DSpace Repository

Percepción respecto a los factores organizacionales que generan renuncia silenciosa en un grupo de líderes del área de gestión humana de una empresa privada de la ciudad de Medellín, en tiempo de post - pandemia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Espinal Uribe, Juan Carlos
dc.contributor.author Rueda Marín, Carolina
dc.contributor.author Giraldo Gil, Daniela
dc.date.accessioned 2023-07-17T15:06:06Z
dc.date.available 2023-07-17T15:06:06Z
dc.date.issued 2023-06-13
dc.identifier.citation Rueda Marín, C. y Giraldo Gil, D. (2023). Percepción respecto a los factores organizacionales que generan renuncia silenciosa en un grupo de líderes del área de gestión humana de una empresa privada de la ciudad de Medellín, en tiempo de post - pandemia. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17765
dc.description Comprender los factores organizacionales que generan renuncia silenciosa con base a perspectivas de líderes de gestión humana de empresas privadas de la ciudad de Medellín en tiempo de post- pandemia. es
dc.description.abstract Objetivo. Comprender los factores organizacionales que generan renuncia silenciosa en un grupo de empleados de una empresa privada de la ciudad de Medellín en tiempo de post - pandemia. Metodología. El trabajo de investigación se llevó a cabo bajo el diseño cualitativo, con un enfoque hermenéutico y se utilizó como estrategia para la recolección de información la entrevista semiestructurada. Resultados. El contexto de la pandemia produjo una reflexión en la población mundial sobre las condiciones de calidad de vida, mejores oportunidades y la búsqueda de crecimiento y autorrealización en función de sus necesidades y aspiraciones, lo que provocó una reflexión sobre si lo que hacen actualmente en función de su desarrollo profesional si es lo que en realidad desean hacer y las perspectivas sobre su futuro van ancladas a la búsqueda de la satisfacción personal y laboral. Con las entrevistas realizadas, se evidencia que los cuatro lideres se identifican con un estilo de liderazgo basado en la escucha activa, el poyo en la búsqueda de resultados satisfactorios y la comunicación, logrando inspiración en los equipos, lo que permite modificar comportamientos a través del ejemplo, generando también espacios de confianza y respeto donde se obtiene como resultado el agregar valor a sus procesos, equipos y a la organización en general. En las diferentes organizaciones se construye cultura y se vive un buen ambiente laboral donde se prioriza el bienestar de los colaboradores y su movilización a la permanencia organizacional. Aquí se evidencia la importancia de generar espacios agradables y de reconocimiento para los empleados que les permita reconocerse como parte de un todo y que anclado a un liderazgo positivo va a minimizar el riesgo de factores como la violencia psicológica, el abuso de poder, la subestimación de las capacidades de los empleados y por ende la renuncia silenciosa. Conclusiones. Por otro lado, los lideres entrevistados manifiestan buscar el desarrollo y crecimiento organizacional, potencializando la motivación en los colaboradores, generando oportunidades de crecimiento y formación, lo que enriquece a su vez los diferentes procesos; todos estos coinciden en que dentro de sus organizaciones se permite un adecuado equilibrio entre la vida laboral y personal, flexibilidad horaria y libertad de elegir su modalidad de trabajo; como oportunidad de mejora también hacen referencia a la insatisfacción en cuanto a expectativas salariales por parte de sus colaboradores. Todo esto conversa con lo postulado en los diferentes artículos investigativos sobre los cuales apoyamos el estudio de la renuncia silenciosa, para vislumbrar como a través de los liderazgos, el acompañamiento y la escucha activa de las necesidades latentes a nivel de los colaboradores y el reconocimiento de su hacer pueden representar la clave si lo que se busca es minimizar dicho fenómeno a nivel organizacional. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Violencia laboral es
dc.subject Trabajadores disminuidos es
dc.subject Supervisão abusiva es
dc.subject A liderança es
dc.subject Silêncio dos colaboradores es
dc.subject Engagement es
dc.subject Motivación es
dc.subject Clima laboral es
dc.subject Incentivos es
dc.subject Permanencia es
dc.subject Inequidad laboral es
dc.title Percepción respecto a los factores organizacionales que generan renuncia silenciosa en un grupo de líderes del área de gestión humana de una empresa privada de la ciudad de Medellín, en tiempo de post - pandemia es
dc.title.alternative Percepción respecto a los factores organizacionales que generan renuncia silenciosa en un grupo de líderes del área de Gestión Humana es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account