DSpace Repository

Desconocimiento tributario de las personas naturales declarantes de renta en Colombia de acuerdo a lo establecido en la Ley 2277 de 2022

Show simple item record

dc.contributor.advisor Tobón Osorio, Jaime Alberto
dc.contributor.author Suarez Sepúlveda, Luz Stella
dc.contributor.author Bula Vergara, Luis Daniel
dc.contributor.author Álvarez Villada, Marta Lucí
dc.date.accessioned 2023-09-26T16:44:45Z
dc.date.available 2023-09-26T16:44:45Z
dc.date.issued 2023-08-19
dc.identifier.citation Suarez Sepúlveda, L. S., Bula Vergara, L. D. y Álvarez Villada, M. L. (2023). Desconocimiento tributario de las personas naturales declarantes de renta en Colombia de acuerdo a lo establecido en la Ley 2277 de 2022. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18185
dc.description Examinar los cambios realizados en la nueva reforma tributaria, ver que tanto las personas naturales declarantes de renta, conoce su percepción. es
dc.description.abstract Las personas naturales, tienen un gran desconocimiento de los temas tributarios, esto desencadena una problemática que cada día es más común y que desde hace muchos años se ha vuelto evidente, porque los contribuyentes no están adecuadamente informados acerca de los cambios normativos que los vuelven responsables tributarios. Este desconocimiento ha permitido que las personas cometan errores, que se podrían tipificar como evasión de impuestos, lo cual origina sanciones por parte de los entes de control, por lo tanto, se hace necesario que las personas naturales se mantengan informados a través de consultores y/o asesores profesionales, herramientas tecnológicas que brinden información real y relevante sobre el tema o cursos de actualización. Se hace relevante que las personas naturales que son responsables de declarar renta conozcan sobre la normativa tributaria, lo que facilitará el cumplir plenamente con sus obligaciones, al mismo tiempo que el estado logrará crear una población más formada lo que podrá mitigar la evasión de impuestos y el déficit fiscal. No obstante, hoy las personas naturales que no cuentan con una información de manera clara, expresa y sencilla de entender en relación con las normas tributarias, esto se debe a que todas las normas tienen un alto contenido técnico que no es fácil de entender y que interfiere con la correcta divulgación de las leyes y normas, sino que también al desinterés propio que tienen las personas naturales por profundizar en el tema. Es importante que las personas empiecen a obtener conocimiento sobre el trámite de la declaración de renta en el país, al igual que los beneficios tributarios que se tienen y de esta manera poder cumplir con el proceso que rige la ley, y lo que se deriva de esta, de aportar los recursos financieros que la persona natural este obligada a cumplir. De esta manera, las personas naturales estarán en condiciones de comprender de manera óptima las regulaciones fiscales, derivadas de la reforma tributaria y sus opiniones que pueden ser tanto favorables como no favorables según la experiencia profesional o fuente información. Debido al nivel de desconocimiento que existe entre las personas naturales, se realiza una investigación frente al impacto generado por la nueva reforma tributaria expedida en diciembre de 2022 mediante la Ley 2277 de 2022, el propósito es, resaltar su nivel de implicación y participación en este tema. De esta manera, se busca aportar claridad y mitigar conceptos erróneos que puedan surgir en las personas naturales, ya que estas, de manera frecuente, se sienten intimidadas y cometen errores o evitan tomar acciones debido a la falta de conocimiento, es importante considerar que el entorno evoluciona día a día y los derechos y responsabilidades cobran mayor importancia en el desarrollo del país. Esto hace que el sentido de pertenencia y la correcta presentación de información sea precisa, aspecto esencial en cualquier actividad desarrollada, especialmente en temas fiscales, ya que si su aplicación no es acorde a la Ley podrían acarrear sanciones. Se hace evidente un amplio desconocimiento tributario entre las personas naturales y jurídicas, lo que conlleva a incumplimientos con las normas fiscales del país, especialmente en el caso de pequeñas y las microempresas lo que deriva en el no cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Para evitar esta situación, es necesario buscar el asesoramiento adecuado con el fin de presentar de manera adecuada las obligaciones aprovechando los beneficios que entrega la ley, adaptándose a los requisitos y cambios que son estipulados por la legislación tributaria. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Reforma es
dc.subject Personas naturales es
dc.subject Tributación es
dc.subject Impuestos es
dc.subject Obligaciones es
dc.title Desconocimiento tributario de las personas naturales declarantes de renta en Colombia de acuerdo a lo establecido en la Ley 2277 de 2022 es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account