DSpace Repository

La comunicación y su papel estratégico para fomentar la cultura ciudadana en el espacio público en cumplimiento a la misionalidad del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá

Show simple item record

dc.contributor.advisor Orozco, Aura Patricia
dc.contributor.author Acero García, Carmen Esther
dc.contributor.author Carmona Henríquez, Julys Jeneth
dc.contributor.author Orozco Orozco, Adela Raquel
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-09-12T19:37:59Z
dc.date.available 2023-09-12T19:37:59Z
dc.date.issued 2023-05
dc.identifier.citation Acero, C., Carmona, J. & Orozco, A. (2023). La comunicación y su papel estratégico para fomentar la cultura ciudadana en el espacio público en cumplimiento a la misionalidad del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18101
dc.description Analizar las estrategias sociales y de comunicación del DADEP que permiten fomentar la cultura ciudadana para el uso y goce efectivo del espacio público en Bogotá en el periodo de la Alcaldía de Claudia López 2020-2023.
dc.description.abstract El siguiente estudio de caso aborda la gestión de las comunicaciones en el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público-DADEP, que hace parte de la administración central del distrito de Bogotá. El interés de llevar a cabo esta investigación fue conocer cómo esta entidad pública ha venido apropiando la comunicación dentro de su estructura organizacional, al punto de convertirse o no en un proceso estratégico para el cumplimiento de su misionalidad institucional, particularmente en lo relacionado con la cultura ciudadana para el uso y goce efectivo del espacio público. En este sentido, el trabajo académico en cuestión se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo descriptivo, donde se aplicaron diversas técnicas de recolección de información como la entrevista semiestructurada, encuesta, marcas de racionalidad de la comunicación, sociograma y análisis documental de informes de empalme, gestión y seguimiento donde se registraron las acciones y/o actividades realizadas por la entidad desde el 2020 a la fecha
dc.description.abstract The following case study takes into consideration communications management within Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público-DADEP (Administrative Department for Public Space Advocacy, in English), which belongs to the central administration of Bogota as a capital district. The aim of this research was connected to comprehending how this public institution has been incorporating communications within its organizational structure, to evaluate its inclusion (or not) as a strategic process to achieve its institutional mission. This institutional mission is focused on two areas: (a) advocate, inspect, monitor, regulate, and control public spaces, and (b) administer real-estate assets belonging to the property holdings in the capital of Colombia. In this specific sense, this academic research was developed within a descriptive quantitative approach, where different data collection techniques were used (semi-structured interviews, observation, and documentary analysis). The documentary analysis included transitional, managerial, and follow-up reports that recorded actions and activities performed by the Communications Team from 2020 to now, all of them available online (institutional website).
dc.format.extent 119 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Comunicación Estratégica
dc.subject Espacio Público
dc.subject Política Pública
dc.subject Cultura Ciudadana
dc.title La comunicación y su papel estratégico para fomentar la cultura ciudadana en el espacio público en cumplimiento a la misionalidad del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Strategic Communication
dc.subject.keywords Public Space
dc.subject.keywords Public Policy
dc.subject.lemb Participación Ciudadana
dc.subject.lemb Política Pública
dc.subject.lemb Comunicación
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation ACUERDO 18 DE 1999. Concejo de Bogotá D.C. “Por el cual se crea la Defensoría del Espacio Público”. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=941&dt=S
dcterms.bibliographicCitation ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2017). ¡El Observatorio del Espacio Público en Bogotá cumple 1 año! Recuperado de https://bogota.gov.co/miciudad/gestion-publica/observatorio-del-espacio-publico-cumple-1-ano
dcterms.bibliographicCitation ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2020). Defensores del Espacio Público fomentan la cultura ciudadana. Recuperado de https://bogota.gov.co/miciudad/gobierno/defensores-del-espacio-publico-fomentan-la-culturaciudadana
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Defensores del Espacio Público fomentan la cultura ciudadana. Recuperado de https://bogota.gov.co/miciudad/gobierno/defensores-del-espacio-publico-fomentan-la-culturaciudadana
dcterms.bibliographicCitation ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2021). Programa de Gobierno de Claudia López. Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/administraciondistrital/programa-de-gobierno-de-claudia-lopez
dcterms.bibliographicCitation ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2022). Vamos a hacer pactos por el uso adecuado del espacio público: todos tienen derecho. Recuperado de https://www.gobiernobogota.gov.co/noticias/nivel-central/vamos-hacerpactos-uso-adecuado-del-espacio-publico-todos-tienen-derecho
dcterms.bibliographicCitation BETANCOURT, D. (2019). Análisis pestel para describir el contexto organizacional. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3205
dcterms.bibliographicCitation BORJA, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/documentos/li09_el_es pacio_publico.pdf
dcterms.bibliographicCitation BRANDOLINI, A., González Frigoli, M., & Hopkins, N. (2009). Comunicación interna.
dcterms.bibliographicCitation CASTAÑO GARRIDO, C. M., & Quecedo Lecanda, M. R. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. https://www.academia.edu/89665967/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolo g%C3%ADa_de_investigaci%C3%B3n_cualitativa
dcterms.bibliographicCitation CHAVES, V. E. J. (2012). El estudio de caso y su implementación8 en la investigación. Revista internacional de investigación en ciencias sociales, 8(1), 141-150. http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/issue/view/3/showToc
dcterms.bibliographicCitation COLLAZOS, W. P. (2009). El estudio de caso como recurso metodológico apropiado a la investigación en ciencias sociales. Educación y desarrollo social, 3(2), 180-195. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386151
dcterms.bibliographicCitation CONPES D.C N°6: “Política Pública Distrital de Espacio Público 2019-2038”. Secretaría Distrital de Gobierno. https://www.sdp.gov.co/gestionsocioeconomica/politicas-sectoriales/politicas-publicas-sectoriales/politicapublica-de-espacio-publico
dcterms.bibliographicCitation DADEP (2014). Nuevos Horizontes del DADEP. https://observatorio.dadep.gov.co/documento/nuevos-horizontes-del-dadep
dcterms.bibliographicCitation DADEP (2019). Entorno, publicación digital interna. Edición 18. https://issuu.com/entornodefensoria/docs/0909_revista_entorno_julio_espe cial_20_a_os_dadep
dcterms.bibliographicCitation DADEP. (s.f.). "Espacio Público para la vida, el encuentro, la generación de empleo": Alcaldesa Mayor. Recuperado de https://www.dadep.gov.co/noticias/espacio-publico-para-la-vida-elencuentro-la-generacion-de-empleo-alcaldesa-mayor
dcterms.bibliographicCitation DADEP. (s.f.). ¿Qué es el Dadep? Misión y visión. Recuperado de https://www.dadep.gov.co/que-es-el-dadep/mision-y-vision
dcterms.bibliographicCitation DECRETO 295 de 1995, Registro Distrital 978 del 1ro. de julio, por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico Social y de Obras Públicas para Santa Fe de Bogotá, D.C., 1995-1998 - Formar Ciudad. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2393&dt=S
dcterms.bibliographicCitation ECHAURI, A. M. F. (2013). La Escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos. https://ri.ujat.mx/jspui/handle/20.500.12107/2706
dcterms.bibliographicCitation EL ESPECTADOR (marzo, 2022). Bogotá cuenta con más de 175 millones de metros cuadrados de espacio público. https://www.elespectador.com/bogota/bogota-cuenta-con-mas-de-175- millones-de-metros-cuadrados-de-espacio-publico/
dcterms.bibliographicCitation EL NUEVO SIGLO. (2021). Alcaldesa hizo balance de Bogotá a cielo abierto. Recuperado de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/06-11-2021- alcaldesa-hizo-balance-de-bogota-cielo-abierto
dcterms.bibliographicCitation GÓMEZ YÁÑEZ, J.A. (2014). Comunicación Estratégica y Gobierno. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, (2), 1-10
dcterms.bibliographicCitation GONZÁLEZ FRÍGOLI, M., Poiré, M. J., Miravalle, V., Molteni, J., Boragina, M., Platero, C., & Rodríguez Ponte, M. (2021). El universo de las estrategias y productos comunicacionales. Cuaderno de Cátedra.
dcterms.bibliographicCitation GUÍA para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito Capital. Mayo, 2022
dcterms.bibliographicCitation GUIL BOZAL, M. (2006). Escala mixta likert-thurstone. Anduli, 5, 81-95.
dcterms.bibliographicCitation GUTIÉRREZ-SUAREZ, C., Rozo-Sánchez, A., & Flórez-Garay, A. (2019). Direccionamiento estratégico, una estrategia organizacional con alto impacto en el desarrollo laboral. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 7(1), 7-13.
dcterms.bibliographicCitation HERNÁNDEZ, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta Edición). McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation HUNT, S. L. (2015). Cultura ciudadana. Una nueva mirada al límite entre el estado y la sociedad. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (52), 119-141.
dcterms.bibliographicCitation JARAMILLO, Juan C. (2011). ¿Comunicación estratégica o estrategias de comunicación?: El Arte del Ajedrecista. Potencia en VII Simposio Latinoamericano de Comunicación Organizacional. Universidad Autónoma de Occidente, Cali.
dcterms.bibliographicCitation LÓPEZ-ROLDÁN, P., & Fachelli, S. (2016). La encuesta. Metodología de la investigación social cuantitativa. https://webs.uab.cat/plopez/ii-3/
dcterms.bibliographicCitation MASSONI, S. (2015). Metodologías, técnicas y herramientas de la investigación enactiva en comunicación: análisis y prescripción mediante marcas de racionalidad comunicacional. Publicado en Memorias del XII Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación, FISEC, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation MÉNDEZ, P. (1999). Cultura ciudadana; la experiencia de Santafé de Bogotá. Estudio de caso n. º 37.
dcterms.bibliographicCitation MEZA-Ariza, L. C., & Restrepo, J. G. C. (2015). Análisis de la relación entre la cultura organizacional y la planeación estratégica en el sector de la construcción en Bucaramanga y su área metropolitana. I+ D REVISTA DE INVESTIGACIONES, 6(2), 100-110.
dcterms.bibliographicCitation MOCKUS, A. (2009). Urbanismo y espacio público: oportunidades para fomentar la cultura ciudadana. Políticas integrales y convivencia en las ciudades de América Latina: servicios urbanos e inclusión, 97.
dcterms.bibliographicCitation PÁRAMO, P., & Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, Vol. 16
dcterms.bibliographicCitation PINEDA, I., Renero, L., Silva, Y., Casas, E., Bautista, E., & Bezanilla, J. M. (2009). Utilidad del sociograma como herramienta para el análisis de las interacciones grupales. Psicología para América Latina, (16), 0-0.
dcterms.bibliographicCitation PONCE Regalado, M. D. F., & Pasco Dalla Porta, M. M. (2015). Guía de investigación en Gestión. https://www.academia.edu/36558561/_2015_Pasco_y_Ponce_Gu%C3%A Da_de_Investigaci%C3%B3n_Gesti%C3%B3n_1_
dcterms.bibliographicCitation RADIO NACIONAL DE COLOMBIA. (diciembre, 2022). La Casa del Espacio Público de Bogotá, un lugar para aprender y disfrutar de la ciudad. Recuperado de https://www.radionacional.co/actualidad/educacion/la-casa-del-espaciopublico-de-bogota-que-es-y-como-visitarla
dcterms.bibliographicCitation REYES SOTO, I. M. (2021). Nube de palabras. Eutopía, 12(33), 55–56. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/78913
dcterms.bibliographicCitation ROMO, H. L. (1998). La metodología de la encuesta. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, 33-74.
dcterms.bibliographicCitation ROSAS MOLINA, J. M. (2006). Fraccionamientos cerrados y privatización del espacio público: caso de estudio en Nogales, Sonora. http://biblioteca.colson.edu.mx:8080/repositorio/handle/2012/44466
dcterms.bibliographicCitation SECRETARÍA DE GOBIERNO. (s.f.). "Vamos a hacer pactos por el uso adecuado del espacio público. Todos tienen derecho a ganarse la vida dignamente": alcaldesa López. Recuperado de https://www.gobiernobogota.gov.co/noticias/nivel-central/vamos-hacerpactos-uso-adecuado-del-espacio-publico-todos-tienen-derecho
dcterms.bibliographicCitation TORRES ARRIAGA, M. G. (2019). Análisis PESTEL. http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2973/An% c3%a1lisis%20PESTEL.PDF?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation URANGA, W. (2009). El sentido de las técnicas en el diagnóstico desde la comunicación. Algunos ejemplos y propuestas para trabajar, material de la cátedra de Planificación de Procesos comunicacionales. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. http://taoppcomunicacion.weebly.com/uploads/6/9/3/8/6938815/el_sentido _de_las_tecnicas.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account