DSpace Repository

Ruta Ecoturística del cerro de las Tres Viejas municipio de Sesquilé

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bolívar Salgado, William
dc.contributor.author Orjuela Maldonado, Nubia Esperanza
dc.contributor.author Ramírez Ramírez, Paola Andrea
dc.contributor.author Pinzón Correa, Sonia Morery
dc.coverage.spatial Zipaquirá (Cundinamarca)
dc.date.accessioned 2023-08-08T21:36:50Z
dc.date.available 2023-08-08T21:36:50Z
dc.date.issued 2021-11-24
dc.identifier.citation Orjuela, M., Ramírez, P., Pinzón, S. (2021). Ruta Ecoturística del cerro de las Tres Viejas municipio de Sesquilé. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Zipaquirá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17905
dc.description Diseñar propuesta de eco-ruta turística del cerro de las Tres Viejas del municipio de Sesquilé que contribuya al fortalecimiento de este sector en innovación y tecnología para el año 2022. spa
dc.description.abstract El presente proyecto de grado propone una eco ruta turística del cerro de las Tres Viejas del municipio de Sesquilé que contribuya al fortalecimiento de este sector en innovación y tecnología para el año 2022, analizando las rutas eco - turísticas existentes y determinando la eco ruta que contribuya al fortalecimiento y crecimiento económico del municipio y sus habitantes. La investigación se origina a partir del contexto actual del municipio de Sesquilé del departamento de Cundinamarca, que a pesar de ser un destino inigualable y contar con belleza paisajística no se distinguen ciertos parajes naturales de gran importancia cultural e histórica como lo es El Cerro de las Tres Viejas, debido al desconocimiento por parte de los turistas que transitan el lugar; pues actualmente no existen rutas o accesos establecidos para la exploración y reconocimiento del mismo. Se orienta el proceso de investigación bajo la pregunta: ¿Qué ruta eco-turística requiere el cerro de las Tres Viejas del municipio de Sesquilé, que contribuya al fortalecimiento de este sector en innovación y tecnología para el año 2022? Se considera el desarrollo del proceso investigativo bajo tres fases de acción, en las cuales se analiza el entorno que engloba el paraje natural Las Tres Viejas, con el fin de diagnosticar cada uno de los factores de influencia que se relacionan con la puesta en marcha del proyecto. A través de este análisis se obtienen diferentes opciones de acceso, definiendo aquella que genera mayor ventaja competitiva, y aplicando procesos de innovación y tecnología se exponen los hallazgos y propuestas para el conocimiento del cliente por medio de herramientas digitales. De este modo, el proyecto se evalúa como una herramienta potencial de fortalecimiento y reactivación económica, encaminado a cubrir parcialmente la necesidad identificada en el 10 municipio cundinamarqués y que con la vinculación de sus propios habitantes se alcance mayor cobertura y reconocimiento en el mercado turístico. spa
dc.description.abstract This degree project proposes a tourist eco-route of the Tres Viejas hill in the municipality of Sesquilé that contributes to the strengthening of this sector in innovation and technology for the year 2022, analyzing the existing eco-tourist routes and determining the eco-route that contributes to the strengthening and economic growth of the municipality and its inhabitants. The research originates from the current context of the municipality of Sesquilé in the department of Cundinamarca, which despite being a unique destination and having scenic beauty, certain natural places of great cultural and historical importance such as El Cerro de las Tres Viejas are not distinguished, due to the lack of knowledge on the part of the tourists who pass through the place; since currently there are no established routes or accesses for the exploration and recognition of the same. The research process is oriented under the question: What eco-tourist route does the Cerro de las Tres Viejas of the municipality of Sesquilé require, that contributes to the strengthening of this sector in innovation and technology for the year 2022? The development of the research process is considered under three phases of action, in which the environment that encompasses the natural site Las Tres Viejas is analyzed, in order to diagnose each of the factors of influence that are related to the implementation of the project. Through this analysis, 11 different access options are obtained, defining the one that generates the greatest competitive advantage, and applying innovation and technology processes, the findings and proposals for customer knowledge are presented through digital tools. Thus, the project is evaluated as a potential tool for strengthening and economic reactivation, aimed at partially covering the need identified in the municipality of Cundinamarca, and with the involvement of its own inhabitants to achieve greater coverage and recognition in the tourism market. Translated with www.DeepL.com/Translator (free version) eng
dc.description.sponsorship N/A spa
dc.format.extent 64 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.relation.ispartofseries 0;0
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Ecoturismo spa
dc.subject Sostenibilidad spa
dc.subject Innovación spa
dc.subject Crecimiento económico spa
dc.title Ruta Ecoturística del cerro de las Tres Viejas municipio de Sesquilé spa
dc.title.alternative No spa
dc.type Thesis spa
dc.subject.keywords Tourism
dc.subject.keywords sustainability
dc.subject.keywords economic growth
dc.subject.keywords innovation
dc.subject.keywords technology
dc.subject.keywords ecotourism
dc.subject.keywords strengthening
dc.subject.keywords eco-route
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Archila, M. González, N. (2010). Movimiento indígena caucano: historia y política. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/303883339_Movimiento_indigena_caucano_historia_y_p olitica
dcterms.bibliographicCitation Arguello, Jhony (2017). Diseño de una eco ruta turística en la parroquia de Papallacta. Recuperado de  https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8212/Delgado%20Torres%20Sandra %20Isabel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ávila López, María. (2018). Trabajo de grado. Propuesta para el diseño de una ruta turística en el sector de la Inspección de la Esperanza en el municipio de la Mesa Cundinamarca. Recuperado de h https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.125 58/1372
dcterms.bibliographicCitation Bauzá,F. Melgoza, F. (2020). El Turismo después de la pandemia global. AECIT. Recuperado de https://aecit. org/uploads/public/DOCUMENTO.covid-19%20y%20turismo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Beerli y Martí (2002) La formación de la imagen turística desde la perspectiva de la distancia cultural del viajero. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1807/180722700001.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bustamante J. (2021). Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Crecimiento de la Economía. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/52-espanol/noticias/noticias/2553- sector-turismo
dcterms.bibliographicCitation Camacho, A. Vanegas, O. (s.f). La Crisis del Turismo por el Covid-19. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://www.uexternado.edu.co/economia/la crisis-del-turismo-por-el-covid-19/
dcterms.bibliographicCitation Consejo Municipal Para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD.  (2018). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28932/PM GRD_SesquileCmarca_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Cote, A. Cotrino, A. (2006). Crecimiento económico y distribución del ingreso en Colombia. Cuadernos de Administración. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/205/20503214.pdf
dcterms.bibliographicCitation Entrevista (2016) con Ayaco Ezaki e The International Ecotourism Society (TIES).-  Recuperado de https://viajealasostenibilidad.org/entrevista-con-ayako-ezaki-de-the-international ecotourism-society-ties
dcterms.bibliographicCitation González, E. (2020). Creación de portafolio digital. Diseño de Espacios. Design. Recuperado de https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-espacios/6-pasos-para-crear-un-portfolio digital-y-todo-lo-que-debe-inclui
dcterms.bibliographicCitation J.Barragan D´Luyz ( 2017) en su Tesis sobre “Diseño de una ruta Ecoturística en el municipio de Coloso Sucre: SENDERISMO Y BIODIVERSIDAD”. Recuperado de https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/2368
dcterms.bibliographicCitation Bonilla, J. (2013). Nuevas Tendencias del turismo y las tecnologías de información y las comunicaciones. Turismo y Sociedad. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5762/576261184003.pdf
dcterms.bibliographicCitation (s.f). Marco legal sector Turismo Colombia Nidos Travel. Recuperado de https://nidostravel.com/wp content/uploads/2019/04/MARCO-LEGAL-TURISMO.pdf
dcterms.bibliographicCitation Garrido, A. López, J. Fernández, A. (2015). Rutas turísticos-culturales e itinerarios culturales como productos turísticos: reflexiones sobre una metodología para su diseño y evaluación Recuperado de: http://congresoage.unizar.es/eBook/trabajos/049_Arcila%20Garrido.pdf
dcterms.bibliographicCitation McQUAIL, D. (1998). La acción de los medios. Los medios de comunicación y el interés público. Estudios sobre el mensaje periodístico. Recuperado de https://webs.ucm.es/info/emp/Portad_5.htm
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Comercio, Industria y Comercio. (2018). Emprendimiento turístico colombiano, escogido como uno de los 10 mejores del mundo por la Organización Mundial de Turismo (OMT). Mincomercio. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/emprendimie nto-turistico colombiano-escogido-como
dcterms.bibliographicCitation N Forero Fontecha, KA Mendez Perez – (2018) - Elaboración del portafolio. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6386 /2/2018_Elaboracion_Portafolio_Ecopalacio.pdf
dcterms.bibliographicCitation Obregón, (2016), Diving Planet, inmersa en el turismo internacional, Caso de éxito Procolombia. Recuperado de: https://procolombia.co/publicaciones/casos-de-exito-la colombia-del-si-se-pued
dcterms.bibliographicCitation Ocampo, J., Sánchez, F. y Hernández, G. (2004). Colombia: crecimiento de las exportaciones y sus efectos sobre el crecimiento, empleo y pobreza. En: E. Ganuza, S. Morley, S. Robinson y R. Vos. (Eds.), ¿Quién se beneficia del libre comercio?: promoción de exportaciones en América Latina y el Caribe en los noventa (vol. 1, pp. 223-253). Washington: UNDP-CEPAL-ISS-IFPRI-Alfaomega. Organización mundial del turismo (2002). Recuperado de: https://www.unwto.org/es/desarrollo sostenible/ecoturismo-areas-protegidas
dcterms.bibliographicCitation PDM. (2019). Los Paraisos Ocultos. Periódico del Meta. Recuperado de https://periodicodelmeta.com/los paraisos-ocultos
dcterms.bibliographicCitation (2021). Panorama general: Colombia. Banco Mundial. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview#1
dcterms.bibliographicCitation (2010). Plan de Ordenamiento Territorial municipio de Sesquilé. PDF. Recuperado de file:///C:/Users/Nubia%20Orjuela/Downloads/Sesquile%20PBOT%202000.pdf  
dcterms.bibliographicCitation (2012). Plan de desarrollo turístico de Cundinamarca. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=db579e43-705c-45b0-9052-90e609dc6216
dcterms.bibliographicCitation Pilaluisa, R. (2014). Diseño de Eco ruta turística para la Parroquia San José de Alluriquin - Ecuador. Recuperado de  http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5838
dcterms.bibliographicCitation Pololikashvili, Z. (s.f). Juntos somos más fuertes. Organización Mundial de Turismo OMT. Recuperado de https://www.unwto.org/es/zurab-pololikashvili
dcterms.bibliographicCitation (s.f). Ubicación Geográfica de Sesquilé. Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sesquil%C 3%A9
dcterms.bibliographicCitation Pololikashvili, Z. (s.f). Juntos somos más fuertes. Organización Mundial de Turismo OMT. Recuperado de https://www.unwto.org/es/zurab-pololikashvili
dcterms.bibliographicCitation Reyes, J. Charry, J. (2020). Propuesta para el diseño de una ruta turística en el municipio de Anapoima Cundinamarca. Recuperado de https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/3361/Propu esta
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, J. (2010). Ajuste al plan básico del plan de ordenamiento territorial del municipio de Sesquilé Cundinamarca. Mapa veredal. Recuperado de https://www.sesquile cundinamarca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Ajuste%20al%20Plan%20B%C3%A1sico %20de%20Ordenamiento%20Territorial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Toro, G. (2012). Director Plan de Desarrollo Turístico de Cundinamarca. Disposición Álvaro Cruz. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=db579e43-705c-45b0-9052- 90e609dc6216
dcterms.bibliographicCitation Villacís Mejía, M.M.C., Cantos Aguirre, M.E., Pons García, D.R.C. y Ludeña Villacís, I.L.H. (2016). La Eco ruta cultural Mojanda-Cochasquí. Propuesta de Desarrollo Sostenible para la zona rural de la provincia de Pichincha Ecuador. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4817/5596
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account