DSpace Repository

Relación de los malos hábitos de vida el rendimiento laboral de los trabajadores de Julián Restaurant durante el año 2021-2022.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Jorge Ernesto Gonzalez Cano
dc.contributor.author Angarita Zuleta, Carmen Elena
dc.contributor.author Izquierdo Díaz, Andrés Felipe
dc.date.accessioned 2023-05-29T16:04:07Z
dc.date.available 2023-05-29T16:04:07Z
dc.date.issued 2022-10
dc.identifier.citation Angarita, C., y Izquierdo, F. (2022). Relación de los malos hábitos de vida el rendimiento laboral de los trabajadores de Julián Restaurant durante el año 2021-2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17350
dc.description Determinar la influencia de los hábitos de vida en relación con el rendimiento laboral de los trabajadores de Julián Restaurant durante el año 2021-2022 es
dc.description.abstract El presente trabajo pretende determinar la influencia de los hábitos de vida en relación con el rendimiento laboral de los trabajadores de Julián Restaurant durante el año 2021 y 2022 a través de una metodología correlacional. Mediante la aplicación de encuestas se pudo identificar en los trabajadores prácticas relacionas con tabaquismo, consumo de alcohol, malos hábitos de sueño, acompañado de mala alimentación que generan problemáticas a nivel interrelacionar entre los empleados, abandono del puesto de trabajo, sobrecarga laboral producto de ausencias y afectación en la productividad de la empresa. Es posible concluir con la información recopilada que los hábitos de vida influyen de manera negativa en el rendimiento laboral de los trabajadores, así como en la productividad de la empresa. Se recomienda, por la salud del trabajador dentro y fuera del establecimiento, establecer hábitos de vida más saludables y generar estrategias que contribuyan a ello desde el enfoque de la medicina preventiva y la salud ocupacional. es
dc.format.extent 99 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Actividad física es
dc.subject Alcohol es
dc.subject Dormir es
dc.subject Hábitos de vida es
dc.subject Tabaquismo es
dc.title Relación de los malos hábitos de vida el rendimiento laboral de los trabajadores de Julián Restaurant durante el año 2021-2022. es
dc.type Thesis es
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acosta Puicón, D. J (2020). ESTRÉS LABORAL COMO FACTOR ASOCIADO A RIESGO DE TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN TRABAJADORES DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAS AIB S.A DE MOTUPE [Tesis de maestría, UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO]. Repositorio Universidad Privada Antenor Orrego. si. Angulo, N., Aparicio, M., Marco, M. y Sanjuan, V. (2018). Nutrición en el trabajo y actividades de promoción de la salud: revisión sistemática. Medicina y Seguridad del trabajo, volumen (64)251.200-16. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v64n251/0465-546X- mesetra-64-251-00200.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Borda, M.C, Rolón, E., Diaz, F.N. y González, J. Ausentismo laboral: Impacto en la productividad y estrategias de control desde los programas de salud empresarial. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia] Repositorio Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13583/Borda- Gallon%20Maria-Claudia-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Camargo, Paola & Camargo Patricia (2018). Hábito del tabaco y su influencia en el ámbito laboral. San Martín. Mendoza. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/6002/camargo-paola.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carhuancho Mendoza, I. M., Nolazco Labajos, F. A., Monteverde, L. S. (2019). Metodología para la investigación holística. Departamento de investigación y posgrados Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil. https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodolog%c3%ada%20para%20 la%20investigaci%c3%b3n%20hol%c3%adstica.pdf Caria, M.A., Gómez, J. y Miguez G.E. (2020). La alimentación prehispánica en las tierras bajas de Tucumán (Argentina): una primera aproximación a su análisis. Revista del museo de antropología, volumen (13) (3): 105-122. DOI. http://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.28358.
dcterms.bibliographicCitation Carvalho, A. L., Tinôco, J., Andriola, I., Cossi, M., Galvão, E., Batista dos Santos, P, F. (2017). Riesgo de enfermedades cardiovasculares en ancianos: hábitos de vida, factores sociodemográficos y clínicos. GEROKROMOS, 28(3):127-130. https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v28n3/1134-928X-geroko-28-03-00127.pdf Codjo, T.D., Colman L. (2021) la educación para la prevención/reducción del sedentarismo: una necesidad en el mundo actual. Revista de Ciencia y Deporte. 6 (1), p.67-84 https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/3721/3358
dcterms.bibliographicCitation Colmenares Pedraza JA, Herrera Medina R. Prevalencia de actividad física y beneficios y barreras en trabajadores de Villavicencio, Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud. 2018; 50(1): 37-45. doi: 10.18273/revsal.v50n1-2018004- www.uniminuto.edu sedentarismo y recomendaciones de actividad física en atención primaria. ELSEIVER, 47(3):175-183. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2014.09.004.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 614 de 1984 [Presidente de la República]. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Marzo 14 de 1984. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357#:~:text=El% 20presente%20Decreto%20determina%20las,el%20del%20mejoramiento%20de%20las Decreto 1072 de 2015 [Presidente de la República]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Mayo 26 de 2015. http://egresados.bogota.unal.edu.co/files/normatividad/Decreto%201072%20de%202015. pdf Decreto 1295 de 1994 [Ministerio de Trabajo y Seguridad Social]. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Junio 22 de 1994. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y% 20procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Decreto%201295%20de%201994-Jun- 22.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1562 de 1984 [Ministerio de Salud Pública]. Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos VII y XI de la Ley 9 de 1979, en cuanto a vigilancia y control epidemiológico y medidas de seguridad. Junio 22 de 1984. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto- 1562-de-1984.pdf Decreto 2346 de 2007 [Ministerio de la Protección Social]. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Julio 11 de 2007. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%2 02007.pdf Decreto 3518 de 2006 [Presidente de la República]. Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones. Octubre 09 de 2006. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto- 3518-de-2006.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez Ávila, L. (2017). Medicina preventiva y del trabajo. Bogotá: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1227/Medicina%20Preventiva %20y%20del%20Trabajo.pdf?sequence=1 Guato Pilataxi, C. J. (2020). Estrés laboral y trastornos de la conducta alimentaria en el adulto [Trabajo de grado, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA]. Repositorio Universidad Nacional de Chimborazo. www.uniminuto.edu http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/7588/1/8.- %20Christian%20Javier%20Guato%20Pilataxi-PSC.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández. S. C., (2020). Relación entre el estado nutricional y la actividad clínica en pacientes con artritis reumatoide. Revista Cubana de Reumatología, 22(2):e140. http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v22n2/1817-5996-rcur-22-02-e781.pdf. Jensen, H. y Larsen, J. y Thomsen, T. (2017). El impacto del trabajo por turnos en la vida fuera del trabajo de las enfermeras de cuidados intensivos: un estudio transversal. Jounal Clinical Nursing. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jocn.14197 Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Diciembre 28 de 1990. DO. No. 39618. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281 Ley 1355 de 2009. Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención. Octubre 14 de 2009. DO. No. 47502. https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2019/Juridica/Normograma/Leyes/Ley- 1355-de-2009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Julio 01 de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf www.uniminuto.edu Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Julio 01 de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ley 2101 de 2021. Por medio de la cual se reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores y se dictan otras disposiciones. Julio 15 de 2021. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202101%20DEL%2015%20 DE%20JULIO%20DE%202021.pdf Malo Serrano M, Castillo N, Pajita D. (2017) La obesidad en el mundo. An Fac med. 2017;78(2): 173-178. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/ anales.v78i2.13213. Marulanda, C., Lopez, L., Cruz, G. (2018). La Cultura Organizacional, Factor Clave para la Transferencia de Conocimiento en los Centros de Investigación del Triángulo del Café de Colombia. Información Tecnológica, 29(6), 245-252. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07642018000600245 Moreira, B. y Livinston, A. (2019). Factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en la comunidad de Tanguarin-San Antonio de Ibarra en el periodo 2016-2017 [Trabajo de grado, Universidad Técina del Norte]. Repositorio Universidad del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8889
dcterms.bibliographicCitation Murillo. A. L. y Rangel. L. G. y Gamboa. E. M. y Delgado. J. C. (2020). Estudio correlacional sobre la actividad física y conducta sedentaria en senderistas de Bucaramanga, Colombia. Revista Cubana Investigaciones Biomédicas. 39(1):1-13. Nena. E. y Katsaouni. M. y Steiropoulos, P. y Theodorou, E. y Constantinidis, T. y Tripsianis, G. (2018). Efecto del trabajo por turnos sobre el sueño, la salud y la calidad de vida de los trabajadores de la salud. PubMed Central, 27(3-4):e703-9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5932908/ Organización Internacional del Trabajo. (2017). Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo: modulo de formación para inspectores. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_592318.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017, enero, 19) FAO/OPS: sobrepeso afecta a casi la mitad de la población de todos los países de América Latina y el Caribe salvo por Haití. https://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/463396/. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020, marzo, 25) Una alimentación saludable contribuye al fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico. https://www.fao.org/elsalvador/noticias/detail-events/en/c/1268137/. Organización Mundial de la Salud. (2019). Plan de acción mundial sobre actividad física 2018- 2030: personas más activas para un mundo más sano. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/327897.
dcterms.bibliographicCitation Paredes, F., Ruiz, L. y González, N. (2018). Hábitos saludables y estado nutricional en el entorno laboral. Revista Chilena Nutricional, volumen (2), 119-127. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v45n2/0716-1549-rchnut-45-02-0119.pdf. Paredes Yupanqui, K. K. y Condori Janampa, S. (2021). ASOCIACIÓN ENTRE ESTADO NUTRICIONAL Y DESARROLLO PSICOMOTOR EN PREESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 22752 CHINCHA BAJA NOVIEMBRE 2020 [Trabajo de grado, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA]. Repositorio Universidad Autónoma de ICA. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/986/1/Karolin%20Kell y%20Paredes%20Yupanqui.pdf. Peiró, J.M. y Prieto, F. (Eds.) (2017). Tratado de Psicología del Trabajo (Vol.2): Aspectos psicosociales del trabajo. Madrid: Síntesis https://www.sintesis.com/psicologia-social- 171/tratado-de-psicologia-del-trabajo-vol-ii-aspectos-psicosociales-del-trabajo-libro- 1448.html
dcterms.bibliographicCitation Ramírez Mendoza, C. y Silva Rodríguez, L. J. (2019). Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto; mayo – noviembre 2018 [Tesis para optar el titulo profesional de Licenciado de Enfermería, Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto] Repositorio Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto http://tesis.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3296/ENFERMERIA%20- %20Carol%20Ram%c3%adrez%20Mendoza%20%26%20Lely%20Janeth%20Silva%20 Rodr%c3%adguez%20.pdf?sequence=3&isAllowed=y Resolución 1016 de 1989 [ LOS MINISTROS DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y DE SALUD]. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Marzo 31 de 1989. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos- de-apoyo/gestion-documental/subsistemas/subsistema-de-seguridad-y-salud-en-el- trabajo/resoluciones/resolucion-1016-de- 1989.aspx#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20reglamenta,o%20empleadores%20en%2 0el%20pa%C3%ADs. Robles, P. (2019). Población y muestra. Pueblo Continente, 30(1): 245-246. https://doi.org/10.22497/PuebloCont.301.30121 Romero (2021) Hipoglicemia en pacientes diabéticos que acuden al hospital básico de Duran en el periodo diciembre 2018 – junio 2021 [Trabajo de grado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. Repositorio Digital UCSG http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16767
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez López, Tomás; Montanet Avendaño, Adalberto; Bravo Cruz, Carmen María. (2018). Disciplina y productividad laboral en pacientes alcohólicos. Rev. Hosp. Psiquiátr; 33(2): 139-44, jul.-dic. La Habana. Cuba. https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=69055 Sánchez E, Fernández F. (2019). La pérdida de productividad laboral atribuible al tabaquismo. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 17(2):57-60. La Habana. Cuba. https://www.aesed.com/descargas/revistas/v18n1_4.pdf Suárez Martel, M. J. y Martín Santana, J. D. (2019). INFLUENCIA DEL PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL BURNOUT. Educación XX1, 22(2), 93-117, doi: 10.5944/educXX1.22514 Teodoro, N., Nieto, E., (2018, junio, 24). Tipos de investigación. CORE https://core.ac.uk/display/250080756?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_cam paign=pdf-decoration-v1
dcterms.bibliographicCitation Valdiviezo Suarez, X. S., (2019). METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN TRABAJOS DE GRADUACIÓN DE LA MODALIDAD DE TITULACIÓN DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITARÍA. [Trabajo de grado, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14989/1/E- 11435_VALDIVIEZO%20SUAREZ%20XIMENA%20ESTEFANIA.pdf www.uniminuto.edu Vega Monsalve, N. D. C (2017). Nivel de implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de Colombia del territorio Antioqueño [Articulo de Investigación, Escuela de Gestión Estratégica, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bellos, Antioquia] https://www.scielosp.org/pdf/csp/2017.v33n6/e00062516/es Vicente, J.M., Lopez, A. (2018). Cancer en la población trabajadora. Incapacidad y riesgo de exclusión laboral y social. Medicina y Seguridad del trabajo, 2018;64(253):354-78 https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v64n253/0465-546X-mesetra-64-253-00354.pdf Zayas, P., Báez, R., Zayas, J. & Hernández, M. (2015). Causas de la satisfacción laboral en una organización comercializadora mayorista. En: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada. rev.fac.cienc.econ, XXIII (2), DOI: http://dx.doi.org/10.18359/rfce.1606
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account