DSpace Repository

Protocolos para la Valoración de Habilidades Adaptativas adaptados a partir de la experiencia con Personas en Condición de Discapacidad en el Centro Terapéutico Sentidos

Show simple item record

dc.contributor.advisor Abad Salgado, Ana María
dc.contributor.author Hoyos Ramírez, Valentina
dc.coverage.spatial Pereira, Risaralda
dc.date.accessioned 2023-07-15T19:21:34Z
dc.date.available 2023-07-15T19:21:34Z
dc.date.issued 2023-06-25
dc.identifier.citation Hoyos, V. (2023). Protocolos para la Valoración de Habilidades Adaptativas adaptados a partir de la Experiencia con Personas en Condición de Discapacidad en el Centro Terapéutico Sentidos” Realizada entre el año 2022 y 2023. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17760
dc.description Adaptar y diseñar protocolos de valoración de habilidades adaptativas, para personas en situación de discapacidad en la Fundación Sentidos, acorde a los lineamientos normativos y de manejo psicosocial para esta población.
dc.description.abstract Esta sistematización tiene como objetivo central la adaptación de protocolos para la valoración de personas con discapacidad que asisten al Centro Terapéutico Sentidos, con el fin de desarrollar habilidades adaptativas para la vida. Igualmente se identificaron desencadenantes de crisis, los cuales se buscan reducir, generando como producto final del ejercicio de práctica profesional protocolos valoración que permitan reforzar las habilidades con las que cuentan. De esta manera, se dio inicio a este ejercicio partiendo de la definición de discapacidad, “en efecto, abarca desde pequeñas dificultades en el funcionamiento hasta grandes impactos en la vida de una persona” (OMS, 2011) en tanto los umbrales de discapacidad que presentan las personas que asisten a la institución son variados y se analizaron por género, edad, variables del contexto familiar, personal y físico. A partir de los resultados que se obtuvieron a lo largo de la práctica profesional I y II se adaptaron protocolos de valoración, entre otros, los cuales aportarán a los diferentes profesionales del Centro Terapéutico Sentidos elementos para focalizar la intervención con mayor efectividad a corto, mediano y largo plazo. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias significativas (Jara, 2018), a la luz de la psicología educativa, desde el foco de atención de la inclusión, así pues, la revisión documental, al igual que la adopción y adaptación de protocolos de intervención jugaron un papel fundamental en esta sistematización. La teoría a la luz de la cual se pretende desarrollar la presente sistematización es la Psicología Educativa y desde ella, generar un acercamiento a la comprensión de la inclusión en la enseñanza de hábitos y habilidades para la vida práctica a personas con discapacidad.
dc.description.abstract The main objective of this systematization is the adaptation of protocols for the assessment of people with disabilities attending the Sentidos Therapeutic Center, in order to develop adaptive life skills. Likewise, crisis triggers were identified, which are sought to be reduced, generating as a final product of the professional practice exercise, assessment protocols that allow reinforcing the skills they have. Thus, this exercise began with the definition of disability, "in effect, it ranges from minor difficulties in functioning to major impacts on a person's life" (WHO, 2011), since the thresholds of disability presented by the people attending the institution are varied and were analyzed by gender, age, family, personal and physical context variables. Based on the results obtained throughout professional practice I and II, assessment protocols were adapted, among others, which will provide the different professionals of the Sentidos Therapeutic Center with elements to focus the intervention more effectively in the short, medium and long term. The methodology used was the systematization of significant experiences (Jara, 2018), in the light of educational psychology, from the focus of attention of inclusion, thus, the documentary review, as well as the adoption and adaptation of intervention protocols played a fundamental role in this systematization. The theory in the light of which the present systematization is intended to be developed is Educational Psychology and from it, to generate an approach to the understanding of inclusion in the teaching of habits and skills for practical life to people with disabilities.
dc.format.extent 65 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Sistematización
dc.subject Habilidades Adaptativas
dc.subject Discapacidad
dc.title Protocolos para la Valoración de Habilidades Adaptativas adaptados a partir de la experiencia con Personas en Condición de Discapacidad en el Centro Terapéutico Sentidos
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2014
dcterms.bibliographicCitation Contini, N. (2015). Discapacidad intelectual y habilidades sociales en la adolescencia. Estrategias de intervención y aprendizaje. Colección Saberes Académicos, 1a ed. (universidad nacional de Tucumán), 316. Http://medios.unt.edu.ar/adjunto/2020/04/13/Agresividad_en_los_adolescentes.pdf#page=235
dcterms.bibliographicCitation Consejo Nacional de Políticas Económicas y Sociales, Documento Conpes Social 166, 2013.
dcterms.bibliographicCitation Contreras, Francoise; Esguerra, Gustavo Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2006, pp. 311-319 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Estatutos Fundación Centro Terapéutico Sentidos, abril de 2011.
dcterms.bibliographicCitation Guillén Gómez, A., & Tafur, A. (2017). Contención mecánica en salud mental. Encuentro
dcterms.bibliographicCitation Jara, O. (2018). Para sistematizar experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones alforja. San José
dcterms.bibliographicCitation J. Saura Llamas, P. S. (1996). Protocolos clínicos: ¿cómo se construyen? Propuesta de un modelo para su diseño y elaboración. Atención primaria, 94-96.
dcterms.bibliographicCitation Menjura, M. I., & Ríos, M. C. P. (2020). Habilidades adaptativas en niños y niñas con discapacidad cognitiva. Tempus Psicológico, 3(1), 157-181.
dcterms.bibliographicCitation Mera, A. (2019). La sistematización de experiencias como método de investigación para la producción del conocimiento. Rehuso, 4(1), 113-123. Recuperado de: https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2143
dcterms.bibliographicCitation OMS.Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) ,2001.
dcterms.bibliographicCitation Ríos, M. C. P., & Escobar, M. I. M. (2021). Habilidades adaptativas de niños y niñas en situación de discapacidad cognitiva.
dcterms.bibliographicCitation Salud, a. P. (2010). Protocolo de contención mecánica. Serie Nuevas Estrategias en Salud Mental
dcterms.bibliographicCitation Tamarit Cuadrado, J. (2018). La psicología frente a la calidad de vida y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Papeles del psicologo.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Sistematización
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account