DSpace Repository

Sentidos de la política en los relatos de los habitantes de la vereda Claritas de Gómez Plata, Antioquia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Nieto, Angélica María
dc.contributor.author Saavedra Martínez, Luisa Fernanda
dc.contributor.author Serna Ocampo, Juan David
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-05-20T18:54:31Z
dc.date.available 2023-05-20T18:54:31Z
dc.date.issued 2022-10
dc.identifier.citation Saavedra, L. Y Serna, J. (2022). Sentidos de la política en los relatos de los habitantes de la vereda Claritas de Gómez Plata, Antioquia. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17255
dc.description Identificar los procesos de construcción de sentidos de la política en los relatos de los habitantes de la vereda Claritas, del municipio de Gómez Plata - Antioquia
dc.description.abstract Este documento recoge el interés inicial de los investigadores por indagar acerca de los sentidos de la política, presentes en los relatos de los habitantes de la vereda Claritas ubicada en el municipio de Gómez Plata – Antioquia. Presenta, además, la revisión documental, que da soporte teórico a los hallazgos de estos sentidos y, la descripción de los resultados que surgieron de esta experiencia investigativa que incluye el acercamiento inicial a la región y las visitas de seguimiento que enriquecieron cada vez más este trabajo. En primera instancia, se expone el proceso de planeación, búsqueda de antecedentes y los referentes teóricos en los que los autores se apoyaron para presentar el anteproyecto que contenía su iniciativa, saberes y proceso metodológico para cumplir los objetivos planteados en la tesis. En segunda instancia, presenta los hallazgos consolidados luego de tres visitas de campo, varias entrevistas presenciales tanto individuales como colectivas, llamadas telefónicas, conversaciones por aplicaciones de mensajería instantánea, reuniones por plataformas digitales
dc.description.abstract This document exposes the initial interest of the researchers to inquire about the meanings of policy, through the stories of the inhabitants of the Claritas village, located in the municipality of Gómez Plata - Antioquia. It also presents the documentary review, which gives theoretical support to the findings of these senses and the description of the results that emerged from this investigative experience that includes the initial approach to the region and the followup visits that increasingly enriched this work. In the first instance, this document shows the planning process, background search and the theoretical references on which the authors relied to present the preliminary project that contained their initiative. Furthermore, knowledge and methodological process aiming to achieve the research objectives are exposed. In the second instance, it presents the consolidated findings after three field visits, several face-to-face individual and collective interviews, telephone calls, conversations through instant messaging applications, meetings through digital platforms
dc.format.extent 144 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Sentidos
dc.subject Política
dc.subject Comunicación
dc.subject Relatos
dc.subject Construcción
dc.subject Municipio de Gómez Plata
dc.title Sentidos de la política en los relatos de los habitantes de la vereda Claritas de Gómez Plata, Antioquia
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Senses
dc.subject.keywords Politic
dc.subject.keywords Communitacion
dc.subject.lemb Comunicación
dc.subject.lemb Anecdotas
dc.subject.lemb Comunicación Oral
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Arendt, H. (2018). ¿Qué es la política? Colombia: Editorial Planeta Colombia S.A.
dcterms.bibliographicCitation Arendt, H., Birulés, F., & Carbó, R. S. (1997). ¿Qué es la política?
dcterms.bibliographicCitation Arendt, H. (2018). ¿Qué es la política? Comprensión y política. Ciudad de México, México: Col. Escandón, Del. Miguel Hidalgo
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, L. R. (2006). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 4(8), 53-76
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, L.R. (2008). La comunicación y el desarrollo democrático en Latinoamérica: memoria de una quimera irrenunciable. La comunicación y el desarrollo democrático en Latinoamérica: memoria de una quimera irrenunciable, 23-56.
dcterms.bibliographicCitation Berger, P. L., Luckmann, T., & Zuleta, S. (1968). La construcción social de la realidad (Vol. 975). Buenos Aires: Amorrortu.
dcterms.bibliographicCitation Bohórquez Aunta, C.A. & González González, E.L. (2018). Identidad política en los relatos del 9 de abril en Boyacá. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2339
dcterms.bibliographicCitation Canclini, N. G. (2004). La globalización: objeto cultural no identificado. Pajuelo, R. y Sandoval, P.(comp). Globalización y diversidad cultural. Una mirada desde América Latina. Perú: IEP editores, 89-117.
dcterms.bibliographicCitation Canel, M. J. (2006). Comunicación política. Una guía para su estudio y práctica. Madrid: Tecnos.
dcterms.bibliographicCitation Cardozo Valderrama, O. (2007). Lo cotidiano en la comunicación para la construcción de sentidos [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional - Centro Nacional - Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano]. Repositorio institucional CINDE. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1878
dcterms.bibliographicCitation Castro Domingo, P. (2011). Cultura política: una propuesta socio-antropológica de la construcción de sentido en la política. Región y sociedad, 23(50), 215-247.
dcterms.bibliographicCitation Curto, M. C. F. (2012). La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política. Estudios Sociológicos, 119-142.
dcterms.bibliographicCitation . D'Adamo, Orlando, & García Beaudox, Virginia (2016). Comunicación Política: narración de historias, construcción de relatos políticos y persuasión. Comunicación y Hombre, (12),23-39.[fecha de Consulta 3 de Mayo de 2021]. ISSN: 1885-365X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129446703001
dcterms.bibliographicCitation D'Adamo, Orlando & García Beaudoux, Virginia. (2012). Storytelling. El relato político.
dcterms.bibliographicCitation El Blog de Hanna [Hannah Arendt TV]. (2018, agosto 20). ¿Qué es la Política? – Hannah Arendt [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LD17rJXltmY
dcterms.bibliographicCitation Del Rey Morató, J. (1996). ¿ De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?. Zer: Revista de estudios de comunicación= Komunikazio ikasketen aldizkaria, 1(1)
dcterms.bibliographicCitation Denton, M., & Woodward, L. (1998). Where Cooperation Meets Politeness: Revisiting Politeness Models in View of the Gricean Framework. Brno studies in English, 35(1), 24- 43.
dcterms.bibliographicCitation En Minutos [En Minutos]. (2020, enero 30). ¿Qué es la Política? en minutos [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4CTr0pfFhvw
dcterms.bibliographicCitation Fernández, S. P. (2002). La glocalización de la comunicación. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (7-8)
dcterms.bibliographicCitation Gil, L. (2001). Desde el límite y la frontera. Circo,90, pp. 9-15.
dcterms.bibliographicCitation Goffman, E (2006). Los marcos de la experiencia: Madrid. Alianza Editorial.
dcterms.bibliographicCitation González Bedoya, D. M. (2017). Experiencias emocionales y sentidos de lo político en las prácticas cotidianas de las familias.
dcterms.bibliographicCitation Grajeda, B. R. (2017). La identidad como construcción de sentido. Andamios, Revista de Investigación Social, 14(33), 195-216
dcterms.bibliographicCitation Grinberg, M. S. (1984). Comunicación alternativa y democracia entre la" Vanguardia" y la teoría de la dependencia. Nueva sociedad, 71.
dcterms.bibliographicCitation Grimson, A. (Comp.) (2000). Fronteras, naciones e identidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
dcterms.bibliographicCitation Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus.
dcterms.bibliographicCitation Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Taurus.
dcterms.bibliographicCitation Habermas, J., & Husserl, E. (1995). Conocimiento e interés/La filosofía en la crisis de la humanidad europea (Vol. 12). Universitat de València.
dcterms.bibliographicCitation Hall, B. (2021). La metáfora y los enunciados metafóricos: una propuesta teórica metodológica. Lingüística y Literatura, 42(79), 132-149.
dcterms.bibliographicCitation Lakoff, G (2004). No Pienses en un Elefante. Madrid. Complutente S.A
dcterms.bibliographicCitation Lakoff, G (2008). Puntos de Reflexión. Barcelona: Ediciones Península
dcterms.bibliographicCitation Ley 2166 de 2021. por la cual se deroga la Ley 743 de 2002, se desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal y se establecen lineamientos para la formulación e implementación de la política pública de los organismos de acción comunal y de sus afiliados, y se dictan otras disposiciones. 18 de diciembre de 2021. Edición 51.892.
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. (2001). De las políticas de comunicación a la reimaginación de la política. Nueva Sociedad, 175, 70-84.
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. (2002). Desencuentros de la socialidad y reencantamientos de la identidad. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, 45-62.
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, Jesús (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(1),19-31.[fecha de Consulta 9 de Noviembre de 2021]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023002
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, Jesús (1993). La comunicación en las transformaciones del campo cultural. Alteridades, 3(5),59-68.[fecha de Consulta 9 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0188-7017. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74745548005
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. (1984). De la Comunicación a la Cultura. Perder el" objeto" para ganar el proceso. Signo y pensamiento, 3(5), 17-24.
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. (2002). Pistas para entre-ver medios y mediaciones. Signo y pensamiento, 21(41), 13-20.
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. (2001). Reconfiguraciones comunicativas de lo público. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 71-88.
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. (2010). Comunicación, espacio público y ciudadanía. Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones, (23b).
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. (2015) ¿Desde dónde pensamos la comunicación hoy? Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 128, abril-junio, 2015, pp. 13-29 Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina Quito, Ecuador
dcterms.bibliographicCitation Mazzella, N. (2015). Algunas reflexiones en contexto sobre las prácticas y sentidos de la política de los jóvenes en Latinoamérica. In XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Mesías García, L. (2011). Relatos y contrarrelatos de los actores subalternos: el campesino organizado en la construcción de narrativas democráticas en Colombia. Cuadernos De Desarrollo Rural, 6(63), 23. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1186
dcterms.bibliographicCitation Mignolo, W. (2007) Sobre pensamiento fronterizo y representación, entrevista realizada por María Iñigo Clavo y Rafael Sánchez-Mateos Paniagua. w.bilboquet, (8) Bárbaro. Recuperado de: http://www.bilboquet.es
dcterms.bibliographicCitation Mignolo, W. y Carballo, F. (2014) Una concepción descolonial del mundo: conversaciones de Francisco Carballo con Walter Mignolo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Del Signo.
dcterms.bibliographicCitation Miralles, A. M. (1998). El periodismo cívico como comunicación política. Nómadas (Col), (9), 61-72.
dcterms.bibliographicCitation Montes, M. C. R., Parrales, J. A. O. Q., Morales, J. M., & Manzanares, E. R. (2011). Reflexiones sobre la comunicación política. Espacios públicos, 14(30), 85-101.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz Martínez, G (2019). El legado de Orlando Fals Borda: Un compromiso social con las comunidades. Lasa Forum, 49:3. 39 – 45
dcterms.bibliographicCitation Murillo Tovar, L. (2014). Concepciones de participación política y de ciudadanía de estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Colombia del municipio de Carepa de la región de Urabá.
dcterms.bibliographicCitation Ortega y Gasset, J. (2014). Meditaciones del Quijote. Alianza Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz Crespo, G. (1996). La televisión directa: Lucha de gigantes
dcterms.bibliographicCitation Patiño, J. A., Salgado, S. V. A., & Ospina-Alvarado, M. C. (2014). Ampliación de sentidos sobre las prácticas políticas de jóvenes con vinculación a siete movimientos sociales en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 16.
dcterms.bibliographicCitation Peña Cuanda, María del Carmen (2008). Pensar la interpretación: la construcción del sentido en Ciencias Sociales. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, VI(2),177-187.[fecha de Consulta 3 de Mayo de 2021]. ISSN: 1665-8027. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74511194012
dcterms.bibliographicCitation Peres-Cajías, G. (2019). ¿Producción de sentido para el cambio social? Una revisión conceptual desde la filosofía a los estudios de organización social. Punto Cero, 24(38), 73-81.
dcterms.bibliographicCitation Pintos, Juan Luis. (2005). Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 10(29), 37-65. Recuperado en 03 de mayo de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 52162005000200003&lng=es&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation Plaza, Jeannette (2016) Diógenes – curso de investigación. Bogotá: Universidad de la Salle – Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de antropología social, 9, 127.
dcterms.bibliographicCitation Rey, L. F. (1998). Luces y sombras de las relaciones publicas: Opinion publica, propaganda y relaciones publicas en la obra de Edward L. Bernays.
dcterms.bibliographicCitation Rodando Caminos. [Teleantioquia]. (sf). Gómez Plata Antioquia [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pJwyvPTNGBM&t=1145s
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, J. M. (2005). Hatun Willakuy, importancia del relato en la política. Nueva Sociedad, 197, 54
dcterms.bibliographicCitation Scott, J. C. (2004). Los dominados y el arte de la resistencia. Ediciones Era.
dcterms.bibliographicCitation Sepúlveda, M. E. V. (2014). Concepciones del concepto «Política» de docentes de Ciencias Sociales en su formación inicial. In Una mirada al pasado y un proyecto de futuro: investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales (pp. 635-642). Servei de Publicacions.
dcterms.bibliographicCitation Serna, J.(2019). Discurso, espectacularización y “moral del padre estricto”. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Suárez, M. (2017). Representaciones de justicia y paz en la ley 975 de 2005: aproximación a la comprensión discursiva y social. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja -Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Tele Sur / Jo-Jm (2015). Antonio Gramsci, un pensamiento para nuestro siglo. (En línea), 27/ abril 2015. Consultado el 6 marzo 2021, URL: https://www.telesurtv.net/analisis/Antonio-Gramsci-un-pensamiento-para-nuestro-siglo20150426-0042.html
dcterms.bibliographicCitation Thompson, E. P., Domènech, A., & Hobsbawm, E. J. (1989). La formación de la clase obrera en Inglaterra (Vol. 2). Barcelona: Crítica.
dcterms.bibliographicCitation Unboxing Philosophy [Unboxing Philosophy]. (2015, noviembre 20). La ética y la Política en Aristóteles [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qYU0hTprTAc
dcterms.bibliographicCitation Valiente, S. (2019) habitar en las fronteras. Notas sobre el pensamiento fronterizo. Revista cambios y permanencias. Vol. 10, Núm. 2, pp 218-246
dcterms.bibliographicCitation Valles. 1999. Valles, M. S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: síntesis Editorial.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account