DSpace Repository

Afectaciones del maltrato infantil en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Brayan Manuel Villamil Salinas
dc.contributor.author Gómez Ramirez, Johana Katerine
dc.contributor.author Garcia Londoño, Dahiana Andrea
dc.contributor.author Hernandez Hernandez, Carolina
dc.coverage.spatial Guadalajara de Buga- Colombia
dc.date.accessioned 2023-09-22T20:16:49Z
dc.date.available 2023-09-22T20:16:49Z
dc.date.issued 2023-06
dc.identifier.citation Gómez, J.; Garcia, D.; Hernández, C. (2023). Afectaciones del maltrato infantil en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18163
dc.description Examinar desde el trabajo social a partir de la interpretación documental (bibliográfica) cuáles son las principales causas del maltrato infantil y la forma en que ello afecta el desarrollo integral de N.N.A. en el Valle del Cauca durante el 2022. es
dc.description.abstract El presente artículo indaga sobre la importancia de los niños, niñas y adolescentes [N.N.A.] en Colombia y la relevancia de abordar temas como: la familia, pautas de crianza y procesos desintegración familiar para la comprensión del fenómeno del maltrato infantil, el cual afecta el desarrollo integral de los N.N.A. en sus diferentes entornos, con los aportes de estudios académicos de diferentes disciplinas (Trabajo Social, Psicología, Derecho, entre otras...) y estadísticas de organismo nacionales referentes al tema. Adicionalmente se realizará una comparación desde la teoría de sistemas y cómo está relacionado el maltrato infantil de manera sincrónica en todos los aspectos en los diferentes sistemas que componen la sociedad colombiana. Finalmente se desarrollará una comparación de los hallazgos del artículo con la sentencia T 262/ 2022 “la sentencia más linda del mundo”. es
dc.description.abstract This article investigates the importance of children and adolescents [N.N.A.] in Colombia and the relevance of addressing issues such as: the family, parenting patterns and family 5 disintegration processes for the understanding of the phenomenon of child abuse, which affects the integral development of N.N.A. in their different environments, with the contributions of academic studies from different disciplines (Social Work, Psychology, Law, among others...) and statistics from national organizations related to the subject. Additionally, a comparison will be made from the theory of systems and how child abuse is related in a synchronic way in all aspects in the different systems that compose the Colombian society. Finally, a comparison of the findings of the article with the sentence T 262/ 2022 "the most beautiful sentence in the world" will be developed.
dc.format.extent 49 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Maltrato infantil es
dc.subject Trabajo Social es
dc.subject Familia es
dc.subject Desarrollo integral. es
dc.title Afectaciones del maltrato infantil en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords Child abuse, Social Work, family, integral development
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Andolfi, M. (1991). Terapia familiar: un enfoque interaccional. Paidós. https://apunteca.usal.edu.ar/id/eprint/1109/ 45 Avila, S. L., & Polo Alarcón, T. (2022). Mlatrato institucional en Colombia. Aproximaciones a un tipo de violencia invisible contra niños, niñas y adolescentes. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 281-330.
dcterms.bibliographicCitation Bouquet, R. I. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de la crianza ayer y hoy. Liberabit. Revista de Psicología, 109-115. Bonfenbrenner, U. (1987). La ecología de desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, V. T., & Otero Gutiérrez, D. (20 de Abril de 2023). La cultura machista y su impacto sobre los patrones de crianza. Obtenido de Institución Universitaria Antonio José Camacho : https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1638 Constitución Política de Colombia [Const]. Art.44. 6 de julio de 1991 (Colombia)
dcterms.bibliographicCitation Codigo de Infancia y Adolescencia [CIA]. Art.17. Ley 1098 de 2006. 8 de noviembre de 2006 (Colombia). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión de Tutelas. Sentencia T-262/22. 15 de julio de 2022.
dcterms.bibliographicCitation Caicedo, C. (2005). Lucha contra la violencia intrafamiliar: perspectivas desde la experiencia colombiana. París, Asociación mundial Escuela Instrumento de Paz, 71-97. Catillo Costa, S. M., & Merino Armijos, Z. G. (2017). La desintegracion familiar:impacto en el desarrollo emocional de los niños
dcterms.bibliographicCitation Chiviola, V. (2003). Violencia, una conducta aprendida. Artículo publicado en Revista Zona Franca AñoXI, nº11/12. 46 Fonseca, F. J. (2016). Cómo afecta el conflicto familiar a los hijos e hijas. Universidad de la lengua. Mary Denisse Calderón Nieto, L. A. (2018). LOS CONFLICTOS FAMILIARES: UNA MIRADA DESDE LOS NIÑO
dcterms.bibliographicCitation Franco, H. A., Gallego Tobon, C., & Gomez Parra, Y. (2017). Abandono y Maltrato en la primera infancia, una infancia desde la política pública Gabarda, J. V. (2020). Masculinidades disidentes. Una alternativa frente a la violencia de género. Obtenido de Universidad Politécnica de Valencia: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/158959/Sales%20- %20Masculinidades%20disidentes.%20Una%20alternativa%20frente%20a%20la%20violencia%2 0de%20g%C3%A9nero..pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation (INMLCF), I. N. (Diciembre de 2018). Boletín estadístico mensual. Obtenido de medicina legal.gov.co: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/217010/Diciembre_2018_Ajustado.p df/6142c980-e4e3-c2df-f232-b3547bac4a29 (INMLCF), I. N. (Diciembre de 2020). Boletín estadístico mensual. Obtenido de medicina legal.gov.co: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/494197/Boletin+diciembre.pdf
dcterms.bibliographicCitation (INMLCF), I. N. (Diciembre de 2022). Boletín estadístico mensual. Obtenido de medicinalegal.gov.co: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/742818/Boletin_diciembre_2022.pdf 47 Juliao, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation López, I. D. (2005). La nueva realidad familiar: su incidencia en la infancia. Apuntes de psicología, 209-2018. Maldonado Mancha, A., Garza Arredondo, M. G., Popócatl Flores, M. R., Gonzales de la Rosa, G., & Hernández Sánchez, D. (2021). Causas y efectos de la desintegración familiar. Análisis de valores,principios,costumbres y educación formal en Piedras Negras
dcterms.bibliographicCitation Macareo, K. P., & Duque, N. M. (s.f.). SECUELAS PSICOLÓGICAS DEL MALTRATO INFANTIL EN EL SENO DE lAS FAMILIAS DEL MUNICIPIO DE ARAUCA. . Universidad Cooperativa de Colombia Muralles, u. d. (2006). La desintegración familiar y el maltrato infantil en la legislación guatemalteca vigent. Universidad de san carlos de guatemala facultad de ciencias jurídicas y sociales. Recuperado de: https://docplayer.es/62913210-La-desintegracion-familiar-y-el maltrato-infantil-en-la-legislacion-guatemalteca-vigente.html
dcterms.bibliographicCitation Osorio, T. M.; Cortés, N.; Herrera, E. V; Orozco, L. A. (2017). Pautas de crianza y desarrollo psicomotor: una investigación en la primera infancia. In-fancias Imágenes, 16(2), 242-256 Peña, M. E. (s.f.). Pautas de crianza. Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/42d50668-72c8-4918-9340- a2ba4fd2fe1d/028+Pautas+de+crianza.pdf?MOD=AJPERES
dcterms.bibliographicCitation Quintana, O. M. (2014). Elementos para una hermenéutica crítica: una introducción al problema del método en las ciencias sociales . Pensamiento Jurídico, No 39, 15-53. Ruiz, A. N., & Saravia, S. S. (2021). La violencia intrafamiliar en el proceso de formacion de los menores en cartagena y sus repercuciones sociales. Revista Saber, Ciencia y Libertad.
dcterms.bibliographicCitation Robledo-Ramón, P., & García, J. N. (2008). El contexto familiar y su papel en el desarrollo socio-emocional de los niños: revisión de estudios empíricos. International Journal of Developmental and educational psychology, 4(1), 75-82. Sierra, L. A., & López, E. H. V. (2018 10). La familia, la comunicación humana y el enfoque sistémico en su relación con la esquizofrenia. Medisan, 131–145.
dcterms.bibliographicCitation Santana, D. M. (2014). Creencias, causas y consecuencias del maltrato infantil: una profundización del fenómeno desde una perspectiva histórica y cultural. Horiz enferm , 61- 73. Tapia Alvarado, K. J. (2020). Abandono parental y su influencia en la conducta agresiva de un niño. Universidad Técnica de Babahoyo.
dcterms.bibliographicCitation Sanín Jiménez, A. L. (2013). Abandono Infantil: Estado de la Cuestión. Universidad de Antioquia. Vallejo, S. E., & Ruiz Pimentel, S. (2015). Machismo misoginia patriarcado reflexión desde la terapia narrativa. Revista de psicología, 1-31
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Trabajo Social
dc.type.spa Trabajo de grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account