DSpace Repository

Lineamientos para la formulación de la Política Pública en la formalización del teletrabajo en el Ciudad de Medellín

Show simple item record

dc.contributor.advisor Restrepo Díaz, Jaime Darío
dc.contributor.author Rincón Valderrama, Tomás
dc.contributor.author Rivas González, Yasmina
dc.contributor.author García Jiménez, Astrid Maryori
dc.date.accessioned 2023-09-15T00:15:39Z
dc.date.available 2023-09-15T00:15:39Z
dc.date.issued 2023-08-25
dc.identifier.citation Rincón Valderrama, T., Rivas González, Y. y García Jiménez, A. M. (2023). Lineamientos para la formulación de la Política Pública en la formalización del teletrabajo en el Ciudad de Medellín. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18122
dc.description Proponer los lineamientos para la formulación de la política pública en la formalización del teletrabajo en el Ciudad de Medellín. es
dc.description.abstract La presente investigación tiene como objetivo proponer los lineamientos de la política pública, para fomentar el teletrabajo en la ciudad de Medellín, el teletrabajo ha demostrado ser una herramienta valiosa generando beneficios significativos para empleadores y empleados, no obstante, se han identificado desafíos que deben ser abordados para maximizar sus ventajas y minimizar sus impactos negativos. Es fundamental seguir trabajando en la mejora de la infraestructura tecnológica, garantizar la inclusión digital y promover políticas que fomenten un teletrabajo equitativo y sostenible. En Colombia, esta modalidad de trabajo ha ganado terreno en los últimos años, promoviendo cambios en la dinámica laboral y generando un impacto notable en diversos aspectos sociales, económicos y ambientales; en el futuro se espera que el teletrabajo siga evolucionando en Medellín y en otras ciudades del mundo, influyendo en la forma en que las personas conciben el trabajo y las relaciones laborales, su adopción responsable y consciente será clave para asegurar un desarrollo armonioso y beneficioso para todos los actores involucrados. Para el presente ejercicio investigativo se toma una muestra de 32 teletrabajadores de empresas públicas, privadas y mixtas de la ciudad de Medellín los cuales participaron de una encuesta, y adicional, se realizan entrevistas a actores claves de la sociedad tales como, una entrevistas a docente universitario, a un jefe de Talento humano y a un precandidato a la Alcaldía de Medellín, todo ello con el fin de conocer sus percepciones frente al teletrabajo teniendo como referencias su experiencia laboral. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Teletrabajo es
dc.subject Formalización es
dc.subject Lineamientos es
dc.subject Política pública es
dc.subject Tecnologías de la información es
dc.title Lineamientos para la formulación de la Política Pública en la formalización del teletrabajo en el Ciudad de Medellín es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account