DSpace Repository

Influencia de la memoria en la adquisición del lenguaje oral y lenguaje escrito de los niños, niñas y adolescentes de educación primaria en Latinoamérica

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castaño Vallejo, Luz Adriana
dc.contributor.author Vergara Moncada, Francirleny
dc.contributor.author Ossa Salgado, Jennifer
dc.contributor.author Giraldo Vásquez, Natalia Andrea
dc.coverage.spatial Pereira, Risaralda
dc.date.accessioned 2023-06-01T22:17:17Z
dc.date.available 2023-06-01T22:17:17Z
dc.date.issued 2022-11-25
dc.identifier.citation Vergara, F., Ossa., J. y Giraldo., N. (2022). Influencia de la memoria en la adquisición del lenguaje oral y lenguaje escrito de los niños, niñas y adolescentes de educación primaria en Latinoamérica. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira– Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17393
dc.description Analizar la relación entre la memoria y adquisición del lenguaje oral y escrito en los niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica a través de una búsqueda teórica.
dc.description.abstract El objetivo principal del presente trabajo es conocer la influencia de la memoria en la adquisición del lenguaje oral y lenguaje escrito de los niños, niñas y adolescentes de educación primaria en Latinoamérica. Teniendo presente que la memoria permite recordar con detalle la información transmitida de tipo oral, reflejándose en lenguaje escrito, de ahí parte la importancia de desarrollarla correctamente durante la etapa escolar para evitar o reducir dificultades durante el proceso de aprendizaje. El tipo de investigación fue cualitativo de tipo documental. La investigación fue enmarcada en diferentes teóricos que permitieron entender las variables mencionadas anteriormente, esperándose obtener el conocimiento sobre el objetivo principal planteado. De acuerdo a las investigaciones realizadas se evidenciaron varias coincidencias en los resultados acerca de la importancia que tiene el desarrollar el lenguaje oral y escrito en la infancia, ya que permite que los niños a través de sus padres y docentes desarrollen estas habilidades.
dc.format.extent 42 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Aprendizaje
dc.subject Audición
dc.subject Codificar
dc.subject Comprensión lectora
dc.subject Memoria
dc.subject Lenguaje oral
dc.title Influencia de la memoria en la adquisición del lenguaje oral y lenguaje escrito de los niños, niñas y adolescentes de educación primaria en Latinoamérica
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Learning
dc.subject.keywords Hearing
dc.subject.keywords Encode
dc.subject.keywords Reading comprehension
dc.subject.keywords Memory
dc.subject.keywords Oral language
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Arévalo, R., & León, H. (2019). Relación entre memoria secuencial auditiva, integración auditiva y desempeño fonológico en niños de 3 años a 3 años 11 meses con trastorno específico del lenguaje de tipo expresivo. Revista Chilena De Fonoaudiología, 18(1), 1–14. https://doi.org/10.5354/0719-4692.2019.55320
dcterms.bibliographicCitation Aguado-Aguilar, L. (2001). Aprendizaje y memoria. Revista de neurología, 32(4), 373-381. Recuperado de: https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/TA/AM/02/Aprendizaje _y_memoria.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aguirre Rodríguez, C. E., Rojas Ramírez, C. A., & Cervantes Toribio, E. Y. Detección de los trastornos de aprendizaje del lenguaje escrito en preescolares de 5 años de edad de una institución pública y privada de los distritos de Jesús María y Chorrillos.
dcterms.bibliographicCitation Angulo-Traslaviña, E. (2016). Memoria verbal y funciones lingüísticas en educación infantil (Master's thesis).
dcterms.bibliographicCitation Arias Arce, E. R., & Coca Cuenca, S. M. (2018). Comprensión lectora y nivel del lenguaje oral en los estudiantes de tercer grado de educación primaria en una institución educativa de Villa María del Triunfo.
dcterms.bibliographicCitation Arias Arce, E. R., & Coca Cuenca, S. M. (2018). Comprensión lectora y nivel del lenguaje oral en los estudiantes de tercer grado de educación primaria en una institución educativa de Villa María del Triunfo.
dcterms.bibliographicCitation Arias Arce, E. R., & Coca Cuenca, S. M. (2018). Comprensión lectora y nivel del lenguaje oral en los estudiantes de tercer grado de educación primaria en una institución educativa de Villa María del Triunfo.
dcterms.bibliographicCitation Arias Arce, E. R., & Coca Cuenca, S. M. (2018). Comprensión lectora y nivel del lenguaje oral en los estudiantes de tercer grado de educación primaria en una institución educativa de Villa María del Triunfo.
dcterms.bibliographicCitation Balta Portella, C. C. A. (2019). Habilidad lingüística y memoria de trabajo verbal en niños de 4 años de una institución educativa inicial, Ventanilla 2019.
dcterms.bibliographicCitation Barreto Coronel, A. E., & Mendoza Quimiz, M. E. (2019). El cuento infantil y su influencia en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 años en la Escuela Camino al Bello Amanecer (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2019.).
dcterms.bibliographicCitation Bastidas Sánchez, M. Á. (2017). La Memoria Auditiva Inmediata influye en la Comprensión Lectora de los estudiantes del 5º Y 6° grado de Educación Primaria de menores de la Institución Educativa 2057 del distrito de Independencia.
dcterms.bibliographicCitation Bernal-Gonzáleza, Ana Belén, & Ramos-Galarzaa-b, Carlos. (2020). Alteraciones neuropsicológicas de la memoria, la atención y el lenguaje en el Síndrome Postraumático Craneal Leve. Revista chilena de neuropsiquiatría, 58 (2), 95-105
dcterms.bibliographicCitation Bravo Valdivieso, L. (2016). EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Y LAS CIENCIAS DE LA LECTURA. LÍMITE Revista Interdisciplinaria De Filosofía Y Psicología, 11(36). Recuperado a partir de https://revistalimite.uta.cl/index.php/limite/article/view/60
dcterms.bibliographicCitation Briones González, J. A., & Quirumbay Pozo, I. C. (2022). El lenguaje oral en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2022)
dcterms.bibliographicCitation Caceres Mori, E. M. R. (2019). La Memoria Auditiva Inmediata y la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Tercer Grado de Primaria del Colegio Experimental de Aplicación de la UNE, Lurigancho Chosica, 2018.
dcterms.bibliographicCitation Carmona E. Laura, que es la memoria humana https://www.lifeder.com/memoria/
dcterms.bibliographicCitation Cerdán, L. L. (2011). La memoria en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Pedagogía magna, (11), 311-319.
dcterms.bibliographicCitation Cerminati, M. A., Martínez, N., & Peña, M. (2019). Relaciones entre comprensión lectora, memoria de trabajo e inteligencia fluida en niños de edad escolar (Doctoral dissertation).
dcterms.bibliographicCitation Cordero, A. (1978). Test de memoria auditiva inmediata (MAI) Manual. Madrid: TEA.
dcterms.bibliographicCitation Dioses, A., Manrique, S., & Segura, K. (2002). Adaptación del Test de memoria Auditiva inmediata–MAI. Lima: Centro de Investigación y Publicaciones CPAL.
dcterms.bibliographicCitation Ebbinghaus, H. (1949). Experimentos en la Memoria. https://psycnet.apa.org/record/2006- 20848-033
dcterms.bibliographicCitation Escobar Martha L, (2008) al tablero ministerio de educación nacional recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162376.html
dcterms.bibliographicCitation Espinoza, V., & Rosas, R. (2019). Diferencias iniciales en el proceso de acceso al lenguaje escrito según nivel socioeconómico. Perspectiva Educacional, 58(3), 23-45.
dcterms.bibliographicCitation Etchepareborda, M. C., & Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos básicos del aprendizaje. Revista de neurología, 40(1), 79-83. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/MaximoEtchepareborda/publication/331125654_Memoria_de_trabajo_en_los_procesos_basic 35 os_del_aprendizaje/links/5ee027fb299bf1d20bdeb194/Memoria-de-trabajo-en-losprocesos-basicos-del-aprendizaje.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández Olaria, R., & Flórez, J. (1999). La memoria: Bases fundamentales. Recuperado de: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.downciclopedia.org/imag es/neurobiologia/Memoria-bases-fundamentales.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo xxi.
dcterms.bibliographicCitation Flores, I., & Sánchez Barbecho, J. G. (2021). Influencia de la memoria operativa en la competencia lectora en estudiantes de Educación Básica General. Runae, (6), 91 - 100. Recuperado a partir de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/498
dcterms.bibliographicCitation Flórez Vargas, M. J., & Velasco Roldán, V. (2018). Relación de la memoria de trabajo y la inhibición con la adquisición de competencias lectoescritoras.
dcterms.bibliographicCitation Gabriel, R. C. (2014). Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú. Revista de investigación en psicología, 17(1), 107-119. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8176617
dcterms.bibliographicCitation Gaviria, C.,(2016), La comprensión verbal y su relación con la memoria de trabajo y la discriminación auditiva. Bogotá Colombia. Recuperado de: https://reunir.unir.net/handle/123456789/4559
dcterms.bibliographicCitation Gerardo Meneses Benítez( 2007)El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf
dcterms.bibliographicCitation Goodman, K. (1992). Lenguaje total: la manera natural del desarrollo del lenguaje. Cero en conducta, (29-30), 17-26.
dcterms.bibliographicCitation Halbwachs, M., & Díaz, A. L. (1995). Memoria colectiva y memoria histórica. Reis, 69, 209– 219. https://doi.org/10.2307/40183784
dcterms.bibliographicCitation Hermoso López, M. (2022). La adquisición del lenguaje desde generaciones anteriores hasta las actuales. Recuperado de: https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/16829/1/TFG_LENGUAJE_.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hermoso López, M. (2022). La adquisición del lenguaje desde generaciones anteriores hasta las actuales. Recuperado de: https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/16829/1/TFG_LENGUAJE_.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jaimes-Socha, Vannesa - Zuley; Gomes-retel, Luis - Rafael; CuaranChalacan, Maryley. Relación existente entre memoria auditiva y el proceso lecto escrito en población escolar de básica primaria. Revista Científica Signos Fónicos. 2022, 8 (1): 35-70.
dcterms.bibliographicCitation Kelly Kate, decodificar: qué es y cómo funciona, understood https://www.understood.org/esmx/learning-attention-issues/child-learning-disabilities/reading-issues/decoding-whatit-is-and-how-it-works
dcterms.bibliographicCitation Kundera, M. I. L. A. N. (2010). La memoria humana. Caracas: Banco Central de Venezuela. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54743766/NEURO-with-coverpagev2.pdf?Expires=1665006978&Signature=djCLDcHDzEUeZWja3USdkuH33TqTX6B eCEcqsYCJiwH4O0Et-fAOw~mujbk8XU6ruCC9aj7nZJ-d0DJPFvcjgZXOmVMKTT7p4iGXTOd7nNajy-- 5hcpxjLkxeUEs1LfogAGan8pzsMaro4KkWmhcIz2u4Wf1znwtATMZ2c~crJv1ADG4HwYburnIe7KAHu-UdsoVk7WI32M1oJyefv52SGMOOeboHc2T-Q- NP2NENn3oIKjJloEfgnTovXwGUkpm2Tpa2F3lAmvWhStd5juPMSC57NSS71DsZ LFgp3zEjZkk~stjNIsSJ4nGzEngXFMBg-GEjNZiG2FBHxw4IDA__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dcterms.bibliographicCitation Larry Squire s.f. memoria declarativa, La memoria humana. Caracas: Banco Central de Venezuela. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54743766/NEURO-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1665006978&Signature=djCLDcHDzEUeZWja3USdkuH33TqTX6B eCEcqsYCJiwH4O0Et-fAOw~mujbk8XU6ruCC9aj7nZJ-d0DJPFvcjgZXOmVMKTT7p4iGXTOd7nNajy-- 5hcpxjLkxeUEs1LfogAGan8pzsMaro4KkWmhcIz2u4Wf1znwtATMZ2c~crJv1ADG4HwYburnIe7KAHu-UdsoVk7WI32M1oJyefv52SGMOOeboHc2T-QNP2NENn3oIKjJloEfgnTovXwGUkpm2Tpa2F3lAmvWhStd5juPMSC57NSS71DsZ LFgp3zEjZkk~stjNIsSJ4nGzEngXFMBg-GEjNZiG2FBHxw4IDA__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dcterms.bibliographicCitation León, J. L. V., & Rodríguez, T. C. (2017). Tareas de escritura y memoria auditiva inmediata en escolares peruanos. Propósitos y representaciones, 5(1), 21-69.
dcterms.bibliographicCitation Ley 2216 del 23 de junio de 2022, el congreso de Colombia https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202216%20DEL%2023 %20DE%20JUNIO%20DE%202022.pdf
dcterms.bibliographicCitation López Centeno, A. B. (2021). La memoria y las alteraciones del lenguaje en los pacientes afásicos, Quito, octubre 2020–marzo 2021 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
dcterms.bibliographicCitation López, M. S. F. (2017). Evaluación y aprendizaje. Marco ELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (24), 3. recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6145807
dcterms.bibliographicCitation Marsal-Sendra, O. (2018). Percepción visual, memoria de trabajo y fluidez lectora en 1º de Primaria: un estudio correlacional (Master's thesis).
dcterms.bibliographicCitation Medina Liberty, A., & Pineda Ayala, L. (2007). Pensamiento y lenguaje: Enfoques constructivistas. pág. 15
dcterms.bibliographicCitation Memoria Auditiva: recuperado de: https://audifon.es/atencion-al-paciente/glosario-sobreaudicion/m/memoria-auditiva/ consultada el 15 de abril de 2019.
dcterms.bibliographicCitation MEN, M. de EN Decreto 1421 (2017). Colombia. Recuperado de: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://es.presidencia.gov.co/normativa /normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202 017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno, C. B. (2017). Escritura de textos narrativos en niños escolares: la importancia de la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo. Revista de Psicología, 12(24), 7-17.
dcterms.bibliographicCitation Morgado Bernal, I. (2005) "Psicobiologia del aprendizaje y la memoria." CIC - Cuadernos de Información y Comunicación, no. 10, p. 221+. Informe Académico, Accessed 24 Apr. 2019.
dcterms.bibliographicCitation Nolasco del Ángel María L. Estrategias de enseñanza en educación Universidad autónoma del estado de hidalgohttps://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e8.html
dcterms.bibliographicCitation Novak J. D. Cañas A. J. 2006. La Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales y a Cómo Construirlos. Recuperado de http://cmap.ihmc.us/publications/ResearchPapers/TeoriaCmaps/TeoriaSubyaceahnte MapasConceptuales.html
dcterms.bibliographicCitation Palacios Vega, G. I. (2018). Efecto del cuento infantil en el desarrollo del lenguaje oral en niños del II ciclo de los Programas no Escolarizados de educación inicial Dulanto– Callao 2018.
dcterms.bibliographicCitation Pinglo B., Karina Melissa (2016) UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA MENCIÓN EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. Memoria Auditiva Inmediata y Comprensión Lectora en Estudiantes de Quinto y Sexto Grado de una Institución Educativa Particular del Distrito de San Borja recuperado de: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1084/PsPA%20pinglo_bk_2016.pdf ?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Pinglo B., Karina Melissa (2016) UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA MENCIÓN EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. Memoria Auditiva Inmediata y Comprensión Lectora en Estudiantes de Quinto y Sexto Grado de una Institución Educativa Particular del Distrito de San Borja recuperado de: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1084/PsPA%20pinglo_bk_2016.pdf ?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ramírez Ascuntar, T. A. (2017). Memoria visual en las habilidades lingüísticas en niños y niñas de primer año de educación general básica de la unidad educativa Sebastián de Benalcázar del DMQ, periodo 2016 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
dcterms.bibliographicCitation Retóricas, “Codificación y Decodificación en el Lenguaje”, https://www.retoricas.com/2009/05/codificacion-y-decodificacion-en-el.html
dcterms.bibliographicCitation Richard Atkinson y Richard Shiffrin, (1.968) la MLP (memoria a largo plazo), La memoria humana. Caracas: Banco Central de Venezuela. Recuperado de: 40 https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54743766/NEURO-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1665006978&Signature=djCLDcHDzEUeZWja3USdkuH33TqTX6B eCEcqsYCJiwH4O0Et-fAOw~mujbk8XU6ruCC9aj7nZJ-d0DJPFvcjgZXOmVMKTT7p4iGXTOd7nNajy-- 5hcpxjLkxeUEs1LfogAGan8pzsMaro4KkWmhcIz2u4Wf1znwtATMZ2c~crJv1ADG4HwYburnIe7KAHu-UdsoVk7WI32M1oJyefv52SGMOOeboHc2T-QNP2NENn3oIKjJloEfgnTovXwGUkpm2Tpa2F3lAmvWhStd5juPMSC57NSS71DsZ LFgp3zEjZkk~stjNIsSJ4nGzEngXFMBg-GEjNZiG2FBHxw4IDA__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dcterms.bibliographicCitation Rivera Sánchez, C. P. Ramos Acosta, L., Pérez Serna, C. M. ., & Salamanca, O. L. . (2020). Memoria de trabajo y habilidades de aprendizaje verbal en estudiantes de cuarto grado de primaria. Revista Boletín Redipe, 9(12), 167–183. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i12.114
dcterms.bibliographicCitation Robles Illera, Y. D., Guzmán Ortiz, D. Y., & Hilarión Rodríguez, A. K. (2018). Fortalecimiento del lenguaje oral en niños de 3 a 6 años del Colegio La Palestina (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, B. A., Mendoza, Y. D. S., Aveiga, E. M., Alarcón, P. M. I., Solorzano, L. V. F., & Guerra, Y. I. S. (2022). Memoria de trabajo verbal y visoespacial en niños con trastornos específicos del aprendizaje de la lectura. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, 17(2).
dcterms.bibliographicCitation Salvador, M. B. (1996). La importancia del lenguaje oral en educación infantil. Revista de aula de Innovación Educativa, 46, 1-4. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57823167/la-importancia-del-lenguaje-oral-en- 41 educacion-infantil-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1665007432&Signature=MHeKkAzjZmvS0YaOKiJQjaJlhknOczmY IR0dua9giMnigGK86t8hU1gtTHg5VCeBoL0OfcXTdKJoOx4yBCghN12f9nNxzj8v6 ppi8OGqN18So~X5UqbTWMr18EOspLqOL~i34HzrFDjtmr3m3BydY42chYGjeN6CDLYJSRtqp6QL9Sm8W1uI6bfqDCoDTA3lHFvPg NPlkuquefQ19LLOFsoRlwBFwmqgfqDpdwG~NXXdCCJmkXU0QhAKb8urvwNf1irJhkXwGGGJXYlLxpM BzgKRqisgBe8dw0X~kWhUfsN5QKa6wK2X8ilPWKBuu5Kphyz6lb3o8ldwpa5SG RkA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dcterms.bibliographicCitation Sánchez L, Carlos. (07//06//2015) Dos anotaciones sobre los Derechos básicos de aprendizaje en Lenguaje, Escribidores un lugar para reflexionar sobre lo que la escritura genera https://cslozano.wordpress.com/category/codificacion-y-decodificacion-alfabetica/
dcterms.bibliographicCitation Socha, V. Z. J., Pretel, L. R. G., & Chalacan, M. C. (2022). Relación existente entre memoria auditiva y el proceso lecto escrito en población escolar de básica primaria. REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS, 8(1).
dcterms.bibliographicCitation Uricoechea Guzmán, M., & Puentes Adame, I. P. (2021). Construcción de memoria colectiva para fortalecer la producción de texto escrito narrativo. Voces Y Realidades 42 Educativas, 6(1), 73–93. Recuperado a partir de http://vocesyrealidadeseducativas.com/ojs/index.php/vyc/article/view/7
dcterms.bibliographicCitation Vieiro, P., & Amboage, I. (2016). Relación entre habilidades de lectura de palabras y comprensión lectora. Revista de investigación en Logopedia, (1), 1-21.
dcterms.bibliographicCitation Yar López, E. A. (2021). Procesos cognitivos (atención y memoria) en el desarrollo de la lecto escritura en los estudiantes de 2do año de educación general básica paralelo ¨A¨ de la unidad Educativa Ana Luisa Leoro en el año lectivo 2020-2021 [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11507
dcterms.bibliographicCitation Yaringaño, J. (2009). Relación entre la memoria auditiva inmediata y la comprensión lectora, en alumnos de quinto y sector de primaria de Lima y Huarochirí. Revista de investigación en psicología, 12(2), 147-165. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Monografía
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame: Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account