DSpace Repository

Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If

Show simple item record

dc.contributor.advisor León Acosta , Ángela Patricia
dc.contributor.author Herrera Cleves, Maryi Julieth
dc.contributor.author Mosos Guzmán, Nidia Cristina
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca)
dc.date.accessioned 2023-06-14T22:17:35Z
dc.date.available 2023-06-14T22:17:35Z
dc.date.issued 2023-06-22
dc.identifier.citation Herrera, M y Mosos, N. (2023). Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If. (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot-Colombia spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17530
dc.description Proponer estrategias pedagógicas que mejoren la psicomotricidad de los niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede Ifa, involucrando a la comunidad educativa. spa
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación se desarrolla con el propósito de dar solución a las problemáticas evidenciadas acerca de la psicomotricidad, creando un plan de intervención que ayude en el proceso educativo de la población estudiantil de primera infancia y así encontrar posibles soluciones a ellas, en el cual se aplica la metodología investigativa con enfoque cualitativo y método de investigación acción. Se realiza la caracterización de los discursos y prácticas pedagógicas que circulan en la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar sede Ifa del Municipio de Guamo -Tolima. En esta investigación se emplean técnicas e instrumentos que permiten identificar las necesidades de la población objeto de estudio. Dentro de las técnicas se emplea la observación participante y no participante y la entrevistas con la comunidad educativa, y como instrumentos se utilizan diarios de campos y revisión documental. El objetivo principal de este proyecto es diseñar un plan de intervención que mejore el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede Ifa, involucrando a la comunidad educativa. La implementación de esta estrategia dentro del quehacer pedagógico, se realiza por medio de actividades teórico prácticas llamativas que permiten evidenciar la importancia de la psicomotricidad en la etapa inicial, para destacar sus beneficios en la parte corporal, social, emocional y el conocimiento de su contexto. Este proyecto de intervención busca integrar a la familia dentro de los procesos educativos de los estudiantes para trabajar en conjunto y así favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas de la institución educativa. spa
dc.description.abstract This research project is developed with the purpose of solving the problems evidenced about psychomotricity, creating an intervention plan that helps in the educational process of the early childhood student population and thus finding possible solutions to them, in the which applies the research methodology with a qualitative approach and action research method. The characterization of the discourses and pedagogical practices that circulate in the Simón Bolívar Industrial Technical Educational Institution, Ifa headquarters of the Municipality of Guamo -Tolima, is carried out. In this research, techniques and instruments are used to identify the needs of the population under study. Within the techniques, participant and nonparticipant observation and interviews with the educational community are used, and field diaries and documentary review are used as instruments. The main objective of this project is to design an intervention plan that improves the psychomotor development of preschool boys and girls of the Simón Bolívar Industrial Technical Educational Institution Ifa Headquarters, involving the educational community. The implementation of this strategy within the pedagogical task is carried out through striking theoretical-practical activities that allow to demonstrate the importance of psychomotricity in the initial stage, highlighting its benefits in the physical, social, emotional part and the knowledge of its context. This intervention project seeks to integrate the family into the educational processes of the students to work together and thus promote the integral development of the children of the educational institution. eng
dc.format.extent 102 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Psicomotricidad spa
dc.subject Desarrollo integral spa
dc.subject Estrategias didácticas spa
dc.subject Comunidad educativa spa
dc.title Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Psychomotricity eng
dc.subject.keywords Integral development eng
dc.subject.keywords Didactic strategies eng
dc.subject.keywords Educational community eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alburqueque, S. y Usquiano, F. (2020). El desarrollo psicomotor en los niños de educación inicial. Universidad Nacional de Tumbes. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/1989?show=full
dcterms.bibliographicCitation Berruezo, P. (1999). Hacia un marco conceptual de la psicomotricidad a partir de la psicomotricidad de su práctica en Europa y España. RIFOP
dcterms.bibliographicCitation Berruezo, P. (2000): El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. Universidad de Murcia.
dcterms.bibliographicCitation Caicedo, L. (2019). Aporte de las estrategias lúdico pedagógicas centradas en el juego desde el aprendizaje significativo. Revista UNIMAR, 37(2). P.27-38
dcterms.bibliographicCitation Carbonero, C. (2016). Sensomotricidad y psicomotricidad en la infancia. Wanceulen Editorial.P.23-24. https://elibro.net/es/ereader/usta/63427
dcterms.bibliographicCitation Equipo Pedagógico de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAEC. (2019). Psicomotricidad en niños de 3 a 6 años. Editorial Brujas. P.15. https://elibro.net/es/ereader/usta/130165
dcterms.bibliographicCitation García, J. y Berruezo, P. (2013). Psicomotricidad y educación infantil. Madrid, Editorial CEPE. P.27. https://elibro.net/es/ereader/usta/156562
dcterms.bibliographicCitation García, L. (2015). La educación física como medio para fortalecer la psicomotricidad en los niños de 4 años del nivel del jardín en el hogar en el paraíso infantil del ICBF, en la ciudad de Ibagué. Universidad del Tolima
dcterms.bibliographicCitation Gobernación del Tolima. (2021). Turismo: municipio del Guamo. Gobernación del Tolima. https://www.tolima.gov.co/tolima/informacion-general/turismo/1906-municipio-de-el- guamo#:~:text=Oficialmente%20Guamo%20fue%20fundado%20el,parti%C3%B3%20la %20provincia%20de%20Coyaima%E2%80%9D
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, R. (2015). La estimulación psicomotriz como factor determinante del desarrollo en el niño de preescolar. Universidad del Tolima
dcterms.bibliographicCitation Miturich, N. Crespo, M. y Wanceulen, A. (2021). Juegos de psicomotricidad con pelotas en el aula. Wanceulen Editorial.P.11. https://elibro.net/es/ereader/usta/183643
dcterms.bibliographicCitation Rubicela, W. (2018). Estudio de las estrategias lúdicas y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del Cecyte Pomuch, Hecelchakán, Campeche, México. I.C. Investigacción, 14. P.70-80
dcterms.bibliographicCitation Torres, C. y Torres, M. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Universidad de los Andes.
dcterms.bibliographicCitation Yepes, E. Ortiz, M. y Charchabel, D. (2019). Síndrome de Down y el desarrollo psicomotor en la infancia. Revista CCM vol.23 no.3. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812019000300827
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización Atención a la Primera Infancia
dc.type.spa Trabajo de grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account