DSpace Repository

Análisis categorial sobre una muestra de asesinos seriales en Colombia y otros países de Suramérica

Show simple item record

dc.contributor.advisor Escobar Vargas, Carlos José
dc.contributor.author Cárdenas Giraldo, Valeria
dc.date.accessioned 2023-06-06T21:10:30Z
dc.date.available 2023-06-06T21:10:30Z
dc.date.issued 2022-11-22
dc.identifier.citation Cárdenas Giraldo, V. (2022). Análisis categorial sobre una muestra de asesinos seriales en Colombia y otros países de Suramérica. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Repositorio institucional UNIMINUTO es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17455
dc.description Construir un paralelismo entre las diferentes historias de vida de los asesinos seriales estudiados, que permita encontrar patrones comportamentales del acto homicida. es
dc.description.abstract El trabajo de grado que se presenta a continuación está enmarcado dentro de un enfoque cualitativo-inductivo del área criminológica de la psicología, la cual intenta comprender la delincuencia desde diversas áreas, en este se realiza el estudio de 15 casos de asesinos seriales mediante la creación de una matriz categorial que permita cotejar las diferencias y similitudes entre cada historia, encontrando así diversos patrones criminales dentro de los actos homicidas desde 5 dimensiones: caracterización sociodemográfica, faceta interpersonal y afectiva, estilo de vida y conducta antisocial, esto con el fin de observar la técnica de la perfilación criminológica desde una mirada mas práctica. Los resultados dan cuenta de como afectan sus conductas los hitos vividos y lo adquirido a través de ello, así como la influencia que tienen los diversos ámbitos de su vida (como lo laboral, el nivel educativo, entre otros) en la forma de crear un modus operandi y establecer una victimología específica para cada uno de los casos. Finalmente se concluye que la influencia de los vínculos primarios y las vivencias sexuales a temprana edad son factores a tener en cuenta en la formación de sujetos con predisposición a cometer actos criminales de diversa índole, mientras que los trastornos mentales no suelen tener demasiada prevalencia. Además, el fenómeno del asesinato serial, a pesar de tener varios estudios desde el territorio Colombiano es un tema que apenas en los últimos años ha salido a relucir, por lo que hay varios casos que están pendientes de investigación. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Asesino serial es
dc.subject Criminología es
dc.subject Perfilamiento criminológico es
dc.subject Homicidios es
dc.title Análisis categorial sobre una muestra de asesinos seriales en Colombia y otros países de Suramérica es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account