DSpace Repository

Supervivencia empresarial durante la emergencia sanitaria COVID-19. Caso de estudio: Hoteles en la ciudad de Villavicencio

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mora Hernández, Diana Marcela
dc.contributor.author Álvarez Holguín, Berleny
dc.contributor.author Olarte Rozo, Lady Dahiana
dc.contributor.author Rey Romero, Pedro Pablo
dc.coverage.spatial Villavicencio, Meta
dc.date.accessioned 2023-07-26T14:33:47Z
dc.date.available 2023-07-26T14:33:47Z
dc.date.issued 2021-11-25
dc.identifier.citation Álvarez, B., Olarte, L. y Rey Pedro. (2021). Supervivencia empresarial durante la emergencia sanitaria COVID-19. Caso de estudio: Hoteles en la ciudad de Villavicencio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio – Colombia. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17828
dc.description Determinar los factores que permitieron a los Hoteles de la Ciudad de Villavicencio, afrontar y sobrevivir a la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus COVID-19. es
dc.description.abstract La investigación sobre la Supervivencia empresarial durante la emergencia sanitaria COVID-19. Caso de estudio: Hoteles en la ciudad de Villavicencio, tuvo como objetivo general determinar los factores que permitieron a los Hoteles de la Ciudad de Villavicencio, afrontar y sobrevivir a la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus COVID-19, para ello utilizó una metodología de tipo cualitativo – descriptivo con diseño fenomenológico en el cual participaron 200 empresarios del sector hotelero de Villavicencio respondiendo al instrumento encuesta el cual se realizó con un link a través de correo electrónico y otros de manera presencial en los establecimientos de comercio. Los resultados reflejaron primero el desajuste a nivel organización ante la pandemia de Covid -19 que llevo al cese de actividades y luego de su reactivación tuvo implicaciones frente a los ingresos, la capacidad de responder ante obligaciones financieras adquiridas y lógicamente pensar en la estrategia de reinversión. Ante eso, se logró establecer que las estrategias que utilizaron los empresarios fueron solicitar créditos a entidades, implementación de estrategias en redes sociales para captar clientes. Por último, el documento refleja estrategias de supervivencia empresarial considerando que la parte financiera es importante para alcanzar un nivel de reinversión, para ello su sugiere la participación de entes territoriales, además de empoderamiento por parte de Cámara y Comercio de Villavicencio, FONTUR, y COTELCO entre otros para lograr mejorar la calidad del servicio y las oportunidades de crecimiento de la región. es
dc.description.abstract Research on Business Survival during the COVID-19 health emergency. Case study: Hotels in the city of Villavicencio, had as a general objective to determine the factors that allowed the Hotels of the City of Villavicencio, to face and survive the economic crisis generated by the pandemic of the coronavirus COVID-19, for this it used a methodology of qualitative - descriptive type with phenomenological design in which 200 entrepreneurs of the hotel sector of Villavicencio participated responding to the survey instrument which was carried out with a link through email and others in person in the commercial establishments. The results reflected first the mismatch at the organizational level in the face of the Covid-19 pandemic that led to the cessation of activities and after its reactivation had implications for income, the ability to respond to acquired financial obligations and logically think about the reinvestment strategy. Given this, it was possible to establish that the strategies used by the entrepreneurs were to request loans from entities, implementation of strategies in social networks to attract customers. Finally, the document reflects business survival strategies considering that the financial part is important to reach a level of reinvestment, for this its suggests the participation of territorial entities, in addition to empowerment by the Chamber and Commerce of Villavicencio, FONTUR, and COTELCO among others to improve the quality of service and growth opportunities in the region.
dc.format.extent 86 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Supervivencia empresarial es
dc.subject Sector hotelero es
dc.subject Villavicencio es
dc.subject Estrategias es
dc.title Supervivencia empresarial durante la emergencia sanitaria COVID-19. Caso de estudio: Hoteles en la ciudad de Villavicencio es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords Business survival
dc.subject.keywords Hotel sector
dc.subject.keywords Strategies
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Villavicencio. (2020). Hoteles y restaurantes contribuyen a la reactivación económica del turismo en Villavicencio. Villavicencio: 1. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Arce Burgoa, Luis Gonzalo (2007). La supervivencia como arma estratégica en mercados turbulentos. Perspectivas. (19) ,61-73. [Fecha de Consulta 4 de Marzo de 2021]. ISSN: 1994-3733. Recuperado de: Cómo citar - LA SUPERVIVENCIA COMO ARMA ESTRATEGICA EN MERCADOS TURBULENTOS (redalyc.org)
dcterms.bibliographicCitation Buil, Marian & Rocafort, Alfredo (2016). Emprendimiento y supervivencia empresarial en época de crisis: El caso de Barcelona. Intangible Capital, 12(1) ,95-120. [Fecha de Consulta 4 de Marzo de 2021]. ISSN: 2014-3214. Recuperado de: Redalyc.Emprendimiento y supervivencia empresarial en época de crisis: El caso de Barcelona
dcterms.bibliographicCitation Cámara de Comercio de Villavicencio. (2017). Sector Comercio de Villavicencio, Análisis de factores que afectan el desempeño económico en el centro de Villavicencio. Meta. Villavicencio, Meta: 1. doi: 35.224.180.91
dcterms.bibliographicCitation CEPAL. (2020) Informe especial Covid -19. Una respuesta. Sectores y empresas frente al Covid -19 emergencias y reactivación. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/S2000438_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cepal. (s.f.). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45445/4/S2000286 es.pdfn-susprincipales-herramientas/.
dcterms.bibliographicCitation Crecente, Fernando; Gallo, María; Garrido, Rubén; Martínez, Daniel. (2015). La supervivencia empresarial durante la crisis económica: el papel de las características empresariales y territoriales. Universidad Rovira. Recuperado de: https://old.reunionesdeestudiosregionales.org/Reus2015/htdocs/pdf/p1352.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz, M. (2021). Análisis de las estrategias generadas para el sector hotelero de Colombia para superar la crisis por la covid-19 durante la fase de pandemia. Turismo y Sociedad, xxix, pp. 183-199. DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n29.08
dcterms.bibliographicCitation Fábrega, Marian. (2015). Emprendimiento y supervivencia empresarial en época de crisis: El caso de Barcelona. Universidad de Barcelona. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/293010319_Entrepreneurship_and_business_survival _in_times_of_crisis_The_case_of_Barcelona/fulltext/56c7a8ff08ae5488f0d2e154/Entrepreneursh ip-and-business-survival-in-times-of-crisis-The-case-of-Barcelona.pdf
dcterms.bibliographicCitation Félix, Ángel; García, Nelson. (2020). Estudio de pérdidas y estrategias de reactivación para el sector turístico por la crisis sanitaria COVID-19 en el destino Manta-Ecuador. Revista internacional de turismo, empresa y territorio. No 7 p 79-103. Recuperado de: DialnetEstudioDePerdidasYEstrategiasDeReactivacionParaElS-7483989 (1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Fondo de Auxilio y Capacitación Turística. (2021). Directrices ante pandemia para el sector de turismo y hotelero. https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/fact2
dcterms.bibliographicCitation García C. M. (2021) Impacto Del Covid-19 En El Sector Hotelero. Escuela universitaria de turismo. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/22574/MGC_TFG.pdf?sequence=1& isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation García, Constantino. (2015). Factores de supervivencia empresarial: análisis desde la perspectiva del éxito y fracaso. Universidad de León. Recuperado de: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/6007/Tesis%20de%20Constantino%20Garc%C 3%ADa.PDF?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Gonzales, R. (03 de 03 de 2021). El valor de los intangibles en la pyme. Obtenido de Cinco dias:https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/newspapers/el-valor-de-losintangibles-en-la-pyme/docview/2496330756/se-2?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation González, Eduardo. (2000). Variedad estratégica y rentabilidad empresarial. Universidad de Oviedo. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/11087/UOV0027TEGF.pdf?sequence=1&isAllowed =y
dcterms.bibliographicCitation Hernández, M (2019). Valoración de los niveles de satisfacción frente a la oferta turística de Villavicencio. Universidad de los llanos. Colombia. Recuperado de: runillanos mer 0129 valoración de los niveles de satisfacción en el segmento masculino frente a la oferta turística de Villavicencio como destino internacional.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lechuga Narváez, M. H. (2020). The impact of Covid-19 on consumption pattens and e-commerce in Durango, México. Revista de Economía del Caribe, 26. Doi: 2011-2106
dcterms.bibliographicCitation Martínez, Catlina; Rubio, Alicia. Entrepreneurship in times of crisis: An exploratory analysis of the COVID-19’s effects. Centro Universitario de la Defensa de San Javier. España. Recuperado de: Entrepreneurship in times of crisis: An exploratory analysis of the COVID-19’s effects | Small Business International Review (upct.es)
dcterms.bibliographicCitation Mercedes Rubio-Andrés, S. G.-B.-C. (2019). Equipos de autogestión en pequeñas y medianas empresas (PYME). doi:10.4018/978-1-5225-8356-1.ch071
dcterms.bibliographicCitation Monterrey, Nuevo León, México. Recuperado de: Redalyc.Determinantes de la supervivencia empresarial en la industria alimentaria de México, 2003-2008
dcterms.bibliographicCitation Montiel, Oscar; Flores, Anel; Ávila, Ernesto; Sierra, Susana. (2021). “Tengo que sobrevivir”: relato de vida de tres jóvenes micro emprendedor bajo COVID-19. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(1), Venezuela. (Pp.67-84). Recuperado de: http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3400/4601
dcterms.bibliographicCitation Moreno, Ana; Cuevas, Enrique; Michi, Selene. (2008). Determinantes de la supervivencia empresarial en la industria alimentaria de México 2003-2008. Trayectorias, vol. 17, núm. 41, juliodiciembre, 2015, pp. 3-28 Universidad Autónoma de Nuevo León
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (2020). Informe de políticas: La COVID-19 y la transformación del turismo. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_covid19_and_transforming_tourism_spanish.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ng, H. R. (2015). Marco metodológico para la determinación de la tasa de supervivencia empresarial en el sector industrial de la ciudad de Medellín en el periodo 2000-2010, Clío América, 9 (18), 112 - 121. Recuperado de: Dialnet-MarcoMetodologicoParaLaDeterminacionDeLaTasaDeSupe5262496.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ng, H. R. (2015). Marco metodológico para la determinación de la tasa de supervivencia empresarial en el sector industrial de la ciudad de Medellín en el periodo 2000-2010, Clío América, 9 (18), 112 - 121 http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/1529/978
dcterms.bibliographicCitation Núñez A. J. (2021). Consecuencias de la emergencia sanitaria por Covid-19 en el sector hotelero. Ecuador. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32239
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo. (2020) COVID-19 y el mundo del trabajo. https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Parra, J. C. (2018). Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores. (1. (.-1. Contabilidad y Negocios, Ed.) doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.18800/contabilidad. 201802.008
dcterms.bibliographicCitation Portal Económico. (2020). El coronavirus provocará el cierre de 2,7 millones de empresas en América Latina. https://www.dw.com/es/el-coronavirus-provocar%C3%A1-el-cierre-de-27-millones-deempresas-en-am%C3%A9rica-latina/a-54034052
dcterms.bibliographicCitation Regalado-Calanche, D., Obispo-Salazar, K., y Rosero-Sarasty, O. (2021). Hotelería y trabajo informal en el sector turismo: una reflexión en tiempos de Covid-19. Clío América, 15(29). https://doi.org/10.21676/23897848.4276 (Original work published 31 de mayo de 2021)
dcterms.bibliographicCitation Revista Portafolio (2020) ¿Qué se puede hacer para salvar a las empresas del cierre? https://www.portafolio.co/economia/que-se-puede-hacer-para-salvar-a-las-empresas-del-cierrepor-pandemia-en-colombia-546226
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Tenezaca, E. C. (2021). El sector Hotelero y el COVID-19 en el cantón Salinas. Período 2019- 2020 Tesis. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/54501
dcterms.bibliographicCitation Salazar, K., Serrano, S., y Calle, M. (2021). Análisis de la situación actual del sector hotelero frente a la crisis sanitaria COVID-19. Caso: Machala-Ecuador. Revista interamericana de ambiente y turismo, 17(1), 2-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2021000100002
dcterms.bibliographicCitation Talon Ballesteros, P. S. (2012). Yield Revenue Management en el sector Hotelero: estrategias e implementación. Madrid, España: Delta. Obtenido de Recuperado de https.//elibro.net/es/lc/uniminuto/títulos/170837
dcterms.bibliographicCitation Tirado E. M. (2021.). El sector hotelero post covid-19. Propuesta de reestructuración y reactivación de la cadena Hotelera Antioqueña EE. Ingeniería Administrativa. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3511
dcterms.bibliographicCitation Vanegas, Juan; Pérez, Leonardo. Análisis comparativo de la supervivencia en pymes: evidencia desde Antioquia y Puebla. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria (Medellín, Colombia) y la Universidad Tecnológica Azúcar de Matamoros (Puebla, México). Recuperado de: Análisis comparativo de la supervivencia en pymes, evidencia desde Antioquia y Puebla.pdf (uasb.edu.ec)
dcterms.bibliographicCitation Varona, Luis; Gismera, Laura; Gimeno, Ricardo. (2008). Supervivencia de las empresas según indicadores empresariales. Modelo lineal mixto con datos de panel, período 2004 al 2008, caso de España. Universidad Pontificia Comillas de Madrid. ICADE. Recuperado de: Microsoft Word - REA_Survival paper_Ver 8 al 25.03.2014.doc (udep.edu.pe)
dcterms.bibliographicCitation Varona, Luis; Gismera, Laura; Gimeno, Ricardo. (2013). Los factores determinantes de la supervivencia empresarial. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. Recuperado de: Varona, L. (2013). Survival firm Spain.28.04.2013 (educacion.gob.es)
dcterms.bibliographicCitation Vega R. M. (2021). Plan estratégico de La Puerta al Llano, un hotel campestre con enfoque sostenible en Villavicencio. Universidad externado de Colombia.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Administración de Empresas
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account