DSpace Repository

Participación política, educación superior y construcción de ciudadanías críticas en Colombia: entre la reflexividad y el (des) aprendizaje.

Show simple item record

dc.contributor.author Montealegre, Alexander
dc.contributor.editor Durán Becerra, Tomás
dc.contributor.editor Machuca Téllez, Gerardo
dc.date.accessioned 2023-05-17T19:48:45Z
dc.date.available 2023-05-17T19:48:45Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Montealegre, A. (2022). Participación política, educación superior y construcción de ciudadanías críticas en Colombia: entre la reflexividad y el (des) aprendizaje. En T. Durán., y G. Machuca (Eds,) Construcción de ciudadanías críticas y fortalecimiento de las democracias en contextos de hiperconexión. (pp. 45 - 73). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO; Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN.
dc.identifier.isbn 9789588191805
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17200
dc.identifier.uri https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-819-180-5.cap.2
dc.description Capítulo completo en acceso abierto del libro titulado "Construcción de ciudadanías críticas y fortalecimiento de las democracias en contextos de hiperconexión".
dc.description.abstract Este capítulo promueve una serie de reflexiones sobre el carácter ambivalente de ciertas prácticas políticas y de la producción de conocimiento generado tras la incorporación masiva de las nuevas tecnologías al mundo del trabajo y de la vida cotidiana.
dc.format.extent 29 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
dc.relation.ispartof Construcción de ciudadanías críticas y fortalecimiento de las democracias en contextos de hiperconexión.
dc.relation.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17188
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Ciudadanías críticas
dc.subject Conocimiento
dc.subject Participación política
dc.subject Educación superior
dc.subject Alfabetización mediática e informacional
dc.subject.ddc 320.6071
dc.title Participación política, educación superior y construcción de ciudadanías críticas en Colombia: entre la reflexividad y el (des) aprendizaje.
dc.type Book chapter
dc.subject.lemb Política Pública - Investigaciones
dc.subject.lemb Política y educación - Estudio de casos
dc.subject.lemb Educación superior - Investigaciones
dc.subject.lemb Participación social - Estudio de casos
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Archila, M. (2005). Idas y venidas, vueltas y revueltas: protestas sociales en Colombia 1958-1990. Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Centro de Investigación y Educación Popular.
dcterms.bibliographicCitation Barrero, F. (2013). Abstencionismo electoral en Colombia: una aproximación a sus causas. Registraduría Nacional del Estado Civil; Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales; Universidad Sergio Arboleda. https://www.registraduria.gov. co/IMG/pdf/CEDAE_-_Abstencionismo_electoral_en_Colombia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cajiao, F. La educación superior en jaque. Razón Pública. https:// www.razonpublica.com/index.php/ econom-y-sociedad-temas-29/12358-la-educacion-superior-en-jaque.html Constitución Política de Colombia [Const.] (1986). https://www. funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf. php?i=7153
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia (1991). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4125
dcterms.bibliographicCitation Durán-Becerra, T., & Machuca, G. (2018). Epílogo. Estrategias formativas en alfabetización mediática e informacional: empoderamiento y pensamiento crítico. En T. Durán-Becerra & G. Machuca (Eds.), Comunicación y educación para la construcción de paz (pp. 111-119). Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN.
dcterms.bibliographicCitation Echeverry, J. (2011). La escuela en las lógicas del liberalismo: dos siglos de historia. En J. Guerrero & L. Weisne (Comps.). ¿Para qué enseñar historia? Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; La Carreta.
dcterms.bibliographicCitation ¿Está arrepentido de lo que estudió? Semana. http://www.semana.com/educacion/articulo/colombianos-arrepentidos-de-lo-que-estudiaron/441762-3
dcterms.bibliographicCitation García, M., & Quiroz, L. (2011). Apartheid educativo: educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá. Revista de Economía Institucional, 13(25), 137-162. http://www.economiainstitucional.com/pdf/No25/mgarcia25.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, V. M. Educación: agenda para el 2015 y más allá. Razón Pública. https://razonpublica.com/educacion-agenda-para-el-2015- y-mas-alla/
dcterms.bibliographicCitation Han, B-C. (2015). Psicopolítica: neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder.
dcterms.bibliographicCitation Hardt, M., & Negri, A. (2019). Asamblea. Akal.
dcterms.bibliographicCitation Herrera, M., & Infante, R. (2003). Las políticas públicas y su impacto en el sistema educativo colombiano. Una mirada desde los planes de desarrollo 1970-2002. Nómadas, (20), 76-84.
dcterms.bibliographicCitation Hidalgo, C. (2006). Reflexividades. Cuadernos de Antropología Social, 23, 45-56. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Holloway, J. (2003). El keynesianismo: una peligrosa ilusión. Un aporte al debate de la teoría del cambio social. Herramientas
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, J. (2014). Pasados y presentes de la violencia en Colombia: estudios sobre las Comisiones de Investigación (1958-2011). Pontificia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Klein, N. (2007). La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Levitsky, S., & Ziblatt, D. (2018). Cómo mueren las democracias. Ariel.
dcterms.bibliographicCitation Ley 30 de 1992 (28 de diciembre). Por medio de la cual se organiza el servicio público de Educación Superior. Congreso de Colombia. Diario Oficial 40.700. https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=253
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos política de educación superior inclusiva. https://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-327647_documento_tres.pdf
dcterms.bibliographicCitation Montealegre, A. (2013). Educación superior por ciclos propedéuticos en Colombia. análisis, realidades y desafíos de un proceso. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior cun
dcterms.bibliographicCitation Montealegre, A. (2015). Educación superior técnica y tecnológica en Colombia: entre prácticas sociales, derechos y mercancías. Miradas en transición. En D. T. Gómez Rodríguez (Ed.), Educación y neoliberalismo. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior cun.
dcterms.bibliographicCitation Montealegre, A. (2018). Intelectuales, comunicación y conocimiento. apuntes para una relación por reconstruir. En T. Durán & G. Machuca (Eds.), Comunicación y educación para la construcción de paz. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior cun.
dcterms.bibliographicCitation Mouffe, C. (2014). Agonística: pensar el mundo políticamente. Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz W., Montealegre A., Wynter C., & Silva M. (2014). Educación superior inclusiva: una experiencia en la CUN. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior cun
dcterms.bibliographicCitation Nietzsche, F. (1982). Así habló Zaratustra. Oveja Negra.
dcterms.bibliographicCitation Nietzsche, F. (1972). Más allá del bien y del mal. Alianza.
dcterms.bibliographicCitation Nussbaum, M. (2016). Educación para el lucro, educación para la libertad. Nómadas, (44), 13-25.
dcterms.bibliographicCitation Parra Sandoval, R. (1992). La calidad de la educación: universidad y cultura popular. Fundación para la Educación Superior; Tercer Mundo.
dcterms.bibliographicCitation Posada Carbó, E. ¿El fin de las democracias? El Tiempo. https://www. eltiempo.com/opinion/columnistas/ eduardo-posada-carbo/ el-fin-de-las-democracias-columna-de-eduardo-posada-carbo-424244
dcterms.bibliographicCitation Puntos llamativos de las104 peticiones del Comité del Paro (18 de diciembre de 2019). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/paro-los-puntos-mas-controvertibles-de-los104-que-pide-el-comite-444910
dcterms.bibliographicCitation Sábato, E. (2004). Antes del fin. Casa Editorial El Tiempo.
dcterms.bibliographicCitation Safford, F. (2014). El ideal de lo práctico: el desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Universidad Eafit
dcterms.bibliographicCitation Segato, R. L. (2018). Contrapedagogías de la crueldad. Prometeo.
dcterms.bibliographicCitation Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Anagrama
dcterms.bibliographicCitation 702 líderes sociales y 135 excombatientes habrían sido asesinados desde la firma del acuerdo. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/702-lideres-sociales-y-135-excombatientes-habrian-sido-asesinados-desde-firma-del-acuerdo-articulo-862367
dcterms.bibliographicCitation Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. (2019). Resumen de Indicadores de Educación Superior. Perfil Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informes/212350:Resumen-de-indicadores-de-Educacion-Superior
dcterms.bibliographicCitation Runciman, D. (2019). Así termina la democracia. Planeta.
dcterms.bibliographicCitation Todorov, T. (2012). Los enemigos íntimos de la democracia. Galaxia Gutenberg.
dcterms.bibliographicCitation Vega Cantor, R. (2015). La universidad de la ignorancia: capitalismo académico y mercantilización de la educación. Ocean Sur.
dcterms.bibliographicCitation Wacquant, L. (2005). Hacia una praxeología social: la estructura y la lógica de la sociología de Bourdieu. En P. Bourdieu & L. Wacquant, Una invitación a la sociología reflexiva (pp. 21-90). Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Wilson, C. (2012). Alfabetización mediática e informacional: proyecciones didácticas. Revista Comunicar, 20(39), 15-24. https://doi. org/10.3916/C39-2012-02-01
dcterms.bibliographicCitation Wilson, C., Grizzle, A., Tuazon, R., Akyempong, K., & Cheum, C-K. (2011). Alfabetización mediatica e informacional: Curriculum para profesores. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000216099
dc.type.spa Capítulo de libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account