DSpace Repository

Características en las redes de apoyo, actitudes personales y de intervención desde la psicología cognitivo - conductual y su influencia en la rehabilitación social exitosa en una mujer entre los 20 y 40 años de edad en la ciudad de Medellín en el año 2023: Un análisis Cualitativo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mesa Villa, Paola Andrea
dc.contributor.author Castaño Vanegas, Andrea
dc.date.accessioned 2023-08-11T22:38:45Z
dc.date.available 2023-08-11T22:38:45Z
dc.date.issued 2023-05-26
dc.identifier.citation Castaño Vanegas, A. (2023). Características en las redes de apoyo, actitudes personales y de intervención desde la psicología cognitivo - conductual y su influencia en la rehabilitación social exitosa en una mujer entre los 20 y 40 años de edad en la ciudad de Medellín en el año 2023: Un análisis Cualitativo. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17923
dc.description Analizar las características en las redes de apoyo, actitudes personales y de intervención desde la psicología cognitivo – conductual que permiten la rehabilitación social en una mujer ex consumidoras de sustancias psicoactivas entre los 20 y 40 años en Medellín. es
dc.description.abstract Este estudio se centra en la rehabilitación social de una mujer ex consumidora de drogas en Medellín, Colombia. Inicialmente, se realiza una revisión bibliográfica que destaca la importancia de la terapia cognitivo-conductual, la prevención de recaídas y las habilidades de afrontamiento en el proceso de rehabilitación. Reconociendo el papel crucial de la familia y las redes de apoyo en el éxito del tratamiento. El estudio busca analizar las características en las redes de apoyo, actitudes personales y de intervención desde la psicología cognitivo - conductual y su influencia en la rehabilitación social exitosa en mujeres de Medellín. La tesis se aborda el tema de las sustancias psicoactivas y la adicción, señalando que estas sustancias pueden causar problemas en varios aspectos de la vida. Se destaca el tratamiento cognitivo-conductual como el más utilizado y se describen sus fases. Además, se menciona que los estereotipos y expectativas de género pueden dificultar la rehabilitación de las mujeres. Se describe la metodología utilizada en el estudio de caso, donde se analizan las características de las redes de apoyo, actitudes personales y la intervención en la rehabilitación en una mujer ex consumidoras. Se utilizan diferentes técnicas de recolección de información, como entrevistas semiestructuradas, entrevistas a profundidad y la creación de una matriz de categorías y subcategorías. Los resultados muestran que la actitud personal y la motivación extrínseca son importantes para el éxito del proceso de rehabilitación. Se destaca la importancia de la terapia cognitivo-conductual. En general, se concluye que el modelo cognitivo-conductual es adecuado para tratar la adicción, y las redes de apoyo son cruciales para la rehabilitación. Se sugiere que los profesionales deben colaborar con estas redes para mejorar el tratamiento y se enfatiza en la importancia de considerar las diferencias de género en la rehabilitación de drogodependientes. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Actitud es
dc.subject Características personales es
dc.subject Género es
dc.subject Modelo cognitivo conductual es
dc.subject Redes de apoyo es
dc.title Características en las redes de apoyo, actitudes personales y de intervención desde la psicología cognitivo - conductual y su influencia en la rehabilitación social exitosa en una mujer entre los 20 y 40 años de edad en la ciudad de Medellín en el año 2023: Un análisis Cualitativo es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account