DSpace Repository

Análisis de las políticas públicas para la mujer rural en La Macarena-Meta: Perspectivas para un modelo socioeconómico con enfoque de género

Show simple item record

dc.contributor.advisor Niño Torres, Ángela María
dc.contributor.author Cruz Clavijo, Jenniffer Johanna
dc.coverage.spatial Villavicencio, Meta
dc.date.accessioned 2023-07-26T13:07:41Z
dc.date.available 2023-07-26T13:07:41Z
dc.date.issued 2022-03-22
dc.identifier.citation Cruz, J. (2022). Análisis de las políticas públicas para la mujer rural en La Macarena-Meta: Perspectivas para un modelo socioeconómico con enfoque de género. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio – Colombia. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17827
dc.description Analizar la situación actual de las políticas públicas para la mujer rural en el municipio de La Macarena – Meta, Colombia, para la formulación de estrategias orientadas a un modelo socioeconómico con enfoque de género. es
dc.description.abstract La presente investigación abordó el análisis situacional de las políticas públicas relacionadas a la mujer rural, teniendo en cuenta la importancia de su papel en la sociedad, al indagar su desarrollo enfocado en el municipio de La Macarena- Meta, Colombia. El objetivo principal fue determinar la situación actual de las políticas públicas para la mujer rural, lo cual sienta las bases para el análisis desde la teoría de la gerencia estratégica y realizar propuestas enfocadas en el fortalecimiento del apoyo socioeconómico a este grupo poblacional, que se ha visto vulnerado en las últimas décadas por el conflicto armado, la baja participación laboral, la falta de oportunidades frente al acceso a la tierra y a financiación de proyectos productivos. Todo lo anterior se desarrolló por medio de una metodología cualitativa mediante el método inductivo; incluyendo como herramientas la consulta de fuentes primarias, análisis de datos, información y planteamientos en diferentes informes e investigaciones a consultar en revistas científicas, medios institucionales y bases de datos tanto privadas como gubernamentales. es
dc.description.abstract This research addressed the situational analysis of public policies related to rural women, taking into account the importance of their role in society, by investigating their development focused on the municipality of La Macarena-Meta, Colombia. The main objective was to determine the current situation of public policies for rural women, which sets the basis for the analysis from the theory of strategic management and to make proposals focused on strengthening the socioeconomic support to this population group, which has been vulnerable in recent decades due to the armed conflict, low labor participation, lack of opportunities in terms of access to land and financing of productive projects. All of the above was developed through a qualitative methodology using the inductive method; including as tools the consultation of primary sources, data analysis, information and approaches in different reports and research to be consulted in scientific journals, institutional media and private and governmental databases.
dc.format.extent 63 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Políticas públicas es
dc.subject Enfoque de género es
dc.subject Mujer rural es
dc.subject Desarrollo socioeconómico es
dc.title Análisis de las políticas públicas para la mujer rural en La Macarena-Meta: Perspectivas para un modelo socioeconómico con enfoque de género es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords Public policies
dc.subject.keywords Gender perspective
dc.subject.keywords Socio-economic development
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Agencia de Desarrollo Rural. (2019). Plan integral de desarrollo agropecuario y enfoque rural en el departamento del Meta. Bogotá. https://www.adr.gov.co/servicios/pidaret/META%20TOMO%201.pdf
dcterms.bibliographicCitation Agencia De Renovación Del Territorio. (23 de febrero de 2018). Capacitación en género y mujer rural. https://www.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/capacitacin_en_gnero_y_mujer_rural
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal Macarena Meta. (2 de junio de 2015). Manual de Funciones y competencias laborales Dependencias Municipales Decreto 020.https://lamacarenameta.micolombiadigital.gov.co/sites/lamacarenameta/content/files/00000 1/47_manual-de-funciones.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal Macarena Meta. (13 de julio de 2017). Organigrama. http://www.lamacarenameta.gov.co/alcaldia/organigrama
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal Macarena Meta. (14 de octubre de 2020). Plan Operativo Anual de Inversiones 2020. http://www.lamacarena-meta.gov.co/proyectos-en-ejecucion/plan-operativo-anual-de-inversiones
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal Macarena Meta. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023. Municipio de La Macarena. https://lamacarenameta.micolombiadigital.gov.co/sites/lamacarenameta/content/files/000324/16 180_plan-de-desarrollo-macarena.pdf
dcterms.bibliographicCitation Antúnez, A. (2019). El emprendimiento en la mujer rural del siglo XXI. DIXI Revista de Derecho y Ciencias Jurídicas, 20, 1-14. doi:https://doi.org/10.16925/2357-5891.2018.02.06
dcterms.bibliographicCitation Arredondo, F., Maldonado, V. y Velásquez, L. (2013). Liderazgo femenino e innovación social. Mundo Nuevo, 13, 207-226. http://www.iaeal.usb.ve/mundonuevo/revistas/MN13/MN_13(08).pdf
dcterms.bibliographicCitation Asamblea Departamental del Meta. (05 de junio de 2020). Ordenanza 1069 Aprobación y Adopción del Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta. https://devx.meta.gov.co/media/centrodocumentacion/2020/07/21/PLAN_DE_DESARROLLO_2020 -2023_HAGAMOS_GRANDE_AL_META_ordenanza_1069_de_2020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina [ANZORC]. (22 de diciembre de 2020). anzorc.com. http://anzorc.com/las-zrc-avanzan-con-la-participacion-decidida-de-las-mujeres-desde-losterritorios/
dcterms.bibliographicCitation Avellaneda, A., Monroy, K. y Cardona, D. (2016). Análisis socio-ecológico de los sistemas agropecuarios en la Amazonía Colombiana. Estudio de caso La Macarena- Meta Colombia. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica (REVIBEC), 26, 141-154. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/revibec/revibec_a2016v26/revibec_a2016v26p141.pdf
dcterms.bibliographicCitation Avila, C., De los Rios, I. y Martín, S. (2018). Illicit crops substitution and rural prosperity in armed conflict areas: A conceptual proposal based on the Working With People model in Colombia. Land Use Policy, 72, 201-214. doi:https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2017.12.038
dcterms.bibliographicCitation Biblioteca Nacional del Congreso De Chile. (1999, 18 de octubre). https://www.bcn.cl/leychile/consulta/listaresultadosimple?cadena=mujer%20rural&itemsporpagin a=10&npagina=1
dcterms.bibliographicCitation Biblioteca Nacional del Congreso De Chile. (2020, 20 de enero). https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1144878
dcterms.bibliographicCitation Borda, L. (2018). La Mujer Rural en el contexto Actual. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, 90, 1-6. http://www.margen.org/suscri/numero90.html
dcterms.bibliographicCitation Botello, H. y Guerrero, I. (2017). Condiciones para el empoderamiento de la mujer rural en Colombia. Entramado, 13, 62-70. doi:http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25135
dcterms.bibliographicCitation Buendía, I. y Carrasco, I. (2013). Mujer, Actividad Emprendedora y Desarrollo Rural en América Latina y el Caribe. Cuadernos De Desarrollo Rural, 10, 21-45. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/7006
dcterms.bibliographicCitation Cámara de Diputados de Argentina. (2019, 04 de julio). https://www.hcdn.gob.ar/proyectos/proyecto.jsp?exp=3357-D-2019
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, J. y Vallejo, L. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: una aproximación. Revista Apuntes del CENES, 35, 87-124. https://www.redalyc.org/pdf/4795/479553172004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cardona, M. y Duque, E. (2014). La gerencia estratégica y los nuevos entornos competitivos. Suma de negocios, 5, 1-2. doi:https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70001-1
dcterms.bibliographicCitation Cardozo, M. (2013). De la evaluación a la reformulación de políticas públicas. Política y Cultura, 40, 123-149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26728947007
dcterms.bibliographicCitation Cediel, N., Hernández, J., López, M., Herrera, P. y Donoso, N. (2017). Empoderamiento de las mujeres rurales como gestoras de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el posconflicto colombiano. Equidad y Desarrollo, 28, 61-84. doi:https://doi.org/10.19052/ed.4077
dcterms.bibliographicCitation Cejudo, G. y Michel, C. (2016). Coherencia y políticas públicas: Metas, instrumentos y poblaciones objetivo. Gestión y Política Pública, 25, 3-31. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792016000100001
dcterms.bibliographicCitation Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. Montevideo. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40633/4/S1601248_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (10 de diciembre de 2019). Proyectos de Ley Radicados 2019 - 2020. https://senado.gov.co/index.php/documentos/comisiones/constitucionales/comisionquinta/proyectos-de-ley/proyectos-de-ley-y-ponencias-periodo-constitucional-2018-2022/listadode-proyectos-de-ley-en-tramite-legislatura-20-julio-2019-20-julio-2020-1/p-de-l-n
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (24 de marzo de 2021). En el ´Día M´, Senado concretó importantes avances en políticas para las mujeres colombianas. https://www.senado.gov.co/index.php/prensa/noticias/2416-en-el-dia-m-senado-concretoimportantes-avances-en-politicas-para-las-mujeres-colombianas
dcterms.bibliographicCitation Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación. (2019). Informe de Gestión 2018-2019. Bogotá.http://www.posconflicto.gov.co/Documents/CPEConsolidacion-Informe-GestionAgosto2018-Abril2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cruz, C. y González, D. (2016). De la Participación, Organización y Acción Del Campesinado en Colombia: La Experiencia De ANZORC. Clivatge, 4, 61-80. https://revistes.ub.edu/index.php/clivatge/article/view/15883/18976
dcterms.bibliographicCitation Decreto 250 de 2005. (2005, 7 de febrero). Presidencia de la República de Colombia. EVA Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15909
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1985 de 2013. (2013, 12 de septiembre). Presidencia de la República de Colombia. EVA Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66707
dcterms.bibliographicCitation De La Hoz, K., Machado, M. y Mejía, J. (2019). El enfoque de género dentro del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición. Justicia, 24, 147-158. doi:https://doi.org/10.17081/just.24.36.3527
dcterms.bibliographicCitation De Pablo, J., Capobianco, M. y Uribe, J. (2017). Vulnerabilidad Laboral de la Mujer Rural en Latinoamérica. Nóesis Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 26, 130-151. doi:http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2017.2.6
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Indicadores Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) total, cabecera, centros poblados y rural disperso, a nivel nacional y departamental. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condicionesde-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (30 de agosto de 2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Mujeres Rurales en Colombia. Bogotá. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/sep-2020-%20mujeresrurales.pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (10 de febrero de 2021). Censo Nacional de Población y Vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-ycondiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional De Planeación. (2018). Plan de Desarrollo Nacional 2018-2022 Pacto Por Colombia. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx
dcterms.bibliographicCitation DeShazo, P., McLean, P. & Mendelson, J. (2009, 22 de abril). Center for Strategic & International Studies. Assessment of the Government of Colombia Project: Plan de Consolidación Integral de La Macarena (PCIM):http://www.dmeforpeace.org/sites/default/files/PCIM%20Assessment%20Report_April_22 _2009.pdf
dcterms.bibliographicCitation División Por el Adelanto de la Mujer (DESA). (2008). La mujer en el 2000 y después. Nueva York. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2013/9136.pdf
dcterms.bibliographicCitation Documento CONPES Social 161 de 2013. (2013, 12 de marzo). Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/161.pdf
dcterms.bibliographicCitation Eraso, J. (2003). Aportes para el análisis de la política pública para el desarrollo de la mujer rural de 1994 en Colombia. Cuadernos de desarrollo rural: International journal of rural development, 50, 97-124. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1280
dcterms.bibliographicCitation Estupiñan, L. (2017). Educación Para las Mujeres en los Contextos Rurales Desde Una Gestión Educativa con Enfoque de Género. Gestión de la Educación, 7, 105-114. https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=6152303
dcterms.bibliographicCitation EVA Función Pública. (10 de marzo de 2020). https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/gestornormativo
dcterms.bibliographicCitation Fajardo, K., y Vargas, A. (2018). Reconocimiento social en el marco del posconflicto en Colombia el caso de las zonas de reserva campesina. Cooperativismo & Desarrollo, 26, 132-155. doi:https://doi.org/10.16925/co.v26i113.2189
dcterms.bibliographicCitation Farah, M. y Pérez, E. (2003). Mujeres Rurales y Nueva Ruralidad en Colombia. Cuadernos De Desarrollo Rural, 51, 137-160. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11705107
dcterms.bibliographicCitation Faxon, H. (2020). Securing meaningful life: Women's work and land rights in rural Myanmar. Journal of rural studies, 76, 76-84. doi:https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2020.03.011
dcterms.bibliographicCitation Fondo Europeo para la Paz. (8 de junio de 2017). Macarena Sostenible con más Capacidad para la Paz - Mascapaz. Obtenido de https://www.fondoeuropeoparalapaz.eu/project/mas-capacidad-para-lapaz-mascapaz/
dcterms.bibliographicCitation Food and Agriculture Organization (FAO). (2017). Atlas de las mujeres rurales de América Latina y el Caribe. http://www.fao.org/3/i7916s/i7916s.pdf
dcterms.bibliographicCitation Food and Agriculture Organization (FAO). (2019). Garantizar la igualdad de acceso a los recursos y servicios naturales. Empoderar a las mujeres para potenciar la agricultura. http://www.fao.org/3/CA2678ES/ca2678es.PDF
dcterms.bibliographicCitation Food and Agriculture Organization (FAO). (2019). Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. http://www.fao.org/americas/publicaciones-audio-video/mujeres-rurales/2019/es/
dcterms.bibliographicCitation Food and agriculture organization of the united nations (FAO). (2021, 28 de abril). La Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta transforma las pequeñas economías rurales del departamento. http://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/es/c/1397255/
dcterms.bibliographicCitation Gallo, C. (7 de marzo de 2021). Así avanzan proyectos PDET en la subregión Macarena – Guaviare. Periódico Del Meta. https://periodicodelmeta.com/asi-avanzan-proyectos-pdet-en-la-subregion-macarenaguaviare/
dcterms.bibliographicCitation García, B. (2004). La mujer rural en los procesos de desarrollo de los pueblos. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 55, 107-120. http://www.cesmuamfar.com/pdf/Las_mujeres_en_los_procesos_de_desarrollo_de_los_pueblos.p df
dcterms.bibliographicCitation Guerrero, M. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, 1, 1-9. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7
dcterms.bibliographicCitation González, J., Salazar, F., Ortiz, R. y Verdugo, D. (2019). Gerencia Estratégica: Herramienta Para la Toma de Decisiones en Las Organizaciones. Telos: Revista Científica Arbitrada, 21, 242-267. doi:https://doi.org/10.36390/telos211.12
dcterms.bibliographicCitation Herrera, A. (2017). Las políticas públicas como alternativa estructural para el desarrollo rural solidario y el posconflicto colombiano. Revista de la Universidad de La Salle, 74, 72-100. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2156&context=ruls
dcterms.bibliographicCitation Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas [SINCHI]. (2007). Construyendo Agenda 21 Para El Municipio de La Macarena. https://sinchi.org.co/construyendo-agenda-21-para-el-municipio-de-lamacarena-una-construccion-colectiva-para-el-desarrollo-sostenible-de-la-amazonia-colombiana
dcterms.bibliographicCitation Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC]. (2016, 7 de mayo). La Macarena, uno de los municipios del Meta en los que renacerá la paz. https://igac.gov.co/es/noticias/la-macarena-uno-de-losmunicipios-del-meta-en-los-que-renacera-la-paz
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, E. (2011). Género, participación y políticas públicas en Colombia: espacios en construcción. Plumilla Educativa, 8, 323-339. doi:https://doi.org/10.30554/plumillaedu.8.502.2011
dcterms.bibliographicCitation Jordana, J. (1995). El Análisis de Los Policy Networks: ¿Una Nueva Perspectiva Sobre la Relación entre Políticas Públicas y el Estado? Gestión Y Análisis De Políticas Públicas - Nueva época, 3, 77-89. doi:https://doi.org/10.24965/gapp.vi3.40
dcterms.bibliographicCitation Legaz, C. (2012). Mujer rural, del reconocimiento privado al público. Surcos al natural, 1, 28-30. http://bibliotecavirtual.aragon.es/bva/repos/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=3705857
dcterms.bibliographicCitation Ley 731 de 2002. (2002, 14 de enero). Congreso de la República de Colombia. EVA Función Pública funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52105#:~:text=Por%20la%20cual%20se %20dictan%20normas%20para%20favorecer%20a%20las%20mujeres%20rurales.&text=Artículo%2 01°.,hombre%20y%20la%20mujer%20rural.
dcterms.bibliographicCitation Ley 823 de 2003. (2003, 7 de julio). Congreso de la República de Colombia. EVA Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8787
dcterms.bibliographicCitation Ley 1257 de 2008. (2008, 4 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. EVA Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054
dcterms.bibliographicCitation Ley 1900 de 2018. (2018, 18 de junio). Congreso de la República de Colombia. EVA Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86981
dcterms.bibliographicCitation Mejía, J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 1, 47-60. http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/43/46
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Plan de Revisión, Evaluación y Seguimiento de los Programas que Favorecen a la Mujer Rural. http://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/revistaprogreso/wpcontent/uploads/2017/11/Colombia-Proyecto-Decreto-Mujeres-rurales-2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Defensa Nacional. (2011). Plan de consolidación integral de La Macarena. Bogotá. http://ideaspaz.org/media/website/macarenaweb.pdf
dcterms.bibliographicCitation Núñez, M. (2008). Desafíos de Las Políticas Públicas Para Mujeres Rurales. Economía y Sociedad, 13, 77-97. https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=5571518
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas Mujeres (ONU Mujeres). (2014). Declaración de plataforma y acción de Beijing. Nueva York. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2015/01/beijingdeclaration
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas Mujeres [ONU]. (2016). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10709.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas Mujeres (ONU Colombia). (2016, 14 de octubre). Mujeres Rurales: Gestoras de paz y desarrollo. https://colombia.unwomen.org/es/noticias-yeventos/articulos/2016/11/copy-of-dia-mujer-rural
dcterms.bibliographicCitation Orozco, L. y Baldrich, V. (2020). Gender, violence and social resources in rural producers’ economic decisions. Journal of Rural Studies, 80, 222-234. doi:https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2020.09.011
dcterms.bibliographicCitation Payares, O. (2018). Planeación Estratégica y Sostenibilidad Corporativa. Conocimiento Global, 3, 50-55. http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/27
dcterms.bibliographicCitation Pérez, O. (2018, 30 de junio). PARES Fundación paz y reconciliación. La reconstrucción de la sierra de La Macarena.https://pares.com.co/2018/06/30/la-reconstruccion-de-la-sierra-de-la-macarena/
dcterms.bibliographicCitation Pérez, S. (2010). El Valor Estratégico del Turismo Rural Como Alternativa Sostenible De Desarrollo Rural. Agronomía colombiana, 28, 508-513. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180320698018
dcterms.bibliographicCitation Proyecto Ley 122 de 2019. (2019). Congreso de la República de Colombia. Senado de la República de Colombia http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de %20ley/2019%20-%202020/PL%20122-19%20Mujer%20Rural.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, E., González, E. y Espinosa, N. (2014). La Apropiación Política Del Territorio. Estrategias De Participación Política y De Resistencia Campesina En Los Llanos Del Yarí. El Ágora USB, 14, 177-202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407736379009
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, M. (2020). Gerencia Estratégica. Ediciones UAPA. https://elibronet.ezproxy.uniminuto.edu/es/ereader/uniminuto/175881
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A., Martínez, A. y Martínez, E. (2004). Fuentes de información en investigación socioeducativa. Relieve: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 10, 117-134. https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/4325/3989
dcterms.bibliographicCitation Rueda, N. y Bonilla, J. (2017). Turismo y posconflicto en el municipio de La Macarena, Meta - Colombia. RITUR Revista Iberoamericana de Turismo, 7, 114-134. doi:10.2436/20.8070.01.49
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, D. (2020). Introducción al estudio de las políticas públicas. Saber Servir: Revista de la Escuela Nacional de Administración Pública del Perú, 4, 59-76. http://revista.enap.edu.pe/article/view/4163
dcterms.bibliographicCitation Serna, H. y Rodríguez, M. (2016). El sector solidario como alternativa para el desarrollo social e inclusivo en el posconflicto colombiano. Cooperativismo y Desarrollo, 23, 37-48. doi:https://doi.org/10.16925/co.v23i107.1250
dcterms.bibliographicCitation Tabarquino, R. (2018). La construcción de paz e interiorización del posconflicto en Colombia: tres décadas de garantía. Reflexión Política, 20, 50-66. doi:https://doi.org/10.29375/01240781.3413
dcterms.bibliographicCitation Universidad El Bosque. (2020). Cátedra Abierta - Objetivos de Desarrollo Sostenible [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=L4rYqymACD0
dcterms.bibliographicCitation Vargas, L. y Méndez, A. (2018). Uso, ocupación y ordenamiento territorial: incidencia del desarrollo de la región del río Losada – Caño Perdido, municipio de La Macarena Meta [Tesis de maestría, Universidad de Manizales] RIDUM repositorio institucional Universidad de Manizales. http://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4129?show=full
dcterms.bibliographicCitation Vásquez, J., Arredondo, F. y De La Garza, J. (2016). Brecha de género en los países miembros de la Alianza del Pacífico. Estudios gerenciales, 32, 336-345. doi:https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.09.003
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, R. (2009). Hacia una Nueva Definición del Concepto “Política Pública”. Desafíos, 20, 149-187. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359633165006
dcterms.bibliographicCitation Zuluaga, D. (2015). Productividad agrícola de la mujer rural en Colombia: ¿restricciones o decisiones? CEDECentro de Estudios sobre Desarrollo Económico, 1-46. https://ageconsearch.umn.edu/record/209407
dcterms.bibliographicCitation Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: Una Mirada Desde América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 19, 39-64. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-76532011000200002&script=sci_arttext
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Administración de Empresas
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account