DSpace Repository

Ágora Una posibilidad para vivenciar el pensamiento multidimensional en la Educación Media del Instituto Nacional de Promoción Social. Villeta - Cundinamarca

Show simple item record

dc.contributor.advisor Guerrero Cadavid , Pablo José
dc.contributor.author Morales Salamanca, Julián Alberto
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-03T16:30:07Z
dc.date.available 2023-10-03T16:30:07Z
dc.date.issued 2023-05
dc.identifier.citation Morales, J. (2023). Ágora Una posibilidad para vivenciar el pensamiento multidimensional en la Educación Media del Instituto Nacional de Promoción Social. Villeta - Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18226
dc.description Comprender el Ágora como una vivencia del pensamiento multidimensional en la Educación Media del Instituto Nacional de Promoción Social. Villeta - Cundinamarca
dc.description.abstract Esta investigación se realiza dentro de la práctica pedagógica del I. E. D. Instituto Nacional de Promoción Social a partir del subcampo de pedagogía de la Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura. Tiene en cuenta la participación de los estudiantes de décimo y undécimo de la institución educativa, sus directivas, asesores de tesis y docentes de la UNIMINUTO, quienes orientaron y brindaron la información necesaria para aportar otras formas de hacer pedagogía de acuerdo con la visión de la maestría, en tanto se reconocen otras formas de saber, otras formas de hacer y otras formas de interpretar la cultura y la comunicación del ejercicio pedagógico. La educación durante el bachillerato se encuentra a la deriva al tratar de hallar modelos pedagógicos que promuevan la creatividad y potencien las habilidades de los estudiantes. Como consecuencia, termina aplicándolos bajo la misma esencia del modelo tradicional. A partir de esta situación, una de estas estrategias inicia en el modelo tradicional y encuentra la forma de innovar el ejercicio del aprendizaje junto con la dinámica del aula. De esta manera, no se pretende superar el modelo tradicional, sino flexibilizar sus estructuras arraigadas en la educación bancaria y fomentar el pensamiento multidimensional, a través del Ágora como estrategia pedagógica, la cual surge como una experiencia de aula en la educación tradicional para fomentar el pensamiento multidimensional desde la filosofía
dc.description.abstract This research is carried out within the pedagogical practice of the "I.E.D national institute for social promotion" from the pedagogical subfield of the master on communication - education on culture. Takes into account participation of ten and eleventh grade students of the institute, it's directives, tesis assesors and "UNIMINUTO" teacher's, who guided and offered the necesaary information to share some other ways for doing pedagogy according to the vision of the master, while it recognizes another ways to know, another ways to do and another ways to interpret the culture and communication of pedagogical exercise. Education during high school it finds itself adrift trying to discover pedagogy models that promote creativity and maximize the student's skills. As a result, ends applying it under the same essence of the traditional model. From this situation, one of the strategies starts on the traditional model and finds the way to innovate the learning exercise together with the dynamic of the classroom. By this way, it does not pretend to exceed the traditional model but reflexilize it's structures rooted in banking education and foment the multidimensional thinking, through the Agora as pedagogical strategy, which arises as a classroom experience on traditional education to promote the multidimensional thinking from the philosophy
dc.format.extent 125 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación Tradicional
dc.subject Comunidad de Indagación
dc.subject Pensamiento Multidimensional
dc.subject Agora
dc.title Ágora Una posibilidad para vivenciar el pensamiento multidimensional en la Educación Media del Instituto Nacional de Promoción Social. Villeta - Cundinamarca
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Tradition Education
dc.subject.keywords Community of Inquiry
dc.subject.keywords Multidimensional Thinking
dc.subject.lemb Educación Popular
dc.subject.lemb Comunidad
dc.subject.lemb Pensamiento - Enseñanza
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Accorinti, Stella (2002). Mattew Lipman y Paulo Freire. Conceptos para la libertad. Utopía y Praxis Latinoamericana (N° 18). Pp. 35-56. https://www.redalyc.org/pdf/279/27901803.pdf
dcterms.bibliographicCitation American Psychological Assosiation. (2020). Publication Manual of the American Psychological Association, Seventh Edition. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/index
dcterms.bibliographicCitation Arias-Sanabria, C. Carreño-Sabogal, G. Mariño Díaz, L. (2016). Actitud filosófica comoherramienta para pensar. Universitas Philosophica, 33(66). pp. 237-261. PontificiaUniversidad Javeriana. Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/4095/409544845019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castro-Castro, E. (2013). Perspectiva pedagógica socio- crítica, otra forma de concebir la escuelaen Colombia. Quaestiones Disputatae: temas en debate, 6(12). http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/265
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes-Gil, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Ed. Noveduc. ISBN:978-987- 538-295-4. Buenos Aires-Argentina
dcterms.bibliographicCitation Cordero, J. (2019). La enseñanza de la filosofía como bien público. Revista Educación. 43(2),pp. 1-13. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.31110
dcterms.bibliographicCitation Correa-Lozano, L. (2012). La enseñanza de la filosofía y sus contribuciones al desarrollo delpensamiento. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (12), 2012, pp. 67-82.Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846101005
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Ediciones S.A. 2da edición. México.
dcterms.bibliographicCitation Gálvez-Mora, Isidro. (2018). La función Utópica en Ernst Bloch. Buber y la filosofía del diálogo: Apuntes para pensar la comunicación dialógica. Dixit, (29), 34. https://doi.org/10.22235/D.V0I29.1696
dcterms.bibliographicCitation Grez-Cook, F. (2018). Veo, pienso y me pregunto. El uso de rutinas de pensamiento para promover el pensamiento crítico en las clases de historia a nivel escolar. Revista PraxisPedagógica. Universidad de Santiago de Chile. 18(22), 65-84. Disponible en: URI: http://hdl.handle.net/10656/7232
dcterms.bibliographicCitation Ley 115 de 1994. Ley general de educación. Febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lipman, M. (2016). El lugar del pensamiento en la educación. Ediciones Octaedro L.S. Barcelona. Compilación y edición de Manuela Gómez Pérez, textos cedidos por Matthew Lipman. (Textos originales de: Thinking in Education (2ª ed.), Cambridge University Press, 2003 y Teaching Philosophy on the Eve of the Twenty-First Century, Ankara, 1998.)
dcterms.bibliographicCitation Mackay-Castro, R. Franco-Cortazar, D. & Villacis-Pérez, P. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Universidad y Sociedad, Revista cietifica de la Universidadde Cienfuegos. 10(1), 336-342. Recuperado [28 de mayo del 2021]. Disponible en: http://rus.ucf.edu.cu/index.php/ru
dcterms.bibliographicCitation Meneses-Benítez, G. (2007). Universidad: NTIC, interacción y aprendizaje. Pixel-Bit. Revista deMedios y Educación, (29), pp. 49-58. Universidad de Sevilla. Sevilla, España. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36802904
dcterms.bibliographicCitation Ocampo, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (10), 57-72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86901005
dcterms.bibliographicCitation Ortega-Valencia, P. (2012). Una cartografía sobre la escuela en Colombia desde la perspectiva de la pedagogía crítica. Espacios en Blanco. Revista de Educación. Universidad Nacionaldel Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires-Argentina. 22, pp. 113-141. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539804005
dcterms.bibliographicCitation Peralta-Martínez, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, (74), pp. 33-52. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515551760003
dcterms.bibliographicCitation Reeder, H. & Vargaz, V. (2009). Formación y Pensamiento Crítico. Revista Interamericana deInvestigación Educación y Pedagogía RIIEP, 2(1), pp. 23-43. DOI: 10.15332/s1657- 107X.2009.0001.02
dcterms.bibliographicCitation Resolución 2343 de 1996 [Ministerio de Educación Nacional]. por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. 5 de junio de 1996.
dcterms.bibliographicCitation Romeu, V. (2018). Buber y la filosofía del diálogo: apuntes para pensar la comunicacióndialógica. Dixit, (29), pp. 34-47. DOI: https://doi.org/10.22235/d.v0i29.1696
dcterms.bibliographicCitation Saavedra, M. (2011). Del aula de clase tradicional a la comunidad de investigación. Praxis & Saber, (2)4, pp. 179-200. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Boyacá,Colombia. https://doi.org/10.19053/22160159.1121
dcterms.bibliographicCitation Salmerón, F. (1961). Sobre la enseñanza de la filosofía. Dianóia. 7(7), pp. 119-144. https://filosofiamexicana.files.wordpress.com/2012/11/salmerc3b3n-fernando-sobre-laensec3b1anza-de-la-filosofc3ada.pdf
dcterms.bibliographicCitation Savard, M. (1998). Habilidades cognitivas. Matthew Lipman y la filosofía para niños. Ergo,Nueva Epoca, (6), pp. 7-17. http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/36831
dcterms.bibliographicCitation Siciliani, N. (2016). Maleducados: el fracaso de la buena educación. Autoría Editorial. 1ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Tamayo, O. Zona, R. & Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación. algunascategorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos.(11)2, pp. 111-133. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134146842006
dcterms.bibliographicCitation Zuleta, E. (2010). Educación y democracia: un campo de combate. Compilación y edición de Hernán Suárez y Alberto Valencia, Fundación Estanislao Zuleta, 1995. https://rednelhuila.files.wordpress.com/2014/09/la-educacion-un-campo-de-combate-1.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account