DSpace Repository

Análisis discursivo de la figura de Francia Márquez en el diario el espectador y la revista semana durante la campaña presidencial 2022

Show simple item record

dc.contributor.author Mayorga Patiño, Diego Javier
dc.contributor.author González Ardila, Arcadio
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-07-28T20:37:38Z
dc.date.available 2023-07-28T20:37:38Z
dc.date.issued 2023-05-05
dc.identifier.citation Mayorga, D. & González, A.(2023). Análisis discursivo de la figura de Francia Márquez en el diario el espectador y la revista semana durante la campaña presidencial 2022.[Trabajo de grado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios , Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17840
dc.description Analizar discursivamente el lenguaje periodístico del periódico El Espectador y la revista Semana frente a la figura de Francia Márquez durante el proceso electoral hacia la presidencia de Colombia en el año 2022 como estrategia de desarticulación del poder ideológico.
dc.description.abstract La campaña presidencial de 2022 que terminó con el triunfo en las urnas de Gustavo Francisco Petro Urrego como Presidente de la República y Francia Elena Márquez Mina como su Vicepresidenta, constituye un hecho histórico para nuestro país por varias razones. Es la primera vez en Colombia que un dirigente de izquierda llega al poder por votación popular, pero también es la primera vez que una mujer afrodescendiente, de extracción humilde, madre soltera, dirigente social y defensora de derechos humanos, asume el segundo cargo en importancia del poder Ejecutivo. Francia Márquez, por tanto, se convirtió en un fenómeno político único en nuestra historia republicana que durante la campaña política, y ahora ya en el Gobierno, ha generado diversas reacciones, desde la admiración de una parte de nuestra sociedad hasta un discurso de estigmatización, discriminación y de odio en redes sociales, incluso en medios de comunicación tradicionales que tomaron partido a favor o en contra de su causa.
dc.format.extent 131 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Francia Márquez
dc.subject Elecciones Presidenciales
dc.subject Discriminación
dc.subject Estigmatización
dc.subject Vicepresidenta de Colombia
dc.title Análisis discursivo de la figura de Francia Márquez en el diario el espectador y la revista semana durante la campaña presidencial 2022
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Presidentes-Elección
dc.subject.lemb Medios de Comunicación de masas- Aspectos Políticos
dc.subject.lemb Mujeres-Actividad Política
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Analitik, V. (05 de 09 de 2022). Analitik, Valora. Obtenido de Analitik, Valora: https://www.valoraanalitik.com/2022/09/05/colombia-reporto-inflacion-mas-alta-en-loque-va-siglo-xxi/
dcterms.bibliographicCitation Casado, M. (2008). Algunas estrategias discursivas en el lenguaje periodístico de hoy . Boletín Hispánico Helvético , 71-97.
dcterms.bibliographicCitation Colina, J. (1977). Cambio social. Revista de economía política , 67-71.
dcterms.bibliographicCitation CONACOD. (2019). Informe sobre la discriminación en medios de comunicación en el Perú, con especial énfasis en la discriminación étnico-racial. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/297520/Informe_CONACOD_Discrimina ci%C3%B3n_Medios.pdf. Lima .
dcterms.bibliographicCitation Gonzáles, D., & Corona, V. (2010). Importancia de las características y funciones presentes en el lenguaje periodístico de los medios impresos de Maracaibo. Revista de Ciencias Sociales v.16 n.1 Marcaibo mar. 2010, 21-27.
dcterms.bibliographicCitation Grijelmo, Á. (2014). El estilo del periodista . Madrid : Taurus.
dcterms.bibliographicCitation Gumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y pensamiento, 26-39.
dcterms.bibliographicCitation Gumucio-Dragon, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & Desarrollo, vol. 12, núm. 1, 2-23
dcterms.bibliographicCitation Inzunza, A. &. (2010). Comunicación para la diferencia: petiodismo intercultural y ACD para un cambio social. . Razón y Palabra, (71), Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514914034.pdf, 1-18.
dcterms.bibliographicCitation Malamaud, C., & Rogelio, N. (07 de 07 de 2022). Real Instituto El Cano. Obtenido de Elecciones en Colombia: de la polarización y fragmentación electoral al reto de gobernabilidad para Gustavo Petro: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/elecciones-en-colombia-de-la-polarizacion-yfragmentacion-electoral-al-reto-de-gobernabilidad-para-gustavo-petro/
dcterms.bibliographicCitation Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto . En S. Castro-Gómez, & R. Grosfoguel, El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (págs. 127-168). Bogotá: Siglo del hombre editores.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, A. J. (1998). Curso general de redacción periodística . Madrid : Paraninfo
dcterms.bibliographicCitation Merino, M. (2006). Propuesta metodológica de Análisis Crítico del Discurso de la discriminaciónpercibida. Revista Signos, 39(62), disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=157013770006 , 453-469.
dcterms.bibliographicCitation Mesa, M., & Restrepo, L. (2020). El cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica. El Ágora USB , 50-65
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Cultura, P. (2017). Discriminación étnico-racial en medios de comunicación. Diagnóstico situacional. Disponible en: https://alertacontraelracismo.pe/sites/default/files/archivos/investigacion/Diagno%CC% 81stico%20Situacional_Discriminacio%CC%81n%20E%CC%81tnicoRacial%20en%20M. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.
dcterms.bibliographicCitation Pardo, N. (2005/6). Representación de los actores armados en conflicto en la prensa colombiana. Forma & Función, 167-197.
dcterms.bibliographicCitation Pardo, N. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Bogotá: OPR-DIGITAL.
dcterms.bibliographicCitation Pardo, N. (2010). Representaciones de la política de seguridad democrática en el discurso de Álvaro Uribe Vélez: ¿estado comunitario? Discurso & Sociedad, ISSN-e 1887-4606, Vol. 4, Nº. 1, 25-102.
dcterms.bibliographicCitation Pardo, N. (2014). Discurso en la Web, pobreza en youtube. Bogotá: UNAL.
dcterms.bibliographicCitation Pineda, E. (2018). Las heridas del racismo: efectos psicosociales de la discriminación racial en las personas afrodescendientes en América Latina. Revista-Red de Estudios Sociales. En: https://www.aacademica.org/estherpinedag/19.pdf, pp. 46-64.
dcterms.bibliographicCitation Pineda, E. (09 de 09 de 2018). Los afrodescendientes ante el racismo latinoamericano: autorreconocimiento étnico y endorracismo. Obtenido de https://www.aacademica.org/estherpinedag/15.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, J. (2006). Un marco teórico para la discriminación. . Colección estudios. Disponible en: http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/E0002%281%29.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rama, Angel (1998). La ciudad letrada. Uruguay: Arca
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa . Bogotá: ARFU Editores
dcterms.bibliographicCitation Soler, S. (2006). Racismo discursivo de élite en los textos escolares de ciencias sociales en Colombia. Revista de investigación, Universidad de la Salle. Vol. 6, Núm. 002. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/952/95260212.pdf, 255-260.
dcterms.bibliographicCitation Soler, S. (2019). El discurso del racismo: estructuras y estrategias discursivas. Colomb. Appl. Linguistic. J. , pp. 194-207. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/calj/v21n2/0123- 4641-calj-21-02-194.pdf
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos (Barcelona), 23-36.
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, T. (1998). Ideología, una aproximación multidisciplinaria . Madrid: Gedisa .
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, T. (2003). Racismo y discurso de las élites . Madrid: Gedisa
dcterms.bibliographicCitation Wodak, R. (2012). Discrimination via Discourse: Theories, methodologies and examples. Zeitgeschichte, vol 6, 43-421.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account