, F. (2015). Aproximación a la realidad actual de la equidad de género en la educación superior en Colombia. En Universidad Industrial de Santander. https://doi.org/10.1145/3132847.3132886
dcterms.bibliographicCitation Duran, D. B., Leal, G. E., Mendoza, L. K., & Montero Torres, L. (2019). plan de área aula con perspectiva interseccional y de género ética y valores e informática y tecnología.
dcterms.bibliographicCitation Gamboa, N. R. (2017). ¿Los hombres mejores que las mujeres en pensamiento lógico matemático? En búsqueda de la Amenaza de Estereotipo en tres colegios oficiales de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Herrero, M. (2020). Estereotipos de género en la infancia. Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, 36, 125–138. https://doi.org/10.7179/psri_2020.36.08
dcterms.bibliographicCitation López, C. (2018). Relaciones entre violencia de género y violencia doméstica en la comunidad estudiantil de la Institución Educativa Nuestra señora de Nazareth, aproximación desde las lecturas duales. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO UNIVERSIDAD VIRTUAL Y A DISTANCIA.
dcterms.bibliographicCitation Marin, A. (2015). Los estereotipos de género en el contexto de la escuela con respecto a las proyecciones profesionales y laborales de los y las adolescentes de educación media del IED Villa Rica [Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://eprints.ums.ac.id/37501/6/BAB II.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, M. (2020). Representaciones sociales de la violencia de género contra la mujer construidas en estudiantes de educación básica secundaria de la Institución Educativa Campo Hermoso [Universidad Industrial de Santander]. http://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mila Amurrio, Ane Larrinaga, Elisa Usategui, A. del V. (2012). Los estereotipos de género en los/las jóvenes y adolescentes. XVII Congreso de Estudios Vascos, 227–248.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guía pedagógica para la convivencia escolar (Número 49). http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia No. 49.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional - CISP. (2019). Protocolos para el abordaje pedagógico de situaciones de riesgo en el marco de la ruta de atención integral para la convivencia escolar
dcterms.bibliographicCitation Pacheco, C., Cabrera, J., Mazón, M., González, I., & Bosque. (2014). Estereotipos de género sexistas. Un estudio en jóvenes universitarios cubanos de medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 18(5), 863–877. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942014000500015&lng=es&nrm=iso&tlng=en
dcterms.bibliographicCitation Pineda, G. (2019). Estereotipos de género : una aproximación a la violencia de género desde la percepción de los / as jóvenes estudiantes de la Escuela No 711 Federico. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
dcterms.bibliographicCitation Quintero, M. (2018). Relaciones de género en la Institución Educativa Sabio Caldas del Municipio de La Montañita Caquetá. Universidad de Manizales
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, Y. (2017). PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ESCUELA: UN APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA DESDE LA DIFERENCIA. Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Rozo, L. (2017). Creer o no creer: ¿esa es la cuestión? Exploración del efecto de amenaza de estereotipo relacionado con el liderazgo, en una muestra de estudiantes de secundaria [Universidad Nacional de Colombia]. https://doi.org/10.5546/aap.2018.365
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación (sexta).
dcterms.bibliographicCitation Vain, P. D. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, 4(4), 37–45. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/83
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account