DSpace Repository

Modelos de crianza implementados por las familias de adolescentes en edades de 15 a 16 años que presentan conductas violentas beneficiarios del programa Generación Líder de la secretaría de Inclusión Social del municipio de Apartadó en el año 2022

Show simple item record

dc.contributor.author Lemos Roa, Mildreys
dc.contributor.author Cardona Pulgarín, Carolina
dc.contributor.author Palacios González, Mersy Cecilia
dc.date.accessioned 2023-08-14T16:35:54Z
dc.date.available 2023-08-14T16:35:54Z
dc.date.issued 2022-11-28
dc.identifier.citation Lemos Roa, M., Cardona Pulgarín, C., & Palacios González, M.C. (2022) Modelos de crianza implementados por las familias de adolescentes en edades de 15 a 16 años que presentan conductas violentas beneficiarios del programa Generación Líder de la secretaría de Inclusión Social del municipio de Apartadó en el año 2022 [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Urabá - Colombia es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17954
dc.description En esta investigación se presentan teorías de estudio del flagelo conductas violentas en adolescentes y la relación que tienen con los estilos de crianza, que ha conllevado a esta población objeto de estudio a situaciones de riesgo de iniciar manifestaciones de conducta violenta hacia otros en el municipio de Apartadó. Se identifican escenarios del contexto como son; la participación en grupos de conflicto, manipulación de armas, consumo de sustancias psicoactivas, agresiones verbales, físicas en contra de otros, se caracteriza las conductas violentas de los adolescentes a nivel individual y familiar teniendo en cuenta las variables (conducta violenta, estilos de crianza y tipología de familia). El enfoque de investigación es cuantitativo transversal descriptivo, realizado a 30 adolescentes entre 15 a 16 años y sus familias, se utilizó como método de recolección de información el instrumento de entrevista estructurada donde se caracterizó las conductas violentas presentadas por los mismos. Se aplicó a las familias el instrumento de medición (PQSD) adaptado para identificar cuáles son los modelos de crianza utilizados por la familias, se pudo describir las tipología de familias y su correlación con el tema objeto de estudio, donde se evidenció en los adolescentes que presentan conductas violentas que se han desarrollado en hogares con estilos de crianza permisivo con ausencia a nivel normativo y de límites, mientras que otros hogares utilizan el estilo de crianza autoritario con exceso de normas y poca comunicación con ausencia de protección y afecto lo que explicaría la conducta agresiva en adolescentes. Nota aclaratoria: Durante la lectura de este documento encontraras las palabras, modelos o estilos como sinónimos haciendo alusión para referirnos a la crianza implementada por las familias. es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Adolescencia es
dc.subject Conducta es
dc.subject Violencia es
dc.subject Crianza es
dc.subject Familia es
dc.title Modelos de crianza implementados por las familias de adolescentes en edades de 15 a 16 años que presentan conductas violentas beneficiarios del programa Generación Líder de la secretaría de Inclusión Social del municipio de Apartadó en el año 2022 es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account