DSpace Repository

Mujer-Es: Historias de lucha, amor y resiliencia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Arévalo Pinzón, Diana Carolina
dc.contributor.author Castro Rubio, Valentina
dc.contributor.author Galindo Alarcón, Juan Pablo
dc.contributor.author Rendón Pérez, Valentina
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca)
dc.date.accessioned 2023-05-30T21:15:43Z
dc.date.available 2023-05-30T21:15:43Z
dc.date.issued 2023-05-29
dc.identifier.citation Castro, V., Galindo, J. y Rendón, V. (2023). Mujer-Es: Historias de lucha, amor y resiliencia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha - Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17377
dc.description Evidenciar la incidencia de los roles de la mujer de la Comuna Cuatro del municipio de Soacha, para aportar en la transformación de la brecha de género existente en dicha comunidad.
dc.description.abstract Los roles asociados a la mujer están estigmatizados, pues han sido discriminadas por la sociedad patriarcal y por varios años se ha desdibujado el papel que tienen las mismas, siendo encasilladas como aquellas que se dedican exclusivamente al cuidado del hogar y de los hijos, creando de este modo una brecha de género en la sociedad actual.
dc.description.abstract The roles associated with women are stigmatized, since they have been discriminated against by patriarchal society and for several years the role they have been blurred, being pigeonholed as those that are dedicated exclusively to the care of the home and children, thus creating a gender gap in today's society.
dc.format.extent 89 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights Atribución - No Comercial - Sin Derivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Roles de mujeres
dc.subject Brechas de género
dc.subject Cazucá
dc.subject Resiliencia
dc.title Mujer-Es: Historias de lucha, amor y resiliencia
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Women's roles
dc.subject.keywords Gender gaps
dc.subject.keywords Cazucá
dc.subject.keywords Resilience
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abreu, J. (2014). El Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204. [Archivo PDF]. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf
dcterms.bibliographicCitation Abuso sexual de niños y niñas en Colombia: cifras de este grave delito. (2020). Semana. Colombia https://www.semana.com/nacion/articulo/abuso-sexual-en-colombia-2020-cifras-de-medicinalegal-icbf-y-procuraduria/682120/
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, Y., Valdez, J., González, N., & González, S. (2013). Los roles de género de los hombres y las mujeres en el México contemporáneo: Enseñanza e Investigación en Psicología, 18(2), 207-224. [Archivo PDF] https://www.redalyc.org/pdf/292/29228336001.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bachelet, M. (2020). #ConEllas: Ha llegado el momento de cambiar la historia. Naciones Unidas https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/changethestory.aspx
dcterms.bibliographicCitation Ballén, K. (2012). “Ser hombre’: un acercamiento desde las representaciones sociales sobre la masculinidad en jóvenes de Ciudad Bolívar y la configuración de sus subjetividades políticas”, en: Aletheia, 4 (1), 87-109. https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/64
dcterms.bibliographicCitation Barbero, M. (2005) Oficios del comunicador. Co-herencia, vol. 2, núm. 2. pp. 115-143 https://www.redalyc.org/pdf/774/77420206.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barrientos, J. (2018). La enorme deuda de la humanidad con las mujeres. El Tiempo. Colombia. https://www.eltiempo.com/mundo/mas-regiones/panorama-de-la-desigualdad-de-genero-en-elmundo-19240
dcterms.bibliographicCitation Bidegain, N. (2016). Desigualdades de género y brechas estructurales en América Latina. Nueva sociedad. https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=JpYX8OEAAAAJ&cita tion_for_view=JpYX8OEAAAAJ:WF5omc3nYNoC
dcterms.bibliographicCitation Callegaro, A., & Lago, C. (2012). La crónica latinoamericana: cruce entre literatura, periodismo y análisis social. Quórum Académico, 9 (2), 246-262. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4117017
dcterms.bibliographicCitation Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Alianza Editorial S.A. ISBN, 978-84-206-8499-4. Depósito legal: M. 42.103-2009 https://www.felsemiotica.com/descargas/Castells-ManuelComunicaci%C3%B3n-y-poder.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carrascal et al. (2021). La transformación social como un proceso de desarrollo: un análisis al barrio Suratoque bajo. [Trabajo de grado, universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://unab.edu.co/NewFolder/La%20transformacio%CC%81n%20social%20como%20un%20p roceso%20de%20desarrollo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cepal (2018). “Brechas de género”. Retos pendientes para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, y para cerrar las brechas de género. [Archivo PDF]. https://crpd.cepal.org/3/sites/crpd3/files/presentations/panel2_marcelaeternod.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cruz, G., Guali, A., & Pulido, L. (2016). Transitando de la fotografía a la crónica literaria. [Archivo PDF]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4907/1/T.HUM_CruzGodoyGustavo_2016.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cuesta, C. (2005). La crónica literaria en tres escritoras latinoamericanas. Gale Académico OneFile. https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA211174393&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linka ccess=abs&issn=18567002&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon%7Eac8afc13
dcterms.bibliographicCitation Duarte, J. & García, J. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS, (18), 107-158. https://doi.org/10.18046/recs.i18.1960 En lo corrido de 2021 han aumentado 8,8 % los feminicidios en Colombia. (2021). Semana. Colombia. https://www.semana.com/nacion/articulo/en-lo-corrido-de-2021-han-aumentado-88-losfeminicidios-en-colombia/202155/
dcterms.bibliographicCitation Erazo, M., Jiménez, M. D., & López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 149-157. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79929780011
dcterms.bibliographicCitation Gaitán, S. (2019). Sororidad y re-existencia en Ciudad Bolívar: Mujeres contribuyendo a la construcción de Paz desde lo local. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10659/1/UVDTM.PDC_GaitanSol%20Suleudy _2020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gelvez, G. (2003). Así se vive en Cazucá. El Tiempo. Colombia. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1008795
dcterms.bibliographicCitation Gobernación de Cundinamarca. (2021). Soacha, primer municipio priorizado para atender y prevenir la violencia de género. http://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa/asnoticiasprensa/atencion+y+prevencion+de+vio lencia+de+genero+en+soacha#:~:text=Soacha%20fue%20la%20primera%20poblaci%C3%B3n, y%20tres%20casos%20de%20feminicidio.
dcterms.bibliographicCitation González, G. & López, J. (2017). Mujeres escribiendo historia. Soacha es mujer. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6866/1/Ponencia_Mujeres%20escribiendo%20historia s_2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Güezmes, A., Fernández, P. & Severo, L. (2020). CEPAL. Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. https://oig.cepal.org/sites/default/files/mujeres_y_hombres_brechas_de_genero.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, B (2014). El arte de escribir una crónica. Figuras literarias en Esclavas del poder de Lydia Cacho. Lunds Universitet. [Archivo PDF] https://lup.lub.lu.se/studentpapers/search/publication/4285158
dcterms.bibliographicCitation Herrera, P. (2000). Rol de género y funcionamiento familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral. https://www.researchgate.net/publication/237486070_Rol_de_genero_y_funcionamiento_familia r
dcterms.bibliographicCitation ICBF. (2019). Colombia redujo los nacimientos en madres menores de edad. Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. https://www.icbf.gov.co/noticias/colombia-redujo-losnacimientos-en-madres-menores-de-edad
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, D. (2012). Antología de crónica latinoamericana actual. Madrid: Alfaguara. https://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/primeraspaginasantologicronicalatinoameric anaactual_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jenkins, H., Ford, S., & Green, J. (2013). ¿De qué se compone la participación significativa? Service, S. L. (Ed). Cultura Transmedia (pp. 169-209). Gedisa, S.A. https://lenguajes3unr.files.wordpress.com/2014/03/cultura-transmedia_jenkins.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jenkins, H, & Green, J. (2015) Cultura Transmedia: La creación de contenido y valor en una cultura en red. https://lenguajes3unr.files.wordpress.com/2014/03/cultura-transmedia_jenkins.pdf
dcterms.bibliographicCitation Londoño, M. (2006). El desafío de la equidad de género en Colombia y la estrategia del Mainstreaming. Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. [Archivo PDF] https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53553/eldesaf%c3%adodelaequidad.pdf?se quence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Londoño, M. (2016). Breve análisis de las brechas de género en Colombia desde los objetivos de desarrollo del milenio. Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. La Manzana De La Discordia, 3(1), 7–24. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v3i1.1483
dcterms.bibliographicCitation Martínez, I & García, M. (2017). Mujeres e Historia antigua – radio CEPOAT: El canal de la historia. Hipatia de Alejandría, sabia y mártir. https://www.um.es/cepoat/radio/category/mujeres-ehistoria-antigua/
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (s. f.). Los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género Alto Comisionado de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/SP/Issues/Women/WRGS/Pages/WRGSIndex.aspx?gclid=CjwKCAjwp_ GJBhBmEiwALWBQk9x_1Ez3tO5- ii0GqdjhZJJRgADg9UYhait4ebxXEA8kiPjTPRwfcxoCXNIQAvD_BwE
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas Colombia [CINU]. (2021). La pandemia aumenta la desigualdad entre géneros: en 2021 sólo el 43% de las mujeres tendrá trabajo. https://nacionesunidas.org.co/noticias/lapandemia-aumenta-la-desigualdad-entre-generos-en-2021-solo-el-43-de-las-mujeres-tendratrabajo/#:%7E:text=La%20pandemia%20aumenta%20la%20desigualdad,trabajo%20%2D%20N aciones%20Unidas%20Colombia%20%7C%20CINU
dcterms.bibliographicCitation Navarro, Ú. (2016). Análisis del emprendimiento femenino atendiendo a la influencia del rol de la mujer en el acceso al mercado laboral y a la educación superior. 32(10), 394-411. https://www.redalyc.org/pdf/310/31048901021.pdf
dcterms.bibliographicCitation ONU Mujeres. (2017). Brechas de género y desigualdad: objetivos de desarrollo sostenible. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Colombia/Documentos/Pu blicaciones/2017/09/PDF%20WEB%20BRECHAS%20DE%20GENERO%20Y%20DESIGUA LDAD_final.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortega, C., & Monroy, J. (2019). Feminismos populares: Mujeres, roles y subjetividad en el marco de la organización social. Universidad Pedagógica. (Tesis presentada como requisito para optar al título de: Magister en Desarrollo Educativo y Social). http://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2410/feminismos%20populares%2 0mujeres%20roles%20y%20subjetividades%20en%20el%20marco%20de%20la%20organizaci %c3%b3n%20social.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Oviedo, J., García, K., Coral, H. & Valle, E. (2020). DANE. Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-yhombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdf
dcterms.bibliographicCitation Olaechea, C. Georg, E. (2008). Arte y Transformación Social. Saberes y prácticas de crear, vale la pena. [Archivo PDF]. https://iberculturaviva.org/wp-content/uploads/2016/02/Libro-Crear-Valela-Pena-Engeli-Georg-y-Olaechea-Carmen-BsAs-2007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Palmett, A. (2020). Métodos Inductivo, deductivo y teoría de la pedagogía crítica. Petroglifos: Revista Crítica Transdisciplinar 3(1), 36-42. [Archivo PDF] https://petroglifosrevistacritica.org.ve/wpcontent/rep/2020_030105.pdf
dcterms.bibliographicCitation Parra, J. (2020). Violencia machista en el antiguo Egipto. La Vanguardia. España. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20201219/6128180/violenciamujer-antiguo-egipto.html
dcterms.bibliographicCitation Pérez, F (2019). Estado, mujer y hogar en Chile. El rol disciplinario en publicaciones de la época. Revista Austral de Ciencias Sociales, (37),29-48. ISSN: 0717-3202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45963879002
dcterms.bibliographicCitation Prieto, A., & Aguilar, V. (2020) Desigualdad de género, estereotipos y rol de la mujer en los medios de comunicación uruguayos [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FIC. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/32805
dcterms.bibliographicCitation Quintero, O. (2016). La creciente exclusión de las mujeres de la Universidad Nacional de Colombia. Nómadas (Col), (44), 123-145. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105146818008
dcterms.bibliographicCitation Renó, L., (2015). Periodismo transmedia – miradas múltiples Editores: Denis Renó, Carolina Campalans, Vicente Gosciola y Sandra Ruiz — Editorial: Ediciones UOC. Barcelona. Año: 2014 Páginas: 230 ISBN: 978-84-9064-237-5 Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (128), 305-307. [Archivo PDF]
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, B., Sierra, J. & Bayona, M (2015). Caracterización socioeconómica de la población vulnerable de altos de Cazucá del municipio de Soacha (Cundinamarca) y la economía solidaria. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10004/BlancaRosaRestrepodePe%C3%B1a.pdf?se quence=1
dcterms.bibliographicCitation Rocha, C. (2016). La Comunicación, el desarrollo y el cambio social: una relación estrecha con la IAP. Montoya, J. (Ed). La Investigación Acción Participativa: Una apuesta por la comunicación y la transformación social (pp. 45-61). Buenos & Creativos. S.A. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5461/1/IAP_FINAL%20WEB.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, R. (1989). Teoría de transformación de los sistemas sociales. Norba: Revista de Geografía. 8(9), 37-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=109743
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, H. (2019). Los obstáculos de la brecha de género y la desigualdad de la mujer. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV (29). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409661113010
dcterms.bibliographicCitation Saavedra, K., & Vega, J (s.f) “Mujeres en la radio”: una apuesta por el empoderamiento femenino y el cambio social [en línea]. Universidad javeriana https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/IV_89.html
dcterms.bibliographicCitation Saldívar, A., Díaz, R., Reyes, N., Armenta, C., López, F., Moreno, M., Romero, A., Hernández, J. & Domínguez, M. (2015). Roles de Género y Diversidad: Validación de una Escala en Varios Contextos Culturales. Acta de Investigación Psicológica - Psychological Research Records, 5(3), 2124-2148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358943649003
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación. McGraw - Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. Atlacomulco 499 - 501, Fracc. Ind. San Andrés Atoto, 53500 Naucalpan de Juárez, Edo. de México Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, Reg. Núm. 1890 ISBN 968-422-931-3 3456789012. [Archivo PDF] https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-laInvestigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
dcterms.bibliographicCitation Scholtus, S., & Domato, O. (2015) El rol protagónico de la mujer en el desarrollo sustentable de la comunidad Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, vol. V, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 9- 34 Universidad Peruana Unión San Martín, Perú https://www.redalyc.org/pdf/4676/467646130001.pdf
dcterms.bibliographicCitation Scolari, C., (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Universidad de Deusto. Bilbao: España. https://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2013/05/119756745-1rCapitulo-Narrativas-Transmedia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Toloza, L., López, A. (2019). Brechas de género y su incidencia en la violencia intrafamiliar en la mujer del Barrio La Esmeralda del municipio de Bochalema Norte de Santander. Trabajo de investigación como requisito para optar al título de Trabajadora Social. Universidad Simón Bolívar https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/7320/PDF_Resumen.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Torres, M. (2020). Lo que las mujeres quieren: análisis de la brecha de género política en Argentina 1995 - 2018. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales. https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/17981
dcterms.bibliographicCitation Valles, M. (1999). Genealogía histórica y planteamiento actuales acerca de la investigación cualitativa. En M. S. Valles (Ed.), Técnicas cualitativas de investigación social (pp. 21 - 46). Síntesis S.A. [Archivo PDF] https://eva.fic.udelar.edu.uy/pluginfile.php/25827/mod_resource/content/1/Valles%2C%20Migu el%20%281999%29%20Tecnicas_Cualitativas_De_Investigacion_Social.pdf
dcterms.bibliographicCitation Velandia, A., & Rincón, J. (2013). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, 13(2), 517–527. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5854
dcterms.bibliographicCitation Zahidi, S. (2022). Así es como cerrar la brecha de género podría ayudar a las economías a salir de la crisis. World Economic Forum. https://es.weforum.org/agenda/2022/07/asi-es-como-cerrar-labrecha-de-genero-podria-ayudar-a-las-economias-a-salir-de-la-crisis/
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución - No Comercial - Sin Derivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución - No Comercial - Sin Derivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account