DSpace Repository

La inteligencia artificial aplicada al periodismo : casos de estudio Teleantioquia y Telemedellín

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gómez Monsalve, Wilmar Daniel
dc.contributor.author Berrío González, Carlos Andrés
dc.contributor.author Perilla Rave, Elizabeth
dc.contributor.author Cadavid Ospina, David
dc.date.accessioned 2023-08-02T17:19:04Z
dc.date.available 2023-08-02T17:19:04Z
dc.date.issued 2023-06-02
dc.identifier.citation Berrío González, C. A., Perilla Rave, E. y Cadavid Ospina, D. (2023). La inteligencia artificial aplicada al periodismo: casos de estudio Teleantioquia y Telemedellín. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17870
dc.description Analizar la incorporación de la IA en la optimización de la labor periodística de los medios comunicativos de Medellín: Teleantioquia y Telemedellín. es
dc.description.abstract En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) está teniendo un gran impacto en el periodismo, en particular en los noticieros televisivos, donde su uso permite la generación de contenidos más precisos y eficientes. En el presente trabajo de grado se ha investigado la aplicación de la IA en el periodismo, tomando como casos de estudio los noticieros regionales más importantes en el departamento de Antioquia: Teleantioquia y Telemedellín. A partir de una exploración de antecedentes y proyectos investigativos relacionados con la IA en el periodismo, se logró identificar a autores a nivel internacional con importantes referencias en el tema, como, Paloma Aguado Carro, Idoia Salazar, José Miguel Túñez, Vivar Flores, Sonia Parrat, Javier Mayoral y Montse Mera, entre otros. Lo que permitió contextualizar el estudio y comprender el alcance y los desafíos de la aplicación de la IA en el campo periodístico. Mediante una metodología cualitativa que incluyó el diario de campo y la entrevista como principales instrumentos de recolección de datos, se evaluó el funcionamiento de la IA en los programas televisivos mencionados anteriormente y se concluyó que la generación de contenidos periodísticos a través de procesos que incluyen la IA es una práctica presente en estos canales. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la incorporación de la IA en estos canales, con la finalidad de conocer las diferentes posibilidades en el campo periodístico. Los resultados obtenidos muestran que la IA se utiliza en la producción y distribución de noticias, en el análisis de grandes cantidades de datos y en la mejora de la presentación del contenido de estos medios. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Inteligencia artificial es
dc.subject Noticieros es
dc.subject Periodismo es
dc.subject Gestión de la comunicación es
dc.subject Labor periodística es
dc.title La inteligencia artificial aplicada al periodismo : casos de estudio Teleantioquia y Telemedellín es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account