DSpace Repository

Factores de riesgo mecánico que inciden en la accidentalidad de la empresa constructora de la ciudad de Medellín para el primer semestre del 2021

Show simple item record

dc.contributor.advisor Chacón Serna, Magda Juliette
dc.contributor.author Castillón Sánchez, Divana
dc.contributor.author López Parra, Leisy Tatiana
dc.date.accessioned 2023-07-12T14:58:05Z
dc.date.available 2023-07-12T14:58:05Z
dc.date.issued 2022-05
dc.identifier.citation Castillón Sánchez, D. y López Parra, L. T. (2022). Factores de riesgo mecánico que inciden en la accidentalidad de la empresa constructora de la ciudad de Medellín para el primer semestre del 2021. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17698
dc.description Analizar los peligros mecánicos que inciden a los accidentes laborales en los colaboradores de la empresa constructora de la ciudad de Medellín para el primer semestre del 2021. es
dc.description.abstract Introducción: La investigación realizada en una constructora de la ciudad de Medellín es la Constructora Capital, es una compañía líder en el sector de la construcción con más de 28 años de experiencia en el mercado. Durante esta trayectoria se han enfocado en ofrecer un valor agregado no solo a sus clientes, sino a los entornos en los que se desarrollan, de acuerdo con el nivel del riesgo al que están expuestas las personas que laboran para esta compañía, se evidencia un aumento en la accidentalidad en el primer semestre del año 2021. Objetivo: Analizar los peligros mecánicos que inciden a los accidentes laborales en los colaboradores de la empresa constructora de la ciudad de Medellín para el primer semestre del 2021. Metodología: El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica el conteo y frecuentemente el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de la población. Resultados: Esta encuesta fue realizada a 92 empleados tomado según la formula usada en el tamaño de la muestra, las personas encuestadas en su mayoría eran hombres con un promedio de edad entre 26 y 35 años. Se aplica el instrumento independientemente de su ocupación contando con un resultado en su mayoría albañiles, electricista y soldador. De los resultados del instrumento se analiza lo siguiente: Medidas de intervención que disminuyen la prevalencia por factores de riesgo mecánico, análisis de los puestos de trabajo, conocimiento de los trabajadores que garanticen la poca probabilidad de los accidentes laborales, a actividades de mayor exposición a factores de riesgo mecánico y los factores de riesgo mecánico que más inciden en los accidentes laborales. Conclusiones: Al aplicar las encuestas se logra evidenciar el compromiso de la constructora con la seguridad de los trabajadores, ya que se lograron establecer las causas relacionadas con los accidentes por riesgo mecánico, teniendo en cuenta el mecanismo que causo los accidentes y la parte del cuerpo afectada, por la manipulación de máquinas, herramientas y equipos en las tareas que se realizan diariamente en el lugar de trabajo. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Factores de riesgo es
dc.subject Accidentalidad es
dc.subject Riesgo Mecánico es
dc.subject Puestos de trabajo es
dc.title Factores de riesgo mecánico que inciden en la accidentalidad de la empresa constructora de la ciudad de Medellín para el primer semestre del 2021 es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account