DSpace Repository

¿Cómo Formar Críticamente a los Adolescentes sobre la Educación Financiera Dentro de los Procesos de Comunicación para el Cambio Social en la Radio Escolar?

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rocha Torres, Cesar Augusto
dc.contributor.author Castillo Puentes, Andrea
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-05-20T18:34:48Z
dc.date.available 2023-05-20T18:34:48Z
dc.date.issued 2022-11-18
dc.identifier.citation Castillo, A. (2022). ¿Cómo Formar Críticamente a los Adolescentes sobre la Educación Financiera Dentro de los Procesos de Comunicación para el Cambio Social en la Radio Escolar? (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17251
dc.description Identificar posibilidades de cómo formar críticamente los adolescentes sobre la educación financiera desde los procesos de comunicación para el cambio social en la radio escolar
dc.description.abstract Esta investigación busca ejemplificar cómo incluir la temática de la educación financiera para el público adolescente a través de herramientas de comunicación para el desarrollo y el cambio social, especialmente en la radio escolar. Se ha realizado con un grupo de estudiantes de últimos grados de bachillerato de una institución educativa de carácter público ubicada en la localidad de Engativá, Bogotá. Los adolescentes hacían parte de un grupo de trabajo relacionado con comunicación, a través de la emisora escolar. Se realizaron sesiones basadas en herramientas de la investigación acción participativa (IAP) tales como los sociogramas, lluvia de ideas y estudios de caso. El objetivo principal fue identificar posibilidades para formar críticamente a adolescentes acerca de la educación financiera teniendo en cuenta la comunicación para el cambio social, en espacios como la radio escolar. También se planteó generar recomendaciones desde el punto de vista de la comunicación para el cambio social que se puedan tener en cuenta en el momento de diseñar iniciativas o programas de educación financiera para individuos entre los 12 y los 18 años de edad
dc.description.abstract This research`s objective is to exemplify how to include the financial education for the adolescent public through communication for development and social change, especially in the school radios. The investigation has been developed with a group of high school students from a public educational institution located in Engativá, Bogotá. The adolescents were part of a work group related to communication, through the school radio. The sessions were based on articipatory action research (PAR) tools such as sociograms, brainstormings and case studies. The main objective was to identify possibilities to make adolescents think about financial education in a critical way, through communication for social change, in spaces such as the school radio. It was also proposed to generate recommendations that can be used when designing financial education initiatives or programs for individuals between 12 to 18 years of age
dc.format.extent 96 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación Financiera
dc.subject Comunicación y Cambio Social
dc.subject Educación Crítica
dc.subject Radio Escolar
dc.title ¿Cómo Formar Críticamente a los Adolescentes sobre la Educación Financiera Dentro de los Procesos de Comunicación para el Cambio Social en la Radio Escolar?
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Financial Education
dc.subject.keywords Comunication and Social Change
dc.subject.keywords Critical Educación
dc.subject.lemb Educación
dc.subject.lemb Planificación Financiera
dc.subject.lemb Radioemisoras Educativas
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aprea, C., Wuttke, E., Breuer, K., Koh, N. K., Davies, P., Greimel-Fuhrmann, B., y Lopus, J. S. (Eds.). (2016). International handbook of financial literacy. Singapore: Springer.
dcterms.bibliographicCitation Asobancaria. (2016). Herramientas sectoriales que apoyan el desarrollo del país. https://www.asobancaria.com/capacitaciones/herramientas-sectoriales-que-apoyan-eldesarrollo-del-pais-julio-2021/
dcterms.bibliographicCitation Baxter, J., y Parrado, O. (2020). Televisión y Radio Educativa en tiempos de COVID-19. Educación y COVID-19. Aproximaciones académicas de estudiantes y profesores de la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes (12-15). Bogotá: Facultad de Educación. Universidad de los Andes.
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. (2010). Investigación acción participativa (iap). https://1library.co/article/investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3n-participativa-iap-procesometodol%C3%B3gico-investigaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica.qv9loxry
dcterms.bibliographicCitation Brozo, W. G. (2002). To be a boy, to be a reader: Engaging teen and preteen boys in active literacy. Order Department, International Reading Association, 800 Barksdale Road, PO Box 8139, Newark, DE 19714-8139.
dcterms.bibliographicCitation Camilli, C., y Römer, M. (2017). Metasíntesis en alfabetización para el empoderamiento de grupos vulnerables. http://repositorio.ucjc.edu/handle/20.500.12020/561
dcterms.bibliographicCitation Carrasco, B. (2014). “Debemos aprender a ser ciudadanos críticos”. https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/culturamakma/debemos-aprenderciudadanos-criticos_132_4844648.html
dcterms.bibliographicCitation Castillo, A. (2022). Consejos sobre radio escolar nfa. https://www.youtube.com/watch?v=klEvaFkzifs
dcterms.bibliographicCitation Castillo, A. (2022). Education financiera code tesis. https://www.youtube.com/watch?v=-lRHB1- moSk.
dcterms.bibliographicCitation Castillo, C. C., Cuevas, K. D. S., Hernández, V. Y. P., y Noh, J. C. M. (2021). Una experiencia entre lo institucional y lo propio: programa de radio La cuchara. Mediaciones, 17(26), 98-115
dcterms.bibliographicCitation Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2020). Política nacional de inclusión y educación económica y financiera. Documento CONPES 4005. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera. (2017). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera.
dcterms.bibliographicCitation Considine, D., Horton, J., y Moorman, G. (2009). Teaching and reaching the millennial generation through media literacy. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 52(6), 471-481. https://ila.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1598/JAAL.52.6.2
dcterms.bibliographicCitation Correa, L. F., y López, A. D. (2011). La radio escolar como una estrategia de enseñanzaaprendizaje en el Colegio Hernando Vélez Marulanda (Doctoral dissertation, Pereira: universidad tecnológica de Pereira).
dcterms.bibliographicCitation Corte Constitucional. República de Colombia. (2019). Sentencia C-250/19. MP. José Fernando Reyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-250-19.htm
dcterms.bibliographicCitation De Frutos, M. I. (2020). La enseñanza de la economía financiera en cataluña. Situación actual y perspectivas: estudio de caso. (Doctoral dissertation, Universitat de Barcelona). tdx.cat/handle/10803/670017?locale-attribute=en#page=1
dcterms.bibliographicCitation Denae, G. (1999). Comunicación para el Cambio Social. https://www.comminit.com/la/content/comunicaci%C3%B3n-para-el-cambio-social
dcterms.bibliographicCitation Downing, J. (1984), Radical Media: The Political Experience of Alternative Communication. Boston, South End Press
dcterms.bibliographicCitation Fabris, N. y Luburic, R. (2016). Financial Education of Children and Youth. Journal of Central Banking Theory and Practice, 5(2), 65–79. https://doi.org/10.1515/ jcbtp-2016-0011
dcterms.bibliographicCitation Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2011). Estado mundial de la infancia. La adolescencia. Una época de oportunidades.
dcterms.bibliographicCitation Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (s.f.). El Día contra el Trabajo Infantil, el 12 de junio, nos recuerda que los niños y niñas deben estar jugando y aprendiendo, no trabajando. https://www.unicef.es/trabajo-infantil
dcterms.bibliographicCitation Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). ¿Qué es la adolescencia?. https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescen
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1970). Pedagogy of the Oppressed. London: Penguin.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1970). Cultural action for freedom (pp. 476-521). Harvard educational review.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo xxi.
dcterms.bibliographicCitation Fundación Rockefeller. (1988). The Rockefeller Foundation Annual Report. https://archive.org/details/the-rockefeller-foundation-annual-report-1988
dcterms.bibliographicCitation Fundación Rockefeller. (1999). Fundación Rockefeller https://es.wikidat.com/info/fundacionrockefeller
dcterms.bibliographicCitation Gall, E. (2016). Más Radio que nunca" invitó a pensar medios dinámicos. https://tallerderadio.com.ar/novedades/249-mas-radio-que-nunca-invito-a-pensar-mediosdinamicos
dcterms.bibliographicCitation García, N., Grifoni, A., López, J. C., y Mejía, D. M. (2013). La educación financiera en América Latina y el Caribe Situación actual y perspectivas. Serie Políticas Públicas y Transformación Productiva N° 12. Corporación Andina de Fomento.
dcterms.bibliographicCitation García-Ruiz, R., y Pérez-Escoda, A. (2020). Comunicación y Educación en un mundo digital y conectado. Presentación.
dcterms.bibliographicCitation Gobierno de México. (2015, 20 de agosto). ¿Qué es la adolescencia?. https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-adolescencia
dcterms.bibliographicCitation Gumucio-Dagron, A. (1991), “The Overmarketing of Social-Marketing”, en Development Communication Report (dcr), No. 73, Washington, Academy for Educational Development (aed).
dcterms.bibliographicCitation Gumucio-Dragon, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y pensamiento, 30(58), 26-39. http://www.scielo.org.co/pdf/signo/v30n58/v30n58a02.pdf
dcterms.bibliographicCitation Healthy Children. (2019). Teen. https://www.healthychildren.org/English/agesstages/teen/Pages/default.aspx
dcterms.bibliographicCitation Iglesias, E., González-Patiño, J., Lalueza, J. L., & Esteban-Guitart, M. (2020). Por una educación crítica, intergeneracional, sostenible y comunitaria. Manifiesto en tiempos de pandemia. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 9(3), 181-198.
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). Concepto general unificado niñez y adolescencia. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0027891_2010.htm
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2021). Trabajo infantil. https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/trabajo-infantil
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, M. (1978). Producción de programas de radio. Quito: Ciespal.
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación:(el comunicador popular). Editorial Caminos.
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, M. (2010). Una pedagogía de la comunicación (Vol. 10). Ediciones de la Torre.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1328 de 2009. Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones. DO 47.411. Julio 15 de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36841
dcterms.bibliographicCitation Loaiza, Y. E., y Osorio, L. D. (2018). El desarrollo de pensamiento crítico en ciencias naturales con estudiantes de básica secundaria en una Institución Educativa de Pereira-Risaralda. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 9(16).
dcterms.bibliographicCitation Mandel, E. (1985). El Capital. Cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx. Siglo XXI de México Editores, S. A.
dcterms.bibliographicCitation Marco de competencias básicas OCDE/INFE sobre alfabetización financiera para los jóvenes (2015). https://www.oecd.org/finance/Core-Competencies-Framework-Youth.pdf
dcterms.bibliographicCitation Matrone, D. (2019). Cómo la pedagogía crítica de P. Freire fue interpretada por parte del Monseñor Leónidas Proaño durante la implementación de la radiofónica del Chimborazo en términos educativos (Master's thesis, Quito, Ecuador: Flacso Ecuador). https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/15498/1/A-Cubierta-T-2019DM.jpg
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2014). Mi plan de vida y mi futuro. Orientaciones pedagógicas para la educación económica y financiera. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdf
dcterms.bibliographicCitation Newkirk, T. (2002). Misreading masculinity: Boys, literacy, and popular culture. Heinemann, 361 Hanover Street, Portsmouth, NH 03801-3912
dcterms.bibliographicCitation Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro, por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz Editores
dcterms.bibliographicCitation Olivar, A. F. (2018). Educación crítica vs. educación para la renta: ¿Un falso dilema?. Escribanía, 16(1), 209-214.
dcterms.bibliographicCitation Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2005a), Improving Financial Literacy: Analysis of Issues and Policies, OECD Publishing. doi: 10.1787/9789264012578- en
dcterms.bibliographicCitation Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). Core competencies frameworks on financial literacy. https://www.oecd.org/finance/financial-education/corecompetencies-frameworks-for-financial-literacy.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2020). Recomendación del Consejo sobre OCDE Instrumentos Legales Alfabetización Financiera.
dcterms.bibliographicCitation Padilla de la Torre, M. R., & Medina, N. I. (2018). TIC. desarrollo y jóvenes: Un estado de la cuestión. Revista de Comunicación, 17(2), 336-352. http://www.scielo.org.pe/pdf/rcudep/v17n2/a16v17n2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Palazzesi, M. P. (2016). Repensando el e-learning desde la educomunicación: estudio de caso sobre el curso virtual “Niños y adolescentes en entornos virtuales” (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales). http://biblioteca.puntoedu.edu.ar/bitstream/handle/2133/8247/Tesina%20- %20Palazzesi%20-%20Comunicaci%c3%b3n%20Social.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Phenomen Based Learning. (2019). Phenomenon based learning. Teaching By Topics. http://www.phenomenaleducation.info/phenomenon-based-learning.html
dcterms.bibliographicCitation Pitcher, S. M., Albright, L. K., DeLaney, C. J., Walker, N. T., Seunarinesingh, K., Mogge, S., ... & Dunston, P. J. (2007). Assessing adolescents' motivation to read. Journal of adolescent & adult literacy, 50(5), 378-396
dcterms.bibliographicCitation Plata-Gómez, K. R., y Caballero-Márquez, J. A. (2020). Influencia de los programas de educación financiera sobre el comportamiento de los jóvenes: una revisión de literatura. I+D Revista de Investigaciones, 15 (2), 18-27. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020002
dcterms.bibliographicCitation Rocha, C. A. (2008). Radio escolar: comunicación, conflictos y ciudadanías. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Rocha, C. A., Aldana, Y., y Rodríguez, L. C. (2016). La radio escolar para la convivencia: un modelo para armar.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C., Obregón, R., & Vega, M. (2002). Estrategias de comunicación para el cambio social.
dcterms.bibliographicCitation Scoot, K. (2018). Did You Know (Shift Happens) - 2018 Remix. https://www.youtube.com/watch?v=TwtS6Jy3ll8
dcterms.bibliographicCitation Uniminuto Radio. (2021, 17 de febrero). Lamentamos su partida profesor Bernardo. https://www.uniminutoradio.com.co/lamentamos-su-partida-profesor-bernardO
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account