DSpace Repository

Plan de acción para minimizar la morosidad en las microfinancieras en el mercado Colombiano.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Augusti Fedorov , María José
dc.contributor.author Franco González, Jonathan Fabián
dc.contributor.author Franco González, Sebastián
dc.coverage.spatial Facatativá (Cundinamarca)
dc.date.accessioned 2023-06-14T13:50:43Z
dc.date.available 2023-06-14T13:50:43Z
dc.date.issued 2022-12-17
dc.identifier.citation Franco, J y Franco , S. (2022). Plan de acción para minimizar la morosidad en las microfinancieras en el mercado Colombiano. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facatativá-Colombia spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17522
dc.description Diseñar un plan de acción como estrategia que permita mitigar la morosidad en las microfinancieras del mercado colombiano. spa
dc.description.abstract Las micro financieras son una alternativa propuesta por las naciones para la disminución de los niveles de pobreza en el mundo brinda servicios financieros ofrecidos a poblaciones vulnerables especialmente a los micro y pequeños empresarios (Muñoz, 2007), es así como se constituyen en las instituciones micro financieras (IMF) en Colombia, que tradicionalmente han sido ejemplo de inclusión financiera. (Daley Harris, 2017). Sin embargo, están enfrentadas a diferentes riesgos que ponen en peligro su capacidad de posesionamiento y posicionamiento dentro del mercado financiero. En este sentido, se hace imperioso determinar algunos aspectos para profundizar en los elementos estructurales y funcionales dentro de una problemática específica que es la morosidad en este tipo de organizaciones, que permitan diseñar estrategias que fundamenten un plan de acción que permita establecer, que legitime y potencie la planeación estratégica dentro de sus procesos administrativos. Por tanto, esta investigación se constituye a partir de la importancia de proponer un plan de acción que minimice el impacto de la morosidad para las microfinancieras, el cual permita mitigar aquellas debilidades que pueden poner en crisis su crecimiento y permanencia en el mercado y potenciar las fortalezas que la economía puede atribuirles en la actualidad. spa
dc.description.abstract Microfinance is an alternative proposed by nations to reduce poverty levels in the world, providing financial services offered to vulnerable populations, especially micro and small entrepreneurs (Muñoz, 2007), which is how microfinance institutions (MFIs) in Colombia have traditionally been an example of financial inclusion (Daley Harris, 2017). However, they are facing different risks that jeopardize their ability to position and position themselves within the financial market. In this sense, it is imperative to determine some aspects to deepen the structural and functional elements from their organizational and managerial development, which allow designing strategies that support an organizational and managerial direction that legitimizes and enhances strategic planning within their administrative processes. Therefore, this research is based on the importance of proposing a comparative strategic action plan for the microfinance companies Contactar, Fundación de la Mujer and Bancamía, which allows to mitigate those weaknesses that can put in crisis their growth and permanence in the market and enhance the strengths that the economy can attribute to them at present eng
dc.format.extent 69 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Direccionamiento Organizacional spa
dc.subject Direccionamiento Gerencial spa
dc.subject Plan de Acción spa
dc.subject Planeación Estratégica spa
dc.title Plan de acción para minimizar la morosidad en las microfinancieras en el mercado Colombiano. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Organizational Direction eng
dc.subject.keywords Management Direction eng
dc.subject.keywords Action Plan eng
dc.subject.keywords Strategic Planning eng
dc.subject.keywords Microfinance Institutions eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Ansoff, I. H. (1997). La dirección estratégica en la práctica empresarial (2a Ed.). México: Pearson
dcterms.bibliographicCitation Arboleda M (2006). Microfinanzas: Un compromiso de la alta Gerencia. III Encuentro Latinoamericano de Microfinanzas. Cartagena de Indias: Asobancaria, Felaban.https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/25677/u276680.pdf?se quence=1
dcterms.bibliographicCitation Arce, José Luis. (2006). El sector de las microfinanzas en Costa Rica: Evolución reciente y aporte al crecimiento y desarrollo económicos. San José: 23 págs. Disponible en www.estadonacion.or.cr/Info2006/Paginas/ponencias.htm Aroca, Patricio A. Estudio de programas de microcrédito en Brasil y Chile. Urbana (Illinois - USA): 2002. 13 págs. Disponible en: www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos file:///C:/Users/Usuario/Downloads/An%C3%A1lisis%20del%20impacto%20del%20mic rocr%C3%A9dito%20Bancam%C3%ADa%20en%20el%20Mercado%20de%20Bazurto %202009-2011..pdf
dcterms.bibliographicCitation Arias Fidias G. (2012). El proyecto de investigación Introducción a la metodología científica. 6 edición. Editorial Episteme. Encuéntrese en el siguiente enlace: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-deinvestigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arias José Armando Análisis de las microfinanzas en las Pyme, (2020). https://www.cladera.org - (c) Productos Educativos https://www.cladera.org/foda/reporte.php?id_subcategory=159
dcterms.bibliographicCitation Armendariz de Aghion, B. y Morduch, J. (2005), The economics of microfinance, MIT Press, Massachusettsfile:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ImpactoDeLasMicrofinanzas2991264.pdf
dcterms.bibliographicCitation Armendáriz, Beatriz y Morduch, Jonathan. (2007). The Economics of Microfinance. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. Aroca, Patricio. (2001). Microcrédito, evaluación de impacto. Casos: Brasil y Chile. Antofagasta: Universidad Católica Norte, Morduch, Jonathan. (2000). The Microfinance Schism. New York: World Development Vol. 28, No. 4 pp 617-629 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/u336421.pdf
dcterms.bibliographicCitation Banco de las Microfinanzas – BANCAMÍA S. A. https://www.brc.com.co/archivos/cal-f-5-for06_IV_13_E_BANCAMIA_RP_14.pdf
dcterms.bibliographicCitation Banco Interamericano de Desarrollo, MBS, S. Navajas & O. Villacorta. (2012). La sombra del trabajo: liquidaciones, quiebras y reorganizaciones de microfinancieras. publicaciones Cajamar. Recuperado 13 de octubre de 2022, de https://www.publicacionescajamar.es/publicacionescajamar/public/pdf/publicacionesperiodicas/revista-de-microfinanzas-y-banca-social-mbs/1/1-573.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barona, B. (2004). MICROCRÉDITO EN COLOMBIA. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232004000100004#:~:text=Problemas%20como%20el%20paternalismo%2C%20arbitr ariedad,financieros%20efectivamente%20a%20los%20pobres
dcterms.bibliographicCitation Armendáriz Beatriz y Morduch Jonathan. (2011). La economía de las microfinanzas, México, Fondo de Cultura Económica y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, 484 pp. https://www.cladera.org/foda/reporte.php?id_subcategory=159
dcterms.bibliographicCitation Betancourt, B. (2005). Análisis sectorial y competitividad. Santiago de Cali: Poemia
dcterms.bibliographicCitation Berger, Otero y Schor. (2006). El banquero de los pobres. Los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo. Barcelona: Paidós. P. 263.(S/f-a). Edu.co. Recuperado el 13 de octubre de 2022, de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4099/An%C3%A1lisis_financiero_ microfinanzas_rural.pdf?sequence
dcterms.bibliographicCitation Editorial La República S.A.S. (2022). La mora y las altas tasas de interés, los problemas de microcrédito. La República. Recuperado 13 de octubre de 2022, de https://www.larepublica.co/finanzas/la-mora-y-las-altas-tasas-de-interes-los-problemasde-microcredito-2187486
dcterms.bibliographicCitation Castañeda Aguilera, D. (2018). Gestión de riesgos y planeación estratégica en la banca de microfinanzas. Repositorio. Recuperado 13 de octubre de 2022, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17674/Casta%C3%B1edaAgu ileraDoraLiliana.pdf?sequence=3&isAllowed=yç
dcterms.bibliographicCitation Castro, A. A. (s.f.). Modelo de direccionamiento estratégico para la generación de políticas de crecimiento empresarial” que fue desarrollado por el Grupo de Investigación Humanismo y Gestión de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, Categoría. Obtenido de Universidad del Valle, Sede San Fernando: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n28/n28a05.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chowdhury, A. (2009). Micronance as a Poverty Reduction Tool - A Critical Assessment. DESA Wolking Paper No. 89. Nueva York: Naciones Unidas.
dcterms.bibliographicCitation Chu, M. (2010). Las microfinanzas: creación simultanea del impacto social y valor comercial. http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/wp-content/uploads/2013/09/j10chu.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia. Universitas Estudiantes (13), 49-71. Recuperado de: http://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/7363669/49- 72.pdf/8f892851- 764e-4fce-a4b1-890d77a0dafb
dcterms.bibliographicCitation Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República. (2022). Reporte de la situación del Microcrédito en Colombia. Recuperado 10 de noviembre de 2022, de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10466/ReporteJuniode2022. pdf
dcterms.bibliographicCitation Diario La República (2022) Bancamía impulsa los microcréditos para beneficiar a más de 26.000 personas.
dcterms.bibliographicCitation Días, F. (2004). Finanzas solidariasRetrieved29 de octubre de 2010, from http://urbared.sociales.unam.mx/textos/finanzas% 20 solidarias. pdf
dcterms.bibliographicCitation Estrada, D. & Hernández Rubio, A. (2018). SITUACION ACTUAL E IMPACTO DEL MICROCREDITO EN COLOMBIA. Repositorio. Recuperado 13 de octubre de 2022, de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9723/LBR_2019- 07.pdf?sequence=8
dcterms.bibliographicCitation Estrada, Hilda; Saumett, Hernan y Bahamón, Marly J. (2017). Direccionamiento estratégico y aprendizaje organizacional en unidades productivas asociadas a cooperativas del sector agrícola del Atlántico Colombiano. Revista espacios, 19.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, B., (2006); Microfinanzas en los países del Sur: surgimiento y características generales, Universidad Pontificia de Salamanca, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2262523
dcterms.bibliographicCitation Fred David, (Conceptos de Administración Estratégica de David, Fred R. Pág. 112 Parte 2 (2016). Unidad Académica De Ciencias Empresariales Carrera De Administración de Empresas. [ En línea]. Machala: Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción Peyea un Apoyo a la Toma de Decisiones Gerenciales. [citado, 2016]. Disponible en internet:<URL http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/7965/1/ECUACE2016-AE-CD00082.pdf. Pág. 8
dcterms.bibliographicCitation Garavito, D. (2016). Microcréditos: evolución y situación actual del sistema de microfinanzas en Garrido, B. S. (2003). Dirección estratégica. Madrid: McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Góez, G. D. (2019, 12 agosto). Microcréditos: evolución y situación actual del sistema de microfinanzas en Colombia. Recuperado 13 de octubre de 2022, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44433
dcterms.bibliographicCitation González, Jorge; Salazar, Flor; Ortiz, Raúl; Verdugo, Darwin. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Obtenido de Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Venezuela https://www.redalyc.org/journal/993/99357718032/99357718032.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez-Suarez, C., Rozo-Sánchez, A., & Flórez-Garay, A. (2019). Direccionamiento estratégico, una estrategia organizacional con alto impacto en el desarrollo laboral. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 7(1), 7-13.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Muñoz, Pablo Muñoz 2017 sostenibilidad en las instituciones micofinancieras de COLOMBIA, Bogotá Colombia
dcterms.bibliographicCitation Hulme, D. y Mosley, P. (1996). Finance against poverty. London: Routledge.
dcterms.bibliographicCitation Hulme, D., Matin, I., y Rutherford, S. (2002). Finance for the poor: from microcredit to impulsanmicrocreditos-para-beneficiar-a-26-000-personas-3371161
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, Elkin. (2004). Escuela de Alta Dirección y Administración. Análisis Pestal una Herramienta para el Análisis del entorno, Disponible en internet <URL: https://www.academia.edu/38214807/Analisis_PESTEL.
dcterms.bibliographicCitation Johnson G. & Scholes K. (2001). Dirección estratégica. (5a Ed.). Madrid: Prentice Hall
dcterms.bibliographicCitation Jorge González, Flor Salazar, Raúl Ortiz y Darwin Verdugo. (2018). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Obtenido de Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín: https://www.redalyc.org/journal/993/99357718032/html/
dcterms.bibliographicCitation Lacalle. (s. f.). (2011) Conferencia Internacional sobre Microcréditos. En Fernández, Aspectos del Microcrédito en su Concepción Original, en Búsqueda de Factores de Mayor Impacto en Colombia: Revisión de Tema. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-77992011000100007
dcterms.bibliographicCitation Laínez, J. A. & A. J. Bellostas (1991). La planificación y gestión estratégica en grupos multinacionales: Los modelos de simulación. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXI (67), 503-504.
dcterms.bibliographicCitation Larraín, Christian (2009) ¿Existe un modelo de microfinanzas en América latina?, CEPAL, Serie Financiamiento del desarrollo N° 220.
dcterms.bibliographicCitation Leguizamón, J. H. (2015). Análisis de la situación actual del microcrédito en Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/14076.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1731 de 2014. Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de financiamiento para la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y agroindustrial, y se dictan otras disposiciones relacionadas con el fortalecimiento de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). Julio 31 de 2014. DO. No 49229.
dcterms.bibliographicCitation Luna E. & Saénz M (2004) Macro impacto con micro dinero: 25 años de apoyo a la microempresa. New York: Banco Interamericano de Desarrollo
dcterms.bibliographicCitation Marulanda, Beatriz y Otero, María (2005) “Perfil de la Microfinanzas en Latinoamérica en 10 Años: Visión y Características”. Acción Internacional.
dcterms.bibliographicCitation Mballa, Louis Valentin. (2017). Desarrollo local y microfinanzas como estrategias de atención a las necesidades sociales: un acercamiento teórico conceptual. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 62(229), 101-127. Recuperado en 13 de octubre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 19182017000100101&lng=es&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation Microcréditos - Contactar Microfinanciera en Colombia. (2019, marzo 31). Contactar; Contactar Microfinanciera. https://www.contactarcolombia.org/
dcterms.bibliographicCitation Página web BancoSol, se encuentra en el siguiente enlace: https://www.bancosol.com.bo/es/quienes-somos
dcterms.bibliographicCitation Ponce Talacon, Humberto. (2007). Alternativa de Diagnóstico y Determinación de Estrategias de Intervención en Diversas Organizaciones, Escuela superior de comercio y administración. [ En línea] MEXICO, alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones [ citado 1 junio de 2007]. Disponible en internet URL:<https://www.redalyc.org/pdf/292/29212108.pdf>.
dcterms.bibliographicCitation Salcedo, L. J. (2017). DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Obtenido de UNIVERSIDAD EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12635/LuzJessely_FerrerSalc edo_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Serrano Rodríguez, J. (2009). Microfinanzas e instituciones microfinancieras en Colombia. Obtenido de naciones unidas REPOSITORIO DIGITAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5191
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia de Colombia. (2022). Recuperado 13 de octubre de 2022, de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/index.jsf
dcterms.bibliographicCitation Valeriano Cárdenas, Judith Alicia y Vásquez Ticona Rayza Maruxia. (2017). “La Planeación Estratégica y su Impacto en el Entorno Empresarial de las MYPES Exportadores de Orégano Provincia de Tacna, Región Tacna Año 2017”. Ingeniería Industrial Disponible en internet: URL:<http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/ handle/123456789/871/MODELO%20DE%20ARTICULACION.pdf?sequence=1>.
dcterms.bibliographicCitation Velasco, (2012). EL ORIGEN DE LAS MICROFINANZAS Y LA RESPUESTA A SU DISTORSIÓN: EL DESEMPEÑO SOCIAL.
dcterms.bibliographicCitation Verástegui Mendo, C., 2022. ¿Realmente las microfinanzas contribuyen al desarrollo local de los más necesitados? [online] Repositorioacademico.upc.edu.pe. Available at: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/652072/Ver%C3%A1ste gui_MC.pdf?sequence=3 [Accessed 13 October 2022
dcterms.bibliographicCitation Von Stauffenberg, D., &Pérez, M. (2006). Informe sobre el estado de las microfinanzas en América LatinaRetrieved30 de octubre de 2010, from 16. Vonderlack, R., &Schreiner, M. (2001). M.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración de Empresas
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account