DSpace Repository

Estudio para la creación de un emprendimiento de aprovechamiento de los residuos orgánicos en el municipio de Bello

Show simple item record

dc.contributor.advisor Galeano, María Nela
dc.contributor.author Jaramillo Echeverri, Sol Beatriz
dc.contributor.author Medina Mesa, Edwin Alexander
dc.contributor.author Londoño Medina, Johnnatan
dc.date.accessioned 2023-08-28T21:09:41Z
dc.date.available 2023-08-28T21:09:41Z
dc.date.issued 2023-05-25
dc.identifier.citation Jaramillo Echeverri, S. B., Medina Mesa, E. A. y Londoño Medina, J. (2023). Estudio para la creación de un emprendimiento de aprovechamiento de los residuos orgánicos en el municipio de Bello. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18041
dc.description Elaborar el modelo de negocio para la creación de un emprendimiento que busca transportar los residuos orgánicos de la plaza de mercado del municipio de Bello, comercializándolos para la creación de abono orgánico. es
dc.description.abstract El presente trabajo procura aterrizar una idea de negocio, que busca no solo impactar las dinámicas de la comunidad a nivel ambiental, sino generar valor agregado al municipio de Bello (Antioquia) a través de la no disposición de residuos aprovechables en el relleno sanitario La Pradera que presta su servicio al municipio, sino por el contrario buscar su aprovechamiento. La creación de un emprendimiento que busque aprovechar los residuos sólidos generados por la comunidad Bellanita, en particular los generados en la plaza de mercado de la localidad, es una idea de negocio sostenible tanto ambiental como socialmente, ya que su impacto es tan amplio y sus beneficios tan redituables que no solo se queda en los beneficios ambientales tales como; una mayor vida útil del relleno sanitario mencionado, mitigación directa a los aportes de metano que una mala disposición supone a la atmósfera, reducción en la huella de CO2, conllevaría indirectamente un embellecimiento del entorno de la localidad, una reducción directa de los insectos y roedores que una mala disposición de residuos, al igual que una reducción en las enfermedades que estos acarrean. Sus impactos no solo se enfatizan en lo ambiental, sino que se traduciría en empleos directos a la comunidad, generando dinámicas amenas con el medio ambiente, a través de la transformación de los residuos de la misma localidad en un abono orgánico de alto valor nutricional para el suelo y a su vez solvente económicamente en el tiempo. El proyecto del transporte de los residuos orgánicos se alinea con las necesidades de un sector agrario que actualmente se encuentra golpeado por insumos agrícolas de alto valor monetario, debido a las dinámicas actuales comerciales y arancelarias, igual que busca satisfacer las expectativas de un mercado emergente como lo es el de los agricultores de productos orgánicos ya que dichos productos están ligados a una vida más saludable al igual que a un menor impacto en los suelos productores de productos alimenticios. Se logra identificar una viabilidad positiva en todo sentido para la implementación del proyecto, esto teniendo en cuenta que la inversión es relativamente baja en comparación con los ingresos brutos generados y la posibilidad de ampliar el mercado a otros clientes potenciales incrementando el margen de ganancias. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Residuo orgánico es
dc.subject Transporte es
dc.subject Emprendimiento es
dc.subject Viabilidad es
dc.subject Desarrollo sostenible es
dc.title Estudio para la creación de un emprendimiento de aprovechamiento de los residuos orgánicos en el municipio de Bello es
dc.title.alternative Estudio para un emprendimiento de aprovechamiento de residuos orgánicos en Bello es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account