DSpace Repository

Influencia de la comunicación y educación popular en los procesos de empoderamiento y acción social de los movimientos sociales: padres y madres de ayotzinapa y madres de los falsos positivos en un paralelo Colombia y México

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mora, Aura Isabel
dc.contributor.author Benavides Carrillo, Kelly Jazmin
dc.contributor.author Tangarife Ahumada, Jonathan Arley
dc.contributor.author Gómez Motta, Germán David
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-10-03T15:26:47Z
dc.date.available 2023-10-03T15:26:47Z
dc.date.issued 2023-05-09
dc.identifier.citation Benavides, K., Tangarife, J. y Gómez, G. (2023). Influencia de la comunicación y educación popular en los procesos de empoderamiento y acción social de los movimientos sociales: padres y madres de ayotzinapa y madres de los falsos positivos en un paralelo Colombia y México. (Trabajo de grado). Influencia de la comunicación y educación popular en los procesos de empoderamiento y acción social de los movimientos sociales: padres y madres de ayotzinapa y madres de los falsos positivos en un paralelo Colombia y México.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia - Bogotá
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18222
dc.description Reconocer y comparar la influencia de la Comunicación y Educación Popular en los procesos de empoderamiento de los movimientos sociales de Padres y Madres de Ayotzinapa y Madres de los Falsos Positivos de Soacha MAFAPO.
dc.description.abstract Este documento da cuenta de dos casos de violencia estatal, los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, México, y los falsos positivos, de Soacha, en Colombia, y el papel que juegan la comunicación y la educación populares, enfatizando el protagonismo de los colectivos conformados por padres y madres que han decidido luchar y resistir por sus hijos, reivindicándose como actores sociales y políticos; desde Colombia, se encuentra el colectivo MAFAPO y, desde México, el colectivo de Padres y Madres de Ayotzinapa. El propósito del interrogante planteado en este trabajo de investigación es comprender la relación de los colectivos de resistencia y la activación de los principios de la comunicación y educación que hacen frente a la violencia estatal. De esta manera, se establece que el enfoque epistemológico de la investigación se basa en la Comunicación y Educación Popular. Asimismo, a partir del análisis contextual y epistemológico, emergen las categorías de: Comunicación Popular, Educación Popular y Acción Social. Desde la categoría de comunicación popular, se analiza para reconocer y comparar la influencia de la comunicación y educación popular en los procesos de empoderamiento de los dos movimientos sociales de la investigación, permitiendo un enfoque a las acciones realizadas a partir de las herramientas de la comunicación y educación popular.
dc.description.abstract This document gives an account of two cases of state violence, the 43 disappeared from Ayotzinapa, Mexico, and the false positives, from Soacha, in Colombia, and the role played by popular communication and education, emphasizing the role of groups made up of fathers and mothers who have decided to fight and resist for their children, vindicating themselves as social and political actors; from Colombia, there is the MAFAPO collective and, from Mexico, the collective of Fathers and Mothers of Ayotzinapa. The purpose of the question posed in this research work is to understand the relationship of resistance groups and the activation of the principles of communication and education that face state violence. In this way, it is established that the epistemological approach of the research is based on Communication and Popular Education. Likewise, from the contextual and epistemological analysis, the categories of: Popular Communication, Popular Education and Social Action emerge. From the category of popular communication, it is analyzed to recognize and compare the influence of communication and popular education in the empowerment processes of the two social movements of the investigation, allowing a focus on the actions carried out from the communication tools. and popular education.
dc.format.extent 113 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Comunicación Popular
dc.subject Educación Popular
dc.subject Pedagogía de la Esperanza
dc.subject Falsos Positivos
dc.subject Crimen de Estado
dc.title Influencia de la comunicación y educación popular en los procesos de empoderamiento y acción social de los movimientos sociales: padres y madres de ayotzinapa y madres de los falsos positivos en un paralelo Colombia y México
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Popular Communication
dc.subject.keywords Popular Education
dc.subject.keywords Pedagogy of Hope
dc.subject.lemb Educación
dc.subject.lemb Comunicación
dc.subject.lemb Responsabilidad del estado
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation ACNUDH, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. (2015). Doble Injusticia: Ciudad de México: Naciones Unidas.
dcterms.bibliographicCitation ALER, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica. (2012). Comunicación Popular y Buen Vivir: Memorias del Encuentro Latinoamericano. Quito: Aler.
dcterms.bibliographicCitation Aristegui Noticias. (2015). Caso Ayotzinapa: 26 minutos de recreación del horror, en Iguala y Cocula [Película]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=xjP8i26Q71w&t=1s
dcterms.bibliographicCitation Barbosa Castillo, Gerardo; Ciro Gómez, Andrés Rolando. (Ed.). Garantía de no repetición: una contribución a la justicia transicional: Universidad Externado de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation BBC News Mundo. (24 de 09 de 2020). Ayotzinapa: 4 preguntas para entender por qué este caso ha marcado la historia reciente de México. (N. Pianzola, Ed.) Obtenido de BBC News Mundo: https://www.youtube.com/watch?v=ZRaWxiFPjYI
dcterms.bibliographicCitation Britto Ruiz, Diana. (2008). Memorias de Género en Colombia para la Construcción de la Paz
dcterms.bibliographicCitation CNMH, Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Colombia : Centro Nacional de Memoria Histórica .
dcterms.bibliographicCitation Durán Gutiérrez, Orley Reinaldo. (2012). Los Colectivos de Comunicación Ciudadana: Una Apuesta Local De Participación Comunitaria Para El Cambio Social Estudio de casos múltiples. Barranquilla: Universidad Del Norte.
dcterms.bibliographicCitation Freire, Paulo. (1965). La Educación como práctica de la libertad. Ciudad de México: Siglo Veintiuno.
dcterms.bibliographicCitation Freire, Paulo. (1970). Pedagogía del Oprimido. Ciudad de México: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation FUNDAR. (2018). Yo solo quería que amaneciera: Impactos Psicosociales del Caso Ayotzinapa. Ciudad de México: FUNDAR
dcterms.bibliographicCitation Garcia, O. (9 de octubre de 2014). Sobreviviente Masacre de Ayotzinapa. (N. TELEMNDO, Entrevistador)
dcterms.bibliographicCitation Guzman, L. (2018). En: El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/cultura/arte-yteatro/exposicion-de-las-madres-de-soacha-en-el-centro-de-memoria-historica-228254. 9 de junio de 2018.
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, Mario. (1985). El comunicador popular. Quito: Colección Intiyan .
dcterms.bibliographicCitation Latorre, A. L. (2013). Las Madres de Soacha: Acciones de Resistencia que Construyen Paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Manero Brito, Roberto; Soto Martínez, Maricela Adriana. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Enseñanza e Investigación en Psicología.: .
dcterms.bibliographicCitation Mundo, B. N. (Dirección). (2021). Ayotzinapa: 4 preguntas para entender por qué este caso ha marcado la historia reciente de México [Película].
dcterms.bibliographicCitation Osuna, C. T.-J. (Dirección). (2016). Capítulo 375: "Me hablarás del fuego: Los hornos de la infamia" [Película].
dcterms.bibliographicCitation Pérez, Ascencio, Karem. (2021). Las Madres de Soacha: El nacimiento de una identidad femenina en el marco de la Política de Seguridad Democrática en Colombia (2002-2010). Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2044/te.2044.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rhizome Against Polarization. (s/f). La definición de violencia según Johan Galtung. Obtenido de https://rap.education/es/conocimiento-de-fondo/violencia/
dcterms.bibliographicCitation Rigal, Luis. (2011). Gramsci, Freire y la Educación Popular: a propósito de los nuevos movimientos sociales. Obtenido de Universidad Nacional de Rosario: https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/DoraBibliografia/Ampliatoria/Rigal%20- %20Gramsci,Freire%20y%20la%20educaci%C3%B3n%20popular.doc
dcterms.bibliographicCitation Solari, A. E., Franco, R., & Jutkowitz, J. M. (1976). Teoría, acción social y desarrollo en América Latina.A
dcterms.bibliographicCitation Sousa Santos (de), Boaventura. (2009). Las Epistemologías del Sur. Mexico : CLACSO . Obtenido de CLACSO.
dcterms.bibliographicCitation Soto Moreno, Laura Juliana. (2013). La Narración Oral como Herramienta en la Construcción de la Memoria Colectiva de la Violencia Experiencia con Mujeres Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia. REVISTA. 13 de septiembre de 2013
dcterms.bibliographicCitation TELEMUNDO, N. (26 de septiembre de 2016). You Tube noticias telemundo. Obtenido de https://www.youtube.com/redirect?event=video_description&redir_token=QUFFLUhqb GdaVmdPVks5U1UxempBZmplY3lTUmpZVkVnd3xBQ3Jtc0tuUm5JcmdXdHEtZnRwcWVsa EZsUU9zRGN0cmtpdjd5M3U1TjAwbDJCenRCUlBUbU5PX1VwbHo1SUhkWUNWNlJDZWF YRjhyVXZTUzNLWmYtdFZkX2tZTzBiMjFqamtNakFnS0
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account